Minimalismo en el triatlón

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por Guser, 30 Nov 2012.

  1. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    911
    Ubicación:
    Madrid
    Este tema se ha tratado con anterioridad tímidamente y es frecuente que sea objeto de controversia. Compruebo además, que en practicamente la totalidad de mensajes en las que se solicita recomendación acerca de zapatillas, necesariamente surge este tema que inevitablemente se enfrenta con la postura convencional.

    Abro este tema, porque realmente creo que con la aportación de muchos foreros puede constituir una fuente de información muy positiva y porque a los triatletas se nos presupone una mente abierta a probar cosas nuevas y cada vez es más frecuente verlos/vernos en competiciones de larga distancia con calzado minimalista, o voladoras ligeras con poco drop.

    No voy a definir el minimalismo, descalzismo ni entrar en la técnica de carrera en este primer post, porque hay ingente información sobre este tema en internet y considero que lo que enriquece un debate, es el haberse informado previamente. Pero como he comprobado en otros posts que hay bastante desinformación al respecto y aun siendo consciente de que se trata de la reducción al absurdo, me gustaría comenzar aclarando que el minimalismo, o el descalzismo, son formas de acercarnos a una mejor técnica de carrera y no un fin en si mismo.
     
    Última edición: 3 Dic 2012
  2. vicorente

    vicorente Miembro

    Registrado:
    11 Ene 2011
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    Madrid
    Yo empecé a correr con minimalistas por una lesión en el piramidal debida a mi forma de correr anterior (de talón, como mucha gente). Llevo un año entrenando y corriendo con unas Brooks minimalistas y unas New Balance de trail también minimalistas, triatlones hasta olímpico, carreras de montaña hasta media maratón, tiradas largas de 30km...y hasta ahora ha sido "mano de santo". He cambiado mi manera de correr, soy más rápido y me canso bastante menos. Lo único es que al principio es muy duro, con los gemelos y sóleos "al Jerez", pero tras la adaptación considero que ha sido un acierto.
     
  3. nakamoto

    nakamoto piticlín piticlín

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    851
    Me Gusta recibidos:
    197
    Ubicación:
    Por ahi
    Por saber... cuando hablais de minimalismo entre por ejemplo una zapatilla como la Kinvara? O de NB Minimus hacia adelante??
     
  4. trasg

    trasg Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    1
    Creo que minimalismo se habla cuando las zapatillas son zero-drop, sin diferencia entre talón y antepié. Las Kinvara no son zero-drop, tienen 4 mm de diferencia.
    Dentro de las minimalistas ya las hay que pesan más o menos, con distintas suelas, etc.
    Yo empecé a probar un poco sin creerme nada de esta historia y sin estar convencido lo más mínimo. En enero voy a cumplir un año y estoy encantado. 0 problemas. Eso sí, al principio hay que darle al hielo y estirar la parte posterior de la pierna porque machaca los gemelos. A mí me dolía sobre todo el tendón de aquiles. Ahora sin problemas ya.
     
  5. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Mi experiencia ha sido parecida a las de vicorente y trasg, tras muchas pruebas con amortiguadas, todas ellas sin éxito, me compré las newfeel del Decarthon y quitando que después de 5 km estuve una semana sin poder correr porque no sentía los gemelos, todo fue sobre ruedas. Ahora alterno minimalistas (newfeel, NBminimus, merrel, saucony hatory, ...) con voladoras como las kinvara para descansar la musculatura.
    Aunque estoy de acuerdo con la última frase de Guser, tengo que decir que no solo es la técnica, sino el fortalecimiento de ciertos grupos musculares que no se trabajan con las amortiguadas, lo que da a este estilo de correr una gran ventaja.
     
  6. nakamoto

    nakamoto piticlín piticlín

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    851
    Me Gusta recibidos:
    197
    Ubicación:
    Por ahi
    Entonces no se tienen en cuenta los pasos previos ni el calzado de transición entiendo no? Era sólo por no desviar el tema principal del post pues.
     
  7. MARCO VILLAR

    MARCO VILLAR medio ironman

    Registrado:
    2 Abr 2006
    Mensajes:
    357
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    zaratan,perdido en los senderos
    yo tambien empece por problemas de dolores en la cadera y algo en una rodilla,asi que despues de leer por ah´,me decido a probar poco a poco y los dolores empezaron a desaparecer(alternaba 4dias tradicionales y 1las minimalistas),a consecuencia de un problema en los tendones del tobillo(se me hacia imposible correr con las tradicionales),decidi dar el salto definitivo a las minimalistas.Los inicios son un poco duros,ya que hay que tomarselo con calma,sobre todo con la zona de los gemelos,pero despues de maravilla.Ya puedo hacer tiradas de 20-25 km sin problema,he realizado triatlon de media distancia con ellas y notando que me recuperaba mucho mejor y mas rápido.
    A si que desde mi punto de vista ha sido 100%satisfactorio y recomendable,aunque tambien seria una buena opcion ,al principio,combinar unas voladoras(para relajar la musculatura),con unas minimas(se nota rapidamente como el pie se vuelve mas reactivo y fuerte)
     
  8. Drilman

    Drilman Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Dic 2005
    Mensajes:
    2.385
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Madrid y panticosa
    Y digo yo , solo por preguntar , ¿ No se puede correr de metatarso , antepie o lo que sea con unas zapatillas tradicionales con algo de amortiguaciòn ( no digo las barcas más grandes ) porque lo importante al final será la forma con la que entre el pie no el que tengas que clavarte hasta la última piedrecita de cualquier camino. Llevo un año intentando correr de esta forma , tengo zapatillas sin apenas diferencia entre talòn y punta pero con las zapatillas que tenía antes he probado y puedo correr igual... A lo mejor es imposible pero a mi no me da esa impresiòn.
     
  9. JaumeMF

    JaumeMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    2.426
    Me Gusta recibidos:
    431
    Ubicación:
    Sa Cabaneta, Illes Balears
    Pues sí Driman, yo corro apoyando metatarso y llevo zapas "normales", unas mizuno precision.
     
  10. mloperez75

    mloperez75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2008
    Mensajes:
    3.051
    Me Gusta recibidos:
    153
    Yo tengo prolemas en la zona del soleo y la parte baja del gemelo,ademas de algun tendon del pie.Me estoy planteando empezar con zapatillas de competicion.Nunca me han gustado,la verdad,pero veo que el problema va a mas.Tengo algun amigo que ha empezado con las skechers y dice que mano de santo.Voy a encargar unas,a ver que tal van.Lo que es verdad es que las pegasus me estan matando.....
     
  11. trasg

    trasg Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo creo que no sólo depende de las zapatillas. Depende mucho de nuestra biomecánica, de la forma que tiran nuestros tendones, de nuestra fuerza muscular, de nuestra postura, equilibrio, etc.
    De enero a Mayo corrí con minimalistas y en el mes de Junio de cara a una competición se me ocurrió darle uso a las Zoot Race 3.0 que tenía en casa pensando en que había cambiado la forma de correr. En la última tirada larga antes del medio IM UK tuve un dolor de rodilla preocupante. Llegué a la transición con las Zoot y los Five fingers que me había llevado para pasear. Terminé corriendo con los Five Fingers y fue un acierto. Aparte de que no me dolió la rodilla hice un carrerón (para mí, dentro de mis posibilidades, claro. Para los que andáis por aquí será una miseria pero para mí fue mi mejor posición en una carrera y el mejor parcial de carrera a pie que hecho. El 37 de mi grupo de edad de 300 y pico en la carrera).
    Así que no he vuelto a correr con las voladoras. Ahora estoy con las NB minimus y el otro día hice un 12000 (mejor tiempo personal) a tope y al día siguiente estaba corriendo de nuevo. Antes después de una carrera tardaba días en recuperarme.
     
  12. nakamoto

    nakamoto piticlín piticlín

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    851
    Me Gusta recibidos:
    197
    Ubicación:
    Por ahi
    Yo voy desde hace un par de semanas con unas NB 890 que tienen poco perfil y drop de 8mm y noto la diferencia.
     
  13. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.622
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Perdona,
    ¿la newfeel las usas con las planatillas o sin ellas?,lo pregunto porque me las compre para intentar correr con ellas y sinceramente no me atrevo,casi siempre tengo algun problemilla con las amortiguadas y pense en probar con estas pero me da bastante respeto.

    salu2.
     
  14. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Pues cñlaro que si. huyendo de lso tanques que quieren meternos a toda costa. Entrenando habitualmente la tecnica de carrera y corriendo de forma consciente ( fijandote en postura y apoyo) no simplñemente en trasladarte sinmás como viene seindo habitual y esperando que sea la tecnoventa lka que hag el trabajo
     
  15. chemaco

    chemaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jun 2006
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    387
    Ubicación:
    Alcafrán
    No, no se puede correr de metatarsos, como lo suelen llamar (corresponde a la primera cabeza metatarsiana) con unas zapatillas de drop superior a los 4mm, y en este caso se hace con apoyo mediopie (5ª cabeza metatarsiana). El motivo es que de conseguirlo, el pie ya no estaría alcanzando de forma natural el suelo con la planta para luego besarlo con el talón, sino que pisarías de puntillas (para esquivar el talón elevado) y tendrías que seguir así, ya que esa altura no permite amortiguar el impacto con el tendón de Aquiles, Gemelos, etc porque topas con el talón, por lo que seguirías de puntillas... no sé si me explico. Hay un canal de youtube que si no estoy confundido, mostraba a un estudiante del equipo de atletismo de la universidad de Harward (de la que es profesor el autor del libro Nacidos para correr, profesor de este alumno también) que corre el 100% de las veces descalzo o con FiveFingers, y ahí aparecen sus piernas sobre las típicas zapatillas amortiguadas y estables... pues bien, talonea como el que más!! Quiere demostrar esto que, todo el mundo puede correr perfectamente si no pones algo que coaccione el movimiento natural de nuestra anatomía, ya que por mucho que mejores o aprendas de técnica, de nada servirá después si algo impide llevar a cabo el movimiento. En mi opinión, el mezclar planas y desniveladas (clásicas) tan solo tiene de bueno que estarás entrenando más músculos con las planas, que tal vez ayuden a evitar o postponer la lesión que las otras provocan, pero de ningún modo a correr mejor con las amortiguadas. Ojo! Es mi opinión, que no las veo como un medio, sino como un fin. Es lo que he podido ver en el video, y lo que he podido ver a dos amigos que se dedican a hacer eso de mezclar. Ah, yo llevo Merrell Trail y encantado, pero eso sí, hay que entrenar y tomárselo con calma. Llevo un mes y medio, y voy por 4km corriendo dos o tres veces en semana, no más, y encantado de la vida! :D

    Un saludo.
     
  16. pOLribera

    pOLribera Miembro

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo ya hago unos 12 km con las Many del decatlon y voy muy bien, antes sufría de periostitis y ahora puedo correr sin notar molestias. He ido poco a poco por que los primeros días descubres que no has usado los sóleos ni los gemelos en la vida, y se cargan que da gusto.

    Yo lo que si noto es que con las many piso de una forma, entrando algo mas de metatarso, y descalzo el pie apoya totalmente plano.

    Os dejo un enlace a youtube de un video ( Bastante malo y mal encuadrado por cierto ) que me hice la semana pasada para controlarme. Naturalmente está abierto a criticas !


    http://www.youtube.com/watch?v=kHz4XwUK9xk&feature=plcp
     
  17. ironsesma

    ironsesma Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2007
    Mensajes:
    455
    Me Gusta recibidos:
    110
    Totalmente de acuerdo con chemaco.
    Ademas las zapas normales no tienen la suficiente flexibilidad para que el pie haga su movimiento narural ,ni tampoco la anchura suficiente en la zona de los dedos.
     
  18. ironsesma

    ironsesma Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2007
    Mensajes:
    455
    Me Gusta recibidos:
    110
    Por cierto, en mi caso llevo unos 6 meses, con mucha paciencia ya he corrido hasta 1h, unas veces mas despacio y otras mas rapido.
    Molestias 0. Tan solo algo mas machacados los gemelos.Recuperaciones ma rapidas.
    Yo estoy encantado
     
  19. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.622
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    A todos los que correis habitualmente solo con minimas os pregunto,cuando empezasteis ¿como distinguiais las molestias “normales“ de lo que eran problemas fisicos o de sobrecarga?.
    Por otro lado, ¿hay en algun sitio algun plan para poder seguir para iniciarse?.

    Salu2 y gracias.
     
  20. trasg

    trasg Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    1
    http://www.correrdescalzos.es/

    Ahí tienes una guía.
    En cuanto a lo de las molestias... En mi caso no eran normales. Llegaba a casa y me ponía hielo en los gemelos. Y visité al fisio bastantes veces, pero yo aceleré mucho las cosas porque en Mayo ya tenía previsto alguna competición y en Junio también.
     

Compartir esta página