Hola, primero me gustaría pedir perdón porque este tema está más que trillado, pero por más que busco y leo, no saco una conclusión clara, a ver si por una vez puede haber una cierta unanimidad de criterios que me ayude. He leído muchísimos post sobre cuándo cambiar la cadena. Mi problema es cuando surgen afirmaciones rotundas sobre que el cambio de cadena lo hacen siempre cada 1500km, 1200km, 3000km, etc. argumentando que estirarla más supondría un desgaste de piñones y platos prematuros. Mi pregunta es si se puede afirmar tan rotundamente el cambio de cadena a unos kilómetros determinados independientemente del trato recibido por la misma. En mi caso, la mía, tiene 1800km y con el medidor de park tool (como la de la foto), todavía no entra la guía de 0,75% de estiramiento, por lo que estaría todavía usable. Según todos los videos que he visto, la cadena es todavía plenamente útil, ¿qué hago?, ¿la cambio? Un saludo perdón de nuevo por repetir la pregunta. Gracias a todos
Hola ,yo tambien uso un medidor como el tuyo, y la cambio cuando esta estirada y entra la galga de .75 ,Saludos
Haber, esto va a depender muy mucho del tipo de terreno por donde te muevas, no es lo mismo hacer 1800 km por vias verdes que estar to el dia parriba y pabajo. Yo he cambiado la cadena el fin de semana pasado, me muevo por una zona que tiene de todo (como casi todo el mundo) y tenía 1532 km realizados por camino y 1043 km hechos en el rodillo con lo que la he cambiado con 2600 km aproximadamente. Con el medidor casi que entraba el 0.75 pero no llegaba a entrar, podría haberla apurado? probablemente si, pero yo particularmente no le hago más de 1500-2000 km a mi cadena hechos en caminos pués me parece que a partir de ahí ya empieza a sufrir el casette y demás, la prueba está en que ya empieza a querer entrar el 0.75. Pero sobre esto es como los colores, al final la experiencia te dirá cuando tienes que cambiar la cadena, lo qué sí tienes que tener claro, es que debes de llevar un control de los km que le haces. Tengo compañeros que han cambiado la cadena porque se le ha partido y cuando han colocado la nueva le saltaba, se resbalaba en el casette y eso es debido a que han apurado la cadena pués eso, hasta que se le ha partido, las consecuencias, tener que cambiar como poco el casette. Saludos
si aun no ha llegado al 0,75 no necesitas cambiarla, el kilometraje lógicamente es algo orientativo, normalmente una cadena dura unos 2000 km pero no es lo mismo si se usa para competición o para pasear tranquilamente por el monte.
Yo acabo de cambiarla con casi 1900 km y en la posición de 0.75 entraba perfectamente, pero en la de 1.0 no, al cambiarla la nueva ano he notado nada de saltos ni nada.
Yo al igual que casi todos, uso la bici para todo. Lo único que quizás me pueda distinguir es que la limpio y engraso casi cada salida e intento tener el pedaleo lo más redondo que se pueda en la montaña, intentando no dar ni pisotones ni tirones (dentro de lo que se puede). Mi pregunta es porque hay compañeros que afirman con una rotundidad extrema que la cambian por ejemplo cada 1500km, ó 2000km ó 1200km, sin comprobación y eso es lo que me hace dudar de para qué sirven los medidores de cadena si la cadena la cambian por kilometraje. La mía, con 1800km, le falta bastante para entrar el 0.75% de ahí mi duda. Un saludo.
Entonces Remigue, como dije en mi anterior post, ¿para qué sirve el medidor de estiramiento de la cadena?. Si la tuya no llega el 0,75% y ya dices que ya empiezan a sufrir los elementos de la transmisión???????? Pongo unas fotos de mi cadena con el medidor en 0,75%. No son muy buenas, la cámara del móvil es una basura. Perdón por la bici, acaba de llegar de una salida con barro. Ver el archivo adjunto 3164162 Ver el archivo adjunto 3164163
Aguanta con ella , hasta que te entre en el 0.75 . Conozco a gente que con cadenas shimano se han echo mas de 2.500 km , así que apurala un poco mas y cuando entre das paso a otra .
Hombre, se puede cambiar a un nº de km fijo cuando no tienes un medidor y has de hacerlo a ojo. Pero tu, ya que te has comprado el medidor, ya tienes un sistema fiable para determinar el cambio independientemente del nº de kilometros. Si te entra el 0.75 no pasa nada. Cuando te entre el 1.0 entonces habrá llegado el momento del cambio. Entonces te darás cuenta que unas veces habrás recorrido un determinado nº de kilómetros y otras veces otro distinto, porque el desgaste de la cadena no es directamente proporcional a los kilométros, sino al tipo de uso.
si buscas un hilo que ha estado abierto hace poco, donde se discutia de la exactitud de la medida de la cadena, veras que hay gente que dice que le aguanta hasta 5000 km. Yo utilizo un medidor similar al tuyo y cuando llega al 0,75%, pues cambio de cadena, sin mas, ya que el riesgo de que gastes prematuramente el casette y los platos es alto.
Creo que puede depender de la cadencia,cuanto mas clavado vayas mas alargaras la cadena y antes tendras que cambiarla,normalmente cada 1500-2000,si no te arriesgas a cambiarlo todo o continuar hasta que la rompas!
yo no entiendo a la gente las cadenas hay que cambiarlas cuando entra el 0.75 o incluso hay gente que apura hasta en 1 yo las cambio cuando entra el 0.75 ya que cambiarla antes es tirar dinero,yo siempre cambio las cadenas con 0.75,y utilizo 3 o 4 cadenas por cassete
Te juro que busco mucho en internet antes de abrir un post. ¿Podrías ponerme el enlace?. Te lo agradecería mucho.
yo pienso igual que Cibrao, al llegar a 0,75 cambio de cadena. Si la mantienes i entra en el de 1 tendrias que cambiar pinyones a causa del desgaste.
Lo que nos debe quedar claro a todos es que ES IMPOSIBLE DETERMINAR EL DESGASTE DE UNA CADENA EN FUNCIÓN DE LOS KM RECORRIDOS. Como todos sabemos la cadena es una de las 3 partes fundamentales de la transmisión de la bici, las otras dos serían platos+bielas y piñones. La cadena es la encargada de transmitir la fuerza ejercida por el motor (en nuestro caso nuestras piernas) a la rueda motriz (la rueda trasera). Por tanto, el desgaste que sufra la cadena dependerá, básicamente, de como se haga esta transmisión: 1º.- Las cadenas están diseñada para transmitir estos esfuerzos longitudinalmente, es decir, lo ideal es que el plato, el piñón y la cadena estén perfectamente alineados. Evidentemente, todos sabemos que esto sólo sucede en muy pocas ocasiones (salvo bicis sin cambios). Por tanto, cuanto más nos alejemos de esta situación, es decir, cuanto más crucemos la cadena, más sufrirá la cadena (en realidad toda la transmisisón) y mayor será su desgaste. 2º.- Cuanto mejor engrasada esté toda la transmisión, menos sufrirá la cadena, y ya no digamos nada si además tenemos barro, arena, etc... que actuan como auténticas lijas desgantado los dientes con su consiguiente efecto sobre la cadena. 3º.- La transmisión de la fuerza depende, como es de perogrullo, de la fuerza que se vaya a transmitir. No es lo mismo, ir con desarrollos pequeños y cómodos que ir con desarrollos mayores forzando la máquina. Evidentemente, el esfuerzo realizado no es ni parecido (si no preguntemos a nuestras piernas a ver que dicen). Ni que decir tiene que cuanto mayor esfuerzo hagamos, mayor fuerza se transmite y mayor será el desgaste de la cadena (transmisión en general). 4º.- Y por último, y para las bicis con cambios, influirá un montón la forma en que engranemos los cambios. No es lo mismo hacer cambios suaves y graduales que meter los cambios bruscamente. Ni los jabalís a plena carrera por el monte meten tanto ruido como algunos cuando cambian... Por tanto, debido a estos factores (y a algún otro que seguro se me olvida) creo que es evidente que habrá gente a los que la cadena les duren 5000 km y no tengan problemas, y otros que la tienen que cambiar cada 500 km, y ninguno miente, todos tienen razón... Por eso, creo que en este caso lo que hagan los demás no nos sirve mucho de referencia, por que tendremos tantas referencias como bicis y bikers, cada uno nos contará su experiencia y todas serán distintas. Uff, vaya tocho
tengo entendido que esto no es así, con 0.75 va siendo hora de cambiarla, cuando llega a 1 ya es tarde, y es probable que tengas que cambiar platos y cassete. por lo demas creo que si tienes el medidor, no te comas la cabeza con los kms, utiliza el medidor, y cuando entre en 0.75, haz el cambio, nunca esperes que llegues a 1, tu transmisión y tu bolsillo te lo agradecerán
Totalmente de acuerdo con lo que se dice por aquí. No hay un número fijo de km. a partir de los cuales la cadena está estirada y hay que cambiarla. Depende del uso. En condiciones de mucho barro te puede durar un suspiro y si vas siempre por el carril bici en llano te puede durar una cadena 5000 km. A mi me duran más bien poco (condiciones de lluvia y barro). Lo normal es que pasados los 1000 km yo ya la tenga bastante estirada.
No te compliques la vida. En teoría, la cadena no se debe cambiar hasta que el medidor entra por la parte de 1 mm. Pero por mi experiencia, yo lo hago en cuanto entra por la de 0´75; pues si esperas a llegar al 1; es muy probable que ya te hayas comido alguna corona, y entonces la cadena que montes nueva te salte. Si como dices el medidor no te entra por la parte de 0´75; entonces no la cambies. Como te han dicho, no hay un kilometraje fijo para el cambio de cadena, porque todo depende de como andes, de por donde andes, y de cuanto la limpies y engrases. Si por poner un ejemplo usas la bici solo por asfalto, es posible que una cadena te dure 5000km; y si la usas siempre en barro, es normal que te la pulas en 800km o incluso menos. Como la mayoría la usamos por diferentes terrenos, pues digamos que el promedio de duración de una cadena parece que esta en los 1500-2000km; pero no es una regla fija; y siempre lo mas fiable es medir la cadena regularmente.