Zapatillas ligeras, ¿Por qué?

Tema en 'Material' iniciado por parritatheone, 26 Nov 2012.

  1. TREKETREK

    TREKETREK Menudo miembro ...

    Registrado:
    14 Dic 2011
    Mensajes:
    894
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ante todo deciros que yo de física no soy ningún entendido, y que eso que comentáis de inercias, momentos, y traslaciones me suena a chino.
    Una vez aclarado eso, digo yo; Ese "sobrepeso" que llevamos en las zapatillas también nos ayuda a empujar hacia abajo las bielas cuando damos pedales, ¿No?, pero como mientras una biela baja por delante, la otra sube por detrás, quedan compensados ¿no?.
     
  2. palazuelo

    palazuelo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    3.405
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    valladolid

    pero no hay que tomar la rotacion sobre el eje del pedal sino sobre el eje de pedalier y mira la trayectoria que describe y te daras cuenta que cuanto menos peso tenga que subir menos fuerza se necesita y mas facil se hace el pedaleo inercial.


    un saludo
     
  3. Velofreak

    Velofreak Baneado

    Registrado:
    10 Oct 2012
    Mensajes:
    608
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo no soy tampoco catedrático de física, y no se si existe fuerza centrípeta en las zapatillas. En cualquiercaso, al ser un peso que ha de moverse y no sólo transladarse, es importante y todos los corredores lo saben. Es decir, si el movimiento de la pedalada fuese arriba-abajo, en vertical, en vez de en circulos, seguro que no habría ese tema de el giro en círculos, pero al ser un movimiento de arriba abajo+ el moviento de traslación (el del cuadro por ejemplo), los gramos en zapatillas son mas importantes que en el cuadro.
     
  4. jeliasga1

    jeliasga1 Miembro

    Registrado:
    25 Mar 2012
    Mensajes:
    258
    Me Gusta recibidos:
    11
    En todo movimiento circular hay fuerzas centripetas.
     
  5. KikeMc

    KikeMc Saltador de tocones

    Registrado:
    15 Nov 2006
    Mensajes:
    3.580
    Me Gusta recibidos:
    488
    Ubicación:
    AdH (GU)


    Siguiendo esa lógica, lo suyo sería que los aros de nuestras ruedas fuesen de plomo y perfil 90, no? Así iríamos como motos...
     
  6. rcga32

    rcga32 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2011
    Mensajes:
    2.474
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    San Juan, Puerto Rico

    Ufff, me han hecho sacarle las telaran~as a mis recuerdos de mis clases de mecanica estatica y dinamica de universidad. OUCH!!!

    En principio estaria mas de acuerdo con la apreciacion del companero Palazuelo, pues el eje de rotacion seria el del pedalier, no el del pedal. Ahi podriamos entonces entrar en largo de palancas, microaceleraciones (porque por mas que parezca no hay velocidad constante en el pedaleo), y demas cosas que solo terminaran dandome mas dolor de cabeza que el que tengo por el trabajo jejejejejeje ;-)

    Pero al punto de KikeMc me lleva a una observacion...y disculpen por irme por esta tangente. Pero en ruedas aerodinamicas pesadas, como por ejemplo unas Cosmic Carbone SL, es bien facil percatarse que no son tan utiles en carreras de muchas aceleraciones en poca distancia (como las carreras tipo "Criterio" tan comunes aca) como lo son en carreras de rutas mas largas sin tantas esquinas y planas o semi planas. En principio, son mas pesadas en su circumferencia por lo que son un tanto mas lentas en acelerar al salir de las esquinas. Pero la realidad es que , una vez ya van a velocidad de carrera, el mismo efecto de lo que se conoce como"flywheel" effect" permite que (ayudado por el perfil aerodinamico de la llanta) mantengan esa velocidad alta de una manera superior. De la misma forma que es un poco mas dificil acelerarlas desde cero, una vez tienen velocidad es mas dificil desacelerarlas.

    Me explico?

    NEcesito una cerveza despues de eso...jejejeje
     
  7. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.946
    Me Gusta recibidos:
    4.065

    Cum laude, como de costumbre.
     
  8. Vampihunters

    Vampihunters aiiiioma

    Registrado:
    2 Mar 2006
    Mensajes:
    3.356
    Me Gusta recibidos:
    408
    Ubicación:
    SEVILLA
    Yo mejor me tomo la cerveza contigo y paso de las fuerzas centrifugas, jejeje
     
  9. RIOJANO2

    RIOJANO2 Miembro activo

    Registrado:
    10 Sep 2012
    Mensajes:
    400
    Me Gusta recibidos:
    113
    Si que afectan tanto ruedas, pedales, etc etc.

    Pero hay que tener claro, que un movimiento es un sistema de referencia no inercial y el otro es inercial.
     
  10. sibelius

    sibelius Miembro

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    335
    Me Gusta recibidos:
    2
    Lo que queráis, pero los pedales no giran, se trasladan. El movimiento de las bielas sí corresponde a un movimiento de rotación, pero los pedales únicamente realizan un movimiento de traslación en los ejes vertical/horizontal alrededor del eje pedalier, por lo que nos olvidamos de la energía cinética de rotación y de los momentos de inercia. Esto no tiene nada que ver con unas ruedas.

    La energía potencial de las zapatillas una vez que nos subimos a la bici se conserva y no hay que aportar energía en este sentido. Donde sí puede haber un pequeño incremento de energía con zapatillas más pesadas es en la cinética en el caso de que el pedaleo no sea muy redondo, o para el que vaya dando “zapatazos”, ya que habría microvariaciones en la energía cinética. Pero este incremento de energía mucho más que del peso de los pedales depende de la cadencia. Con zapatillas pesadas también se requiere una mayor energía cinética, pero es imposible que aquí un ciclista note los gramos de más, porque antes de que los piñones transmitan fuerza a la rueda trasera hay un impas donde se coge ya la energía cinética suficiente que luego se conserva.

    Os propongo que lo comprobeis. :comor3
    Si tenéis alguna bicicleta estática le atáis unas buenas pesas a ambos pedales (5-10kgs) y probar a ver qué pasa… Alguno va a quedar asombrado de ver como cuesta lo mismo girar los pedales que sin ningún peso.
     
  11. palazuelo

    palazuelo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    3.405
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    valladolid
    pero el problema es que no hay que pedalear redondo sino una variante de esta que consiste en hacer fuerza en la bajada y la subida por inercia entonces vas como a golpes y si que se nota,porque el pedal tiene que subir por inercia y cuanto mas peso tenga que subir mas costara.
     
  12. Velofreak

    Velofreak Baneado

    Registrado:
    10 Oct 2012
    Mensajes:
    608
    Me Gusta recibidos:
    2
    Felicidades compañero, pero eso lo sabemos todos desde hace tiempo. Aquí preguntan por zapatillas.
     
  13. volador

    volador Miembro

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    796
    Me Gusta recibidos:
    24
    Que ganas de complicar lo sencillo. La velocidad de giro, el radio y las aceleraciones cuando cambiamos la cadencia son tan pequeños que el peso puede ser considerado como el de cualquier otro elemento estático de la bicicleta.
     
  14. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.946
    Me Gusta recibidos:
    4.065


    Todos...
     
  15. rcga32

    rcga32 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2011
    Mensajes:
    2.474
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    San Juan, Puerto Rico
    Lo se...pero creo que fui claro cuando aclare a mitad de mensaje que " ...y disculpen por irme por esta tangente"

    Asi que cual es el problema?
     
  16. sibelius

    sibelius Miembro

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    335
    Me Gusta recibidos:
    2
    El momento lineal (m*v) se conserva. El mismo peso que hay para subir es el que te está ayudando en la bajada. Girando la bielas a una velocidad angular constante el peso de las zapatillas puede ser considerado como estático.
     
  17. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.946
    Me Gusta recibidos:
    4.065
    En fin. Pues nada, el que quiera que las compre pesadas, y si aún así no les satisface, que le ate unos plomos.
     
  18. KikeMc

    KikeMc Saltador de tocones

    Registrado:
    15 Nov 2006
    Mensajes:
    3.580
    Me Gusta recibidos:
    488
    Ubicación:
    AdH (GU)


    Como el peso que subes te ayuda en la bajada...Quieres decir que si empezamos a hacernos las pajas con una pesa de un kilo nos va a costar el mismo trabajo que habitualmente???? :lol: :lol:

    Creo que estás equivocado...
     
  19. sibelius

    sibelius Miembro

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    335
    Me Gusta recibidos:
    2
    no sé si lo dices en serio o estas de coña...
    imagínate que tenemos 10 kilos en cada lado de la siguiente balanza. De verdad crees que para subir un lado de la balanza tendrías que hacer una fuerza de abajo para arriba de 10 kilos?

    [​IMG]
     
  20. JaumeMF

    JaumeMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    2.481
    Me Gusta recibidos:
    472
    Ubicación:
    Sa Cabaneta, Illes Balears
    Si adelgazamos entre otros motivos para subir mejor,si quitamos peso hasta de los tornillos de un portabidón, es más que evidente que unas zapas ligeras nos ayudarán a subir mejor. Si el conjunto a subir es de 65 kg del ciclista + 7 kg de la bici + 1kg de ropa y zapas, digo yo que será lo mismo quitar 200 gr de las zapas o de la potencia y sillín, no? Independientemente de si las zapas rotan sobre el pedal, el eje, etc.
     

Compartir esta página