Casco Obligatorio?

Tema en 'General' iniciado por erferre, 8 Nov 2012.

  1. migbiker

    migbiker Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ene 2012
    Mensajes:
    2.103
    Me Gusta recibidos:
    922
    precisamente en ciudad es mas recomendable llevarlo por el poco respeto que se le tiene al ciclista en nuestras ciudades
     
  2. Devilgame

    Devilgame Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Nov 2011
    Mensajes:
    2.635
    Me Gusta recibidos:
    465
    Ubicación:
    Cáceres
    He visto por aquí arriba que alguien se lo iba a comentar a un guardia civil... depende de cómo sea, los hay que deberían volver a la Academia, jeje.
    Lo que pone la ley es esto, puede buscarlo cualquiera, Real Decreto 1428/2003 Reglamento general de circulación. Artículo 118. Copio y pego

    Los conductores de bicicletas y, en su caso, los ocupantes estarán obligados a utilizar cascos de protección homologados o certificados según la legislación vigente, cuando circulen en vías interurbanas, salvo en rampas ascendentes prolongadas, o por razones médicas que se acreditarán conforme establece el artículo 119.3, o en condiciones extremas de calor.

    Los conductores de bicicletas en competición, y los ciclistas profesionales, ya sea durante los entrenamientos o en competición, se regirán por sus propias normas.


    Lo que se quiera sacar de aquí que se saque... Lo que os digan ciertos guardias civiles, ciertos policías locales o agentes en su defecto y no sea esto, que vuelvan a la academia...

    Otra cosa, si estás federado, ya te consideran ciclista profesional, y si estás en entrenamiento, te lo pones o no, depende de ti... Eso pone en la ley.

    Ojo, que sigo diciendo que yo me lo pongo! A ver si me vais a empezar a sacar los perros! Jajaja.

    Enviado desde el móvil...
     
  3. mildran

    mildran Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2010
    Mensajes:
    1.243
    Me Gusta recibidos:
    114
    Ubicación:
    Mairena del Alcor
    Strava:
    Vamos a ir por partes
    Lo de las propiedades privadas y normas de circulación es una leyenda urbana la ley general de circulación es clara:


    Vigente Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo.

    REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN.
    TÍTULO PRELIMINAR.
    ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL.
    Artículo 1. Ámbito de aplicación.


    1. Los preceptos de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, los de este Reglamento y los de las demás disposiciones que la desarrollen serán aplicables en todo el territorio nacional y obligarán a los titulares y usuarios de las vías y terrenos públicos aptos para la circulación, tanto urbanos como interurbanos, a los de las vías y terrenos que, sin tener tal aptitud, sean de uso común y, en defecto de otras normas, a los de las vías y terrenos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios.


    2. En concreto, tales preceptos serán aplicables:


    A los titulares de las vías públicas o privadas, comprendidas en el párrafo c, y a sus usuarios, ya lo sean en concepto de titulares, propietarios, conductores u ocupantes de vehículos o en concepto de peatones, y tanto si circulan individualmente como en grupo.


    Asimismo, son aplicables a todas aquellas personas físicas o jurídicas que, sin estar comprendidas en el inciso anterior, resulten afectadas por dichos preceptos.


    A los animales sueltos o en rebaño y a los vehículos de cualquier clase que, estáticos o en movimiento, se encuentren incorporados al tráfico en las vías comprendidas en el primer inciso del párrafo c.


    A las autopistas, autovías, carreteras convencionales, a las áreas y zonas de descanso y de servicio, sitas y afectas a dichas vías, calzadas de servicio y a las zonas de parada o estacionamiento de cualquier clase de vehículos; a las travesías, a las plazas, calles o vías urbanas; a los caminos de dominio público; a las pistas y terrenos públicos aptos para la circulación; a los caminos de servicio construidos como elementos auxiliares o complementarios de las actividades de sus titulares y a los construidos con finalidades análogas, siempre que estén abiertos al uso público, y, en general, a todas las vías de uso común públicas o privadas.

    Y Abundando en el anexo de la Ley de Circulación:

    76. Vía interurbana. Es toda vía pública situada fuera de poblado. (Apartado añadido por el Real Decreto 1428/2003)

    Es decir salvo que vayas por un camino de tu propia finca y que no uses nadie más que tu, se te aplica el código de circulación si o si. Es decir todo aquel camino que este fuera de poblado es interurbano.

    Pues no, la mayoría de cosas que son ilegales en carretera también lo son en el campo. Por ejemplo los famosos motoristas que no llevan placas de matrícula y cuando los paran dicen "estoy en medio del campo", pues no, en medio del campo también hay que llevar las placas de matrícula y el seguro.
     
    Última edición: 8 Nov 2012
  4. jcherranz

    jcherranz Miembro

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    835
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    en algun lugar de madrid
    Dejando aparte de lo de la ironia y tal
    Partiendo de la base del tema que nos ocupa,has puesto un mensaje de un casco de gerra ,con el mensaje es la ciudad no la guerra,no al casco obligatorio.Vale para tu informacion si tu sufres un accidente contra un coche seas el culpable o no,tu cabeza impacta contra la luna de dicho vehiculo y te puede ocasionar lexiones muy graves.Que por mucha concienciacion y educacion que tuvieramos con el coche hacia las bicis,el accidente siempre esta hay,y si se puede miminizar mejor que ,mejor,vamos pienso yo.Que ya no es que sea un tema politico o recaudatorio ,es tu vida,de poder vivirla de una forma, o de estar postrado en silla de ruedas toda tu vida.
     
  5. tnp69

    tnp69 Miembro

    Registrado:
    9 Oct 2011
    Mensajes:
    333
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    León
    Pero a los que sólo saben mirar en una dirección no lo verán o reconocerán... Todavía recuerdo cuando se renegaba del casco en moto... En fin siempre habrá gente que no lo entienda.
     
  6. tonoytori

    tonoytori quitarse que VOY!!!

    Registrado:
    22 Mar 2011
    Mensajes:
    157
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    (Valencia)
    Obligatorio!!!!?????.
    Madre mia,es indispensable para tu seguridad... Ojala no tengas ninguna caida sin el, las consecuencias fisicas pueden ser malas.
    Casco siempre!!!
     
  7. ch0ke

    ch0ke Novato

    Registrado:
    30 Oct 2012
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    El accidente que puedes tener en ciudad con bici es el mismo que puedes tener caminando. Lo siguiente al casco obligatorio es prohibir salir a la calle a los ciegos...
    Lo que por el contrario si debería ser obligatorio es el uso de gafas, ya que si te entra algo en el ojo, no es solo el golpe que te puedas dar, sino que puedas atropellar a alguien por perder la visión unos segundos.

    Algunos deberían hacer examen de conciencia con el tema del respeto y la libertad personal, aquella que acaba donde comienza la del prójimo.
     
  8. Tunedu

    Tunedu Cannondalcohólico anónimo

    Registrado:
    18 Feb 2006
    Mensajes:
    8.746
    Me Gusta recibidos:
    1.559
    Ubicación:
    Ocellum Durii
    Todo eso estaría muy bien si vivierais en una isla desierta y los únicos afectados por vuestros actos fuerais sólo vosotros, pero para bien y para mal vivimos en una sociedad
    y la sociedad (que somos todos) no debe asumir las cargas derivados de actos egoístas.
    Sociedades como la holandesa que hablais de ella con admiración, se han construido a base de que sus cuidadanos piensan más en primera persona del plural en vez del singular.
     
  9. karlosve

    karlosve Miembro

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    153
    Me Gusta recibidos:
    6
    En el tema legal propiamente dicho, :
    es obligatorio el uso del casco en las vías interurbanas, según el artículo 118 del Reglamento General de Circulación.

    Solo se puede sancionar esta conducta, es decir solo en las que se consideren vias interurbanas, el resto pues no.
     
  10. belcebu23

    belcebu23 Miembro activo

    Registrado:
    19 Oct 2004
    Mensajes:
    332
    Me Gusta recibidos:
    40
    Lo unico que estan diciendo es que es recomendable llevar casco siempre (hombre si vas a dar un paseo por la acera o similar a lo mejor no) nadie esta diciendo que lo tengas que llevar por huevos donde no es obligatorio, aparte que en ciudad si vas en bici es mucho mas sencillo que tengas un accidente que si vas andando.

    Por cierto decir que el casco no deberia ser obligatorio y las gafas si es para hacerselo mirar.
     
  11. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    NO al casco obligatorio en la moto,que para ir a currar es una ****** y te despeinas.
     
  12. Devilgame

    Devilgame Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Nov 2011
    Mensajes:
    2.635
    Me Gusta recibidos:
    465
    Ubicación:
    Cáceres
    Lo que han dicho por aquí arriba del ámbito de la ley, tiene toda la razón. He sido yo el que he dicho antes que un camino es vía pecuaria y tal tal... pero tiene razón el compañero, a no ser que sea finca propia, es obligatorio.

    Como me explicaron a mí en la academia, el aparcamiento del carrefour es privado, pero al ser de uso común, está vigente el reglamento general de circulación (y no el código de circulación como se dice por ahí, eso quedó derogado)

    Por lo tanto en los caminos, también es obligatorio.
    Ocurre lo mismo con las motos de cross que van por camino sin seguro... hachazo! Jeje.

    Pido disculpas por mi error, había otro compañero para corregir por suerte...
    Un saludo!

    Enviado desde el móvil...
     
  13. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    Pues hombre,si alguien tiene la mala suerte de tener un accidente,y que por no llevar casco deriva en lesiones (imaginate si son graves) que requieren el desplazamiento de ambulancias y un posterior (y caro,que llevando casco pudiera haber quedado en nada) tratamiento médico,no sé si será egoísta o no...pero que los demas no tienen porque pagar de su bolsillo la irresponsabilidad de otro,desde luego que no.Pero al final,estaís repitiendo EXACTAMENTE los mismos argumentos que cuando hace unos 20 años se impusó la obligatoriedad del casco en moto...que si la libertad personal,que si no se que....Que poco han cambiado algunas cosas.
     
  14. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    que sepas que los cascos de "mediohuevo" como mencionas estan limitados a pequeñas potencias fiscales,luego vienen los semiintegrales o articulados para motos mas potentes,y para las denominadas comunmente como las R el casco tiene que ser integral por narices.

    usar cascos de mediohuevo en motos potentes es ilegal y sancionable.
     
  15. Hilari

    Hilari Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2010
    Mensajes:
    1.395
    Me Gusta recibidos:
    106
    Ubicación:
    Vitoria
    Para los que dicen que quieren libertad para llevar o no llevar casco, les digo:

    Que yo tambien quiero libertad para elegir si les pago o no les pago los gastos de ambulancia y hospital que genera el accidente

    Que yo tambien quiero libertad para elegir si les pago o no les pago los gastos que genera una persona tretaplejica de por vida

    Que yo tambien quiero libertad para elegir si les pago o no les pago la pensión de viudedad a los familiares de por vida

    Vivimos en una sociedad y estamos todos interrelacionados, los actos de unos tienen consecuencias para todos

    Y por eso se hacen las normas, Vamos! creo yo!
     
  16. FranPadrón

    FranPadrón Amante del MTB

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    475
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    GZ
    Fuese o no obligatorio, todos deberían llevarlo. Es como el que va en moto con su casco o en coche con el cinto.
    Te puede salvar tanto en una caída fuerte como en una tonta. Hace unos meses en una prueba de mtb uno que competía tuvo una caída, pasaba por una piedra, algo le pasó y al suelo. Lo evacuamos en ambulancia al PAC, pero casi estuvimos a punto de llamar al helicóptero.
    No hace mucho en un carril bici cercano a donde vivo un enano saliendo de la bici se fue al suelo, el golpe tremendo y a llorar. Pero pudo ser peor.
    Creo que hay que concienciarse de que el casco se debe llevar siempre, si llevamos guantes para proteger las manos ¿ por qué no el casco?
     
  17. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    que pasa Fran.
    el de la caida es Nando Gerra no??
    menudo toñazo !!!


    alguna vez salgo hacer algun recado al lado de casa y no me lo pongo,pero aun asi predico con el recado de casco siempre!!!
     
  18. gomez619

    gomez619 Miembro

    Registrado:
    19 Sep 2012
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Ribadeo (Lugo)
    Como bien dice el compañero es obligatorio al circular por vías interurbanas, ademas creo recordar que antes del verano anunciaron la modificación de la norma, proponía hacer obligatorio el uso del casco en ciudad, cosa que yo veo muy bien, ya que creo que el peligro de atropello es aun mayor si cabe que en las vías interurbanas, aunque no se si finalmente se aprobó.

    En el monte, caminos, senderos y demás vías donde no regula la DGT no es obligatorio, ademas se puede quitar en pendientes pronunciadas y largas y en días de mucha calor.

    Un saludo!

    Un saludo!
     
  19. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    Curioso argumento para poner límite a la libertad de las personas. Sobre todo al leerlo en un foro donde muchas personas practican modalidades de ciclismo donde puedes romperte varios huesos y pasarte una buena temporada en el 'dique seco' por una mala caida, aunque lleves toda la protección que quieras, con el consiguiente quebranto económico para sus conciudadanos. ¿Son egoistas los compañeros que practican DH o Freestyle? Deberíamos cobrarles más impuestos?
    Yo jamás subo a una bici sin antes ponerme el casco. Tampoco arranco mi coche antes de abrocharme el cinturón. Pero me repatea que me lo tenga que imponer un político através de una ley, menos con el argumento del dinero.

    Pego aquí una respuesta del/a forer@ Otrebla en otro foro sobre el mismo asunto que me ha parecido muy acertada ( http://www.rodadas.net/foro/topic/nueva-normativa-aceras-cascos/page/2 ):

    Si algo bueno tiene este tipo de medidas es que poco a poco cada vez más parte de la población se va enterando que en España nunca ha habido democracia.
    Si esto sirve para que espabile un alelado más, bienvenida sea la norma. A ver si aunque sea por las malas, nos enteramos todos ya de una vez.
    Puestos a mirar por el bien de todos:
    Prohibición del tabaco.
    Prohibición de todo lo que lleve alcohol, por poco que sea (cerveza, sidra, .....) el alchol es un oxidante y hace mucho daño al hígado.
    Prohibición de toda comida que lleve grasas saturadas, asados, etc.
    Prohibición de comer de más y estar gordo. También prohibición de comer poco y caer en desnutrición.
    En definitiva obligación de tomar una dieta equilibrada.
    Prohibido que viejos y enfermos con inestabilidad y alto riesgo de caídas salgan a la calle sin casco, rodilleras y coderas.
    Prohibido que los niños corran, suelen tener la mala costumbre de caerse.
    Mejor, prohibido vivir, ya que existe el riesgo de que te mueras. En fin, como ciudadano dirigido e incapaz de pensar por sí mismo, el gobierno en su afán de velar por su bienestar, no permitirá que tome decisiones como un individuo maduro decidiendo por si mismo si se pone o no el casco.
    Bienvenidos a Un Mundo Feliz, de Aldous Huxley




    Es obvio que la obligatoriedad del casco en ciudad será un freno para popularizar la bici como medio de transporte urbano, no es de extrañar que uno de los máximos impulsores de la medida sea la Fundación Mapfre. Ellos prefieren que sigamos usando el coche, la bici es mal negocio para ellos.
     
  20. FranPadrón

    FranPadrón Amante del MTB

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    475
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    GZ
    Que pasa Manu! Pues sí tío, fue el. Estoy en CR y fuimos a cubrir esa prueba. El casco roto y el KO, no recordaba nada, y eso que según nos dijeron los que estaban allí fue una caída "tonta" pero mira, no recordaba nada el chaval y venga, a inmovilizarlo y a la ambulancia, el médico dudaba si bajarlo a Rianxo y desde allí en helicóptero...
    Por eso que el casco nunca sobra, yo reconozco que como tu, para un recado o lo que sea no lo pongo y luego me doy cuenta, pero para salir a un paseo o rutilla siempre.
     

Compartir esta página