natacion: respirar cada dos o cada tres??

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por ker_kong, 17 Nov 2012.

  1. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    desde que aprendi a nadar me acostumbre a respirar cada tres,para favorecer un rolidon simetrico y tal... cosas de empezar a nadar de mayor, ademas, a veces intento meter series de ritmo lento respirandi cada 5 o incluso cada 7

    en septiembre, un compañero le convencio de que en competicion, para meter suficiente oxigeno hay q respirar cada dos... esto es asi? hasta q distanciq? ahora mismo para mi... por oxigeno no se, pero me cuesta mas respirar cada dos que cada tres
     
  2. mloperez75

    mloperez75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2008
    Mensajes:
    3.051
    Me Gusta recibidos:
    153
    No creo que haya un número "exacto" para respirar.Creoq que lo mejor es saber hacerlo a ambos lados sin ningún problema.Luego puedes hacerlo como mejor te venga.Son muchas las veces que por no saber respirar a un lado,nos hemos llevado muuuuchos palos....
     
  3. Danimoon

    Danimoon Disfruta y punto.

    Registrado:
    28 Jul 2006
    Mensajes:
    4.075
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    La Alcarria
    Yo lo hago cada 2, salvo en drills de 3,4,5 o hasta 6... A 7 no he llegado nunca la verdad.
    En competi, pues en la salida puede q haga respiraciones cada 4, combinadas con cada 2... Pero vamos, en los primeros 50m como mucho.
     
  4. k1keb1ke

    k1keb1ke @kickecr

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    2.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Malaga
    Por cuestión de técnica seguro que cada 3 es mejor por favorecer la simetría. Yo poco a poco me voy haciendo a respirar cada 3 entrenando en ciertos ejercicios, y como decís también en algunos cada 5 o 7. En carrera cuanto más variado sepas, mejor. Cuando hay que apretar creo que respirar cada 3 puede hacerse largo, la clásica "primera boya", por ejemplo. A la hora de orientarnos, ver quién va a cada lado, etc, cada 3 o simplemente saber respirar a ambos ofrece muchas ventajas.
     
  5. Colme_

    Colme_ Novato

    Registrado:
    4 Abr 2012
    Mensajes:
    148
    Me Gusta recibidos:
    0
    En aguas abiertas creo que respirar cada 3 te aporta mucha mejor orientación, aunque como dicen por ahí a mi apretando se me hace un poco largo.
     
  6. frankcis

    frankcis Miembro activo

    Registrado:
    23 Sep 2011
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    84
    Ubicación:
    Sevilla
    Yo creo que es cuestión de aerodinámica, si le echais un vistazo al chino de los 1.500 m la respiración la hace a cada 2 brazadas y sin apenas tirar de piernas, solo lo hace en los últimos 50 o 100 m, es como si el cuerpo fuera un velero, es el tronco el que da la velocidad, ni la brazada ni los pies son determinantes.

    Mirar el video.

    http://www.youtube.com/watch?v=u6uqZd8Tn3Y
     
  7. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.609
    Me Gusta recibidos:
    6.405
    Ubicación:
    ...
    Hay que saber respirar correctamente cada 3, cada 2 por el lado bueno y cada 2 por el lado malo, y dependiendo de las circustancias respirar de una forma u otra.
    Si solo aprendemos a eespirar cada 2 estaremos produciendo un desequilibrio que nos llevara a sufrir tensiones y problemas fisicos por sobrecarga.
    Aprendiendo cada 3 esto en principio no sucederia y nos permite en situaciones diveresas cuando sea necesario hacerlo cada 2 poder elegir por cual lado hacerlo.
    Ya en temas de necesidad de oxigeno ya no entro,pero creo que el truco esta en saber expirar por completo antes de girar la cabeza para volver a inspirar,si cuando giramos la cabeza para inspirar todavia nos queda un poco de aire no estremos respirando bien y de ahi que tal vez tengamos la necesidad de hacerlo cada 2.

    Salu2.
     
  8. mloperez75

    mloperez75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2008
    Mensajes:
    3.051
    Me Gusta recibidos:
    153
    No entiendo,¿ni la brazada no los pies son determinantes?¿Es el tronco el que le da velocidad?
     
  9. mussol

    mussol Novato

    Registrado:
    25 Feb 2008
    Mensajes:
    22
    Me Gusta recibidos:
    0
    Sun Yang respira cada 2 y a veces cada 1, pero es por su estilo de nado. Hace 27 brazadas en el 50. Si respirara cada 3 solo haría 10 respiraciones cada 50 metros (9 respiraciones más 1 viraje) y le faltaría oxígeno.

    Cochrane hace 37 brazadas en el 50, él sí se lo podría permitir, pero también respira cada 2. Sacad conclusiones vosotros mismos.

    A nuestro nivel, debemos elegir un lado al que respirar y entrenarlo. Siempre tendremos mejor estilo respirando a un lado que al otro (iremos más rápido). Pero deberemos entrenar el respirar al lado malo, porque las circunstancias de carrera a veces nos exigen utilizar ese lado (nos da el sol en la cara, el grupo que nada contigo está situado a ese lado, necesito controlar la situación de la boya, etc...)
     
    Última edición: 18 Nov 2012
  10. aaron biker

    aaron biker Miembro activo

    Registrado:
    24 Sep 2005
    Mensajes:
    2.442
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    zaragoza!!!!!!!!!!!!
    Yo como nadador, he de reconocer que en piscina no es imprescindible manejar la respiración bilateral y cada uno opta por la frecuencia de respiración que mejor le viene, también según la prueba que se nade.

    En aguas abiertas la cosa cambia y mucho porque como ya han dicho anteriormente, según las características de la prueba en cada momento puedes necesitar respirar a un lado, por tanto, sería coherente entrenar la respiración por el lado malo (independientemente de si cada 2 o 3 brazadas) para optimizar nuestro gasto de energía en el agua.
     
  11. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    creo que hay dos aspectos a diferenciar, uno es la capacidad pulmonar y la exigencia de oxigeno que necesita cada uno y otro es la parte técnica.
    A priori diría que cuanto más corta es la distancia antes hay que respirar para tener más oxigeno, hablamos de un spint y distancias similares, para larga distancia creo que el tipo de brazada cambia, es más ir a velocidad de crucero y la exigenia de oxigeno es menor, por lo que una respiración más larga propicia llevar un ritmo constante, no subir tanto las pulsaciones y una mejor orientación además de menos agotamiento físico de un lado del cuello.
    Esto sería para "mortales" que hacemos triatlon a nivel amateur, para triatletas más avanzados ya dependerá mucho de la técnica que tengan o de lo nadadores que hayan sido más jovenes.
    Fijarnos en como nadan autenticas máquinas de la natación en piscina bajo mi humilde opinión no nos sirve de mucho, es como ver la técnica de un negro en maratón y querer parecerse.
    Yo por ejemplo igual que cuenta el compañero empecé a nadar hace pocos años y me acostumbré a nadar cada 3, en piscina cuando hacemos series y distancias cortas suelo nadar cada 2 o hago una de 3 y una de 2, pero en los triatlones (sea la distancia que sea) nado cada 3, me relaja más y como no soy buen nadador me ayuda a acabar "descansado" esta parte y poder asumir después el resto de la competición con fuerza, por lo que dependerá de cada uno, pero no creo que por nadar a 3 o a 2 sea mejor o peor, ya digo... creo que depende más de cada uno.
    Saludos
     
  12. p3dry47

    p3dry47 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2011
    Mensajes:
    1.573
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Valencia
    viendo al chino, veo que no deja un brazo delante y hasta que no llega el otro hacer la siguiente brazada.
    y eso se lo veo hacer a mucha gente
     
  13. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    Es que en teoria esa es la manera en la que se hace la brazada y no a molinillo. Dejando el brazo adelantado arriba mientras el otro hace el arrastre y asi aprovechar esa remada teniendo el cuerpo en postura hidrodinamica para el deslizamiento. Si segun haces el arrastre con el brazo que no esta adelantado el que llevas adelantado ya empiezas a hundirlo para hacer el arrastre no aprovechas la remada del otro brazo.
    Imagina cuando das remadas en una barca, das la remada y aprovechas ese arrastre del agua para que la barca avance (y su casco hace el deslizamiento) y cuadno ya has aprovechado esa remada das otra. Lo mismo pasa nadando, haces una remada con un brazo y aprovechas esa fuerza dejando el cuerpo colocado para que haga el mejor deslizamiento sobre el agua (brazo adelantado sigue arriba y recto, como el cuerpo) y cuando el brazo que hizo la remada ya esta haciendo el recobro y va por arriba a punto de entrar en el agua es cuando empieza el brazo adelantado a hacer la remada y arrastre. Es casi como hacer un punto muerto. Esto se puede entrenar muy bien haciendo nado normal pero forzando casi un punto muerto, el brazo adelantado no empieza la remada hasta que el que viene del recobro esta a punto de entrar en el agua.

    Espero haberme explicado bien y no haber generado mas lio jeje!. Saludos!
     
  14. oquiroga

    oquiroga Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2011
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo no lo cambiaria.Te cuesta respirar mas porque estas acostumbrado a respirar cada 3. Para pruebas cortas se trata de respirar cuantas menos veces. En los 50 libres, ni se respira. En travesias largas, cada 3 o 4 para reducir el numero de veces que respiras y, por consiguiente, evitar que se cargue el cuello y las rozaduras. Ademas, la ventaja de respirar cada 3 es que controlas visualmente ambos lados. Nada como mejor te vaya y mas comodo estes. Lo normal es nadar cada dos pero porque ya de pequeño te enseñan asi, y luego no hay forma de aprender cada tres.
     
  15. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ago 2010
    Mensajes:
    1.632
    Me Gusta recibidos:
    46
    Creo que habría que diferenciar si es nado en piscina o en aguas abiertas con o sin neopreno.
    Mira el video de las olimpiadas, le acabo de hechar un ojo al sector natación (del tri), todo dios va a molinillo, a una frecuencia acojonante y 0 punto muerto, todo lo contrario al Chino (1500m).
    En cuanto a respiración alternan 1x-2x-3x
     
    Última edición: 18 Nov 2012
  16. oquiroga

    oquiroga Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2011
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    Eso se llama punto muerto y solo se hace como ejercico de tecnica
     
  17. oquiroga

    oquiroga Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2011
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es algo completamente distinto. El chino ve la pared para dar los virajes, nada solo en una calle, no tiene oleaje, mide 2metros... En el triatlon nadas con otros alrededor, hay oleaje, buscas referencias. Es normal que ni el estilo ni la frecuencia de brazadas sea el mismo
     
  18. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Hay que saber respiras por ambos lados. Puede que tengas que respirar por un sol lado si coincides con alguien, oleaje, etc....
    La mejor manera es respirar como base cada 2 pero alternando cada cierto numero de brazadas, siempre que las condiciones nos lo permitan. Tambien hay que acostumbrarse a sacar la cabeza mirando ligeramente hacia delante para mejorar al orientacion.
    Si nos acostumbramos a ejecutar una técnica correcta, podremos modificar en función de las condiciones externas de un nado en aguas abiertas, y acabaremos nadando de la mejor forma posible
     
  19. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    Ojo! que la frecuencia sea mayor no implica que vayan a molinillo, echad un vistazo a como nadan los ITU y mirad todo el tiempo que aguantan el brazo adelantado arriba, van muy rapido de brazada pero aprovechan al maximo el deslizamiento que es lo correcto.

     
  20. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    ya digo, yo respiro bilateralmente bien, pero si que es cierto que en las series cortas me falta aire.. pero pense que era un problema de que me habia pasado de intensidad, y nunca se me habia ocurrido respirar cada dos.

    esta semana tengo test de 200 y 400.. voy a intentar hacerlo respirando cada 2... supongo que cambiaré cada largo o cada 50 de lado, a ver que tal
     

Compartir esta página