ES NECESARIO ACOPLE MANILLAR

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por PIPORRO, 18 Nov 2012.

  1. SOKEN

    SOKEN Miembro activo

    Registrado:
    2 Ago 2005
    Mensajes:
    1.048
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Donde se fabrica el frío...
    Lo ideal sería poder tener un acople 'multi-uso' (cortas y largas). Lo cual es complicado por el tema de la longitud de las barras. Me gustaría ver datos de estudio de cortas con/sin acoples a ver que ganancia real existe.
     
  2. Pakita

    Pakita Miembro activo

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    728
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Donde me dejen, de aqui para alli
    Mirate estas: http://www.mettacarbon.com/product_...d=152&osCsid=3d765a2fb0f60915b9466e7537675fbf

    Para corta y larga, apoyacodos abatibles y segun normativa ITU
     
  3. JaumeMF

    JaumeMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    2.426
    Me Gusta recibidos:
    432
    Ubicación:
    Sa Cabaneta, Illes Balears
    Lo primero es muy fácil. HED, 3T, Profile... muchas marcas te permiten cambiar sólo las barras dependiendo si vas a hacer corta o larga, manteniendo los apoyacodos.

    Lo segundo, a ver si alguien nos dice algo
     
  4. SOKEN

    SOKEN Miembro activo

    Registrado:
    2 Ago 2005
    Mensajes:
    1.048
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Donde se fabrica el frío...
    El tema es el precio, prohibitivo para mi presupuesto actual. Una opción que barajo es comprar sólo lo que viene siendo el soporte y comprar barras de carbono y cortarlas a la medida que necesite. (Me suena que he visto un brico así por aquí, o al menos un hilo donde hablan de esa posibilidad)

    El tema sería los entrenos, cuales usas? En función de la prueba que prepares?
     
  5. JaumeMF

    JaumeMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    2.426
    Me Gusta recibidos:
    432
    Ubicación:
    Sa Cabaneta, Illes Balears
    Pero porqué quieres barras de carbono? Las 3T tienen de aluminio y las barras no valen más de 35 euros
     
  6. mig72

    mig72 Miembro

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    616
    Me Gusta recibidos:
    15
  7. SOKEN

    SOKEN Miembro activo

    Registrado:
    2 Ago 2005
    Mensajes:
    1.048
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Donde se fabrica el frío...
    Por peso básicamente, aunque no he investigado mucho aún porque ya te digo que mi idea es buscar soporte y luego en función las barras.
     
  8. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Cualquier acople puede ser multiuso, con solo con elegir un modelo que se pueden cambiar barras, la mayoria.
    si encima los apoyacodos se pueden elevar genial.
    Hed clip lite:carbono, rigido, poco pèso, apoyacodos posicion donde tu quieras, el mejor sin duda pero un poco caro. Yo tengo con barras carbono Slazy para larga y unas de alu cortadas para corta.

    3TTT: base apooyacodos abatible similar, de aluminio, luegopuedes elegir barras a tu eleccion, depèndiendo de barras elegidas varia precio. Es una segunda opcion algo mas barata

    Profile design: varios modelos pueden llevar un suplemento de apoyacodos que llevan muelle y se levantan siempre que no te apoyes. Sale algomas barato dependiendo modelo elegido, pesa bastante y al ir siempre levantadas y tener que buscar para apoyar se hace laog mas incomodo. Fueron los pioneros en este tema

    Para entrenar acoples siempre. Si estas hacinedo pruebas con drafting y tienes que llevarlos cortito, siempre tlos tienes ahí y acabas yendo a ellos y son kms que te vas acostumbrado a posicion similar, luego cuando pones cabra o cabreas bici tu cuerpo esta lago mas acostumbrado a posicion aero y es mas facil llegar a la posicion final
     
    Última edición: 23 Nov 2012
  9. lespou

    lespou No way as a way

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    39º 48'N 2º 53' E
    Mirad la foto del avatar de mig72 y luego mirad la siguiente foto y habladme de postura aerodinámica en bici de ruta o de contrareloj (o si preferís, de comodidad):

    FCrr.jpg
     
  10. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    el grado de comodidad vendra motivado por lo habituado que estes a posicion "racing". De tu flexibilidad, fortaleza de zona lumbar y abdominal. Y sobre todo de que las diferentes cotas de la bici esten bien elegidas.
     
  11. lespou

    lespou No way as a way

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    39º 48'N 2º 53' E
    Para mi que ofrece menos superficie al avance Cancellara en su bici de ruta que el de la cabra de mig72
     
  12. moliana3

    moliana3 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Nov 2008
    Mensajes:
    1.450
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    barcelona
    Para corta yo los prohibiría,yo solo los llevo para largas que sí que se nota ,nunca los he utilizado en cortas y los veo más peligrosos que útiles,y soy de los " tontos" que tiran siempre de grupo,
     
  13. JaumeMF

    JaumeMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    2.426
    Me Gusta recibidos:
    432
    Ubicación:
    Sa Cabaneta, Illes Balears
    Hay mucha teoría, exageración y márqueting en el tema de cabras y acoples.
     
  14. maldini

    maldini Señor alucarbonico.

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    538
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Ribera Baixa
  15. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    Muy bueno ese estudio... creo que todos los que utilizamos un medidor de potencia y lo hemos usado en bici de ruta y en la cabra hemos podido observar como los wattios varían en función de la bici, sin irnos a estudios tan específicos, pero bueno... está bien verlo en un estudio de estos.
    saludos
     
  16. JaumeMF

    JaumeMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    2.426
    Me Gusta recibidos:
    432
    Ubicación:
    Sa Cabaneta, Illes Balears
    Ese estudio está muy bien, ya tiene sus años. El problema es que el ejemplo tomado tiene buena flexibilidad y la prueba que se ha hecho es muy corta. Hay que ver la flexibilidad de cada uno, la capacidad de ir acoplado y el tiempo que uno es capaz de mantener la posición. A partir del momento que el triatleta empieza a mover la cabeza, a levantar la cola del casco, a pedalear incómodo, toda la aerodinámica empieza a desaparecer y de golpe aparece mayor fatiga que a la vez nos impedirá una buena carrera a pie.

    Cabra, casco aero, elementos aerodinámicos sí, pero primero y ante todo, funcionalidad.
     
  17. mig72

    mig72 Miembro

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    616
    Me Gusta recibidos:
    15
    Respuesta corta:
    Cancellara como todos los contrarelojistas usa acoples siempre que le esta permitido, a pesar de que el sera capaz de mantener esa postura racing de la foto mucho mas tiempo que ninguno de nosotros. Por algo sera...

    Respuesta larga:
    Cuando yo me vi en esa foto del ironman de Roth tambien pense que vaya mierdaaa de postura aero, y que me tenia que haber gastado la pasta en un estudio biomecanico!!!...yo ya sabia que iba un poco alto y que debia de bajar la potencia, pero a un mes del ironman no me atrevi a hacer cambios, y casi preferí mantenerme en una posicion menos aero mas comoda que una postura chula/mas racing que me dejara baldao. Cosa que comprobe que acerte porque a partir del km 140 tuve que aflojar y no por falta de piernas sino porque tenia las lumbares reventadas y ya no aguantaba la postura acoplado. Deberia haber entrenado mas esa postura.
    Tambien me acorde, que cuando vi al fotografo iba ya reventado y me acople malamente para la foto, normalmente voy encima del acople y mas adelantado en el sillin por lo que la postura pinta mejor.

    Cuando la puse de avatar pense: ‘seguro que alguno salta por la postura’…pero aun asi me dije, que ****…me lo pase como un enano, me hinche a adelantar gente, hice 5h20 en 180 kms con viento fuerte y posición 500 de unos 3000 participantes, y para entrenar la bici un dia a la semana estoy mas que contento y guardo un gran recuerdo de ese dia.

    Volviendo a lo de acople si, acople no, yo estoy seguro que sin acople no hubiera hecho ese tiempo y ahora que uso powertap se aprecia la diferencia al acoplarse.

    Aun asi mas importante y que creo que no has entendido, la mejor postura aero no solo es la que menos resistencia aerodinamica presenta al avance, sino que en realidad es la que menos resistencia ofrece al avance pero que eres capaz de mantener en el tiempo, y en la postura de la foto de Cancellara todo el esfuerzo va a los lumbares y estoy seguro que te deja destrozao a partir del km40. Esa postura pues para un sprint esta bien, pero aun asi ya intente esplicar que el acople no es solo aerodinamica sino que tambien permite aplicar mas potencia en la transmision.
     
    Última edición: 26 Nov 2012
  18. JaumeMF

    JaumeMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    2.426
    Me Gusta recibidos:
    432
    Ubicación:
    Sa Cabaneta, Illes Balears
    Y si volvemos al tema inicial de debatir si es necesario acoples o no en corta? En larga está más que claro que sí, pero en corta... hay dudas
     
  19. mig72

    mig72 Miembro

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    616
    Me Gusta recibidos:
    15
    Pues respondiendo a la pregunta del chaval que abrio el post:

    Si te estas iniciando como dices, sales en bici con una grupetta 100% ciclista, y tienes seguro que te vas a limitar a hacer un par de dus/tris de los de la Casa Campo y del Juan Carlos I, pues no te compres acople.

    Si en cambio, entrenas solo o te juntas con mas triatletas, en el fondo de tu mente tienes IM o 1/2 IM, o incluso te planteas pruebas muy recomendables del tipo de los SHORTs que son sin drafting y son distancia olimpica o menos, como en Riaza, Ecotrimad, Astromad, ICAN, comprate un acople cuando te venga bien, te servira para ir entrenado la postura, tampoco tiene que ser el mas caro de carbono, luego mas adelante lo puedes cambiar, quitar para algunas pruebas, ponerle barras de corta, retrasar las barras y unir las puntas, en el chainreaction los hay desde 40 euros...no es algo irreversible, en 2 min. con una llave allen los has quitado,...que te vas una semana a los pirineos a hacer puertos, pues los dejas en casa directamente. Que decides que no te van bien los vendes, que con la cantidad de gente que se inicia en esto seguro que alguien te los compra.

    Me refiero a pruebas de la zona centro porque son las que mejor conozco, pero seguro que hay mas de lo mismo en el resto de España.
     
  20. RSanchez

    RSanchez Miembro

    Registrado:
    2 Oct 2011
    Mensajes:
    186
    Me Gusta recibidos:
    0
    Sinceramente Piporro...
    Si es un Triatlón de corta distancia, es decir Sprint u Olímpico: Yo NO lo aconsejo.
    Al ser una prueba con drafting (ir a rueda), es bastante peligroso ir acoplado en grupo, y más si no eres muy experimentado en esto. Y aunque lo estuvieses, no sabes los "rivales" que tienes a tu alrededor. Novatos...experimentados, etc.
    Realmente yo no lo aconsejo. Yo en Olímpicos nunca lo uso.

    Al igual que en Larga Distancia es IMPRESCINDIBLE. Para mí, obligatorio.

    Espero haber ayudado.
    Saludos!!!
     

Compartir esta página