Desmotivación

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por j-am-84, 26 Nov 2012.

  1. penete

    penete Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    1.437
    Me Gusta recibidos:
    356
    Exactamente mi filosofía punto por punto. Y para el autor del post yo le recomiendo que no se fuerce. Yo lo que he hecho cuando me ha pasado es salir de vez en cuando sin nada organizado y sin pulsometro ni cuentakilometros ni nada y tarde o temprano volverá el gusanillo.
     
  2. divebtt

    divebtt Miembro

    Registrado:
    18 Ene 2011
    Mensajes:
    258
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Mislata (Valencia)
    Bueno, espero que mi propia experienca pueda servirte de algo, ante todo yo soy de los que prefiero realizar un "descanso activo" cuando termino la temporada, evitando caer en la "perrería" y la desmotivación, así que, aunque sigo practicando las tres disciplinas, lo hago sin planificación, sin estrés (si un día o dos no se puede, pues no se puede) simplemente hago lo que me apetece, pero siempre hago deporte todos los días, aunque bajando el nivel y/o la intensidad e incluso la disciplina (trail, mtb, pesas, senderismo, escalada, buceo, etc), también es una época que provecho para pasar mucho más tiempo con mi familia y amigos, compensando las horas de entrenamiento que no he podido compartir con aquellos que lo son todo para mí.
    Es decir, sigo llevando un ritmo de vida activo para evitar caer en la demsotivación, las endorfinas son una droga para mí y me gusta tener una dosis diaria aunque reducida.
    Si no se puede evitar caer en la desmotivación (algo que me ocurre todos los años durante la temporada dos o tres semanas al año), para recuperar la motivación existen muchos trucos: EL PRIMERO Y PRIMORDIAL ES QUE, AUNQUE TE CUESTE MUCHO, HAS DE PLANTEARTE SERIAMENTE QUE VAS A ENTRENAR TODOS LOS DÍAS, AUNQUE SEA A UNA MENOR INTENSIDAD O VOLUMEN, PERO TODOS LOS DÍAS. TAmbién ayuda mucho entrenar con gente que te aporte energía positiva, ya sabes, ganas de entrenar, alegría; recopilar música rock o motivacional y escucharla a menudo, no solo durante los entrenos de esos primeros días que tanto cuestan, reducir la ingesta de alimentos por la noche así te levantarás más ligero por la mañana y con ganas de entrenar; leer algún libro o revista relacionada con el mundo del Tri; planificar tu próxima prueba y un objetivo de tiempo y, sobre todo, meterte en este foro que seguro que entre todos te ayudamos!!!
    GO!!!!
     
  3. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    Bueno pues ya esta, tu lo ves así y otros no. Pero que conste, que el que algo quiere algo le cuesta. No hace falta que tu vida sea el triatlón para salir un día sin ganas. Basta con que te haga feliz cruzar una meta que supone hacer sacrificios, y que a su vez reportaran felicidad.

    A ti te hubiese gustado hacer un IM y te lo quitaste de la cabeza porque no querías sacrificarte. Es totalmente licito. Yo sí quiero sacrificarme por cumplir algo que me va a hacer feliz si lo consigo. Y ojo, que todos estamos diciendo lo mismo, nos da pereza, pero luego nos hace felices haber salido.

    No creo que la felicidad se mida en intervalos de segundos ni de días como tu dices (por eso de ser feliz 365 días al año) sino de una forma algo mas global.

    Por cierto, creo que me entendiste mal cuando dije que entrenabas poco. Para nada dije si entrenas poco o mucho, que ya es cuestión de cada quien. Simplemente me parece raro que siempre que entrenes es porque te apetezca, porque ya te digo yo que la mayoría sacrifica el "me apetece" muchas veces, y lo contrario es salir muy poco. Pero vamos, que si a ti siempre te apetece mejor para ti. A mi en verano casi siempre. En invierno, a oscuras y rondando los cero grados, poco, la verdad. Por que lo hago? Porque luego me siento bien...y porque el 14 de julio espero cruzar la meta de Roth.

    PD: lo siento, pero tampoco comparto tu visión sobre los foros. El que alguien abra un tema no lo hace suyo, y mientras no derive demasiado no pasa nada (y para eso si acaso esta el creador del tema si lo quiere reorientar)

    Edito: es contestando al ultimo mensaje de trigonmaniaco, que se me olvido citar
     
  4. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.628
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Buenas,
    tienes razon,si al autor del hilo no le parece bien que nos lo haga saber,seguiremos debatiendo.

    Si, yo lo veo asi, y perfectisimo si otros lo ven distinto,como ya he dicho no cuento mi experiencia para convencer que mi forma de entender el deporte es la mejor,simplemente intentaba dar mi punto de vista para poder echar un cable a quien ha pedido ayuda,sin mas.

    A unos os aporta felicidad sacrificaros y entrenar dias sin muchas ganas para un dia cruzar una meta,me parece muy bien y totalmente respetable,pero tambien has de entender que a otros nos aporta mas felicidad hacer dia a dia lo que mas nos apetece y no convertir los entrenos en sacrificios,si eso nos lleva tambien a cruzar la meta mejor y si no pues nada,habremos sido felices todos los dias que hemos salido a entrenar,sin mas.

    Yo no quiero hacer un IM entrenando infeliz de mi porque un dia me toque bici y llueva,otro hacer series de carrera y no me apetezca porque he salido reventado del curro o tenga que nadar a las 9 de la noche porque antes no haya podido y no pueda acostar a mis hijas,no,no quiero sacrificarme pues no seria feliz intentando lograr un objetivo que no es importante para mi. Quien lo haga,me parece tambien perfectisimo,cada persona tiene una forma distinta de ver y sentir las cosas,y todas son respetables,incluyendo la mia.Que tal vez no lo consiga nunca,puede ser,pero por lo menos he sido feliz en el intento...

    Si,ya te entendi lo que querias decir con lo de que si entrenaba poco,no me lo he tomado mal,ni mucho menos,yo simplemente te he explicado que con mi forma de ver las cosas tambien se entrena bastante,porque no es que entrene cuando me apetece,como has dicho,es al contrario,me apetece siempre entrenar porque entreno lo que quiero en ese momento,y como entreno lo que quiero no me tengo que sacrificar,el concepto es totalmente al contrario de como lo habias entendido,o por lo menos lo que creo me das a entender con lo que me dices.

    Ojala el 14 de julio cruces la meta y eso te aporte bienestar y felicidad,seguramente tendras muchas mas posibilidades de hacerlo que yo intentando cruzar la meta el 14 de septiembre en el ironbask de san juan de luz,tu habras seguido un camino y yo otro,los dos igualmente de respetables.

    salu2.
     
  5. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    trigon, perdona que te diga una cosa, en el mejor de los rollos: lo que has dicho es lo que te hemos dicho otros en otros post. Ir poco a poco es la clave del triunfo en el triatlon. Pretender llegar a la meta demasiado rapido es demasiado duro y tiene muchas posibilidades de fracasar.

    Lo que tu has hecho, es lo que hay que hacer, si el entrenamiento te estresa te lo tienes que replantear.. si el objetivo puede esperar, se cambia y punto. Lo importante es ser feliz. Si es cierto, que segun lleves mas tiempo la cantidad de entrenamiento que puedes asimilar, esto es realizar sin estresarte aumentara. Aprendreras a compaginar mejor tus prioridades y asimilando mejor la intensidad y todo eso.

    Lo que te pasa a ti, que te apetece siempre salir a entrenar, no le pasa a todo el mundo todo el año.. y eso tambien tienes que comprenderlo. A algunos, solo nos motiva entrenar todo el año por un objetivo, si no.. solo entrenariamos de mayo a julio. Ah!! tambien cuando llevas mas tiempo y no mejoras continuamente, si no que tienes que entrenar mas duro solo para mantener.. la cabeza se ralla mas y es mas dificil mantenerte motivado.
     
  6. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.628
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Hola,
    si,exacto, es algo que he aprendido aqui de vuestros consejos,y eso tal vez me ha hecho ver el triatlon y el deporte en general desde otra perspectiva...

    Comprendo de sobra que a todo el mundo no le apetezca salir a entrenar todo el año,pero,¿y a mi me comprenden cuando digo que siempre me apetece?,me da la sensacion que no,pero bueno,tampoco es mi objetivo,jejejej.

    salu2.
     
  7. mloperez75

    mloperez75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2008
    Mensajes:
    3.051
    Me Gusta recibidos:
    153
    Bueno,en este caso,el autor del hilo es uno de a los que no le apetece entrenar durante todo el año,por lo que los consejos de los que alguna vez hemos estado como el le serviran de gran ayuda.Me parece muy bien que haya gente a la que le apetezca entrenar todos los días,eso es un lujo,pero repito,el autor del post nos ha planteado otra cosa.Yo,lo que te aconsejo es que,incluso sin ganas,salgas a hacer algo.Entiendo que ya habras desconectado unas semanas y ya piensas que deberias empezar.
    Saludos
     
  8. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    trigon, la gente no tiene que comprenderte.. mas bien tenerte envidia de que tengas siempre ganas de entrenar :D
    lo que esta claro, que si siguiera tu consejo, de solo entrenar cuando me apetece... el IM de Lanzarote no lo hacia ni de coña :p que toca entrenar entre semana bici y hace una rasca que paque.. y se hace de noche superpronto.. un compi de curro sale con los focos, luego llega el finde y llueve.. rodillo... puff
     
  9. slam-BCN

    slam-BCN Miembro

    Registrado:
    1 Nov 2007
    Mensajes:
    666
    Me Gusta recibidos:
    5
    En mi caso, la ilusión es la fuerza que me mueve. Tener un objetivo que me ilusione, me pone las pilas.
    Busca algún objetivo que te haga ilusión, aunque sea un objetivo pequeño, que puedas alcanzar a corto plazo, y ves a por él.
    Ánimos!
     
  10. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.628
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Vuelvo a repetir que no entreno CUANDO me apetece,sino que tengo ganas de entrenar SIEMPRE porque hago el entreno que me apetece en ese momento,que no es lo mismo.
    Un ejemplo, hoy me "toca" salida con la bici de carretera 2h30' para ir cojiendo fondo,hace bastante frio y el dia esta desapacible,seguramente voy a pasar frio,¿me apetece hacer lo planeado aunque no disfrute mucho por las circustancias?,pues no me apetece,pero tengo numerosas posiblidades que SI me dan ganas para entrenar,¿y que voy hacer?pues lo que me apetece en este mismo momento,y es salir con la mtb por una ruta poco dura, preciosa por la epoca en la que estamos, y como voy a ir mas despacito que por carretera no voy a pasar frio y ademas entrare en calor,estare mas o menos 1h30' y cuando vuelva saldre a correr 30' a ritmo pachanguero. Al final habre entrenado,habre disfrutado y estare contento,modificare la planificacion de los siguientes dias y santas pascuas.¿Me merece hacer un entreno a sabiendas que no voy a disfrutar solo porque "toque"?,pues yo no.Que llegara el dia que no este preparado para afrontar el reto que me haya propuesto,tal vez si o tal vez no,pero hasta entonces me divierto cada dia.

    salu2.
     
  11. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    Trigon, o no hablamos el mismo idioma (literalmente) o no sé, pero creo que te contradices. Tener ganas de entrenar siempre es tener ganas de entrenar siempre, toque lo que toque. No es "hago el entreno que me apetece". Precisamente porque es el que te apetece y no el que toca, no siempre tienes ganas de entrenar, a no ser que a entrenar lo llames a hacer lo que te da la gana. Si te "tocan 2 horas de bici" y no te apetece hacerlas no puedes decir que sales una hora a pasear al perro, considerarlo entrenar y encima luego decir que te apetece entrenar siempre. En tal caso se podria llegar a considerar entrenar el estar en el sillon tirado viendo la tele :eek:la2

    Me lo voy a empezar a plantear asi yo tambien, jeje.

    Ojo, respeto 100% lo que tú hagas, faltaria mas. Pero me parece que confundes el concepto de "hacer lo que te da la gana" con "tener siempre ganas de entrenar", cuando resulta que entrenar es una cosa y hacer lo que te da la gana" otra. Entrenar es seguir un entrenamiento que esta planificado, normalmente, para perseguir la consecucion de un objetivo. Si te lo saltas porque no te apetece (por las causas que sean) entonces no me digas que siempre te apetece entrenar, porque no es verdad.
     
  12. nakamoto

    nakamoto piticlín piticlín

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    851
    Me Gusta recibidos:
    197
    Ubicación:
    Por ahi
    Totalmente de acuerdo.
     
  13. mloperez75

    mloperez75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2008
    Mensajes:
    3.051
    Me Gusta recibidos:
    153
    Exacto.Yo pienso igual.Y ademas,repito,que el que ha abierto el post lo ha hecho porque NO tieme ganas de entrenar,no de hacer lo que le de la gana.Yo le aconsejo que aunque no tenga ganas,salga y entrene.Al llegar a casa se sentira mejor y dia a dia le volveran las ganas de ENTRENAR.
     
  14. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.628
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Pues nada, ni soy triatleta,ni deportista ni nada que se le parezca porque como ahora resulta que para ENTRENAR es indispensable seguir un planing establecido...,y si se cambian entrenos o planificaciones ya nos hemos salido de las normas y somos gente “que hacemos lo que nos da la gana“. De esta forma soy feliz y este año he cumplido los objetivos que me he ido planteando.
    por favor,no me volvais a citar,al final me he visto inmerso en un debate innecesario sin querer.

    salu2 y buenos entrenos.
     
  15. mloperez75

    mloperez75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2008
    Mensajes:
    3.051
    Me Gusta recibidos:
    153
    Creo que no se esta entendiendo.Nadie ha dicho que no seas deportista.El tema de entrenar,yo si que lo entiendo como llevar un plan de entrenamiento.Dentro de ese plan,tenemos la suerte(los triatletas)de hacer alguna modificación algún día,bien sea por la climatología,la falta de tiempo,etc,eso lo ha hecho todo el mundo.Pero a fin de cuentas estas siguiendo un entrenamiento_Otra cosa es que te levantes sin saber lo que vas a hacer has que se te "ilumine" el día,y lo hagas,según te apetezca o no.Eso es totalmente respetable.Pero yo creo que llevar un entrenamiento atiende a estar programado.
    Y no creo que se haya dicho nada malo como para enfadarse.Creo que todos hablamos desde el respeto y entendiendo a los demás.
    Saludos
     
  16. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    entrenar es entrenar, hagas lo que te de la gana o sigas un plan a rajatabla
    eso si, siguiendo un plan sistematico tienes mas opciones de conseguir tus objetivos, sean los que sean... entrenando a lo que toque y esta bien, pero para ciertos objetivos te pueden abocar al fracaso... porque te pueden llevwar a dejar lo duro para cuando es demasiado tarde... aunque poniendote objetivos mas a tu alcances consigues lo que trigon, prqcticar nuestro deporte fqvorito y ser feliz que es lo importante
    eso si... el im, de esa forma es un objetivo casi casi inabordable
     
  17. penete

    penete Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    1.437
    Me Gusta recibidos:
    356
    A ver si mato dos pájaros de un tiro con este vídeo. Por un lado podría motivar al autor del hilo y por otro lado se puede preparar largas distancias sin seguir un plan al 100% a rajatabla.

    http://www.youtube.com/watch?v=iHG2u4dIOys
     
  18. nakamoto

    nakamoto piticlín piticlín

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    851
    Me Gusta recibidos:
    197
    Ubicación:
    Por ahi
    En esto no estoy de acuerdo.
    Lo primero es hacer deporte, lo segundo entrenar.

    Si entrenas se supone que lo haces para conseguir un objetivo, y para llegar en buenas condiciones has de seguir un plan.
    También puedes hacer deporte y apuntarte a alguna prueba, y no quiere decir que te vaya como el culo, pero normalmente aquí quien más quien menos se plantea unos objetivos por temporada y su entrenamiento depende de estos objetivos.

    Lo digo porque yo estoy en el primer grupo, salgo a correr, de vez en cuando bici, y nadar hace la tira. No puedo considerar que estoy entrenando... entrenando para qué? Mi objetivo el próximo año es hacer olímpicos y a finales debutar en media distancia. Hasta que no me coja un entrenador y me diga hoy nadas, y nade, no consideraré que estoy entrenando para un medio IM.

    Así lo veo yo. Saludosss
     
  19. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    No creo que haga falta cabrearse ni decir tonterías del tipo "pues vale, no soy ni deportista, ni triatleta ni nada", máxime cuando nadie ha sugerido ideas de ese tipo, pero vamos, tú mismo.

    Por mi parte tema zanjado con tu forma de entrenar.

    PD: hoy me "tocaba" ir a nadar. Entreno solo porque ahora vivo en Alemania. Llego de currar, 6 y pico de la tarde, un frío que pela fuera, en casa calentito a mas no poder. Tengo mas de media hora desde casa a la piscina, para ir a nadar solo, sin compañeros. Os podéis imaginar las ganas que tenía de salir de casa. Bueno, pues he salido, he llegado, me he echado al agua y he empezado a entrenar, y he disfrutado de mi entrenamiento de 3000m. He llegado a casa satisfecho y contento de haberme obligado a salir sin ganas. Pues eso es lo que quería reflejar con tanto discursito y eso es lo que recomendé al autor del hilo.
     
  20. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.628
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Yo no me enfado,pero sinceramente me toca un poco los h....os que se compare los entrenos que hago con "quedarse tirao en el sillon viendo la tele".
    Creo que es un tema bastante importante el que ha propuesto el autor del hilo como para hacer comentarios de ese tipo,no se, yo no he menospreciado las ideas de cada uno ni las he criticado,pero si he tenido que leer cosas como la que he puesto como ejemplo.
    A parte,dais por supuesto que no sigo ninguna planificacion,¿he dicho yo eso?,creo que no,pero el tener una planificacion no significa no poder improvisar,no poder cambiar los entrenos,no poder amoldarte a las ciscustancias,etc...,y por supuesto no espero a que se me encienda la bombillita para ver que hago como entreno,si salir dos veces esta semana con la bici y hacer 85kms,nadar otros dos dias con un total de 5000mts y correr otros dos a parte de lo que haga el fin de semana no es entrenar pues tampoco me cuadra que sea hacer lo que me de la gana o quedarme en el sillon.
    Que seguramente la preparacion que consiga sea inferior a si siguiese la planificacion a rajatabla,SEGURAMENTE SI, y no lo discuto,pero asi soy MUCHO MAS FELIZ.


    salu2.

    p.d: no estoy enfadado,pero yo creo que en ningun momento me he reido o mofado de las opinones de nadie.
     

Compartir esta página