Es necesario tener un GPS para mejorar corriendo ?

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by alejandrogetetrillo, Nov 11, 2012.

  1. alejandrogetetrillo

    alejandrogetetrillo Miembro

    Joined:
    Jul 3, 2011
    Messages:
    561
    Likes Received:
    2
    Location:
    Valladolid
    Muchas gracias por todas las aportaciones....
    pero Solo dura 3 años?
     
  2. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    buenas, lo que voy a decir quizas sea una barbaridad... pero mi impresion, lo poco que he aprendido, es que el ritmo real es una referencia mas.. ya que lo que cuenta es el efecto del entrenamiento. La velocidad es una forma más de poner un dato para monitorizar el entreno.

    igualmente, el gps te da ritmo real... entre comillas, es muy exacto, pero tambien falla. De hecho cuanta mas curva mas falla. Asi que lo mismo, una persona con el metodo de conocerse a si mismo, sea capaz de saber mas exactamente el ritmo que lleva que uno con GPS. Por exagerarlo... con el error del GPS puedes estar entrenando peor que entrenando a pelo.
     
  3. mloperez75

    mloperez75 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 19, 2008
    Messages:
    3,051
    Likes Received:
    153
    Vamos a ver,en teoria,casi todo el mundo lleva la banda del pulsometro con el GPS.Yo dije que no era imprescindible,pero considero que SI es aconsejable y que SI aporta datos importantes,tanto para uno mismo,como para que los vea el entrenador.Pero esto es como casi siempre,cuando no lo tienes te convences de que no es necesario,y cuando lo tienes pues que si.......A mi me gusta ir viendo cosas en el reloj(aunque parezca un pollo sin cabeza....),pero me gusta ir viendo el ritmo,la distancia,y todos los datos.Yo tambien tengo recorridos medidos,pero cada dia corro por sitios diferentes.Y con este aparato no tengo que tener nada medido,lo mide el solito.
     
  4. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Joined:
    Sep 21, 2004
    Messages:
    14,398
    Likes Received:
    3,237
    Location:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Para correr a pie el mejor medio de control es SABER determinar el ritmo/velocidad a al cual nos desplazamos, ayudado en 2º plano por el pulsometro. Para cualquier atleta es relativamente facil, la ejecucion de muchos entrenamientos en la pista desarrolla al habilidad para saber a que ritmo se va sin necesidad de mirar el reloj. El problema viene con runners, triatletas,.. que no han desarrollado dicha habilidad desde peques. Esta claro que un GPS puede ayudar mucho y hacer mas facil controlar tu entreno, hay opciones relativamente economicas que ademas aportan el plus de poder guardar y revisar lo realizado. Con un reloj y "siempre" que realicemos el entreno en un circuito que tengamos controlado podemos tener información sobre el ritmo/intensidad.
    ¿Cual es el problema? ya sea usando reloj, pulsmetro, GPS, Smartfone... es correr enganchado al "tamagochi" de turno y perder la oportunidad de sentir el entreno y por tanto referencias muy importantes.
    Usar el medio que os podais permitir, pero que os sirva para controlar vuestro entreno, no que el reloj son controle a vosostros
     
  5. mloperez75

    mloperez75 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 19, 2008
    Messages:
    3,051
    Likes Received:
    153
    Pero es que eso de ir enfanchado al reloj....Yo lo miro,pero no voy con la cara puesta en la muñeca....Lo miro de vez en cuando,disfruto del paisaje,hago todo.No hay por que ir mirando cada 2".Es normal,al principio de comprarlo,pues ir mirándolo un poco de mas,pero luego todo vuelve a la calma.Esto me recuerda un poco a cuando salieron los cambios en las manetas de freno.¿Cuantos vivisteis esa novedad?¿cuantos (al igual que yo) os tirabais todo en entrenamiento cambiando a cada momento?Con el paso del tiempo ya solo cambiamos cuando hace falta.....Pues con esto es lo mismo.
     
  6. nakamoto

    nakamoto piticlín piticlín

    Joined:
    Jul 15, 2008
    Messages:
    851
    Likes Received:
    197
    Location:
    Por ahi
    Como bien dice jmgul, es una herramienta más. Eso de entrenar por sensaciones está muy bien, y todo el mundo sabe como va, si se está pasando, si no... pero los que no lo hemos aprendido antes, ahora con la maquinita nos facilita la vida para aprenderlo.

    En mi caso por ejemplo ahora intento hacer tiradas largas, no tostarme demasiado pronto, y lo consigo a veces, otras no, otras me quedo corto, pero luego llega a casa y ponte a trazar mapas en el google maps. También tengo circuitos marcados, y con el crono me sale el ritmo medio de todo el recorrido. Nada más.

    Pero ai!! el día que me meto por caminos, voy de **** culo intentando averiguar qué desvío tomé desde la vista aéreo, como esté tapado por árboles... ni de coña lo saco. Y la media de min/km no sirve para nada, al haber desniveles no sé a cuánto he ido a cada momento. Y me gustaría saberlo, me gustaría saber hasta cuantas pulsaciones he llegado en esa subida al 10% de medio km que me revienta al llegar arriba, y poder ver qué tal recupero el km siguiente.

    No vives atado a un reloj, pero llegar a casa, descargar datos y ver los datos de cuando ibas ligerito o ibas quemao tiene que ser un gustazo oiga!!

    PD: se nota que no tengo un reloj de esos verdad?? jejeje
     
  7. mloperez75

    mloperez75 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 19, 2008
    Messages:
    3,051
    Likes Received:
    153
    Para mi es una herramienta muy muy buena.Pero la respuesta al la pregunta del tema,para mi,es no.No se necesario,pero como digo,nada es necesario....Pero ayuda mucho.
     
  8. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,628
    Likes Received:
    6,407
    Location:
    ...
    A mi este tema en parte me hace gracia,me explico.
    Resulta que todo dios ve con buenos ojos y le parece una maravilla entrenar la bici con un medidor de potencia y no por sensaciones,sin embargo, la. carrera a pie parece un sacrilegio o poco profesional el que se ayuda de un pulsometro o no es capaz de conocerse tanto como para correr sin ayuda.
    ¿cuantos de vosotros va sin ciclocomputador en la bici?,a que todos lo llevais y os gusta saber la velocidad,media,km hechos,etc, y no os planteais si quiera el no tenerlo,entonces ¿por que le poneis pegas a un simple gps?.
    Claro que no es imprescindible pero es de las herramientas mas utiles para entrenar.

    salu2.
     
  9. mloperez75

    mloperez75 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 19, 2008
    Messages:
    3,051
    Likes Received:
    153
    Es cierto,pero a la pregunta de si es necesario,pues es que no.
    Saludos
     
  10. ksoze

    ksoze Miembro activo

    Joined:
    Nov 28, 2009
    Messages:
    150
    Likes Received:
    30
    Que levante la mano el que si entrena bici, correr o nadar y por lo que sea no puede medir el tiempo y/o la distancia, le da la sensación de no haber entrenado. Yo la levanto, (la mano). Me da que a un gran porcentaje de los deportistas de fondo nos pasa eso. De hecho hace poco nos juntamos unos 10 a correr y todos llevabamos que si el polar, el garmin, y veo a uno que no lleva nada. Le pregunto porque no y me dice ".....para qué? si ya lleváis vosotros. Apunto que este es un crack, un día estando en casa le cayó un tornillo de la bici, al tiempo le pregunté si había encontrado de donde era y me dijo que no se molestó en buscar, que como todo funcionaba.....
     
  11. xompy

    xompy Miembro

    Joined:
    Aug 29, 2008
    Messages:
    736
    Likes Received:
    0
    Yo llevaba un mes sin llevar nada con lo que medir el ritmo, solo salía a correr con un reloj para poder entrenar lo que me tocaba. Hasta ayer que estrene la banda pa colgar el smartphone y me he llevado una sorpresa al darme cuenta de que he estado entrenenando demasiado lento. Los proximos entrenes voy a llevarlo siempre para al acabar anilizar los datos y intentar cojer mejor noción de ritmos. Yo si tubiese el dinero me compraba un reloj de cabeza.
     
  12. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    xompy, un gps normalito (no el triGPS) cuesta entre 100-200 €. Eso supone la inscripción de uno/dos half o dos juegos de cubiertas de las "buenas" (sí de esas que ruedan muy fino pero duran 2000 km).
    Evidentemente hay deportistas que no tienen ese dinero, yo hasta que no gané un sueldo no me lo pude permitir, pero entre un casco aero y el reloj lo tengo claro. También es verdad que tengo compañeros que lo tienen y para lo que lo usan, enseñarnos lo rapido que entrenan y lo lento que compiten, es mejor que no lo tuvieran, pero bueno la cabeza también es genética.
     
  13. mloperez75

    mloperez75 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 19, 2008
    Messages:
    3,051
    Likes Received:
    153
    Jajajaajja,de esos hay en mi pueblo también unos cuantos.....De esos que entrenan mas rapido que compiten.
    Pero estoy contigo en cuanto a esas prioridades.
     
  14. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    El modelo de entrenamiento por velocidad (GPS) corriendo o por watios (sensor de potencia) en bici se basa en el mismo concepto, pero tiene unas diferencias que hacen que sea mas util el entrenamiento por watios que por GPS.

    -Amplitud de ritmos; En bici puedes ir de 0 a 1.000 watios, haciendo arrancadas de 500 watios sin darte demasiada cuenta en los primeros momentos de que te estas pasando.
    -Corriendo nunca vas a CERO. Obviamente hay una velocidad minima de desplazamiento y por lo tanto, nunca hay descansos; En bici puedes ir a 60 kms/h y a 0 watios.
    -Los ritmos corriendo son menos amplios; Como ejemplo, un corredor de 40´ en 10.000 tiene unos ritmos de desplazamiento de 10 a 25 kms/h. Es muy sencillo darse cuenta de que a 10 kms/h (6´/km) apenas se esta uno esforzando, y a 25 kms/h se está esprintando.
    -Los tiempos de entrenamiento son mucho menores corriendo, y pulso y velocidad se mantienen paralelos.

     
  15. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    una pregunta: llevas la misma velocidad si hace viento, subes cuesta o si das muchos giros? los watios si son los mismos.

    Por eso, para mi, no es lo mismo entrenar con potenciometro que con gps
     
    Last edited: Nov 15, 2012
  16. mloperez75

    mloperez75 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 19, 2008
    Messages:
    3,051
    Likes Received:
    153
    Con potenciometro siempre vas a la misma intensidad con los mismos watios,pero no es así con la velocidad en la carrera.Solo sería posible en un mismo circuito llano.
     
  17. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    reescribo para dejarlo claro, que era una pregunta retorica.. en el sentido que el dato que te da el potenciometro es muchisimo mas exacto y te permite afinar muchisimo mas que el gps corriendo

    creo que la mejora que se obtiene con el gps no es tan grande (se puede correr muy muy bien y afinar mucho por sensaciones o con pulsometro.. aunque está claro que es una herramienta mas) que la que se obtiene con un medidor de potencia

    otra cosa es que lo necesario para entrenar bien, no son las herramientas si no el metodo.. es un entrenamiento planificado y conocerte bien, o hacer caso a un entrenador que te conozca bien. Con estas herramientas, puedes monitorizar el entreno de **** madre, y lo puedes afinar mas.. pero que es lo que finalmente haces.. ahi esta la clave.

    Eso si.. luego las graficas molan un monton.
     
  18. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,628
    Likes Received:
    6,407
    Location:
    ...
    Buenas,
    por alusiones,jejjeej. Claro que un potenciometro le da mil vueltas a un pulsometro,sobretodo porque este ultimo te mide las pulsaciones pero no el trabajo que realizas,que no es lo mismo.

    Simplemente queria poner un ejemplo en el cual cuando hablamos de bici todos los "artilugios" estan bien vistos(hasta los cadenciometros que muchos no saben ni utilizarlos) y sin embargo en el running parece que lo "guai" es ir a lo natural...

    Salu2.
     
  19. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Joined:
    Dec 9, 2008
    Messages:
    1,680
    Likes Received:
    24
    Y un entrenador personal le da mil vueltas a un powertap. No se puede comparar un powertap a un GPS por prestaciones... ni por precio. Un pulsómetro con GPS lo puedes conseguir desde 150€, un desembolso más que asequible y más que suficiente para el 90% de aficionados.

    Saludos.
     
  20. mloperez75

    mloperez75 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 19, 2008
    Messages:
    3,051
    Likes Received:
    153
    Pues a mi me gusta ir viendo numeritos.....Y cuando acabo lo paso al garminconnect y lo veo todo,lo del día,lo de la semana,lo del mes...Y lo más importante,lo ve mi entrenador.De ese modo no se le puede engañar.
     

Share This Page