PERIODO DE BASE

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by cruiser, Oct 24, 2012.

  1. tri-david

    tri-david Miembro activo

    Joined:
    Sep 14, 2009
    Messages:
    1,090
    Likes Received:
    11
    Muy cierto!. Es un período en el que no hay que olvidar la técnica y el trabajo de fuerza en el gimnasio, pero también hay que dar toques de velocidad, algunas cuestas cortas, etc...
     
  2. LUKE@74

    LUKE@74 Novato

    Joined:
    Apr 19, 2010
    Messages:
    23
    Likes Received:
    0
    Location:
    Laciana
    Entonces,si en este periodo te pasas un poco de pulsaciones,no pasa nada,no?...quiero decir si un día te apetece apretar un poco....
     
  3. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,632
    Likes Received:
    6,407
    Location:
    ...
    Depende del tiempo que estes por encima de lo recomendado...,yo suelo poner un ejemplo, tipica salida de bici para cojer fondo con cadencia alta y terreno llano,tenemos que ir entre el 70% y el 80% de las pmax. y nos encontramos que de vez en cuando hay algun repecho,pues bien, una cosa es que para pasar el repecho utilicemos la inercia que llevamos y para mantener la velocicdad apretemos un poco ya que el repecho es corto y vamos a estar poco tiempo por encima de las pulsaciones y otra cosa muy distinta es que sea un repecho lo suficientemente largo como para estar demasiado tiempo por encima de las pulsaciones o que en la ruta haya muchos "sube-bajas" y el tiempo total en que estamos con pulsaciones altas sea mas de lo debido.La explicacion es un poco liosa pero creo que se entiende,no?.

    salu2.
     
  4. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Joined:
    Sep 21, 2004
    Messages:
    14,398
    Likes Received:
    3,237
    Location:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    fiaros mas de las pulsacines medias durante la sesion. Que te va a dar una idea del trabajo realizado
     
  5. Unodelmontón

    Unodelmontón Miembro

    Joined:
    May 31, 2011
    Messages:
    219
    Likes Received:
    21
    La periodización del entrenamiento está bastante infravalorada y es básica para rendir. Claro, yo, aunque sepa (lo que he estudiado en la uni), no la sigo porque prefiero hacer más o menos dependiendo de la gente con la que puedo compartir entrenamientos, aunque sigo cierta lógica. Pero ello no implica que sea buena idea.
    Por un lado, preparar tri y du es difícil en cuanto a lo larga que puede hacerse la temporada, en plan ranking, o si vas sólo a por ciertas carreras o campeonatos. En la primera sería mejor ciclos ATR y en la segunda Algo más clásico, tipo Matveiev.
    La fuerza no sólo es necesaria, es básica. Trabajar estabilizadores, fuerza general con ejercicios multiarticulares y descansando pero lo justo. Nada de fuerza máxima, yo no lo veo salvo que estés muy educado en el tema. Y luego hay que tranformar esa fuerza en el gesto útil (cuestas, puertos, palas,...). Hacer ejercicios cada vez más ligeros y potentes, con mayor trabajo del rebote,...
    Buffff! hay tanto...
     
  6. LUKE@74

    LUKE@74 Novato

    Joined:
    Apr 19, 2010
    Messages:
    23
    Likes Received:
    0
    Location:
    Laciana
    Te pongo un ejemplo,salida de tres horas en btt,pulsaciones medias 67%,pero con picos de hasta el 97% por culpa de la pendiente,es a esas subidas a las que me refiero si las tengo que evitar..o las puedo considerar como ejercicio de fuerza?....
     
  7. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    Luke, he dejado por ahí lo que decía Mark Allen, no te subas ni un poquito. Pero ni en las salidas más cortas, con el entrenamiento de base mejoras el metabolismo de las grasas, haces más grande tu corazón y aumentas capilares, cada vez que te subes de pulso pierdes eso y lo haces más dificil.
    Eso para Mark Allen, para mi la máxima es que hay que disfrutar y si sales con los amigos pues sales con los amigos y no vas a estar quedándote en todos los repechos.
     
  8. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 21, 2006
    Messages:
    11,667
    Likes Received:
    12
    Location:
    Galicia
    si te toca fuerza te toca fuerza, si te toca tirada larga de resistencia te toca esa. Por un par de arreones no pasa nada, ahora andar todo el momento con el cuchillo en la mano es otra cosa.
    Habria que analizar si hay muchos picos de intensidad en la potencia.
     
  9. Izand

    Izand Triatleta en ciernes

    Joined:
    Feb 10, 2006
    Messages:
    378
    Likes Received:
    0
    Location:
    Alicante
    Yo he empezado con el periodo de base de carrera, y para estar en el rango de pulsaciones he ido corriendo dos minutos por encima de mi ritmo de rodaje suave. ¡¡¡ Qué desesperación !!!
     
  10. El Barón

    El Barón Miembro

    Joined:
    Dec 10, 2005
    Messages:
    320
    Likes Received:
    3
    Location:
    Bilbao, Euskadi
    El trabajo a ritmos altos durante el periodo que llamais "base" a dia de hoy es muy utilizado.
    Calidad desde el primer dia. ¿Como? Ese es el secreto: como, cuando, de que forma , que duracion, que intensidad...

    Hace "x" años estaba muy bien eso de : ritmos suaves, no pasar de "x" pulsaciones, nada de series en "x" tiempo...

    Es curioso como los metodos de entrenamiento varian, evolucionan, se estudian, se buscan preguntas y nadie los cambia en su rutina mientras
    que cuando salieron las 10velocidades la gente perdia el culo por cambiar de 9 a 10 velocidades... :)
     
  11. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    La pretemporada a base decumular kilometros a ritmos muy bajos es una herencia del pasado que viene de aquellas personas que dejaban mucho tiempo entre temporadas (mas de 6 semanas) y cuando volvian iban muy despacio, pero no porque fuese lo que tocase, sino porque estaban en una forma pesima.

    Si el periodo entre temporadas no ha superado las 4 semanas, toques de calidad (Series de VO2max menores de 30" con mucha recuperacion, y sprints a tope de 10") son necesarios.

    No es el momento sin embargo de series de umbral o algo por debajo mantenidas en el tiempo, ya que es necesario un metabolismo de los hidratos de carbono algo desarrollado y eso no sucede de golpe.

    Al margen, en la planificación veo que muchos os olvidais del planning psicologico; Hay muchisimos triatletas haciendo marcas impresionantes en las San Silvestre y en junio decir que la temporada se les hace larga, y eso viene de quemar muchos cartuchos ahora.

    Es decir, noviembre y diciembre son meses de preparación en los que hay que ir metiendo salidas suaves y de duracion corta, algo de trabajo de fuerza y toques de calidad cortos, y sin que la planificacion sea demasiado agobiante. A partir de enero quedan 9 meses de temporada, y en 9 meses da tiempo a pasarse de rosca y recuperarse 2 veces.
     
  12. LUKE@74

    LUKE@74 Novato

    Joined:
    Apr 19, 2010
    Messages:
    23
    Likes Received:
    0
    Location:
    Laciana
    Y yo cuándo empiezo a meter calidad,teniendo en cuenta que el primer duatlón es a mediados de Febrero,en Enero?...
     
  13. airin

    airin Miembro

    Joined:
    Nov 26, 2008
    Messages:
    135
    Likes Received:
    1
    Yo diria que algo, aunque sea muy poco ahora en Diciembre y el resto en Enero, pero que hablen los que saben...Todo depende de tu estado de forma, lo facil que asimiles, lo facil que te sobrecarges.... Esto seria si es para mediados de Febrero, dejando algunos dias suaves para asimilar, que si no se te hace muy largo.
     
    Last edited: Nov 8, 2012
  14. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    Perdon;

    Estaba hablando de temporada de triatlon.

    El duatlon es otra historia

     
  15. LUKE@74

    LUKE@74 Novato

    Joined:
    Apr 19, 2010
    Messages:
    23
    Likes Received:
    0
    Location:
    Laciana
    Triatlon también pero más adelante,Febrero,Marzo y Abril duatlones.
     
  16. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    Si se quiere hacer de todo por divertirse, entonces entiendo que no tiene sentido hablar de periodo de base; Simplemente se esta en forma al 80% todo el año en vez de buscar picos de forma.

    A la gente que entreno si se quieren plantar en un duatlon lo hacen con lo puesto, en un estado de forma al 60% y simplemente por divertirse. Es imposible estar al 100% en los duatlones y en los triatlones

     
  17. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,632
    Likes Received:
    6,407
    Location:
    ...
    Siguiendo esto que comentas, deduzco por tus palabras que quien entrena para triatlon y hace tambien dus a principio de temporada esto ultimos los hacen sin preparar especificamente y participan en el estado de forma en que les pille en ese momento no?, pues el plan que llevan es para tri y no para du,es asi?.Lo pregunto porque sera mi caso tambien en marzo y abril.

    salu2.
     
  18. moliana3

    moliana3 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 1, 2008
    Messages:
    1,450
    Likes Received:
    51
    Location:
    barcelona
    Ya me has tirado por el suelo toda mi teoría,ahora me toca rehacer todos mi mesociclos
     
  19. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 13, 2010
    Messages:
    1,632
    Likes Received:
    46
    Yo los dus los hago como parte del entreno para los tris y como diversión ganas de ponerse un dorsal, nunca como objetivos y picos de forma.
    Este año será mi 3ª temporada y si voy a hacer algo de base y a meter algún pico de forma, las otras dos he ido al tun tun jeje
     
  20. cruiser

    cruiser Miembro

    Joined:
    Nov 8, 2010
    Messages:
    544
    Likes Received:
    22
    Location:
    Villarriba
    Yo no hago tris, de momento hago duatlón, bici y carreras a pie.
    Tampoco ningún campeonato en especial, simplemente quiero estar bien de forma de abril a principios de junio, y de setiembre a finales de octubre, pues coincide con las competiciones que más me gustan. Supongo que con el tiempo, uno se va especializando y probando lo que más le gusta o lo que mejor se le da.
    Empiezo ahora con el Periodo preparatorio, vamos a llamarle así, y es mi segunda temporada planificada, de ahí mi duda de subir de pulsaciones durante este primer periodo, pues supongo que es un factor que varia entre una persona "novata" como yo, o alguien que lleve años de entrenamiento.

    Otra cosa que me tiene intrigado, es el tema de los porcentajes de entrenamiento.
    Todos hablamos del 80%, del 60/70% etc, pero en realidad, si tiras de buscador, hay un sinfin de metodos para sacar esos porcentajes.

    Supongo que debe ser mejor trabajar por watios, lactato y demás...
    Pero para los que empezamos con esto, y todavía no nos hemos "tecnificado" tanto (que ya llegará...), intuyo que es mejor hacerlo por porcentajes de pulsaciones, pero, como lo calculamos?

    Me acabo de hacer la prueba de esfuerzo, justo despues de un pequeño paron de 2 semanas y todavía no tengo los datos completos.
    Puedo calcular las zonas de entrenamiento con las màximas y las pulsaciones en reposo?
    Gracias de antemano.
     
    Last edited: Nov 10, 2012

Share This Page