Ayuda con la periostitis

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por gsj, 27 Ago 2012.

  1. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    Si es que somos así todos, no nos podemos estar quietos.

    Precaución amigo, no te fuerces.
     
  2. pOLribera

    pOLribera Miembro

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    gsj un placer contaros la historia esta rara ;)

    lo de correr con las zapas amortiguadas y con alza en el talon (se llama drop) no te puedo decir, yo no lo he probado. segun he leido no es lo mas conveniente en paginas de EEUU hablan de acortamiento del gemelo y mala postura en la pisada. pero esto como el tema de las dobles suspensiones o las bicis de 29 crea mucho fanatismo y la gente se disparata.. vamos, que si te va bien pa'lante. no te puedo decir mas

    correr descalzo es divertido. te das cuenta como no quieres ni medio apoyar el talon. aparte no es doloroso ni nada parecido. yo la primera vez corri 10 minutos y ya tenia sobrecarga de gemelos. por favor no seais borricos y empezad poco a poco. yo he corrido solo los lunes el primer mes y los musculos los tenia molidos hasta el jueves ;)

    las zapatillas con las que yo y muchos otros que empezamos corremos son las many de newfeel del decathlon. los "pros" usan las fivefingers y voladoras.

    un saludo!!
     
  3. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    Bueno como de momento no me ha ido mal iré probando y cuando pase por decathlon comprare unas como las tuyas , que no son muy caras , pero poca pinta de correr tienen la verdad.
     
  4. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    Por cierto a lo mejor se puede usar un día a la semana para adaptar el cuerpo y el resto correr normal hasta que pase un tiempo.

    Aunque la verdad aún tengo dudas de si probarlo o no.

    Por otra parte, he visto muchos videos de corredores de elite, con zapatillas amortiguadas, corriendo de metatarsos y ninguno con minimalistas. No me acaba de cuadrar.

    Yo conozco personalmente a un corredor africano que tiene muy buenos tiempos y entrena con pegasus y en las carreras lleva adizero voladoras, aunque con cualquiera de ellas el apoyo es en el metatarsos, así que no creo que sea tan malo si el lo hace.
     
    Última edición: 4 Nov 2012
  5. pOLribera

    pOLribera Miembro

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mTMgIViinuQ

    gsj se busca zapatillas minimas, tambien se usan huaraches (correr con chanclas modificadas para atarse al tobillo). hacen que mejores la tecnica. aun asi investiga los principios basicos:mucha cadencia, pisar bajo el cuerpo, cadera adelantada y poco a poco!!

    te dejo un video de un maquina, cuando acaba, en los videos recomendados puedes ver otros de tecnica.

    buenas noches!!
     
  6. javitorresmoreno

    javitorresmoreno Miembro

    Registrado:
    11 Mar 2012
    Mensajes:
    794
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    huelva
    este corredor no toca el talon, pone el pie completo en el suelo y empieza a tocar con la punta antes de tocar el suelo por completo, quiero intentar probarlo aver que tal
     
  7. pOLribera

    pOLribera Miembro

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    Última edición: 4 Nov 2012
  8. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    Hola javitorresmoreno , me da la impresión que el talón no llegar a tocar nunca, a lo mejor por algún mm solo, pero creo que no toca.

    Polribera, me estás picando con el gusanillo del minimalismo, pero... ¿Los corredores de los videos llevan zapatillas minimalistas? Me parecen normales con poco drop, pero no se.
     
    Última edición: 5 Nov 2012
  9. pOLribera

    pOLribera Miembro

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    Usan voladoras como casi todo hijo de vecino que corre rápido y busca buenos tiempos.

    Aun así aquí te pongo un video del amigo Abebe Bikila http://www.youtube.com/watch?v=0Dppdcy1pyM que se marco una maratón en 2:15 en los juegos olimpicos de Roma del año 1960. Si te fijas parece que todos los que corren evitan la pisada de talón, tal vez las zapatillas de entonces aun estaban pensadas para el correr natural.

    Yo ahora me voy a hacer mi tirada corta de la semana, que esta medio lloviendo y me da pereza pegarme una hora con los pies mojados, así que la larga la aplazo para el jueves.

    Por cierto, como le comente a Pequeño Angelito cuando me preguntaba que como se había curado la periostitis, efectivamente la periostitis sigue ahí, digamos que soy propenso a que mis tibias se resientan si las golpeo. Os lo cuento por que el jueves me fui a correr por el campo y bajando por un par de trialeras golpee mas fuerte de lo que me hubiera gustado y por la tarde sentía ciertas molestias( poca cosa no obstante). Esto es por tanto una solución a MI problema que me permite correr nuevamente y a los mismos tiempos que con la otra técnica ( incluso en distancias cortas mejores), os lo cuento pero tomarlo con cautela, y espero que os vaya tan bien como a mi.

    Bueno! me voy a corretear por el parque!! Si la cosa está tranquila me pegare un km o dos descalzo ;)
     
  10. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    Menuda alegría desprenden tus palabras. El virus se está metiendo en mi cabeza.

    De todas formas simplemente de preocuparme en pisar con la parte media del pie ya no me duele , pero no he probado a apretar , poco a poco.

    Voy a tener que descansar unos días. Me duele mucho el cuadriceps al hacer fuerza después de una etapa en bici este fin de semana con aire en contra fuerte. A perro flaco todo son pulgas.
     
  11. pOLribera

    pOLribera Miembro

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo le acabo de meter al cuerpo 12 km en una 1:11:00 Ningun dolor, solo fatiga en los gemelos ( vas a flipar como se cargan ) y el psoas un poco cargado, pero vamos, en un rato de estiramientos esta todo OK !!

    y con las ****** de zapatillas new feel many !!
     
  12. javitorresmoreno

    javitorresmoreno Miembro

    Registrado:
    11 Mar 2012
    Mensajes:
    794
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    huelva
    Pues yo hoy como por mi zona no paraba de llover y queria hacer algo, he cojido una esterilla de estas de aerobic que es asi acolchada, he puesto en el suelo encima una manta y descalzo he estado "corriendo" unos 45 minutos y la verdad ni un dolor, por ahora solo me noto algo cansado pero no es el tipico dolor de gemelos o soleo que tenia antes.

    Fijandome en la postura de los pies caigo con la puntera o con la planta entera, pero corriendo es dificil, el otro dia intente correr un poco poniendo el pie como hay que ponerlo y parecia forrest gump asi algo tieso y raro con la cosa de poner bien los pies.
     
  13. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    Yo en mi caso sólo no he preocupado del aterrizaje , de que la zancada no sea grande y de tener más cadencia que de normal.

    He probado otra vez a correr varias veces el piso entero descalzo y ... me gusta. Al final aún termino siendo minimalista. Jejeje pero voy a esperar un poco.
     
  14. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    Buen entrenamiento . No me gusta nada lo del dolor de gemelos. Con unas zapatillas tipo las kinvara 3 sería fácil pisar delante y te evitarías los dolores de gemelos . ¿ no crees ?
     
  15. pOLribera

    pOLribera Miembro

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    que va, lo de los gemelos me gusta mucho, no es dolor como os he escrito, es como salir el primer día de gimnasio con todo cansado que no puedes ni moverte. Fatiga muscular, pero no lesion, para mi es una alegria.

    Por lo de las zapatillas kinvara no creo que modificara demasiado, no es que el calzado me dañe, si no por el cambio en el modo. Realmente los gemelos son un musculo muy potente, con el modo de correr natural o minimalista o como queramos llamarle, lo que hacemos es darle protagonismo. Yo anteriormente, cuando corría los 10 km por debajo de los 40 minutos había tenido agotamiento en todos lados menos en los gemelos ( no los debía usar para nada ) ahora noto que trabajan , y cada vez mejor, hoy una hora y pico y después de mis estiramientos estoy de locos !

    Un saludo compañeros ! y buenas noches!
     
  16. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    Ok, queda claro entonces.

    ¿Cómo ves las kinvara 3 para alguien que empieza a pisar de medio pie?
     
  17. Pequeño Angelito

    Pequeño Angelito Pequeño...

    Registrado:
    19 Nov 2008
    Mensajes:
    1.308
    Me Gusta recibidos:
    103
    Ubicación:
    Donde suspiran los sueños...
    Strava:
    Bueno empiezo...

    Lo primero de todo a polribera; el dolor en el psoas iliaco tiene su origen en las vértebras lumbares y en la cara interna del hueso de la cadera y la inflamación en él puede aparecer por un entrenamiento de fuerza con pesos y flexión de las rodillas, por correr en cuestas, andar por nieve, chutar el balón en el fútbol, carreras de vallas, carreras de obstáculos o remo, principalmente. En tu caso viene producido de "correr prácticamente de puntillas" casi seguro.

    El título del día de hoy para mi podría llamarlo cómo hacer hacer el idiota...y joderse en el intento.. Durante todo el fin de semana y promovido por todo el grupo de "minimalistas", "corredores descalzos" u similar voy leyendo y releyendo la gran eficacia de pisar con el metatarso en primer lugar para apenas tocar con el talón en el suelo después..

    Tan contento, hoy Lunes salgo y lo primero que hago es calentar como de costumbre y empezar a correr de este modo tan especial...en los primeros 100 metros me empieza a doler la periostitis en ambas piernas y es que plantar 81 kilos de músculo en las piernas tan frágiles...no obstante continúo y como la cadencia debe ser alta pues sigo rodando y rodando a una zancada curiosa, cosa que hace que ruede sobre 5:30- 5:40. Noto los gemelos muy cargados de correr prácticamente de puntillas..Al llegar el km 6 el dolor de la periostitis en ambas piernas se agrava...pero lucho por terminar los dos últimos km.400 metros mas adelante el dolor es insoportable y tras grito al cielo abandono con una fuerte lluvia sobre mí... Me cago en la ---- periostitis. Vuelvo a casa medio cojeando y cabizbajo...Esto empieza a poder conmigo...El mundo se me viene encima..6 meses y esto no se cura vuelta a casa como una sopa y con la moral mermada..
    ¿Qué hay ahora de mi media maratón? ¿ Qué hay de mi duatlón de la sufrida en Diciembre? ¿Que hay de tantos sueños y proyectos para la próxima temporada? Pienso en el half y me vengo abajo..

    Llego a casa, me dejo dos horas puestas las compressport y cuándo me las quito y me ducho el dolor de periostitis ha remitido en ambas piernas..algo de hielo y a cenar..

    Termino de cenar solo me duelen los gemelos de la sobrecarga brutal..y pienso yo..Reflexiones en voz alta..

    3 semanas de descanso creo que no son necesarias para que cese el dolor y baje la inflamación de la periostitis..

    Quizás mañana, incluso hoy ya no me duele la periostitis y probablemente en 3 días la inflamación me haya bajado..

    Creo que el kit está en correr rápido-correr lento. Corro lento,siempre y cuando no tenga la periostitis inflamada..y no me duele. Corro desde 5:40 para abajo...me duele..

    ¿La lesión de la periostits está curada totalmente y vayas al ritmo que vayas no duele? ¿O si vas a 3:40/km duele..?

    Conclusiones...no sé si realmente en el momento actual el correr tipo metatarso sin apoyo de talón me viene bien a mi...

    Estoy en el "ESTADO DE DESANIMO", un término muy de moda últimamente.
     
  18. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    Lo siento mucho compañero. Desde luego parece que en tu caso el cambio de pisada no te va bien. Al final mas que de metatarso estoy pisando de medio pie, vamos en la parte media y me da la impresión de que el impacto es menor que con el talón, pero en esto cada persona es un mundo, aunque así no voy "de puntillas" que muchos no recomiendan. Lo de los minimalistas... yo también he leído demasiado en pocos días y parece que todo muy bien pero no lo tengo claro del todo.

    En mi caso puedo correr 45 minutos a ritmo de 5 y medio sin dolor después de seguir el plan de zatopek. Si intento bajar un poco el ritmo... ya sabes, aunque espero que se mejore poco a poco. Yo he probado todas las soluciones que se proponen en este post excepto la EPI. Si el dolor no remite me lo plantearé. En Valencia me han dicho que 29 euros cada sesión.

    No te desanimes, la verdad es que me ha pasado varias veces que ya creía que estaba bien, y al despistarme... ahí estaba nuestra amiga. Desde luego quema mucho, pero tenemos que quedarnos con que mucha gente lo supera, no queda otra.

    Saludos y siento tu tropiezo de hoy, espero no ser culpable en parte.
     
  19. pOLribera

    pOLribera Miembro

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    ***** Pequeño Angelito, lo siento mucho tio, yo me he visto en esas mas de una vez y se la ****** que supone la periostitis.

    Espero que tengas una recuperación rápida y puedas volver lo antes posible a tu estado de forma, y que las lesiones no sean el limitante.

    Un abrazo
     
  20. Pequeño Angelito

    Pequeño Angelito Pequeño...

    Registrado:
    19 Nov 2008
    Mensajes:
    1.308
    Me Gusta recibidos:
    103
    Ubicación:
    Donde suspiran los sueños...
    Strava:
    Bueno lo primero de todo decir que aqui NADIE tiene culpa de la lesión de los compañeros, es decir, aqui vamos aportando en la medida de lo posible lo que a cada uno de nosotros nos ha ido bien..Y como no somos médicos, fisios, etc (que yo sepa) nuestros comentarios no hay que tomarlos a rajatabla, puesto que parten de experiencias propias que a algunos nos irá bien y a otros no..

    Dicho esto, muchas gracias por los comentarios de animos, aquí intentamos ayudar a los compañeros y sobreentiendo/entendemos que los consejos es para ayudar y no para entorpecer. Quizás algo de lo que ponga/amos nos viene mal a otros.

    Preguntillas varias...

    Creo que voy a dejar descansar una semana y empezar con el plan de Zapotek.. El finalgon alguien llegó a conseguirlo? Alguna crema parecida que nos pueda ayudar mas que traumeel?

    Gsj cuando dices que corres 40 minutos sin dolor en que zona es? Tierra de parque o cuidad?
    Por cada semana de plan cuántos dias corro? 3 días en cada una de los cinco semanas?
    Una vez que llego a los 40 minutos seguidos, creo que es en la semana 6 como hay que seguir? A 5:30 has corrido los 40 minutos en la semana 6 y no te ha dolido nada? Piensas que si bajas de 5:30 te dolerá o ya has sentido algo de molestias cuando has apretado algo más..porque creo que aquí está la clave..yo creo que si por ejemplo el viernes voy y corro 40 minutos a 6 y pico no me duele. Pero si despues corro a 5:20 durante 10 minutos a los dos días si que me duele.


    Vamossssss que me voy a perder la media de Diciembre, pero tengo que estar para la de Enero de Sevilla.. Estoy obsesionado!!!! Y mientras que siga así...dificil..

    Saludos!!!!!
     

Compartir esta página