Si no quieres cadena se puede optar por una correa dentada o incluso un cardan (hay muchos ejemplos de ambos sistemas).
Por ahí hay algunas unidades del Rohloff que ya han dado varias vueltas al Mundo en las peores condiciones que puedas imaginar y siguen dando vueltas sin desfallecer. Intenta hacer lo mismo con un XTR o un XX y no llegas ni hasta la frontera con Francia. Además el Rohloff no cambia de año en año. Desde hace algo más de una década que salió tan solo han sacado una versión para discos (especiales, eso sí) que es mecánicamente idénticaa la original. Dequien lo hace así te puedes fiar, y no se Shimano y SRAM, que "actualizan" sus modelos cada dos años para introducir "mejoras", dejando obsoletos a os modelos anteriores hasta que no te queda más remedio que tirarlos a la basura porque ya no encuentras repuestos con un mínimo de calidad. El último XTR de 8v son capaces de ofrecer un rendimiento más allá de lo que el 99% de los aficionados somos capaces de exigirle y a día de hoy, si quieres un casete de 8v te tienes que ir al Alivio que, aún siendo un grupo excelente (para el uso para el que está diseñado), se queda un poco corto en una transmisión del nivel de un XTR, aunque tenga 15 años.
Esta es otra faceta que me hace recelar cada vez mas de esta gente de "Shimasram": la compra de recambios, pasado un tiempo, se traduce en actualización obligatoria de tu transmisión o comprar un recambio de gama inferior. Definitivamente se ríen de nosotros.
Como dice un forero, parece que vamos a ir en moto en lugar de en bici, dejemosnos de tanta modernidad y disfrutemos de lo manual.
1-Yo no pretendo que tú dejes de disfrutar de lo manual que dices, sino de intentar ver las posibles ventajas y desventajas que tienen otros sistemas, tal vez haya gente a la que le interese o que pueda aportar su experiencia. Por tanto, si buscamos o indagamos sobre otras alternativas o "modernidades" es nuestro problema. 2-Yo disfruto de la bici y de los lugares a los que llego con ella, pero no disfruto precisamente de los cambios tradicionales, y como yo, mucha gente que se han pasado o se quieren pasar a los BMIs u otras alternativas. 3-Si te gustan los sistemas de cambio de siempre, enhorabuena. A mi, no. 4-Si tanto parece que vamos a ir en moto, ¿por qué no quitamos los frenos de disco y las suspensiones? Los cambios integrados para bici datan de antes que las suspensiones, las marchas indexadas, los discos o el carbono. 5-Si no me gustan las bicis de carbono, no entro en un post de bicis de ese material a decir que nos dejemos de modernidades y disfrutemos del acero (por ejemplo) Un saludo
esta es mi actual bici.llevo montando con el rolhoff hace ya dos años y si llegara a vender algo de mi bici seria todo menos el buje.hasta ahora cero problemas.lo he metido por barro,charcos,arena suelta.no limpio la cadena asiduamente y funciona de maravilla.lo he montado y no tengo que volver a regular nada,sigue intacto desde que lo montè.on la misma cadena,fundas y cable y ahi esta sin inmutarce.he tenido xtr.xo y no puesdo decir lo mismo, no vuelvo a los cambios normales aunque me los regalen. despues de un año de tener mi primer buje rolhoff comprè otro buje para montarme una viajera.y la terminè al cavo de tres meses tambien con cuadro y componentes de titanio como mi actual bici.ya que para mi prima la eficacia sencillez y sobre todo la fiabilidad,por desgracia me robaron la bici despues de 6 meses de tenerla y 30000 perdidos en un abrir y cerrar de ojos.ya que mi sueño es viajar por todo el continente sur americano hasta llegar a la patagonia,ahora este sueño lo tengo aparcado por que no tengo bici.ahora mismo estoy ahorrando para montarme la misma bici que tenia con rolhoff obvio para cumplir ese sueño.mientras tanto seguire disfrutando de mi bici una 29er,y de mi buje integrado con tanta tranquilidad por los sitios mas insospechados.con todo tipo de circunstancias que se que el buje no me dejara tirado,con lo que no puedo decir con un cambio tradicional. el buje es caro si,pero se amortiza,o cuantas veces tenemos que cambiar de cadena? piñones, platos,y cambio.yo esta decision de los cambios integrados la tomè por que parti un cambio xtr y un xo este ultimo con patilla incluida, otra cosa cuantas veces tenemos que llevar la bici para que nos hagan el mantenimiento de dicha transmision,sumando todo esto al cavo de unos años ya hemos pagado lo que vale el buje con cambios integrados,y los años no son muchos, a cambio de llevar unos gramos mas me despreocupo si la cadena esta llena de barro o polvo,si esta seca o lubricada,y al cambiar es al instante incluso en parado,a quien no le ha pasado que en una ruta se encuentre con una subida de repente y no te dè tiempo de cambiar,luego te toque bajarte de la bici y cambiar,con el buje eso no sucede y puedes subir y bajar de marchas cuantas veces quiera, de golpe y en parado.yo lo que puedo decir es que cuando se prueba este sistema ya deja atras todo el mundo shimano -sram y a rular kms sin ningun problema. por eso voy a por el segundo o mejor dicho a recuperar el que me robaròn rolhoff forever
Tarde o temprano saldrá algún tipo de invento para el tema de la transmisión, que sea efectivo y rentable para el gran publico. Mientras seguiremos arreglándolos con lo que hay a mano, todo depende del uso que se le de al material, para hacer la mayoría de las rutas que hace el biker medio, con lo que llevamos, dentro de unos limites de calidad, vamos mas que sobrados. Los que se puedan permitir un Rollhof, mejor que mejor, pero en cuanto a costes de mantenimiento, reposición de recambios o sustitución de elementos, los actuales sistemas de transmisión de gama medio alta hoy no tienen competencia, siempre pensando desde el punto de vista al que me he referido antes.
Pues sí, todo depende de lo que uno busque, murciano-fer; pero si hablamos de fiabilidad, pretaciones, bajo mantenimiento y bajo coste de mantenimiento; los BMIs no tienen comparación, especialmente el rolhoff. Un invento así sirve lo mismo que para competir en downhill que en XC, lo mismo para un usuario novato que no se aclara con las marchas que debe poner para evitar cruces y multiplicidades, que uno experto que busca el mejor rendimiento en las peores condiciones de barro, que... El invento es caro, pero es que es ETERNO. Lo puedes usar tú durante toda tu vida ciclista y luego tus hijos y así durante 3 generaciones o más si son ciclistas medios. Yo creo que es algo que se rentabiliza sí o sí. Entiendo que alguien que sale sólo los domingos no lo vaya a necesitar, pero cuando te metes un poco más en este mundo y acabas harto de toda la **** basura que nos venden en transmisiones, diseñadas a propósito para hacerte gastar y gastar y cuando hay barro no valgan para nada... pero señores, que esto es MTB! El carbono y los cambios tradicionales para carretera xDD
No tengo claro si quieres trollear xDD El peso: 400gr más pesado que una transmisión XTR El precio: pues 300-500 euros más caro que una transmisión XTR La estética: si te parece fea una bici más sencilla de líneas... lo tuyo es entonces el barroco y demás amorfidades. En fin, sobre gustos... El cuadro: wat? No hace falta ningún cuadro específico, se adapta a cualquier cuadro de ancho estándar, y si es de los anchos de verdad (142 y demás tonterías que nos meten para vender más bicis) te puedes apañar con unos casquillos adaptadores. Si quieres la bici rígida y sin tensores, entonces necesitas uno de punteras deslizantes, nada especialmente difícil de encontrar en el mercado. Pero vamos, que casi cualquier cuadro de MTB admite rolhoff, con o sin tensor La cadena: como te han dicho, puedes usar correas dentadas, pero las cadenas duran una barbaridad más. Un de 9v-10v te aguantará entre el doble y triple de lo que ahora te dura, conque una de 7-8v imagina... Y si hablamos de una SS de rolhoff, que creo ya no hacen, es una barbaridad. Y cuando se gasta un piñón o plato, de las la vuelta y a rodar otras decenas de km. Si no ponemos cadena o correa dentada, que quieres poner? Un cardán para que tengas la excusa perfecta para decir que no te interesa porque pesa ya demasiado? xD En serio...
¿Ein? Una moto tiene bastantes más caballos de potencia que unas piernas y también llevan cadena...., tal vez porque sea uno de los sistemas de transmisión a distrancia más eficaz y barato de fabricar. ¿Cuánto vale una cadena? si valen dos duros, a menos que busques algo exquisito que se sobran con los precios para lo que realmente ofrece... El mayor problema de una bici no es la cadena, creeme, es la ****** sistema de cambios que tienen, que es una **** ******, hablando mal y claro. Yo no entiendo mucho de bicis, lo mío son más las motos y en bicis estoy perdido en marcas y tecnologías (lo mío es que me defiendo en la mecánica en general, no entiendo de si MAVIC, FULCRUM no se qué, no se cuantas), pero sé que desde que dejé las bicis cuando era pequeño, hace ya más de 12 años los cambios eran una ****** imprecisos, y hoy en día, 12 años después sin tocar una bici, compré una seminueva doble, vi que frenos de disco, ***** que pasada como chuta, ****** que suspensiones, ****** que ****** de cambio DEORE XT, blabla, siguen siendo igual de basura que hace 12 años..... (ahora que lo he limpiado y engrasado parece qu va bien pero... aun así).... el sistema de cambio de una bici es una ****** rudimentaria que tras 12 años, no sé en que **** ha evolucionado..., si chorradillas internas pero luego acaba siendo una ****** imprecisa a precio de oro. Donde estén unos buenos piñones que se quiten esas basuras, y esta es mi opinión. Ya sacarán algo que no pese mucho y merezcla la pena.... porque eso de ir saltando la cadena de un lao a otro.... (que si luego se estira la sirga del desviador y no vuelve al sitio bien, que si la funda le entra ****** y no vuelve al sitio bien, que va dura, que no se qué, puaggs, basuras!, igual que las ruedas con rodamientos de conos, vamos no me jodas, me encuentro 12 años despues las mismas mierdas que antes y aprecios de oro, menos mal que algunos fabricantes, prece que ya montan rodamientos de bolas sellados como debe ser [no entiendo de marcas de bicis y demás como he dicho, no sé cuanto hace que existen ese tipo en bicis pero por lo que he visto en mi caso... me echaba a llorar... ***** en el 2012 con rodamientos de conos en unos bujes.... virgen santa que cruz...] y no una basura de conos que no vale pa nada).
Hombre, los rodamientos de bolas, depende. Un buje XT está muy bien sellado y rueda muy fino, como uno de rodamientos sellados y el mantenimiento no es muy complejo y te puede durar muchos años. Muchos de esos rodamientos sellados son de chiste, sobre todo en marcas como Mavic. Si te los cambias por unos buenos SKF mejoras mucho en fiabilidad y mantenimiento. Así que hay de todo. Shimano es sinónimo de suavidad en todo a cambio de cierto mantenimiento, excepto sus pedales, que son indestructibles y apenas requieren mantenimiento (y son de rodamientos de bolas, eh!) Pero sí, estoy contigo en lo de que las bicis han mejorado mucho en todo menos en algo tan fundamental como las transmisiones. Añaden piñones, quitan platos y se creen que hacen algo revolucionario. Te sacan piñoneras amorfas y desmesuradas de hasta 36 piñones para poder admitir un plato pequeño de 24, y luego alguno dice que se le hace feo un rolhoff xDDD Está claro que en este mundillo manda el gastar y comprar repuestos o adaptarse a las nuevas modas. Yo el día que pueda, me vuelvo al acero en una 29er totalmente rígida y si puedo con rolhoff o algún BMI. Seré un bicho raro, pero llevaré algo que es realmente duradero y fiable
Sí, ya comenté que como soy nuevo de nuevo (valga la redundancia) en el tema de las bicis, pues no controlo modelos de bujes y tal, como mis colegas que sí controlan modelos pero de mecánica 0. No se hacen las cosas ellos, saben el modelo pero no como funciona lo que hay dentro...., entonces pues eso... Yo desmonté los míos que es una MASSI AKIN ELITE del 2010 creo, y lleva cosas sencillas..., entonces al llegar al buje porque tenía holgura y para hacer el mantenimiento que muchos se olvidan de lo que significa la palabra prevenir..., mantenimento, engrase, etc.. pues me doy cuenta que estan las pistas marcadas, las bolas jodidas, que encima las pistas interior no se venden como recambio en el despiece..., que los conos están esportillados.... joeee pero esto que esss??. Luego empiezo a mirar con profundidad y veo ya de entrada que el sistema que tiene para que no entre ****** y agua, es para mear y no echar gota. Un capuchón de alumino embutido encima de la pista del buje, que cuando metes el eje con los conos y tuercas deja como medio mm por cada lado del eje, pudiendo entrar la ****** a raudales, ****** que se mezcla con la grasa sobrante que asoma por ahí (aposta para que no entre agua) y que puede acabar entrando al dar vueltas.... pfff Sin entender de modelos y diferencias me pregunto. Por qué **** el que ha diseñado esto no ha hecho un guardapolvo con un labio de goma que apoye en el eje directo (en alguna pieza lisa puesta entre la contratuerca y el cono o similar)?, vaya basura... pues mirando por internet despieces y recambios me encuentro que sí, que otros modelos de bujes shimano llevan mejor sistema estanco... y digo jodeeeeee, el mio es ******. Pero aún así *****, ajustar unos conos es complicado ehh, te pegas ahí buen rato si lo quieres dejar fino fino... sin olgura y sin durezas..., por lo tanto su uso no se justifica, conos no tienen razón de ser en unos bujes de una bicicleta (excepto en la pipa de dirección y otras historias que no vienen a cuento con las ruedas)... En un coche se montan rodamientos y pesa mucho más. Una moto está sometida a mucho más esfuerzo en las ruedas y tiene rodamientos sellados de bolas. Claro que como tú dices y ya me imaginaba, suponia que los chinos estos no montaban rodamientos SKF.... y luego pues serán una ****** que a los cuatro días estan rotos. En los cacharros que trasteo (no bicis) estoy acostumbrado a ver SKF, KOYO, etc. No basura china como inunda el mercado de las bicicletas (y encima te joden un ojo de la cara para una máquina que ni cuesta abajo pasas de 60 por hora). Así que entiendo lo que me quieres decir jeje. Pero por muy buens que sean los bujes XT, los conos no tienen perdon de dios hoy en dia. Un rodamiento de bolas cuando coje holgura, un martillazo por el otro lado y fuera. Uno nuevo, otro martillazo, montar rueda y a funcionar y te olvidas de engrase, media hora de ajustes decimilimétricos y pichas en vinagres, cuando vaya mal, otro martillazo, nuevo, montar y funcionar como la seda. Siendo SKF los que pongas seguro que eso del martillazo tienes que olvidarrte por una larga temporada, y si eres avispao y le quitas el guardapolvo al rodamiento y lo limpias y engrasas cada bastantes meses (menos que un ****** cono que es cada dos por tres), te olvidas de cambiarlos por mucho mucho tiempo fijo.
Oye, lo de quitar el guardapolvo dame detalles que se nota que sabes, porque es algo que me gustaría hacer una vez al año con todos los rodamientos de la bici para que se mantengan finos. A mi también me gusta la mecánica de las bicis, pero reconozco que cuanto menos sea necesario mejor, y por eso no montaría nunca bujes shimano o similares xDD ¿Que aceite les pones tras quitar el sello? ¿Cómo lo pones para que quede perfecto? Cuenta, cuenta...
Pero aquí no estamos para hablar de cambios de verdad? Es broma. Por si el compañero no te puede responder sobre lo de los rodamientos, te cuento lo que yo hago: con un alfiler o algo fino afilado pincho un poco el borde del sello del rodamiento, apalanco un poco y ya está fuera el sello, cuidado que no se doble. Lo mismo por la otra cara y tenemos el rodamiento puro y duro. Lo sumergimos en desengrasante y con un cepillo o similar limpiamos bien. Secamos y limpiamos con aire comprimido. Yo tengo la suerte de que en el trabajo hay una cuba de limpieza con sosa y ultrasonidos y ahí si que te queda que te cagas. Una vez limpio y seco, añadimos grasa, yo le meto de teflón pero la verde esa de montajes tiene que ir muy bien. Pongo los sellos (es muy fácil, van solitos a su sitio), te limpias las manos que estarán llenas de grasa y ya los tienes listos para la batalla. Espero que te sirva de ayuda Un saludo
no lo veo.... esto lleva muchos años en el mercado aunque no lo parezca sobre todo en el descenso y no ha triunfado , me refiero a las cajas de cambios como la de greg minnar en su honda o la que saco sr suntour(mucho mas vieja que esto y la de honda) o la que tenia la gt de descenso con dos cadenas....... esto no trienfara es un invento para llamar la atencion y ya esta (¿donde esta el hammersmit?), veo mas factible lo de los bujes integrados que esto y encuanto triunfen los bujes integrados de esto no se acordara ni chus
Puede que tengas razón, el invento es aparatoso y tal vez muy enfocado a ciertas especialidades, aunque hay hasta bicis urbanas que lo llevan. Pero es una alternativa real a los cambios tradicionales. Otra cosa es el peso, precio compatibilidad de cuadros (lo peor). Desde luego los BMIs son mucho más discretos y polivalentes y el futuro pasa por ellos. Espero que Rolhoff saque uno de 16 marchas para que se anime el mercado de segunda mano con los de 14 actuales jejeje Saludos
+1, el compañero ya te lo ha dicho todo jeje, y con máquina de ultrasonidos como él ya lo bordas jajaja. Yo me voy a tener que hacer con una... si es que no son muy caras... La grasa como te dice, la de montaje verde por ejemplo una muy buena que he visto aunque no he probado es la que viene de serie shimano verde que es muy muy pegajosa y no entra el agua. Hay una sustituta de MTOREX Que se llama BIKE2000 gREASE o algo así. http://www.competitivecyclist.com/review-lubricants-maintenance/motorex-bike-grease-2000_4248.html Los rodamientos que usamos nosotros en ruedas y tal, de fabrica creo que llevan acéite y no grasa para que rueden más finos. Ten en cuenta esto son rodamientos de ruedas, que si les echas la grasa que te comento igual luego no ruedan finos, es decir que ofrecen algo de resistencia a la rodadura por grasas tan consistentes. Pa los del basculante y tal te da igual, le peudes echar grasa. Los sellados metálicos nunca he probado a quitarles el sello, pero debe ir a presión y es ****** de quitar seguro al ser rígido, además no me gustan porque el sello no es 100% eficaz al agua como uno de goma. Antes de perder el tiempo hay que mirar si tiene holgura. Si la tiene, no pierdas el tiemop en engrasar ni nada, sustitúyelos por unos nuevos. Tal vez pueda ir mejor una grasa en spray algo ligera como comenta el compañero que cito.
Gracias por el enlace de la grasa jsprint Lo de los sellos metalicos en rodamientos tienes razon, desmontarlos, se puede , pero se deforman y al montarlos se quedan abollados y el rodamiento gira mal. En rodamientos con holgura, yo he hecho lo de la limpieza y tal, y es una pérdida de tiempo total. Sólo sirve para una emergencia Saludos
A mi no me parece el futuro de los cambios , son muchos años , ya con este tipo de transmisiones en las bicis , y a pesar de lo sucias que son tienen algo que las hace las mejores... son simples , pensan poco , y son baratas.... Esto no compite con eso, es caro , es complejo , y pesa mucho....