INMERSION TOTAL

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by CURRUCUCU, Nov 6, 2012.

  1. CURRUCUCU

    CURRUCUCU Miembro

    Joined:
    Mar 14, 2011
    Messages:
    259
    Likes Received:
    0
    Location:
    Montgat(Barcelona)
    Aprovechando una pequeña lesion de rodilla que me obliga a guardar reposo, hace 2 semanas a raiz del famoso libro que me han prestado, decidi empezar de cero con la natación. La verdad es que he pasado de 23-24 brazadas a 18-19 en este tiempo, pero noto que me canso mucho con el tema de la respiracion y a la hora de hacer varios largos seguidos noto que no avanzo.
    ¿Os pasa lo mismo a vosotros?
     
  2. slam-BCN

    slam-BCN Miembro

    Joined:
    Nov 1, 2007
    Messages:
    666
    Likes Received:
    5
    Hola,
    bueno, yo también pasé por la técnica IT, y después de hacer un curso de natación, acabé con un estilo que es una mezcla de IT, y "no IT".
    Quizás lo que te pasa es que una mala postura de la cabeza al efectuar el movimiento de respiración provoca que las piernas se te hundan, por eso te debes cansar más, porque al hundirse las piernas cuesta mucho más avanzar. Si este es el problema, la solución siempre pasa por hundir pecho y cabeza, y al respirar, aprovechar el rolido del tronco para respirar sin levantar la cabeza para mantener el cuerpo lo más horizontal posible.
    Un truco que me explicaron es que si al respirar no notas que tu cabeza se "apoya" en el hombro contrario al lado de la respiración, es que la cabeza se está levantando demasiado.
    No sé si la cosa puede ir por aquí.
    Un saludo!
     
  3. Colme_

    Colme_ Novato

    Joined:
    Apr 4, 2012
    Messages:
    148
    Likes Received:
    0
    Yo le he leído, además le pregunte a Luarcazuma sobre el tema, que me fió mucho de su criterio, y al final también he acabado por hacer un total inmersion "propio".

    Yo me quedo con tres puntos considero que son los que más me han ayudado:

    1. El tema de nadar presionando el tronco para levantar las caderas.
    2. Aguantar el brazo de delante más tiempo para "alargar" el cuerpo
    3. Intentar nada de lado a lado.
     
  4. CURRUCUCU

    CURRUCUCU Miembro

    Joined:
    Mar 14, 2011
    Messages:
    259
    Likes Received:
    0
    Location:
    Montgat(Barcelona)
    Si slam-BCN creo q tienes razón en la respiración, intentaré aprovechar el rolido. Al ppio pensaba que el cansancio era por batir mucho de piernas, pero ahora que bato menos me canso igual: 25 m sueltos los hago de coña, pero si quiero hacer 100-200m me falta aire...

    Gracias Colme_, yo también creo que esos conceptos son básicos y creo que los he adquirido bien, pero veo que velocidad no tengo, igual me falla algo como decia el compañero, pero como no voy a hacer curso, quiza al final haga lo mismo que tu

    Gracias a los dos
     
  5. jmc66d

    jmc66d Miembro activo

    Joined:
    Dec 27, 2010
    Messages:
    1,480
    Likes Received:
    23
    Location:
    Murcia
    Libro básico, pero mejor leelo en el idioma original. La traducción al castellano que yo he ojeado es infumable.
     
  6. ripollé

    ripollé Miembro activo

    Joined:
    Apr 11, 2005
    Messages:
    480
    Likes Received:
    177
    Location:
    Ripollet, Barcelona
    Strava:
    Piensa que si das 5 o 6 brazadas menos respiras 3 veces menos en cada largo (2 si haces respiración bilateral)...

    Yo también he leido el libro y gracias a él, he mejorado sobretodo en resistencia. Además, disfruto muchísimo nadando de esa manera tan fluida y con tan poco esfuerzo.
     
  7. oquiroga

    oquiroga Miembro

    Joined:
    Nov 10, 2011
    Messages:
    57
    Likes Received:
    0
    Ojo no confundamos menos brazadas con nadar mejor y mas rapido. De lo que se trata es de coger agua y no de dar pocas brazadas. A menor numero de brzadas haras mas tiempo en cada largo. Y no es lo mismo nadar un sprint que uno de larga distancia ( y por tanto, tampoco el ritmo de brazadas). Por eso lo importante es el agua que muevas
     
  8. mloperez75

    mloperez75 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 19, 2008
    Messages:
    3,051
    Likes Received:
    153
    No siempre es así....
     
  9. oquiroga

    oquiroga Miembro

    Joined:
    Nov 10, 2011
    Messages:
    57
    Likes Received:
    0
  10. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,630
    Likes Received:
    6,407
    Location:
    ...
    Yo al principio cuando empece a nadar hace un año y medio tambien lei el libro y me obsesione con bajar el nº de brazadas para cada 25mts,es cierto, que el nº de brazadas es un indicativo de si vas deslizando mas peeeero bajar el nº de brazadas no debe ser el objetivo. El objetivo final es nadar mas rapido y cada nadador necesitara una cosa distinta,¿preferis hacer 15 brazadas/25mtrs y hacer el 100 en 2' o hacer 20 brazadas y hacerlo en 1'40"?, yo sinceramente lo segundo.

    salu2.
     
  11. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,630
    Likes Received:
    6,407
    Location:
    ...
    umm,menos nº de brazadas mas tiempo cada largo no es cierto, los buenos nadadores dan 10-11 brazadas/25mtrs y no van nada lentos...,lo veo muchos dias con los nadadores del club de mi ciudad.

    salu2.
     
  12. CURRUCUCU

    CURRUCUCU Miembro

    Joined:
    Mar 14, 2011
    Messages:
    259
    Likes Received:
    0
    Location:
    Montgat(Barcelona)
    1.- Depende de los metros: para 100 metros si para 1900m no

    2.- con este método no cargas tanto de brazos y sales más descansado, deberias saberlo si has leido el libro
     
  13. CURRUCUCU

    CURRUCUCU Miembro

    Joined:
    Mar 14, 2011
    Messages:
    259
    Likes Received:
    0
    Location:
    Montgat(Barcelona)
    De eso se trata, de disminuir el nº de brazadas manteniendo la velocidad. Estoy en ello:comor3
     
  14. ripollé

    ripollé Miembro activo

    Joined:
    Apr 11, 2005
    Messages:
    480
    Likes Received:
    177
    Location:
    Ripollet, Barcelona
    Strava:
    claro que el objetivo es nadar más rápido. Pero la base de técnica que se debe tener antes de intentar mejorar tiempos implica, a mi modesto entender, dar menos brazadas.
    Sólo llevo nadando 10 meses y mi nivel es muy bajo, pero gracias al libro mis tiempos han bajado, sobretodo en distancias largas, y salgo del agua muchísimo más descansado que antes.
     
  15. Colme_

    Colme_ Novato

    Joined:
    Apr 4, 2012
    Messages:
    148
    Likes Received:
    0
    No hay que olvidar que no estrenamos para ser nadadores, sino para hacer triatlon, para mi igual de importante es nadar rápido como cansarse lo menos posible ya que después de nadar quedan todavía dos pruebas.
     
  16. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Joined:
    Dec 9, 2008
    Messages:
    1,680
    Likes Received:
    24
    Hola,

    A mí el libro me ha ayudado mucho a nadar más descansado y a coger una buena posición para nadar. Ahora bien, el problema que tiene es que, si no te vigila nadie, también coges un montón de vicios, sobre todo los que somos principiantes. Yo ahora me he apuntado a un curso, donde el monitor me corrige y he notado una mejora muy buena.

    Saludos.
     
  17. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,630
    Likes Received:
    6,407
    Location:
    ...
    A ver, yo no estoy en contra del libro ni nada parecido,puede parecerlo por mis comentarios. Lo que quiero decir es que para un primer contacto con el agua e ir adquiriendo principios basicos esta bien pero llega un momento que nadar como dice el libro no sirve para avanzar.Todo lo que estais diciendo tambien lo pensaba y, y el tiempo, leer, informarme aqui en el foro,etc..., me han hecho ver que no solo es importante nadar lo mejor tecnicamente hablando,hay muchas mas cosas.

    CURRUCUCU, no digo que no se salga mas descansado,pero nadar a cadencias bajas de brazadas y no llevar un ritmo fluido tambien cansa mas de lo necesario.Cuando me centraba en desssssslizar lo maximo y alargar todo lo que podia la brazada exageraba demasido la fase de agarre produciendo un paron demasido largo y haciendo que mi cadencia fuera muy baja,en definitiba perdia demasiado tiempo.Y creo que todos entrenamos para mejorar,
    y en esta mejora tambien va implicito mejorar los tiempos.

    RIPOLLE, tal vez tus tiempos han bajado y sales mas descansado del agua tambien en parte porque ya llevas 10 meses nadando,no? y ya tienes un fondo adquirido,no solo por el libro,no crees?.

    Yo era de los que cuando empece a nadar hacia 25mtrs y me tenia que parar en la pared a descansar,lo maximo que he nadado continuo ha sido 2500 que es el objetivo que tenia para este año y siendo sincero, el libro me sirvio para mejorar un 10-15% de mi nivel inicial, el resto ha sido a base de cursos con monitor...

    salu2.
     
  18. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,630
    Likes Received:
    6,407
    Location:
    ...
    De acuerdo por completo.

    salu2.
     
  19. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,630
    Likes Received:
    6,407
    Location:
    ...
    Hablando un dia con un entrenador del club de mi ciudad que le conozco desde los 13 años cuando jugabamos a futbol(***** el tiempo que ha pasado)
    y me decia que me apuntara a la seccion master me comentaba que en la natacion no funciona la imitacion del gesto,que cada nadador tiene su propio estilo y que la natacion funciona por sensaciones,claro que la tecnica es lo fundamental pero no es lo unico.

    salu2.
     
  20. ripollé

    ripollé Miembro activo

    Joined:
    Apr 11, 2005
    Messages:
    480
    Likes Received:
    177
    Location:
    Ripollet, Barcelona
    Strava:
    Por supuesto que sí. Antes de enero no era capaz de nadar apenas 50 metros seguidos. me apunté a un curso de polideportivo, con amas de casa y gente mayor. En 6 meses fui capaz de nadar 1000 metros seguidos a un ritmo impensable para mí (aunque de risa para la mayoría de gente del foro). A partir de ahí mi mejoría ya no fue tan buena, cosa lógica por otra parte. Pero a finales del verano di otro salto de calidad gracias al libro y en los mismos 1000 metros he bajado más de un minuto y además respirando mejor y acabando mucho más entero.

    Soy consciente de que las mejoras son mucho más evidentes al principio y que cada vez costará más hasta que me estancaré, pero de momento creo que me va muy bien.
     

Share This Page