OMG! Me acabas de matar. Yo que iba tan feliz con mis viejas XTR en la enduro, hasta las recorté por que no uso el plato grande (ni el pequeño).
Muy bueno el post, me parto. Hombre, algo se puede notar una diferencia de unos componentes a otros, pero tanto como para flowear...
FLOW: Fíjate Lelo, Otro Way. Esto es lo que significa Flow. Es lo que piensas cuando te cruzas otro tío que ha pagado lo mismo que tú para molar más...
Ya lo decía Bruce Lee "flow like water my friend"...jajajajaja. Esto del flow es como el que pesa 90 kilos y quiere bajarle 100 gramos a la bici cambiando componenetes...digo yo, y si pruebas a bajar tu 1 kilo.....jajaja
Cierto, si estás gordo mejor llevar una bici pesaba. Así palmas y dejas de sufrir. P.S. A mí el flow me dá cuando la MDR me dici que sí a un buen bonobici.
yo lo unico que creo que se nota de unas,por ejemplo,shimano deore a unas shimano xtr es que los ahorros van a menos,jejeje. saludos vssssss
Yo nunca he entendido la gente que nota grandes diferencias entre cuadros, y te sueltan que un Specialized es mucho mejor que un Rockrider... en que lo notan? yo nunca he notado que el cuadro no tenga rigidez... En un post hace tiempo casi me matan por decir que un Shimano Tourney bien ajustado cambia bien (tengo una plegable con uno, lleva 2000km y núnca lo he ajustado)... personalmente pasé de un X7 a un X9 y no veo la diferencia más que en el peso (personalmente, me declaro incapaz de notar diferencias en el peso inferiores a 500g, y me tendría que fijar). El tema de los ejes ya es de risa... y de las 29 ni hablo. Que siga el flow!
jaja, no hombre no, digo que no tiene sentido por que se supone que en enduro o en descenso el peso no es tan importante como en rally, ahora, si tienes pasta y las quieres poner, ¿por que no?, yo si tuviera 8000 euros para gastarme en una bici me los gastaria sin dudarlo jaja, eso ya depende de la economia de cada uno.
pues "bajando trialeras " a veces tienes "flow" y a veces vas como **** por rastrojo........ y sobre los precios es todo muy relativo , unas bialas xtr pueden ser mu caras o baratas, depende pa quien. saludos sgg
No sientes el flou porque tienes menos sensibilidad que un garrote. Yo tampoco, a veces he sentido en moooooula
Interesante y divertido artículo sobre la palabrita.... Fijate que yo eso del "flow", que lo había oído tres o cuatro veces, lo confundía por "Float" (mi duro oido para el Inglés mal hablado casi interpreta igual la fonética de ambos palabros), pues pensaba que el término significaba como ya habéis dicho ese estado de "flotación", de suavidad, de integración bicho-metal contra las fuerzas de la naturaleza.... es decir que hay días que cuando bajas por un camino técnico pedrolero, notas subjetivamente que vas muy bien, fácil, "flotando" sobre las piedras que se cruzan en tu camino, consigues ese estado de perfecta armonía.... Sin embargo creo que las piezas que compongan la máquina utilizada para la ocasión, nada o poco pueden influir con ese estado o sensación de ir flotando. Creo que se pueden conseguir esas subjetivas sensaciones con cualquier hierro 7 que más o menos reúna unas condiciones mínimas de funcionamiento. Llevo en esto de las bicis relativamente poco tiempo ( menos de 5 años, teniendo ya una edad mas bien avanzada), y ahora que empiezo a disfrutar del MTB, y conseguir en ocasiones ese "Flote", es debido más al entrenamiento y condición física, a las habilidades técnicas aprendidas, a la pérdida de materia grasa en general, que a los dineros invertidos en un aparato que cuando lo compré ya era bueno y que las piezas sustituidas han sido más por capricho que por cambio de prestaciones reales. Estoy de acuerdo que la mayor parte de las ocasiones el cambio de componentes por otros mejores y carísismos, ofrecen más un efecto placebo a una mejora técnica real y medible la cual, de existir, nunca justificaría el dispendio económico necesario. En resumen que para mi "Flow" = "Float" y reduciendo la ecuación, "Float" = "Flote", lo que por despeje de las incognitas "Flote" = "Flipe" :cuñao :cuñao :cuñao
Pues Alex, independientemente de como andes de oído no ibas mal encaminado. El término FLOW supongo que se ha extendido en su uso y se ha difuminado su significado original. Aunque me identifico con el creador del hilo totalmente (todavía pienso que bajaba igual de rápido con mi antigua rígida-rígida, v-brake, etc etc etc que con mi Camber 29 de ahora) la verdad es que FLOW nada tiene que ver con la sensibilidad o el pasarlo mejor o peor. FLOW es un estado en el que el piloto y la bici o moto llegan a ser un único ente que se mueve con precisión y suavidad entre piedras, raices o saltos. Como decía el compi arriba, hay veces que estás inspirado y bajas con flow y otras vecs bajas como pollo por rastrojo, perdiendo la rueda, frenando no donde no debes... Esos vídeos con los que alucinamos con Sam Hill en un descenso, o Andreu en un dirt jump, o Brian Lopes en un fourcross...eso es FLOW!!!