Haber si alguien tiene un poco de informacion sobre el tema, he visto que es para trabajar la parte media del tronco(abdominales) pero buscando por internet en cada sitio te ponen una cosa y parece un poco difuso todo, que ejercicio es recomendable para ciclismo mejor que los tipicos abdominales.
personalmente, lo que hago, lo que me aconsejan y lo que realmente me va bien año tras año es: trabajar el abdominal superior e inferior de forma ordinaria, es decir, lo tipico. Pero (aqui viene lo verdaderamente importante y a lo que verdaderamente quiero hacer incapié) tan importante es el abdomen como los lumbares. Lo detallo con un ejemplo y un orden de trabajo que realizo 3 veces por semana. -20rp de superior -15rp de inferior -15seg de pausa -Repites lo anterior 3 veces (respetando sus pausas) 30 rp de lumbar (tumbado boca abajo, con manos atras y levantar el tronco todo lo posible hacia arriba) 20seg de pausa 30rp de lumbar 1min de pausa + Absominal estatico ( con una pesa o un disco de 2 a 10kg, dependiendo de como te veas), mantenerla sobre el pecho, sujeta con los brados , trabajando el abdomindal quieto, sin moverse y a unos 30º sobre el suelo durante 30seg (todo ello 2 veces) En todo el año no tengo molestas de riñones ni nada parecido y hago una media de 20-23000 kms por temporada. ** recuerdo que esto es lo que me va bien a mi, no quiere decir que vaya bien a todo el mundo. ** A veces al acabar estos ejercicios parece que engordas, es normal, los musculos de los abdominales tambien se hinchan con el esfuerzo, no solo los cuadriceps cuando nos calentamos, jeje
Mal vamos si trabajamos abdominal superior e inferior, siendo el recto abdominal uno solo..... Los isométricos son los abdominales que mejor funcionan ya que crean como la palabra dice una isometría, un trabajo en estático de todo el core en conjunto ( recto, oblícuos, transverso si se saben hacer y zona lumbar). Pero como todo debe llevar una progresión adecuada y empezar sobre unos cimientos, de lo más sencillo hacia arriba, en progresión de tiempo e intensidad. Un artículo que no es la panacea pero bueno puede ofrecer una ayuda. http://www.vitonica.com/entrenamiento/entrena-el-core-de-forma-isometrica
Tengo entendido que no es recomendable, al hacer lumbares, levantar el tronco todo lo posible, no hay que pasar de la horizontalidad, por eso los lumbares se hacen en un banco de lumbares y no en el suelo. Saludos.
Algo asin es lo que buscaba, me parecen ejercicios que fortalecen mejor el tronco y menos lesivos que los clasicos.
No tiene nada que ver core con lumbares, recto abdominal, etc. Son músculos distintos y realizan funciones distintas. Trabajo de recto abdominal: http://www.youtube.com/watch?v=YUnAWuDVDHA Trabajo de core: http://www.youtube.com/watch?v=fTK6Sfgehto La musculatura que se encarga de mantener la postura y estabilizar el tronco es el core, llamado en castellano musculatura profunda del abdomen. Es lo que yo siempre recomiendo para prevenir problemas de columna, por ejemplo. El recto abdominal se encarga de la flexión de columna y la musculatura lumbar de la extensión de columna. En el trabajo clásico de abdominales (recto abdominal, oblícuos) no es recomendable pasar de 40 grados de flexión. Es potencialmente lesivo. En el trabajo de lumbares es potencialmente lesivo pasar de 20 grados de extensión. Y con unos lumbares trabajados y usados en exceso en la bici yo no los castigaría más, sino que trabajaría recto abdominal en todo caso. Unos lumbares con molestias pueden ser síntoma también de déficit de fuerza en glúteos y cuádriceps o de isquios cortos. Un saludo.
+1 Josoman o un acortamiento de psoas en caso de dolor lumbar añadiría a lo tuyo.... PERFECTAMENTE EXPLICADO!!
Entoces quedamos en que los ejercicios de core son mas practicos que los abdominales y lumbares respecto a evitar dolores sobre la bici, el otro dia se lo escuche decir a un profesional que eran ejercicios que hacian durante todo el año.