No es tanto que hayan visto muchas películas de persecuciones como que es algo cultural, supongo que el hecho de ser un pueblo que históricamente ha vivido en una tierra y clima muy duros, con gobiernos desde siempre autoritarios, y que se preocupan mas bien poco por los derechos y bienestar de su gente (desde los zares hasta los dirigentes actuales) los han moldeado en gente algo individualista, dura y que va mucho a su bola. Me acuerdo que mi suegro me comentó que Rusia tiene bastante peligro, especialmente fuera de las dos principales ciudades ya que según sus propias palabras "fuera de San Petersburgo y Moscú la gente es bastante salvaje", él lo sabrá bien, ya que es de una ciudad del norte, a orillas del Mar Blanco. Así que, viendo como son los moscovitas en la descripción de Diesem, imaginad cómo serán en otros lugares.
Para flipar!!! Tengo dos compañeros rusos en clase, no son mala gente, muy tranquilos y serenos, pero con ese noseque y esa mirada que parece que en un momento dado pueden aniquilar... les cometaré, que me cuenten cosas, ya que estoy entablando amistad... de donde son, etc... Salut!
jejeje, cuidado, tampoco pienses ahora que son todos unos psicópatas . En general son buena gente aunque al principio puedan parecer algo fríos con los desconocidos, simplemente hay más posibilidades de encontrarte algún loco que en otros sitios (especialmente en la carretera), pero es cuestión de ir con cuidado. Tienen sus particularidades, tú pregunta, seguro que te cuentan cosas interesantes.
Correcto, esta tarde seguro los veo por la biblioteca, a ver que se cuentan... entre tema y tema de derecho marítimo... :cursing
Cierto, a veces no puedo evitar "deprimirme" un poco en invierno y otoño, menos horas de luz, menos bici. No quiero ni pensar por aquellos lares, que debe anochecer muy pronto. Y el paso del comunismo a un capitalismo salvaje, más todo lo que ha sufrido Rusia históricamente. Lo de las persecuciones era un chiste fácil. :comor3
¿Alguien que haya pedaleado, o que pedalee habitualmente por otros lugares del planeta, África, Asia, Sudamérica? A ver si subiendo el hilo lo leen y "vivimos" más aventuras los que no salimos de aquí.
Pues me interesa mucho. Alguna vez he pesando en mudarme allí. Cuéntanos estado de las carreteras, tipos de conductores, las distancias deben ser enormes...
Aquí un esforzado ciclista urbano de Vitebsk, Bielorrusia. Vi unos cuantos más, pero son tan pocos que la mayoría me pillaron con la cámara sin preparar.
¡Vaya auténtica pala que se ha apañado para el bajo del guardabarros! Lo mismo me hago algo así... Que no veas qué charcos se montan por aquí. Llevo ya tres días sin sacar la bici a la calle... imposible con la nieve invadiendo el asfalto, o fundiéndose y montando pantanos, y limitando el espacio operativo de la calzada al 60% o 70%. Y por supuesto, todo lleno de rusos al volante, que es lo realmente ******. Algunas fotos de las últimas 48 horas... no se puede salir así, te atropellan sí o sí. Menudo monazo. Y cómo me envidio al Yehuda Moon inasequible a las nevadas y lluvias intensas.
Lo prometido es deuda. La ciudad de México llega a ser un tanto conflictiva para andar en bicicleta según en qué zona te toque vivir. Al ser una urbe muy grande hay partes de ella en donde las calles llegan a ser inseguras debido a los asentamientos poblacionales que tuvo esa localidad(gente pobre, ladrones, pepenadores o recolectores de chatarra) y al andar por ellas conviene estar en todos los sentidos para que no te roben la bici aún cuando estás arriba de ella. Hay partes de la ciudad en donde andar en bici resulta muy gratificante como en la zona centro(excepto por los mares de gente), en dirección al oeste aun que muchas calles de las zonas "pijas" tengan el asfalto muy desgastado o mal parchado; y es que en esas zonas de la ciudad hay vialidades y proyectos a favor de la bicicleta como carriles exclusivos o compartidos; así como la renta de bicicletas por parte del gobierno. Al sur de la ciudad, bueno; al sur de la ciudad hay mas vegetación que en los otros tres puntos cardinales y yo noto que la gente tiene muy buena educación vial, no como al este de la ciudad que es en donde vivo xD. Por cierto el este de la ciudad es el que más usa bicicleta y en el que menos recursos se han destinado . Algo malo de la ciudad es el aire, está muy contaminado, no se si sea cosa mia pero si le doy duro a los pedales y estoy en la ciudad comienzo a toser y se me quita después de un buen rato de haber parado. También hay muchas botellas reventadas y vidrios en cualquier parte, alambres y muchas otras cosas que pueden pincharte la llanta y los topes o reductores de velocidad de algunas calles mas bien parecen montañas de lo altos y angostos que son xD. Los automovilistas se sorprenden cuando los adelantas a altas velocidades y aveces compiten contigo por ver quien va mas rápido, cuanto aguantas o simplemente por no dejarte pasar al carril derecho que es de menor velocidad. Cuando pides cambio de carril casi siempre te lo dan y el transporte público suele ser tu peor pesadilla por que es quien menos te respeta. Muchos de los conductores de autos te tocan el claxon al ir centrado en el carril(aun que el reglamento de tránsito lo permita; ejem, que por cierto apuesto que menos del 5% lo ha leído) y piensan que el asfalto es solo para ellos. Así que si te toca uno de esos automovilistas lo mas seguro es que te revase muy pegado o se te cierre en las narices aun que vayas bajando un puente. A su vez y para nuestra mala suerte muchos ciclistas piensan que el reglamento de tránsito no aplica para ellos(por lo tanto no lo han leido y tampoco lo aplican) y hacen lo que se les pega la gana como saltarse todos los semáforos, invadir pasos peatonales, ir rápido en las aceras que por cierto son muy grandes(de 1m a 1.5m de ancho). Los tiempos que te toma llegar de un punto a otro pueden ser muy variables dependiendo de las manifestaciones que haya en el momento como eventos, cierres de calles u obras públicas en ejecución, puedes llevarte desde 1 hora o menos en hacer 35km hasta 2 horas y las distancias de lado a lado y en linea recta de uno a otro de la ciudad son de 53 a 66 km de sur a norte(desde los pueblos de xochimilco hasta coyotepec) y de 64km desde Chalco hasta Progreso Industrial; esto si tomamos a la ciudad de México como el conjunto del área urbana del Distrito Fereral y los municipios aledaños del Estado de México que están dentro de la mancha gris . Obviamente la ruta es mas larga que una linea recta trazada en google earth xD. Como dato curioso el armarse una buena bicicleta resulta ser muy costoso debido a que los precios suelen ser mas elevados que en España y también por que los salarios en general son mas bajos que los que los de su pais. Salvo que seas autónomo claro, así tu sabes cuanto quieres ganar y aquí no es necesario estar registrado en hacienda para declarar cuanto ganas. Guiándonos por todo lo que les he contado también resulta ser peligroso tener una bici tan guapa como la de la mayoría de los foreros(500e+) por que medio mundo te la quiere robar si resalta un poco mas que la media de las bicis que se ven por la ciudad :s. A ver si mañana que haga ruta les complemento un poco esto con algunas fotitos . Saludos a todos.
Buen día! Interesante... por que no empiezas, avamensch, por poner una foto de tu bici? Yo tengo un conocido que estuvo trabajando allí y la empresa le puso seguridad privada a él y a la familia cuando le visitaba... la cosa debe de estar chunga, si... istolas Salut!
Hombre, si el trayecto incluye una recta de 28km como la avenida de los insurgentes y te pillan bien los semáforos...
yo que estoy empezando puedo hacer por ciudad unos 20 km por hora por ciudad a piñon fijo...nose yo si se podra doblar esas medias
Mi record en mi ruta de ida diaria al Politécnico, urbano, en una distancia de de unos 4.8km, es de 11.01 min a una media de unos 26km/h (puntas de 49km/h)... coches, aceras, peatones, riesgo, cuestas, semaforos, más riesgos... claro que se puede superar, pero dificil, dificil... a no ser que tengas la certeza de que no van a salir coches, ni peatones, ni sustos... Salut!