Rodillo nocivo para el cuadro?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por domingocañera, 2 Dic 2012.

  1. domingocañera

    domingocañera el tio de la vara

    Registrado:
    15 Mar 2009
    Mensajes:
    1.259
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    madrid
    Supongo que ya se habrá comentado otras veces....
    Hay peligro para la integridad de un cuadro de carbono usando rodillo?
    Quiero comprar uno y me da terror cargarme mi cuadro ( me costó los ahorrillos de mucho tiempo )
    Por favor, los que teneis experiencia o conocimientos sobre el tema, echad una mano y poned vuestras opiniones gracias
     
  2. Pro_Stunt

    Pro_Stunt Miembro activo

    Registrado:
    9 Ago 2010
    Mensajes:
    1.331
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    GALAPAGAR (MADRID)
    siempre puedes usar un rodillo de rulos...
     
  3. palazuelo

    palazuelo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    3.405
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    valladolid
    los rodillos que se fija la rueda trasera si que sufren ya que las fibras de carbono no estan puestas en la direccion para aguantar las torsiones que se producen en un rodilllo y puede llegar a fisurarse
     
  4. LEONMUR

    LEONMUR LUISLE QUE GRANDE ERES

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    13.271
    Me Gusta recibidos:
    2.869
    Ubicación:
    Disfrutando de la bici.
    Yo no soy de poner el cuadro en el rodillo porque tengo tiempo de salir a la calle pero que no te extrañe oir alguna opinion diciendote de que a un cuadro de carbono en el banco de pruebas antes de salir a la venta le hacen miles de torsiones y fuerzas durante mucho tiempo y de todo tipo que el hecho de ponerla en el rodillo es mas bien una caricia al lado de estas,yo lo he leido mas de una vez ,vamos que el tema este de rodillo si rodillo no me parece que a mi no te va a sacar de la duda nadie.
     
  5. domingocañera

    domingocañera el tio de la vara

    Registrado:
    15 Mar 2009
    Mensajes:
    1.259
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    madrid
    Perdon que no me expliqué.
    Me referia a un rodillo que fije la rueda trasera
     


  6. domingocañera

    domingocañera el tio de la vara

    Registrado:
    15 Mar 2009
    Mensajes:
    1.259
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    madrid
    Perdon que no me expliqué.
    Me referia a un rodillo que fije la rueda trasera
     
  7. SKULLFUEGO

    SKULLFUEGO skullfuego

    Registrado:
    14 Ene 2011
    Mensajes:
    2.047
    Me Gusta recibidos:
    107
    Ubicación:
    en tierra de dios......
    tu no hagas caso, siempre están con el mismo rollo,"e oído"pero haber si alguien pone una foto o lo demuestra.un saludo
     
  8. Ander_Ander

    Ander_Ander Miembro activo

    Registrado:
    7 Feb 2011
    Mensajes:
    772
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Bareyo, Cantabria
    Compraros una bici de spinning con medidas ajustables y dejaros de rodillos e historias que salen más caros a la larga. Es mi consejo
     
  9. domingocañera

    domingocañera el tio de la vara

    Registrado:
    15 Mar 2009
    Mensajes:
    1.259
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    madrid
    Macho no tengo sitio para una bici de spining.
    Pregunto por los posibles efectos del rodillo sobre los cuadros de carbono....
    Pregunto por setas y me contestas de rolex
     
  10. Ander_Ander

    Ander_Ander Miembro activo

    Registrado:
    7 Feb 2011
    Mensajes:
    772
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Bareyo, Cantabria
    Era un consejo, tampoco te he contestado rolex...una bici de spinning no deteriora el cuadro de tu bici normal ;) de todas formas, un rodillo decente cuesta unos 200 y por 350 puedes tener una bici de spinning maja maja
     
  11. Monito Yoyo

    Monito Yoyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    1.439
    Me Gusta recibidos:
    126
    Habia un post muy bonito sobre la relación amorosa de un cuadro TIME y un rodillo fijo no basculante Lemond...

    Creo que el cuadro acabó con el "corazón partío" (Como diría Alejandro Sanz).

    Demostrar que un rodillo fijo no basculante es perjudicial para cualquier cuadro (no solo de carbono) no hace falta. La Física y la Dinámica del Movimiento te lo demuestran fácilmente.

    La Bicicleta tanto al rodar en la carretera como en un rodillo de rulos, lo hace en total libertad, es decir, cuando tu te pones de pie sobre los pedales, la inclinas a un lado y a otro y, el eje trasero puede acompañar ese movimiento inclinándose sobre el plano de la carretera o el rodillo.

    En un rodillo fijo no basculante eso no ocurre, pues el eje trasero se encuentra prisionero y, forzado a permanecer paralelo al plano horizontal. Asi que cuando alguien se pone de pie la bicicleta trata de inclinarse tal y como lo haría rodando en total libertad, pero no puede al tener el eje trasero prisionero, asi que lo que ocurre es que se produce una torsión desde el eje de pedalier hacia las vainas traseras que poco a poco daña la estructura, hasta que parte (caso del carbono) o queda deformada (caso de los cuadros de metal).

    Te pongo un ejemplo sencillo:

    - Coge un trozo de spaghetti sin cocer (cuadro de carbono) y una lengüeta de aluminio de una lata de refresco (cuadro de metal).

    Coge uno de ellos y apóyalo sobre la yema de tu dedo índice y, con el pulgar e índice de la otra mano, sujétalos firmemente y muévelo a derecha e izquierda repetidamente.

    ¿Que ocurre? NADA, pues al estar solo apoyado en el índice, tanto el spaghetti como la lengüeta basculan sobre el dedo, tal y como ocurriria con una bicicleta rodando en libertad.

    Ahora, lo agarras firmemente con el pulgar e índice de una mano y con el pulgar e índice de la otra lo empiezas a mover a izquierda y derecha repetidamente.

    ¿Que ocurre? Que el Spaghetti (Carbono) se partirá al poco y la lengüeta (Cuadro metálico) bien quedará doblada y, si se sigue mucho tiempo ejerciendo las mismas fuerzas, pues acabará partiendo también. Aqui habrás simulado el mismo efecto que produce un rodillo fijo no basculante sobre una bicicleta.

    ¿Que por que digo Rodillo Fijo no basculante? Pues muy sencillo. Los fabricantes han visto lo que ocurria y, se han dedicado a sacar, bien modelos fijos basculantes (Kinetic Rock & Roll http://www.kurtkinetic.com/rock-roll-p-112-l-en.html ), o patas (Élite las tiene) para sus rodillos fijos que hacen que estos basculen y permitan al eje trasero acompañar la inclinación de la bicicleta al ponerse de pie.

    Un Saludo.
     
    Última edición: 3 Dic 2012
  12. alv_23

    alv_23 Miembro

    Registrado:
    3 Sep 2009
    Mensajes:
    235
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Gerona
    que es eso de las patas? Que yo tengo que comprarme un rodillo nuevo y me interesa...
     
  13. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    La gente de la que posiblemente sea la mejor revista de ciclismo del mundo hizo hace tiempo un análisis que demuestra lo contrario: http://translate.google.com/transla...geber/rahmenbelastung-auf-der-rolle/a173.html

    Se nota que el Google Translate no es precisamente Goethe ni Shakespeare xD pero se entiende bien.
     
  14. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    Por otra parte, estás usando una situación irreal para ilustrar tu razonamiento: en el rodillo la gente vamos a pedalear de la misma forma que en la carretera. Yo creo que a nadie, por bruto que sea, se le ocurre ponerse de pie en la bici y sprintar a lo Cavendish o menearse culebrilmente a lo Contador. El rodillo es para lo que es: sortear los días oscuros y lluviosos de invierno para mantener la forma mientras esperamos que se pueda salir a la carretera...
     
  15. Monito Yoyo

    Monito Yoyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    1.439
    Me Gusta recibidos:
    126
    El no ponerse de pie haciendo rodillo, será en todo caso para aquellos que tengan el culo mas duro que el de los monos del zoo.

    Y la situación no es irreal (no veo la irrealidad por ningún lado), tu te pones de pie y balanceas la bici sin necesidad de ser como Contador o Cavendish.

    Es totalmente imposible ponerse de pie y no bascular la bici. Tu mismo lo has dicho: en el rodillo la gente vamos a pedalear de la misma forma que en la carretera

    Yo cuando hago rodillo, hago eso mismo, pedalear como si estuviese en la carretera, asi que, cambio de postura y me pongo de pie un rato, me siento, me levanto... tal y como lo hago al aire libre.

    Cuando los fabricantes de rodillos fijos están haciendo que estos basculen, es por algo, y es tan sencillo como el ejemplo que puse anteriormente.


    Un Saludo.
     
  16. Monito Yoyo

    Monito Yoyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    1.439
    Me Gusta recibidos:
    126
  17. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    Hombre, yo hago rodillo 1h30 dos veces a la semana y sí necesito ponerme de pie de vez en cuando, pero no me balanceo a lo bruto: haciendo un poco de fuerza con los cuádriceps soy capaz de mantener el peso del cuerpo y mantener la bici casi estática, sin flexiones bestiales. Estoy absolutamente convencido de que en un sprint "flat out" en la carretera a 1300 W retuerzo la bici MUCHO más que en esos momentos en los que me pongo de pie en el rodillo.



    Jajaja, *****, eso fue una errata *precisamente* en el lugar menos idóneo: quería decir "en el rodillo la gente NO vamos a pedalear de la misma forma que en la carretera".

    O eso, o que saben que la idea (tal vez absurda) de que el rodillo fijo es hipernocivo para los cuadros está arraigada, ven un hueco en el mercado y aprovechan para lanzar (supuestas) evoluciones de sus productos que venden por una pasta indecente.
     
  18. Monito Yoyo

    Monito Yoyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    1.439
    Me Gusta recibidos:
    126
    Entiendo lo que quieres decir, pero por mucho cuidado que tengas al ponerte de pie en tu rodillo, sometes al cuadro a una torsión al estar el eje trasero prisionero y paralelo al suelo que, en libertad no tiene. Eso si, está claro que al hacerlo como tu lo haces, esa torsión aplicada es menor, pero está ahi y, poco a poco el spaghetti y la lengüeta se acaban rompiendo.

    Tu errata al final no es tan errata porque yo con mi rodillo si pedaleo como en la carretera, pues tengo un Elite e-motion :mrgreen:

    Yo no creo que lo de sacar las patas basculantes sea para sacar pasta. Te pongo el ejemplo del rodillo de rulos tradicional y el mio (rulos basculante). En el tradicional, si te pones de pie tal y como lo harías en la carretera te sales hacia atrás, con lo cual hay que levantarse despacito y pedalear de pie "cuadrado" procurando no moverse mucho para no salirte hacia atrás (mas o menos como dices que pedaleas tu en el tuyo para no hacer el burro jejeje). En cambio en el e-motion te puedes poner de pie con naturalidad, pues al bascular, se absorbe esa energia de echar la bici hacia atrás en el momento de ponerse de pie y luego la energia de pedalear de pie que la bici se avanza/retrocede un poco.

    Pues eso mismo hacen los sistemas basculantes para rodillos fijos, pero aplicados a la inclinación del eje trasero. Absorben y disipan la energia aplicadas a esos puntos impidiendo una torsión no natural del cuadro.

    No se si me he explicado bien jejeje.

    Un Saludo.
     
  19. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    No termino de entender: cuando estás en carretera el eje trasero no está prisionero, pero sí está prisionera la cubierta, por estar en contacto con el suelo, con lo que las tensiones en los tirantes van a existir exactamente igual. Es más, en carretera, al "menear" más la bicicleta, con muchísima más intensidad y de forma más descuidada, seguramente las torsiones serán mucho mayores, como mantiene el artículo de Tour que linké anteriormente.

    Y por cierto, no comparto tu ejemplo del spaghetti: si las torsiones a las que sometes el spaghetti son menores que el límite de torsión del material, no sufrirá rotura. Tal vez fracturas por stress, pero claro, no sabemos qué valores se usan para diseñar los cuadros y qué torsiones se ejercen realmente en el rodillo.

    Por otra parte pones como ejemplo el hilo aquél del cuadro Time... Realmente no me sirve porque no sabemos cómo pedaleaba de pie su usuario estando en el rodillo. Que algún cuadro se ha roto usando rodillo? Seguro. Que MUCHOS más cuadros se han fisurado en carretera? FIJO. Debemos concluir por tanto que el culpable es el propio rodillo? No lo creo.

    No necesariamente: depende del número de ciclos y de la torsión de cada ciclo. Es decir, es posible que si un cuadro está diseñado para resistir X ciclos con una torsión Y, es posible que si en el rodillo se ejerce una torsión Y/5 ese cuadro dure X*1000, y que ese X*1000 equivalga a 120 años... Es decir, que si se ejerce una torsión inferior a la de diseño el cuadro pueda aguantar muchísimo más tiempo de aquel para el que ha sido diseñado.

    Claro, esto todo son elucubraciones y pajas mentales nuestras que solamente algún ingeniero de Giant o de Specialized nos podrían aclarar mostrándonos datos confidenciales...
     
    Última edición: 3 Dic 2012
  20. LEONMUR

    LEONMUR LUISLE QUE GRANDE ERES

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    13.271
    Me Gusta recibidos:
    2.869
    Ubicación:
    Disfrutando de la bici.
    Ufff me estais poniendo mas en duda de lo que ya estaba ,en mi recuperacion de la operacion me han dicho que pronto empiece con algunos minutos suaves sobre rodillo y yo nunca he puesto mi bici de ahora en rodillo y aunque se que será poco tiempo y pocos dias tengo poca ganas de problemas por eso mismo por cuatro ratos,estoy por pagar un mes el gimnsasio y dar cuatro paseos en bici de spining ,ya veremos que hago al final.
     

Compartir esta página