Hace tiempo que me planteo de abrir este hilo para saber de vuestra opinión sobre el tema. Estamos llegando a pagar 8000 euros por una bicicleta que en trabajo de I+D, materiales y mano de obra no creo que llegue a la mitad de su precio. Por otro lado también nos encontramos constantes renovaciones de componentes que hace que entre ellos sean incompatibles obligando a los usuarios (nosotros) a gastar y gastar. Ésta claro que en mayor o menor medida somos víctimas de este contínuo flujo de nuevo material que hace que invirtamos en ello euros y euros (9v, 10v y ahora 11v...) Pero hasta donde llegaremos? Yo sólo para poner una comparación una moto, con un trabajo de I+D brutal detrás, muchas horas de mecanización y mano de obra en los componentes, ensamblaje, muchas línias de producción... Porque vale igual que una bicicleta de gama media/alta? Así nos encontramos también con todos los recambios/consumibles como cubiertas, cadenas, cassettes... Hay un monopolio o se ponen de acuerdo para engordar los precios? Nada más visto que ahora todo lo producen en Asia y vienen aquí a venderlo a precio desorbitado. Lo más escandaloso es que algunos veo que asocian el rendimiento físico a llevar mejor o peor material. Decid la vuestra y también podeis añadir cuál es el caso más escandaloso de victimas del marketing que habeis visto ultimamente. Puede ser interesante. Saludos.
Somos víctimas del márketing en prácticamente todo, el ciclismo no es más que un reflejo de la realidad. Salu2.
esta claro que si y tambien es cierto que las bicis son de las cosas mas sobrevaloradas. seria interesante llegar a saber algun dia lo que vale realmente fabricar una bici.
Sin duda! Es dificil apartarse de el, te machacan constantemente pero con sentido comun se logra... Y otro gallo les cantaria.
Sin duda, sí... En nuestro grupo sigue saliendo uno con una trek antigua, rígida totalmente, de siete velocidades y con frenos v... Él dice que si le funciona, para qué va a cambiar? Si todos fuésemos así, otro gallo cantaría, empezarían a bajar precio rápido. Pero ellos suben, nosotros seguimos comprando, y me incluyo... parecemos borregos, pero como con todo en esta vida. Triste, pero real... Enviado desde el móvil...
El acero inoxidable cuesta menos de 3€ el kg en barra y el titanio cuesta unos 90€ el kg en barra, ahora pensar lo que cuestan algunos materiales de acero inoxidable ya elaborados, hoyas cuchillos, etc, ahora pensar que la elaboración y transformación del titanio en piezas es unas 30 veces más costoso que transformar, manipular acero, esto nos hace ver que los materiales son caros y las bicis que montan esos materiales lo son, una plancha de carbono cuesta más de 100 veces lo que una de acero y transformarlo ni os cuento, subirse en un trasto de 6,7 kg y tirarse a 90 por hora con un señor encima de 80kg, es digno de admirar y cuanto más pese la bici menos mérito tiene que sea robusta bajando y estable, los que no queramos gastar 8000€ podemos gastar 600€ pero claro, rígido, ligero, bonito y duradero a 600€ no existe. Cuanto más compremos más barato será, por que entre las marcas tienen una guerra de precios que no os podéis imaginar. Más demanda menor precio. Los móviles costaban 600000 pts hace 25 años hoy tienes alguno por 30€, antes temían móvil 4 y hoy cada uno tenemos 4.
Hay algo de verdad en todo. Lo cierto es que hace 20años la bicis no eran baratas para lo que ofrecian en comparación a hoy en dia. Pensemos que el carbono era prohibitivo y solo cuando los "de los ojos rasgados" se pusieron manos a la obra se popularizó. Ciertamente el precio de una bici "tope de gama" se dispara pero pensemos que hoy en dia podemos acceder a una bici con un cuadro muy digno de carbono y un Shimano 105 con unas ruedas medias por 1.500€ ms o menos. Tambien las tenemos mas baratas con un grupo inferior sin salirnos del carbono , lo que pasa es que somos unos caprichosos monumentales y todos queremos la mejor bici que podamos comprar estrujando nuestro bolsillo hasta que no da mas. Esto es fácilmente criticable pero cuando (como es mi caso) no tenemos otro bicio donde la satisfacción sea tan grande, creo que es lícito gastarnos lo que "se nos ponga en los mismos" ¿O no?
marqueting si pero necesario tambien si las cosas duraran eternamente a ver de que viviriamos, si la gente no comprase lo que fabrica mi empresa, estaria en el paro
El marketing está y el consumismo están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida... Pero centrándonos en las bicis...creo que se nos ha ido la hoya completamente y supongo que "culpables" son tanto los fabricantes como los consumidores...simple ley de oferta y demanda... En los 90 con el sueldo de un mes...220000 pstas (sueldazo!) te comprabas una bici tope de gama que poco tenía que envidiar a las de los profesionales, con el mejor acero o aluminio, hecho a mano en España, Francia, Italia o EE.UU y montada en Dura Ace...Bicis con un mayor costo de fabricación y mano de obra y con un menor margen de beneficio.Hoy...con 1.500 eur (buen sueldo)...te pillas una bici de entrada de gama montada en 105 (y con suerte)...un cuadro de carbono hecho en serie en una planta industrializada y con mano de obra "barata"...y el margen de beneficio se ha multiplicado. Si quieres una tope de gama...pués de 3.000 para arriba!!... Pero es lo que hay, el sistema lo hemos creado entre todos
Fábricar un cuadro tope de gama no tiene un coste superior a 400€ Cuando llega a nuestras manos está multiplicado por 8
yo pienso que hay dos factores principales;uno la revalorización con el euro,lo que valia antes 160000pesetas ahora son 1600. y como tod@s sabemos no es lo mismo y lo segundo es el dinero que se "va quedando "intermediarios y comercio,que a mi parecer como en productos agricolas es abusivo lo que tiene que pagar finalmente el consumidor,soy de defender la compra en nuestro pais,siempre y cuando no vea abuso,esto esagar dos o tres veces más por un producto similar.También considero un esceso como bien decis algunos de imponer los productos "innovadores como ruedas de 29",ahora 27'5,pedalieres con ejes BB86,386,ect..y así tantos que conocemos,esta bien que halla desarrollo pero no que cada dos años tengamos que cambiar componentes por que resulta ya dificil conseguir recambios.
A ver si nos entendemos. Esa bici tope de gama del 90 comparada con una de hoy de 1.500 € era "un hierro". Muy pocos se podian permitir el lujazo de tener un maquinón de esa epoca y los viajes a Andorra para montarse una Vitus 992 con el Shimano 600 y dejar 300.000 pts lo podian hacer unos pocos. El resto cuadroColumbus, 105 y a tirar "pa arriba" con los 10kg. de bici. Hoy en dia incluso en mercado de segunda mano puede adquiri un pepino brutal.
había un post sobre una scott de 7000 euracos, que de coste fabrica eran 1600, y además te contaba donde iba a parar cada euro hasta los 7000 que ponía el cliente final...
Yo creo que lo importante es no perder la perspectiva. En el tema que nos ocupa, el ciclismo, yo precisamente no soy un ejemplo de mesura pues mis dos bicis de carretera son unos pepinos y la de MTB lo mismo. Lo que pasa es que sigo con mi DuraAce de 10v de hace 3 años, con mis Bora de hace 4... y no me cambio (por ejemplo) al electrónico Di2 porque lo veo muy caro y con el mío estoy muy contento. Lo que quiero decir es que lo que tengo lo gasto y lo amortizo, no ando cambiando cada dos por tres por el simple echo de que haya salido no se qué novedad. No veo mal gastarse el dinero (cada uno en la medida de sus posibilidades, claro), el tema está en no sucumbir a andar cambiando constantemente cosas cuando las que tenemos van fenomenal. Salu2.
+1. totalmente de acuerdo. yo me gasto el dinero (cuando lo tengo claro, últimamente tengo poco, jejejej). pero amortizo mis inversiones. sigo con mi sram red de hace dos años y con mis zipp 303 de hace un año y medio y no voy a cambiar símplemente porque haya salido una renovación.
fijate! desde luego entre lo que "vale" y lo que "nos cobran" por una bicicleta hay una diferencia abismal, y esas cosas deberian hacernos pensar, pero mientras la gente (entre los que me incluyo) se gaste el dinero comprando articulos de lo mas sencillos con precios tan inflados....
Claramente es uno de los sectores donde el marketing más funciona. Los precios están infladísimos y lo mejor es que se vende practicamente todo. Bicis que pueden suponer el sueldo de cuatro meses y que a los tres o cuatro años ya parecen obsoletas. Componentes que valen más que su peso en oro. Y el problema es que a veces nos convencemos unos a otros que tal o cual cuadro, componente, etc. es la repera y parece que todos lo necesitamos. Nos guste o no, una bici son cuatro hierros y la tal innovación tecnologica que nos intentan vender, da la risa comparada con otros sectores donde el margen acaba siendo mucho menor.