Te habrás dado cuenta de que: 1. El "ladrón" es en realidad un poli de Bristol. 2. En realidad está "robando" siempre la misma bici: la que él mismo puso entre las otras. Es una campaña de concienciación para que la gente denuncie los robos de bicis.
Ah, OK. Disculpa, pero pensé que podías no haberlo captado. PD: A mí tampoco me molaba Benny Hill. XD
Cada vez me gusta menos eso de que "los ciclistas y los peatones han de convivir", como dice un tipo en el video. Eso no es cierto si no los obligas a estorbarse en una acera-bici. Cada uno a su sitio: el peatón a la acera y el ciclista a la calzada.
Si te refieres a lo que dice el tipo del BACC al final, lo que dice literalmente es (traduzco y pongo mi interpretación entre corchetes y en cursiva) : "Peatones y ciclistas han de convivir en tres metros [yo creo que esto no es su opinión de cómo tienen que ser las cosas, sino que explica la situación actual ahí] un metro y medio y un metro y medio en los lados de este paseo central, está claro que aquí la bicicleta tiene que salir de la acera y se ha de implantar en la calzada [Aquí dice su opinión, la misma que dices tú]"
Pues tienes toda la razón, krzyslu. He vuelto a ver esa parte del video es como dices. Echémosle la culpa a mi básico y oxidado català, o a que probablemente malinterpreté el video por el texto bajo el mismo o por otros videos que he visto recientemente al respecto. Gracias por la corrección!
"Barcelona multará a los coches 'acosadores' de bicis La nueva ordenanza de circulación, que prohibirá a los ciclistas circular por las aceras, los protegerá en las calzadas de las zonas limitadas a 30 km/h" http://www.lavanguardia.com/vida/20121201/54356008649/barcelona-multara-coches-acosadores-bicis.html A ver si es cierto, lo creeré cuando lo vea.
"La bici me ayuda a vivir" A la edad de 92 años, José Fernández hace más de 17 kilómetros diarios con su bicicleta. http://www.diariocordoba.com/noticias/contraportada/la-bici-me-ayuda-a-vivir-_758007.html
Eso siempre ha sido sancionable...no han inventado nada nuevo...un conductor no puede mantener una actitud agresiva hacia otros vehículos (por ejemplo la mitica de ir comiendo el culo, o ir dando bocinazos al que te parece que va más despacio de lo que tu crees que debe ir...). Pero no se si ponen mucho celo en que se cumpla. Eso si, yo tambien lo creere cuando lo vea...
OLE TÚ! http://www.ciclosfera.com/noticia-ciclismo-urbano-117-eu-propone-financiar-el-carril-bici-con-las-multas-de-los-ciclistas
Es ironía ... Verdad? "mientras que no exista una conexión del carril bici completa en toda la ciudad de Valencia, ésta es en algunos tramos la forma más segura de circular" ... “el ciclista se encuentra indefenso junto a unos vehículos que no están acostumbrados a conducir respetando a los ciclistas” Considerar al tráfico como un peligro para el ciclista y no considerar al ciclista como un peligro para el peatón demuestra que lo único que quieren es segregar la bici y apartarnos de nuestro sitio: la calzada. Me gustaría saber cuántos ciclistas han muerto en Valencia arrollados por un coche (fuera del carril bici, bajando de una acera o cruzando un paso de peatones, claro). Porque peatones muertos, por culpa de un cicleatón al menos conozco de un caso.
Lo de crear a toda costa carriles bici y montarse un discurso sobre la sostenibilidad por ello es que no hay por donde cogerlo. Madre mía, la de chanchullos que tienen que estar germinando a la sombra del boom de la bici. La esperanza a la que me agarro es que al haber más ciclistas atraídos por el nuevo canto de sirena de la modernidad, también crecerá el sentido común y el sentido crítico... Al final, con suerte, habrá un nuevo cambio en los puntos de vista y llegaremos a la conclusión a la que llegaron las ciudades hace ciento veinte años: el lugar de la bici es la calzada y la mejor inversión en infraestructuras es la educación vial y el respeto. Quiero creer, siendo optimista. Lo malo: vamos a ver más accidentes debidos a la interpretación fundamentalista de los carriles bici.
Hay que leer un poco entre líneas. Viene a marcar un poco el que hay gente para las bicis baratas (y posiblemente robadas), para las caras de las tiendas chic y para las de préstamo. Pero coincido. Eso es leyendo MUY entre líneas. Y mensaje, en realidad, no hay mucho.
Bueno, la verdad es que habla un poco de varios temas clave con respecto a un uso urbano de la bici: - Mentalidad, en España hay quien va en bici al curro únicamente cuando todas las circunstancias son favorables: distancia, climatología, e ida y vuelta ambas cuesta abajo. Ahí fuera hay otro mundo, hay gente en países más desarrollados que el nuestro que hace unos cuantos km al día en desplazarse al trabajo, cada día, caiga lo que caiga. - Sistema de bicis "públicas", es una versión más del bizi, o el bicing, da que pensar que esté financiada o patrocinada por Barclays. En cualquier caso, se ve un uso diferente del español, al menos en el caso de Londres. No he contado los puntos azules de la tercera imagen que ilustra el artículo, pero doy por supuesto que el pie de la segunda foto está equivocado, y donde dice 15.000 sobra algún cero, aunque hable de Londres. - Bike cafés, los asíduos a este foro hemos visto imágenes de alguno, o al menos hemos oído hablar de ellos. Pero ese diario no es un foro, hace llegar la idea a mucha gente que hasta que lo ha leído no tenía ni idea de su existencia. - Mercado de segunda mano de dudosa procedencia. Cierto que el título del artículo no es el más acertado con respecto a su contenido, pero está bien que en la prensa generalista se hable de bicis en la ciudad para algo más que para desprestigiarlas por ir por las aceras.
Cicleatones heridos. Una noticia de hoy. Las otras dos de hace poco, para explicar lo que ocurre: Zaragoza, Duquesa Villahermosa, 17/12/2012 a las 9:20PM http://www.elperiodicodearagon.com/...smo-en-calle-duquesa-villahermosa_815085.html Zaragoza, Duquesa Villahermosa, 12/08/2012, probablemente por la mañana http://www.heraldo.es/noticias/arag...ista_herido_leve_las_delicias_199751_301.html "La colisión entre ambos se ha producido cuando el turismo, conducido por L. R. M., de 51 años, atravesaba dicho paso con el semáforo en ambar para vehículos y verde para peatones y el ciclista irrumpió desde la acera." Remarcar que el ciclista no es un peatón. Zaragoza, Duquesa Villahermosa, 12/08/2012, 11:40AM http://www.elperiodicodearagon.com/...n-turismo-en-duquesa-villahermosa_781944.html Aunque parezca mentira, este es otro. Exactamente igual: "El choque se ha producido cuando el turismo se encontraba atravesado un paso de peatones con el semáforo en ámbar, intermitente para vehículos y verde para peatones, y el ciclista ha irrumpido en el paso de peatones desde una acera." Es increíble. Dejad ya de invadir las aceras con la bici! Está prohibido, digan lo que digan las ordenanzas municipales! PD: Hoy casi se me ha llevado uno a las 8AM entrando al trabajo. El colega con sus luces, su casquito y toda su parafernalia en su mountain bike ... por la acera, a 20-25kmph calculo.