Técnica de pedaleo. Pedaleo rendodo o de pistón-inercia?

Discussion in 'General' started by chiclanito, Nov 7, 2012.

  1. chiclanito

    chiclanito Miembro activo

    Joined:
    Jul 21, 2005
    Messages:
    668
    Likes Received:
    49
    Hola,

    Cuál de ellas os resulta más eficiente?. En mi caso utilizo de pistón, o creo que uso de pistón (lo mismo uso el de pisotón). Avanzo hacia adelante hasta la una. De ahí hasta las tres aproximadamente mantengo en un mismo plano tobillo y pié, para después, entre las3 y 6 aprox. Voy levantando la zona del tobillo , pero a partir de ahí ya empieza a trabajar el pié contrario. Ahora, en época de lluvia y un poco de aburrimiento por la vía verde he estado probando el pedaleo redondo, pero creo que pese a ser teóricamente más eficiente, creo que no sale rentable ese gasto de energía para un avance mínimo, que en largas rutas sería insignificante. Lo comparo un poco con la batida de piernas en natación. En distancias largas el avance de la batida para mí pasa a un segundo plano, siendo su principal función mantener la hidrodinámica del cuerpo y dirección del mismo, siendo su avance mínimo o nulo.

    Saludos,
     
  2. Kiros

    Kiros EnDHurero

    Joined:
    Oct 8, 2006
    Messages:
    4,265
    Likes Received:
    199
    Location:
    Hoyo de Manzanares
    Redondito, salvo para salvar algún escalon.
     
  3. llosinmas

    llosinmas Miembro

    Joined:
    Sep 6, 2012
    Messages:
    70
    Likes Received:
    0
    buen razonamiento con lo de la natación, si que es así..aunq si los nadadores tuviesen la fuerza suficiente para hacer un 10000m dando piernas+brazos a cañon creeme que lo harian, jejeje


    Respondiendo a tu pregunta, yo soy de pistón porque entiendo que al no ser continuado el esfuerzo las piernas hacen un minidescanso entre pedalada y pedalada.
     
  4. BIKERHD

    BIKERHD Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 17, 2012
    Messages:
    1,098
    Likes Received:
    28
    SIempre me he preguntado cual sería la forma más correcta o efectiva de pedalear y ahora al leeros la verdad es que voy perdido, ¿pedaleo redondo, sería un pedelear más seguido, uniforme o continuado? y ¿pedaleo de pistón es más a golpes aplicando toda la fuerza quizás de bajada como si buscaramos pisar algo con la pierna?

    Es que no se puede ser novato,


    Saludos,
     
  5. julenpartxes

    julenpartxes Miembro activo

    Joined:
    Jun 8, 2011
    Messages:
    2,258
    Likes Received:
    13
    Location:
    Barakaldo
    El redondo es mas eficiente en la pedalada, es mas, los profesionales lo tienen muy entrenado.
     

  6. FERPER

    FERPER Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 14, 2006
    Messages:
    1,656
    Likes Received:
    97
    Location:
    Zona Centro
    Yo creo que pedalear redondo tiene más ventajas una vez que tienes tecnica suficiente.
    Saludos.
     
  7. jjmc57

    jjmc57 Miembro

    Joined:
    Apr 12, 2009
    Messages:
    794
    Likes Received:
    1
    Pues a mi el biomecánico me dijo que lo de la pedalada redonda ni se me ocurriese que pensase siempre en dos pistones. Un saludo
     
  8. phenix

    phenix Miembro Reconocido

    Joined:
    May 11, 2006
    Messages:
    1,508
    Likes Received:
    126
    Location:
    Murcia
    El pedaleo mas eficiente es el redondo y cuando te acostumbras, despues de entrenarlo, te sale solo y asi descansas muchos grupos musculares que se llevan la peor parte del esfuerzo, por asi decirlo.

    En mis tiempos, para entrenarlo o para aprender a llevarlo, nos hacian rodar durante uno o dos meses a piñon fijo. No os podéis imaginar lo que jode ir a 35, 40km/h a piñon fijo, con un 42-18 o 19, que eran lo que nos solian poner (en carretera, claro).

    Saludos.

    PD. El pedaleo redondo es el que haces acompañando el pedal en todo su recorrido, osea cuando una pierna empuja hacia abajo, la otra hacia arriba, cuando una empuja hacia delante, la otra hacia atras.
     
  9. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Joined:
    Nov 15, 2007
    Messages:
    9,617
    Likes Received:
    14
    Location:
    Estepona (Málaga)
  10. motorstick

    motorstick Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 25, 2012
    Messages:
    2,185
    Likes Received:
    593
    Muy interesante el hilo! Yo combino los dos sistemas, de manera intuitiva. En condiciones generales y subidas poco tendidas: pistón. En llaneo "a fuego", subidas por trialeras muy técnicas, "piques" con los colegas: pedaleo redondo.
     
  11. Ivan_

    Ivan_ Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 24, 2009
    Messages:
    7,449
    Likes Received:
    1,556
    Hombre, cuando "tiras" hacia arriba no tienes que tirar necesariamente con la misma fuerza con la que empujas, salvo en zonas complicadas en las que es necesaria toda la potencia que podamos imprimir. En mi caso si que "tiro", pero con menos fuerza.
     
  12. trulo-bike

    trulo-bike Novato

    Joined:
    Apr 12, 2010
    Messages:
    3,765
    Likes Received:
    0
    Location:
    zaragoza
    Yo de piston, a no ser que necesite mucha potencia o tracción, la pedalada redondo gasta mas energia como ya han dicho.
     
  13. phenix

    phenix Miembro Reconocido

    Joined:
    May 11, 2006
    Messages:
    1,508
    Likes Received:
    126
    Location:
    Murcia
    Creo que estos sacan de quizio lo que es el pedaleo redondo.

    El pedaleo redondo no quiere decir que tengas que mover Watios tirando hacia arriba, o hacia atras, que si podria ser lesivo, quiere decir que acompañas el pedal en todo su recorrido, para que asi, no tengas que subir, o arrastrar, el peso de tu pierna, cuando con la otra estas empujando hacia abajo o hacia delante.

    Esto lo puedes exagerar un poco mas, cuando los grupos musculares mas importantes se encuentran muy fatigados, hasta que recuperes tono muscular. Pero hay que tener claro que los grupos musculares que realmente generan los Watios son los que son.

    Y os puedo asegurar que esto es generalizado en la competición, ya sea alta competición o carreras regionales o provinciales.

    Saludos.

    http://www.bikeandbreakfast.es/ciclismo-la-tecnica-del-pedaleo/
     
    Last edited: Nov 7, 2012
  14. kasama29

    kasama29 Elias Carreras

    Joined:
    Aug 14, 2009
    Messages:
    2,375
    Likes Received:
    420
    Location:
    Girona
    Pues yo pedaleo como me sale en ese momento de forma natural, que es a piston, menos en alguna zona que necesites algo mas de fuerza o traccion en que instintivamente tiras tamben para arriba. Cuando me puse los automaticos intente empezar a pedalear redondo pero me era incomodo, tenia que estar pensando mas en pedalear redondo que en el camino.
     
  15. Ciclo

    Ciclo Miembro

    Joined:
    Mar 31, 2009
    Messages:
    926
    Likes Received:
    5
    El pedaleo redondo no es bueno desde el punto de vista biomecánico, ni eficiente desde el punto de vista energético.

    El primer punto lo puedo corroborar con experiencia personal. Es mucho mejor lo que se ha dado en llamar el "pedaleo inercial", que es algo parecido al redondo con la salvedad de que en la parte en que la pierna asciende la única fuerza que hay que aplicar es la necesaria para que la pierna no sea un lastre, sino que acompañe la pedalada con peso cero. Una parte que si se puede aprovechar bien es rematar la fuerza al final del pistonazo con un movimiento como si nos "quitásemos el barro". Sería el equivalente, cuando corremos, a finalizar la zancada cuando ésta pisa el suelo. Si pretendemos seguir la fuerza hacia arriba, ya no hay tal equivalencia, salvo la fuerza necesaria para elevar la pierna y volverla a situar para iniciar el ciclo.

    Como ya se ha comentado, hace algún tiempo que muchos bieomecánicos desaconsejan la técnica del pedaleo redondo. También leí un estudio que decía que el pedaleo redondo era más frecuente entre los cicloturistas y que los "pros" tendían más al inercial.

    El segundo, ya hablo de "leídas", se argumenta porque los grupos musculares que intervien en la parte en la que los cuádriceps no son los protagonistas, son bastante más débiles, y si bien se obtiene mas potencia, el gasto es mayor, al igual que la fatiga. Yo suelo tirar de pedaleo redondo solo cuando me encuentro en algún paso dificil escalando, donde no puedo subir piñón o ponerme de pié, durante poco tiempo.

    Solo deciros que cambiar de uno a otro me ha ahorrado alguna que otra molestia.
     
  16. phenix

    phenix Miembro Reconocido

    Joined:
    May 11, 2006
    Messages:
    1,508
    Likes Received:
    126
    Location:
    Murcia
    Esto me supera...jejeje.

    El inercial ahora, para mi ha sido toda la vida redondo.

    Sigo pensando que se riza demasiado el rizo, no creo que nadie tire del pedal hacia arriba tirando con fuerza, al igual que darle tantos abjetivos como "inercial", "redondo", etc....

    Tal como lo define el compañero, seria pues el "inercial" el que se utiliza en competicion, o como yo he descrito, redondo.

    Saludos.
     
  17. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Joined:
    Apr 20, 2006
    Messages:
    17,263
    Likes Received:
    2,770
    Location:
    ForoMTB
    Bueno, leyendo esto del artículo del biomecánico de marras me he partido el ojete: Caso 1: Intento de pedaleo redondo a una pierna. La pierna en fase ascendente apenas es capaz de hacer fuerza. Probad qué peso sois capaces de levantar con una pierna y veréis que este "apenas" es el peso de una persona. O intentad subir una cuesta con una sola pierna: Con automáticos es difícil, con plataformas imposible. La diferencia es la fuerza que APENAS haces al tiradel automático ;-)

    Por lo demás, está comprobado que llevar automáticos o plataformas puede marcar la diferencia entra ser capaz de coronar una cuesta o no poder hacerlo. Y no es lo mismo hacer una ruta con plataformas que con automáticos, alterno ambos sistemas en la misma bici y sé de lo que hablo.

    Creo que se confunden los conceptos. Nadie discute que pedalear de pié es menos eficaz energéticamente que hacerlo sentado, ni que de pié puede transmitirse más potencia al pedalier que sentado. Entonces......los pros (sobre todo los de carretera) son **********? No amigo.....alternan grupos musculares y adaptan su pedaleo a sus necesidades.

    Saber pedalear "redondo" es útil y eficaz, al igual que hacerlo de pié.Pero obsesionarse o abusar de ello está claro que no: Yo sería el primero en afirmar que hacer 150 kms. de pié no es recomendable.
     
  18. Itoko

    Itoko Miembro activo

    Joined:
    Jan 18, 2012
    Messages:
    1,527
    Likes Received:
    18
    Location:
    Valencia
    Peladeo redondo; ineficáz. Tema mas que hablado (usa en buscador del foro o Google que es mas eficáz) y por mi parte mas que comprobado. Esto no quiere decir que en algún momento puntual tiremos de redondeo... pero vamos muy puntual, en alguna parte tecnica rara que se necesite tracción continua o algo así.
     
  19. EDUTORO

    EDUTORO Miembro

    Joined:
    Mar 8, 2010
    Messages:
    485
    Likes Received:
    7
    Location:
    Badajoz
    Yo cuando pedaleo empujo y después tiro, así hago el doble de fuerza, he notado que ando más que si solo empujase el pedal hacia abajo, y para mantener la misma velocidad no necesito hacer tanta fuerza que si solo estuviese empujando, puede que se consuma mas energía así (tiene algo de lógica aunque no acabo de entenderlo y yo no lo noto). Además una de las ventajas de llevar pedales automáticos es esa, que puedes tirar del pedal hacia arriba.

    Un saludo!
     
  20. Pesetas

    Pesetas Miembro

    Joined:
    Apr 29, 2012
    Messages:
    69
    Likes Received:
    2
    Location:
    Jaen
    +1

    Totalmente de acuerdo
     

Share This Page