Gracias Dr. Escroto. Ha llegado así la bici, es la Contini que se vendía hace unos días. Le pediré a un amigo el tronchacadenas y a ver si me ayuda.
Juan soy el que te la ha vendido, el cambio esta desmontado solo para pasa la cadena, atornillar al cuadro y ya esta, la ajuste antes de meterla en la caja y la deje lo mas entera que pude
Buenas, Te había escrito un MP. Intentaré arreglarlo como ha comentado Dr. Escroto. Saludos. He mandado el mensaje antes de ver tu respuesta de nuevo. Lo he colocado bien, sé cómo va y sólo tengo que montarlo, pero como se ve en la foto, la cadena está fuera por uno de los dos lados que están cerrados. Por eso comento que no sé cómo se habrá podido salir.
Al poner la cadena se ha puesto por fuera de la chapita de la caja del cambio. Es algo bastante normal, a mi me pasa la mitad de las veces que cambio o saco una cadena para limpiarla Como te dice Doc, no es más que abrirla, meterla por su sitio y volver a troncharla (o usar el eslabón rápido, y si no lo tiene, aprovecha para ponérselo)
Que combinacion pondriais a un cuadro negro mate? Habia pensado: -ruedas blancas/negras 45-50mm -manillar,puente de freno, bielas dorados Como lo veis? No quiero dejarme mucho para empezar en esto de las fixies, cualquier duda sea mas que bienvenida
Hice una busqueda pero no encontre nada. Algun post sobre pegatinas para las bicis ? De temas varios, nada concreto. No tengo nada decidido vamos...
En estos casos de geometria para saber la horizontal con cual ay q horientarse T1 o T http://alleycatfixedgear.files.wordpress.com/2011/03/geometry.jpg?w=614
T1. La medida que importa es la distancia tubo sillín-tubo dirección en paralelo al suelo. Si tiene poco o ningún slooping T1 = T, pero cuando hay slooping, hay que fijarse en T1.
¿Qué tal veis esto para reparar? Es de un amigo que me ha dicho "échale un ojo a la bici que la rueda de atrás parece que se mueve mucho...!" y al verla he flipado por cómo podía ir así con eso roto. Es una G.A.C. vieja de acero chungo y bastante hecha polvo, pero no sé si merecerá la pena intentar soldarlo.
Aqui el aro http://www.bcity.es/detalle.php?cod=224&fam=12&sfa=30 Mandales un mail que igual te las pueden radiar al gusto. Si no, egay.
Hola, hace unos días compré una bici antigua para mi chica. Todavía la tengo que restaurar pero hoy le he comprado unos neumáticos para que pudiera probarla y darnos un paseo los dos pero al montar el neumático delantero he visto que se forma un bulto en la parte donde está la válvula. Al mirarlo he visto que el problema es que el aro del neumático casi no entra en la llanta en ese punto porque, al parecer, toca con la válvula o algo así y al inflarlo la cubierta se sale de la llanta en ese punto. Además sólo lo hace en uno de los lados de la llanta. No se si me he explicado bien, pero sabeis cómo puedo solucionarlo? Gracias.
Prueba otra vez. Tambien puede ser que no sea la cubierta de la misma medida. Si es antigua podria ser el caso.
Apuesto más bien a que no ha asentado bien, ha pellizcado un poco la zona de la válvula y al hinchar la cámara ha empujado fuera la cubierta. A mi en la MTB eso no me había pasado en la vida pero cuando empecé a tener flacas (y clásicas de rueda flaca) en casa me pasa de vez en cuando, sobre todo si son cubiertas de aro rígido. No es más que tener un poco más de cuidado al ponerlas, ya que la llanta no perdona tanto el hacerlo con prisas como lo hacen las llantas gordotas de MTB
Gracias txeke, es justo eso, que la llanta no llega a asentar bien pero no se cómo conseguir que entre del todo. Creo que al tener la válvula en medio no deja espacio para que el neumático entre pero no se como puedo solucionarlo. He intentado empujar un poco con el desmontable pero he conseguido nada. Creo que probaré a sacar la cámara y volveré a empezar a ver si esta vez va mejor.
Es cuestión de tacto y de práctica. Será válvula fina, así que una cosa que puede ayudar es que no aprietes la tuerca de la válvula hasta que esté hinchada, vamos, que esa tuerca sea el último paso. Y sobre todo, no ruedes con la rueda así, puedes pellizcar al cámara y reventón, y no hace gracia tener que volverse caminando a casa.
Solucionado! Muchas gracias txeke, al final lo he conseguido presionando la válvula hacia dentro junsto antes de meter en la llanta esta parte del neumático. Reconozco que no tengo mucha experiencia con ruedas de carretera, pero en la mía he cambiado un par de neumáticos y nunca me había pasado :melopien: