A ver que estoy bueno.. lo de H7/j6 son los ajustes del casquillo y la barra, es una nomeclatura qyue indica el tipo de ajuste que lleva. He metido la pata, ahora lo edito, H7/j6 era como quedaba en caliente, o sea, demasiado justo, la barra no "corre " fácil por el casquillo. En frío estaba en H7/g6.
Pues, vindiu, manda huevos que el SAT de Magura, Bicisport, no supiera nada del tema. Es lo que quiero pensar por que no atinaban a solucionar la variación de comportamiento de la que me quejaba. Ya sé que el nivel de conocimiento que puedo encontrar en el foro (y no hablo de tí, de Antonio y tantos otros que stáis "fuera de parámetros"), es muy superior a la absoluta mayoria de tiendas, importadores, e incluso (lo que me parece más grave), de servicios técnicos. Pero no dejo nunca de sorprenderme. De todas maneras, en mi caso, a la que he ido tomando consciencia de que mis conocimientos son ínfimos, también he ido constatando que el comportamiento de una bici/sistema es algo tan sujeto a variables que definirlo es cómo hacer un horóscopo de un Signo zodiacal: Aviertas en unos rasgos muy generales, y lo demás es diferente en cada caso.
visto que el post va de sistemas de amortiguacion, estaría bien hablar de amortiguadores y de como combinarlos. por ejemplo, hay amortiguadores muy lineales que con un amorto de muelle y segundo cuerpo tipo dhx, swinger6, revox... pues acaban trabajando bastante bien. nose, si alguien domina podría ir poniendo pues amorto X: ideal para un sistema progresivos al que cuesta sacar todo el recorrido. amorto Y: bueno en un sistema con final regresivo que pide un buen bottom out para evitar topes.
Esta afirmacion si que es buena... Esto esta lleno de mecanicos e ingenieros que no se porque no montan tiendas para mandar al paro a todos esos incompetentes!
Yo no tengo el placer de conocerlos y no cuestiono sus conocimientos. Los que siempre cuestionais a los tenderos, mecanicos, sats y demas sois vosotros.
Se cuestiona porque lo hemos vivido, a ver si te crees que nunca hemos ido a una tienda... que no todos son iguales? ok... pero vamos, creo que el mensaje es claro, te guste o no
La cosa o al menos la sensacion que me da a mi no tiene nada que ver con el hidraulico, tengo que cerrar lo un poco pero supongo q sera x meter mas presion como bien dices. Del aceite de lubricacion lo llevo como pone en los manuales y le meto w10-40 de coche, me va mejor que el sae 5 que recomiendan los manuales. Ayer hablando con un colega me comento que podia ser una torica que lleva en la botella del aire que a veces da problemas de dilatacion y hace que se comuniquen las camaras de la horquilla con la consiguiente perdida de presion, me tocara cambiar esa torica y ver que pasa.... Gracias !!!!!
Yo empezaría por utilizar aceite de suspensiones "de calidad" en el cartucho-baño abierto del hidráulico, y en el baño de lubricación jugar con sae diferentes, al fin y al cabo éstos "sólo" bañan las barras, < sae más suave y menos te va a durar el aceite y >sae más dura y menos suave funcionará la horquilla. Por otra parte, si eres meticuloso y apuntas todos los setting no tendrás problemas en tener suspensiones finas en verano y en invierno. Es difícil que un fluido se comporte igual en verano que en invierno. Aunque no viene al caso; recuerdo cuando el churrero del pueblo me trajo su moto para arreglar, decía que le parecía extraño que le saliera el aceite del motor, que le manchaba los pantalones y zapatos, imaginaros que aceite le ponía en el carter-caja de cambios....
En el hidraulico llevo float fluit (no conozco ninguno de mejor calidad) y de lubricacion es el que me han recomendado, el que lo hizo trabaja reparando estas horquillas asik supongo que algo sabra el chaval, ademas note bastante mejoria respecto al sae 5 que utilizaba antes. Me repito y hasta que abra la horquilla en busca de la torica de la que me hablaron y la cambie seguire pensando q el problema esta en la botella izq (donde se mete el aire). Gracias por responder todas las ideas son bien venidas !! Salu2
No se supone que aquí se discute de sistemas de suspensión y sus pros/contras? Que tiene que ver si me va blanda o dura la horquilla? Tenéis otros hilos para ello y si no lo podéis crear nuevo... Yo llevo un monopivote y se notan algunos efectos como el pedal kick back pero a decir verdad no es tan dramático como en un principio creí. Lo que si me comentaron y no lo veo por ningún lado es la interferencia del frenado con la trayectoria en este sistema... será un mito?
El 70 u 80% de los tenderos no tienen ni **** idea de lo que venden, ni para que sirve, ni la diferencia entre unos componentes u otros.
Pues yo notaba un monton la interferencia de la frenada en mi cannondale RZ, me obsesione tanto q lo notaba tanto yendo despacio como deprisa, q supuestamente en velocidades altas creo q es como mas se nota, tambien tengo una cannondale judge con pinza flotante y ahi si q no se nota nada aunque en mi anterior bici, una 224 lo notaba pero no tanto como en la RZ, no se si dentro de los monopivotes habra diferencia entre unos y otros
En todos los sistemas hay diferencias, hay FSRs con un 10% de Brake Squat y FSRs con un 90%, y con los Pivotes Virtuales pasa lo mismo. Los monopivotes se mueven en un rango menor (70%-100%) pero si que se nota la diferencia. Un saludo.
Puede ser que no me llegue a dar cuenta de dicho efecto? Porque yo también he tenido la rz tanto la vieja como la rz one twenty y nada... Y en la orange lo único que noto es el backpedal pero tampoco algo tan dramático, si acaso en algún momento siento como un vacío en la pedalada pero a cambio me recompensa con un impulso bastante bueno en bajadas donde trabaja mucho el basculante.