Esta claro que para tener buen material hace falta dinero, ya que si tal y como dice el sherif lo tienen que hacer todo entre tres personas poco mas se puede pedir. Por otra parte es logico y comprensible que a veces no se diga toda la verdad, nadie escupe sobre la mano que te da de comer, lo mas facil seria subir el precio de la revista considerablemente, de esta forma dispondrian de mas recursos y no tendrian tanta dependencia de los patrocinadores. Aunque tengo claro que si editaran una revista de mucha mas calidad y la cobran a 6€ habrian unos cuantos que pondrian el grito en el cielo...
Es lo de siempre; protestar por lo que sea. El que no la quiera comprar que no lo haga, pero el que quiera hacerlo que lo haga libremente, sin ningún tipo de intento por convencer en base al desprestigio. Vuelvo a decir lo que he comentado antes: esta revista, como muchas otras publicaciones, dan de comer a muchas personas. Por lo tanto, no la compremos si no queremos, pero tampoco hagamos apología en contra de su existencia.
Según la OJD la tirada mensual de CAF en el periodo Enero/Diciembre de 2010 es de 32350 ejemplares. Supongo que será el último estudio de difusión realizado.
A mí las crónicas en plan literario me gustan, pero no todas, claro (las de Ainara concretamente ya ni las leo). Y creo que es por ahí por donde debe atacar una publicación, porque eso sí que es más difícil que lo encontremos en internet. El otro extremo, la crónica pura y dura que hoy día la puedes encontrar en cualquier sitio web, es normal que no enganche. Una crónica bien escrita (a mí me gustan Carlos Arribas y Nadia Tronchoni, de el País) da gusto leerla. Coincido en que con Internet las cosas son complicadas, y puedo entender que una revista viva de la publicidad, pero poner, como yo he visto en CAF, en una sección que se llama "El pelotón de las noticias", que Hero Muesli saca una nueva barrita o que Gillete saca una nueva cuchilla, lo considero directamente reirse del lector.
Esta el patio como para escupir sobre el trabajo de otros, por mi parte esperando la de este mes. Y el que no la quiera que no vaya al quiosco.
Yo también lo veo así, el que no quiera, que no la compre. Hoy ha llegado a mi kiosco, la verdad es que no la esperaba tan pronto.
Yo la compro de vez en cuando,todo es mejorable,sobre todo la sección de pruebas de material. Tanto de bicicletas completas como de componentes y accesorios,hay muy pocas pruebas y mas si comparas con revistas de MTB que suelen traer bastantes mas. Y otra cosa mas apenas hay artículos técnicos de estos que te explican el por que de las cosas. De esos que te dan la posibilidad de tomar decisiones por ti mismo y no dejarte llevar como un borrego al matadero. Por ejemplo: Artículos que te expliquen las geométrias de la bici y sus ángulos para que sirven como afectan y por que. Tipos de carbono y fabricacion de los cuadros. Ruedas de perfil distintos tipos,radiaje perfiles etc. Los distintos tipos de manillares. **** que parece que no interesa formar al personal para venderle lo que a los fabricantes les de la gana!
No dudo que la revista de de comer a mucha gente, pero si no se critica lo que no gusta o se proponen alternativas, cada vez dará de comer a menos... Si yo fuese de CAF estaría con los ojos bien abiertos encantado de leer este post para ver cosas que gustan, cosas que no y propuestas de la gente pero algunos de vosotros la defendéis diciendo que al que no le guste, que no compre y punto. Gran solución y así nos va en este pais... :evil: A mí personalmente la competición me interesa lo justo. El apartado de biomecánica me parece un folleto publicitario hartamente repetitivo (Pepito estaba al borde de la muerte y Jon Iriberri le salvó la vida...por supuesto explicando lo justo en lo relativo a cambios y soluciones). El apartado de Chema Arguedas me gusta pero también termina por repetirse mucho. No se si tiene que ver el haberme leido su libro. A veces hay mucho copy-paste... Me gustaría que la revista contuviese MUCHAS más pruebas de bicis. Lo que me pasa muchas veces es que cuando leo una prueba, tengo la sensación de haberla leido anteriormente (con todos mis respetos). Por esto lo mismo en lugar de pruebas, podría ser interesante hacer algún tipo de presentación de la bicicleta contando sus caracteristicas (puntuandolas) y si se trata de una marca menos reconocida, hablar un poco de ella. Estas pruebas o presentaciones deberían ser más amplias y con más fotos y más detalle de los cuadros (pues el equipamiento normalmente es sota caballo y rey). Otra cosa...suelen hacer comparativas? No me suena haber visto ninguna y podría ser más que interesante... También sería bueno que las bicis probadas fuesen un poco más terrenales y el no hacerlo así creo que es un gran error. Cuantas Pinarello Dogma se venden? y cuantas Giant TCR Composite? Si yo compro la revista para leerme una prueba de una potencial compra, con cual venderíais más revistas?? En lo relativo a publicidad, entiendo que es lo que alimenta a las familias de la revista y su cantidad me parece correcta y como lo que yo quiero es ver bicis y fliparme con ellas (de ahí que demande más pruebas), a veces le presto más atención a la publicidad que a muchos de sus artículos. En cuanto a Ainara Hernando...ayayay...habéis visto su foto de perfil de twitter? Por semejante jamelga, yo me leería hasta el corán :lol: :lol: Y todo este chorizo que he soltado y el tiempo que he gastado en hacerlo, es a modo de crítica constructiva y pensando que si existiese una revista de ciclismo de carretera con contenidos que me interesasen, el lugar de comprarla de pascuas a ramos (CAF) me la compraría todos los meses (anda, y así comerían más familias).
Es que lo que tú has escrito es una "crítica constructiva", no destructiva como hacen otros. En muchas de las cosas que dices estoy de acuerdo, que la compre no quiere decir que no vea lo que me gusta y lo que no. Y sí, los de CAF deberían de tener en cuenta este tipo de post, y me consta de que lo tienen, otra cosa es que "puedan" atender a todas las peticiones, bien por intereses comerciales, bien por espacio efectivo en la revista, o bien por ambas cosas, En cuanto a la foto de perfil que comentas, poco que decir, una más de lucimiento en ese lupanar del egocentrismo que es Twitter, Facebook y similares
Llevo comprando Ciclismo a Fondo desde que tenía 8 años (Especial Vuelta a España 1990) y tengo una buena colección, que releo con nostalgia casi cada día. Como ya he puesto mensajes atrás, me encantaba Bicisport y me alegré de que se unieran aunque poco después empezaron a decepcionarme. Yo siempre he creído que una buena manera de mejorar la revista sería hacerla al estilo de BIKE o la nueva Triatlón. Me explico: En BIKE o Triatlón sientes que la revista está hecha por gente que es tanto o más "Friki" que tú, se presupone que estás ya metido de lleno en el mundillo, sí, pero nadie compra este tipo de revistas sin estar metido en ello. Pruebas en las que se cuente la verdad sobre los productos, artículos realmente interesantes de cosas que nadie cuenta, historia del Ciclismo y del material, etc. . Y de paso hacerla encuadernada con lomo y con más páginas, también creo que para ello debería subir de precio, por supuesto! Y que vuelvan los especiales por favor!!! El último "fuera de serie" fué a finales de 2008 porque lo ganamos casi todo... ¿Es que tiene que pasar eso para que haya un especial sobre la temporada? Coged un anuario de Bicisport anterior a 1996 y sabréis de qué hablo. Que conste que mis críticas pretenden ser ante todo constructivas, soy un fanático de las revistas y de Ciclismo a Fondo.
pues yo la compro de vez en cuando, quizá, sí, porque no hay una oferta abrumadora en el mercado... cierto es que la mayoría de las veces es un escaparate de material, pero tiene puntos que para mi deberían potenciar, como la sección dedicada al cicloturismo, que la veo ahora mismo como un rellenar 4 páginas para cubrir el expediente. Discrepo de la mayoría: me gusta como escribe Ainara. Y eso que no vi antes su foto de twitter... es diferente. Lo de Chema tiene explicación: el hombre ya no sabe que escribir que no haya excrito ya. Pasa lo mismo con las revistas de bebés... después de 10 años, ¿alguien cree que no han repetido 500 veces el artículo para que sepas que significa el color de las caquitas????? Lo de Jon me parece simplemente un monopolio. Hay más vida más allá de su empresa... Lo de Joseba no tiene nombre: si hubiera ido en bici al mismo nivel que escribe no gana ni la carrera de su escalera... Lo del Sheriff tiene mérito: decir bondades y más bondades sobre toooodo el material que te caiga en las manos ha de ser duro. Ah, y por muy duro que sea, eso de viajar a las mejores marchas y carreras da un poquito de envidia... Chozas también me gusta, y se entrelee que la mayoría de respuestas no las sabía de antemano, pero se las curra, o sea, las busca. Si lo quitan a él van a poner a otro Beloki... Me gustan las entrevistas de la última página y alguna de las que hacen en el interior, aunque pocas veces salgamos de Contador-Valverde-Cancellara-Basso... ¿He dicho ya que me gusta como escribe Ainara???? Me voy pa'l twitter...
totalmente de acuerdo. Una burda manera de exhibirse. Supongo que si luego la gente se lee sus cronicas por que "no veas como está la jamelga", que no se queje. Una "periodista" que se pone esta foto en twitter no se que espera que la gente vea en ella, si a una profesional o a una tia enfundada en un cortisimo y ceñidísimo vestido. Ojo, que con la Meseguer pasa tres cuartos de lo mismo. En todos los aspectos
La que citas la conozco de oídas, pero creo que nunca la he leído. No creo que nadie lea las crónicas de Ainara porque "está buena" (opinión ésta de lo más subjetiva), aunque de todo hay en el mundo. Sinceramente, y es mi opinión, para mí el ver el tipo de fotos-lucimiento no ya solo en Twitter sino en las fotos que aparecen en la revista, no me aporta nada para valorar más o menos su trabajo, la valoro (desde mi humilde punto de vista crítico) por la forma de escribir, con claros tintes, en ocasiones, de prensa del corazón, como cuando habla de aspectos personales con la pareja de algún ciclista o su familia. No me gusta demasiado, pero entiendo que a otras personas sí y disfruten con sus artículos. También he de decir en su descargo que he leído alguna entrada en el blog que tiene en CAF online y me ha gustado, pero siempre y cuando su forma de escribir es más directa y clara, sin tantos circunloquios.
Vaya 2 beatillos soplagaitas jajaja. Se ve que una chica con esa planta y estilo no la habéis visto ni a 100 metros Venga, a rezar 10 padrenuestros y 5 avemarias por ver semejante belleza u os quedareis ciegos jajaja. Lo de leer sus crónicas por su belleza era una coña que se ve que no habéis entendido. La sigo en Twitter y me interesan sus tweets, no así sus entrevistas y crónicas en CAF, que están fuera de lo que más me interesa en una revista.
Si te parece bien, lo de soplagaitas te lo metes, via rectal, en lo más profundo de tu ser. Y el que no entiende una ****** eres tu, guapo. Si la Hernando es lo mejor a lo que puedes aspirar en tus pajas, penita me das.
Señores, haya paz por favor, estamos hablando de revistas, no? ¿Por qué sólo se habla de Ciclismo a Fondo y una de sus redactoras? Ya pregunté ayer qué os parecían las desaparecidas Biciciclismo y Ciclismo en Ruta, o si no otra que alguna vez he comprado: Procycling. Un saludo.
Para mi el mejor periodista escribiendo cronicas de carreras es Jesus Gomez Peña. En alguna ocasion ha caido en mis manos alguna revista Italiana y la verdad es que son una maravilla,aunque tambien cuestan una pasta, el ciclismo en Italia es una religion y dudo que con la situacion que tenemos ahora en España mucha gente pagara 7 u 8 por una revista. Sobre todo me gustan las cronicas de las marchas, minimo 2 paginas con un monton de fotos en los numeros de verano lo cual para el usuario de a pie que es el que las compra es una pasada. En fin todo es mejorable y hoy en dia los medios y la pasta mandan, el mundo de los periodicos y revistas esta muy mal y estoy seguro que es muy dificil mantenerse en el mercado teniendo la gente internet. Como alguien decia por aqui quiza la clave sea dar informacion sobre lo que no podemos ver habitualmente y en concreto sobre el ciclismo de usuario, ese que praticamos todos los dias.
yo como han dicho ya por aquí algunos ni la compro!! lo primero por que para salir una vez al mes nada mas comprarla en 15 min te la has merendado....con lo que eso conlleva que cuando la tienes treinta días en casa te la has leído mas de un 100 veces, lo segundo los reportajes que son siempre muy pros y no se siente el mundo aficionado.....una de las cosas que yo creo que se podría mejorar es el tema de reportajes de material,no hablan de fiabilidad o de cual es el producto mas adecuado según calidad precio!!! por poner un ejemplo el tema de ruedas creo que esta muy trillado en la revista pero alguien se ha parado a pensar por ejemplo que hay muchos ciclistas que no son pesos pluma y que son tan fanáticos como el que mas al ciclismo? no se comentan cuales son las mejores ruedas trotonas para este colectivo ni que material es mas propenso a las fatigas o que ruedas se descentran con mas frecuencia y así un largo etc....toda revista tiene que estar a la ultima pero tampoco debe descuidar el objetivo de informar,captar lectores, distraerlos y hacerles pasar un buen rato agradable no solo viendo fotos o la presentación de un nuevo material que solo le han cambiado las pegatinas pero que en algunos sitios se les dedica una pagina entera para decir solo eso nueva imagen de un material ya testado!!! es mi humilde opinión y como he dicho yo hace mucho que no la compro por este tipo de carencias de echo para responder a este tipo de inquietudes utilizo el foro por que aquí mas mal que bien o viceversa encuentro mas información aunque sea por el boca a boca que en las revistas!!!
Tienes razón. Sobre la CAF, como he dicho, es la decana de las revistas españolas. La verdad es que las otras que he leído no me han gustado mucho. La procycling no la conozco. Me suena taner una revista americana o inglesa de allá por 1987 con ese nombre. Recuerdo qeu en portada salía Lemond con la melena al viento, calapiés y cables por fuera. me estoy haciendo mayor...