no creo que eso pudiese llamarsele mtb. Pierde la esencia del mtb, esa adrenalina, esa grandeza de conseguir algo con tus propios meritos, tu y tu bike, los dos solos mano a mano con lo que aparezca por el camino. Habría que buscaqrle otro nombre porque mtb es demasiado significado para algo que va ayudado de motor. y estoy de acuerdo en que acercaria la bici a mucha gente, pero pierde la esencia.
¿Entonces estas diciendo que hacer descenso en un bikepark,tampoco es mtb,porque no subes pedaleando?
Lo que está claro es que, salvo honrosas circunstancias, pretender llevar un motor para subir por el monte es de zánganos #estoesasí
Lo que está claro es que hablar de un avance tecnológico que acerca la bici de montaña, la actividad física y la naturaleza a mucha gente, sin haberlo probado siquiera y saber cual es la esencia de su funcionamiento, es de paletos de mente cerrada #estoesasí, salvo honrosas excepciones. Pero es lógico. Ya no me asusto de nada. Es lo que tiene ir en vanguardia. A mi ya me tiraban piedras los chavales en el pueblo de mi padre la primera vez que salí en bici de montaña por allí en el año 90. Era la única que había por aquel entonces. España ha cambiado mucho en 22 años, ¿o no?. Leyendo este foro parece que no mucho...
Ah bueno, en ese caso te doy toda la razón, eres un veterano del montalbai. Yo no he probado una bici eléctrica pero tú estás curtido en mil batallas, me callo. Una curiosidad ¿en el año 90 se usaba casco?
Otia, me retracto de lo dicho anteriormente. Me he estado documentando y resulta que tengo más razón yo que tú. Resulta que en un Real Decreto de 1984 se describen los supuestos en que una persona pública tiene más razón que otra y, te vas a reir, resulta que por el simple hecho de que yo pisara una hez de José Coronado (ya se sabe, el maldito bífidus), me otorga un +74 en razón con respecto a "haber sido apedreado por una familia de cromagnones desde un árbol". Así que, habiendo aclarado este punto y al amparo de la razón que la Ley me otorga, puedo manifestar sin miedo a equivocarme que PRACTICAR MOUNTAINBIKE CON MOTOR ES DE ZÁNGANOS. Qué cosas, oye.
¿Bicicleta eléctrica en el monte?.....Éramos pocos y parió la abuela. Mi querido Toponoto, lástima me dá contradecirte y quitarte toda la razón por mucha ley que te ampare. "Practicar mountainbike con motor no es de zánganos" por la siguiente razón que respetuosamente expongo: Practicar mountainbike con una bicicleta a motor no es mountainbike".
Decir que yo, al igual que topo ó dummy, soy el clásico montanbaiker bujarra, y estoy entusiasmado con la idea. Pensad en todas las posibilidades que ofrece un motor eléctrico en la mtb. Poder acoplarle un secador para estar siempre perfecto, disfrutar de un vibrador anal full power en esos momentos "barrita", etc. Yo creo que os estais cegando con la testosterona. Teneis que ver más allá.
Buenas. Hace un par de semanas tuve la suerte de probar una Siemprenbici Mountain Wolf. Lo bueno es que hemos seguido un camino que hecho algunas veces, por lo que pude comparar bien las diferencias. Lo que te da es una ayuda al pedaleo, es que en vez de subir a 5-8 km/h: subes a 20... haciendo el mismo esfuerzo que harías subiendo a 5-8km. Hicimos una ruta corta de 10km y terminé igual de cansado que si la hubiese hecho con mi bici. La diferencia que en vez de tener una media de 15km/h, la media dio 26km/h. Llaneando o en bajada, evidentemente no usas el motor ya que no es necesario. Otra cosa buena, por ejemplo si vas llaneando y aparece una pequeña cuesta le das un golpe de gas para subir la cadencia y voilá! He subido pedaleando por rampas que de otroa forma las hubiese tenido que hacer a pié. El motor entrega a tope, si no recuerdo mal, unos 250vatios extras a los tuyos, por lo que subiendo es como si desayunaras EPO todos los días. Nunca me imagine que iba a poder sostener una cuesta con el plato de 44 Por lo que he podido comprobar, una típica ruta de 40km, en vez de hacer en 3-4 horas con la ayuda eléctrica lo podrías hacer en 2-3, por lo que te puedes plantear hacer muchos más kms. El invento a mi me gustó mucho, y para Enduro en donde sueles estar aveces 1 hora o más sufriendo a 8km/h, para que luego sea una bajada de 20 min, con esto puedes subir en la mitad de tiempo y hacer 2 subidas/bajas! Me lo estoy pensando seriamente.
Yo creo que es una cuestión de gónadas, si son escasas para el motocross, siempreb puedes llevar una bici eléctrica. En mi tierra las llaman Burricletas http://burricleta.com/ P.S.: Si me interesara mi media de velocidad, estaría en los subforos de XC o de Carretera. Aunque, parafraseando al soberbio post de "fotos no endureras", siempre se puede crear uno nuevo de "medias no endureras", a ver que tal encaja.
Discrepo en que sea una cuestión de gónadas, en mi caso no tengo problemas para subir a una motocross, de hecho lo hago cada tanto, incluso he sido piloto de motos de carrera hasta hace un par de años. Que ahora con dos hijos, 35 años y varias placas y tornillos no hago lo que hacía antes.. seguro, pero si me compro una bici de enduro eléctrica para poder hacer una ruta maja de 2 horas y sentir que todavía estoy vivo, y poder volver rápido a casa y estar más tiempo con mi fámilia, en serio sigues pensando qué es un tema de gónadas?
entonces es una cuestión de zanganería, ya que si lo que quieres es regresar rápido a casa para estar con la familia lo que tendrías que hacer es levantarte antes una o dos horas antes depende de lo maja que quieres que sea la ruta.... cuando regresas a casa llevas unos churros preparas un chocolate y triunfas como la coca cola y disfrutas de la famyli, de la bicicleta y las gónadas las guardas para el motocros.
Yo siempre he pensado que las bajadas son para el que se las gana subiendo, y claro desde mi punto de vista y mi caso particular subir a un puerto con un motorcillo pues me parece una soberana estupidez, porque puedo subirlos, mejor o peor, en bici o empujando... ahora bien, entiendo que hay tantos casos como personas y no se puede generalizar, seguro que a quien por motivo de fuerza mayor, enfermedad o lo que sea ya no pueda pedalear como antes este tipo de ayudas puedan ser un aliciente para seguir montando e ir con los amigos de rutas. Ahora bien... al que puede subir en bici y por comodiad o por hacer mas bajadas se plantee este tipo de cosas ya no lo veo, pero insisto que hay tantos casos como personas y nunca llueve a gusto de todos.
Muy buenas! El caso es que tengo un Vespino en el pueblo, bueno, más que un Vespino es una bici (por lo de los pedales) con asistencia a la pedalada, en este caso con motor de combustión interna, y mi pregunta es, si le pongo una Totem y unas Minion 2'5 podré hacer enduro con ella? Gracias de antebrazo!
Sí, enduro para lusers. Si fuera de carbono y la rueda no fuera 16er otro gallo nos cantara. P.S: Boscoso, me quedé con las ganas de probar la Onza, casumlolla