Minimalismo en el triatlón

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por Guser, 30 Nov 2012.

  1. Colme_

    Colme_ Novato

    Registrado:
    4 Abr 2012
    Mensajes:
    148
    Me Gusta recibidos:
    0
    Completamente de acuerdo. Cuando hablaba de podología, me refería más bien a la podología tradicional, las plantillas, y esas cosas ;)

    Uno de los grandes problemas de la ciencia, es precisamente la lentitud en los resultados, esto es precisamente por la busqueda de un gran rigor a la hora de analizar y plantear los resultados obtenidos. Por eso mismo muchas veces llegamos antes a conclusiones por experiencia que por ciencia, esto puede ser peligroso.

    Como he dicho antes, apriori me siento atraido por esta tendencia, ya que creo que los planteamientos son bastante lógicos y están bien fundados en algunos aspectos, en otros me parece que flojean más. Pero como también he dicho antes soy, o por lo menos me considero, científico y eso amigo mio me hace ser muy escéptico ;)

    Intentaré leer más acerca de este tema ya que la verdad es que decis cosas muy interesantes!

    Tri-Saludos!
     
  2. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.628
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Hola,

    el tema es el siguiente: aunque la preparacion respecto a la bici y la natacion voy a seguir lo que tenia planificado para LD la adaptacion al minimalrunning la quiero hacer bien y sin prisas,¿por que?,pues porque llevo 2 años corriendo pero siempre he tenido problemillas que no me han dejado disfrutar plenamente y quiero en primer lugar encontrar la forma adecuada de conseguirlo. Prefiero borrar del calendario todos los tris que tenia pensado hacer e ir viendo la evolucion,en mi caso marcarme fechas creo que seria contraproducente y participar en tris no es lo primordial para mi, a medida que vaya adaptandome ya ire marcando objetivos,pero necesito poder correr a gusto,lo demas ya llegara.

    Salu2.
     
  3. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Mi experencia personal;

    Formación como corredor desde categorias menores, mucha tecnica de carrera en fases sensibles, 78 kgs, poca propensión a lesiones, pie muy activo, 34 minutos de marca en 10k y 3h03 de mejor marca en marathon de IM;

    Necesito mas amortiguacion para un 10.000 de asfalto que para un marathon de IM; En el 10.000 de asfalto me puedo lanzar con unas mixtas, y en marathon de IM lo hago con voladoras o "Flat racer".

    He probado el minimalismo y el barefoot y lo he descartado, pero las NB Mininimus me parecen muy buenas para volar y viajes largos :)
     
  4. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    911
    Ubicación:
    Madrid
    Jaime, sin pretender juzgarte, ni ponerte en el foco, ya que yo no atesoro formación deportiva alguna, constato en la galería de fotos de tu web, que tu técnica de carrera puede ser perfecta, pero no desde los cánones de la técnica denominada "natural", ya que talonas, como la gran mayoría de corredores. Al menos en las fotos que he podido ver (Elche). No copio la foto aquí sin contar con tu aprobación.

    Partiendo de esta base, es normal que una voladora muy ligera, cuya única diferencia respecto a unas NB Minimus radica en que tiene más amortiguación en el talón, te resulte más cómoda.

    Esto no te hace ni mejor, ni peor. Tus tiempos son estratosféricos, como también lo son los de Noya, que a su vez también talona. Pero en términos de eficiencia y si buscamos un movimiento menos lesivo, la teoría que defiende el minimalismo, es contraria a la técnica que reflejan tus fotos, que quizás al ser antiguas no reflejen una realidad actual.
     
  5. Gregoracing

    Gregoracing Miembro

    Registrado:
    26 Oct 2011
    Mensajes:
    72
    Me Gusta recibidos:
    6
    Gracias por la información. Me gustaría conocer si alguien con pie plano ha probado, ya que en el enlace que me has pasado uno ha comentado también que tiene pie plano pero no le ha contestado nadie. Si tuviera el pie normal está claro que me lanzaría a probarlo, pero en este caso si me costara adaptarme o me lesionara, quisiera saber si es porque el pie plano es incompatible con el minimalismo, o porque no se puede coger la técnica teniendo esa forma el pie... Vamos que quiero probarlo pero en caso de ir mal saber si es por adaptación o por incompatibilidad.
     
  6. Camilo_18

    Camilo_18 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Sep 2008
    Mensajes:
    1.833
    Me Gusta recibidos:
    54
    http://www.youtube.com/watch?v=whuZvj4JrN4

    HAcia el minuto 4 se puede ver como Noya NO talona.
     
  7. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    911
    Ubicación:
    Madrid
    Tienes razón Camilo, en el vídeo no talona, pero son entrenamientos en pista.

    A juzgar por las fotos que veo en competición, esto no siempre es así. Aunque las fotos pueden llevar a confusión (también en el caso de Luarca).

    gomez-noya-pedestrismo-1-599x400.jpg

    Compara con los hermanos Brownlee

    triatlon-10-rollover.jpg
     
    Última edición: 4 Dic 2012
  8. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    911
    Ubicación:
    Madrid
    Gregoracing, no te puedo hablar de primera mano, pero si copiarte lo que dicen los expertos al respecto por si quieres profundizar.

    Extraido de un artículo publicado por: Nicholas A. Campitelli, DPM, FACFAS

    Tengo pies planos y necesito soporte.
    Lees y Klemerman han demostrado que no existe correlación entre el tipo de pie y las lesiones derivadas de la práctica del running, específicamente con pie plano. Al correr barefoot, evitamos el impacto en el talón y aterrizamos sobre el mediopié o antepié. Cuando el mediopié contacta con el suelo, comienza la pronación de todo el pie (no sólo en la articulación subastragalina) y continúa hasta el punto en el que talón contacta con el suelo. El arco del pie es irrelevante como lo es el concepto de pronación al talonar. Con un apoyo de mediopié/antepié, la pronación es beneficiosa para absorber impacto.

    En el artículo también se habla de otros mitos, como el del sobrepeso, la fascitis plantar, las plantillas, etc...

    http://www.pieslibres.com/content/16-beneficios-y-estudios
     
  9. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Guser; Mis tiempos no son estratosfericos, pero gracias :) (lo ponia para ilustrar que cada caso es individual)

    Tienes permiso para poner mi foto, pero quiero aclarar dos cosas;

    -De una foto puedes sacar alguna conclusión, pero pocas, sobre técnica de carrera (por cada foto mia talonando habrá otra en la que entro con el pie activo)
    -Talonar no es un defecto en si mismo.

    Como ejemplo, te pongo dos fotos de la misma carrera (Ican Marbella 2012 a una media de 3m50). Una con el pie activo y otra que parece que va de talon (pero el tobillo está listo para trabajar

    _IGP1311-R2.jpg

    jaime+Marbella.jpg
     
  10. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    911
    Ubicación:
    Madrid
    Pues si, efectivamente a tenor de tus fotos, o las de Noya en comparación con lo que puede apreciarse en el vídeo publicado, se pueden sacar pocas conclusiones.

    No obstante y adonde quería llegar, es que talonar no es compatible con el minimalismo, o el barefoot. Puede no ser tu caso, pero es que es muy frecuente escuchar a deportistas que se han lanzado al minimalismo sin considerar la técnica de carrera. El resultado como es lógico, es que no se encuentran cómodos.
     
  11. manol-in

    manol-in Desconocido

    Registrado:
    3 Nov 2005
    Mensajes:
    3.423
    Me Gusta recibidos:
    485
    Ubicación:
    no lo se
    Hola, yo suelo utilizar unas merrel trail globe para correr desde hace casi un año, y la verdad que me va muy bien, eso no significa que le vaya bien e todo el mundo, bueno os pongo un enlace, no se ya lo habrá puesto alguien:

    Los corredores de elite talonan

    Un saludo
     
  12. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Mi opinion es que el pie no esta hecho para ir de metatarso por debajo de 4m00. Se puede, pero creo (insisto en el creo) que la arquitectura del pie no esta diseñada para correr despacio de metatarso
     
  13. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    911
    Ubicación:
    Madrid
    Manolin, me gusta huir de extremos, pero en el caso del minimalismo creo que no hay cabida para grises. Si asumes como válido el argumentario del barefoot y minimalismo, entonces es la técnica apropiada para todos independientemente de su condición.
    Entiendo que haya gente que no le interese, que no le convenza, o que no esté dispuesto a sacrificar 2 ó 3 meses de entrenamiento pautado, con la incertidumbre de no obtener resultados. Pero si ya has pasado este trámite y te sientes agusto, ¿Por qué piensas que hay perfiles no apropiados?

    Jaime, quizás tu perceción respecto a este punto guarde relación con la cadencia. Si trato de correr a 5mins/km minutos con la misma cadencia que lo hacía cuando talonaba, además de sentirme ridíciculo lo encuentro antinatural. Aumentando la cadencia a 180 pasos por minuto, cambia radicalmente.
     
  14. Joclega

    Joclega Fucker member

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    876
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Desde el punto de vista de las Newton, que problemas le veis? Llevo 6 meses corriendo con unas Sir Issac y estoy buscando unas sustitutas, no se si seguir con Newton o cambiar de marca. Que pros y contras le veis? Busco unas zapatillas para rodar por debajo de 4 min/km en entrenamiento, competicion y poder disfrutar de ellas en algun rodaje largo (25 kms aprox).

    Las que he estado viendo son las Newton Gravity: 2 mm de diferencia entre talon y metatarso.

    http://www.newtonrunning.com/shop/men-running-shoes/performance-2012-red-gravity

    Gracias
     
  15. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    911
    Ubicación:
    Madrid
    Problema ninguno. Simplemente que tienen mucha amortiguación. Si te lo puedes permitir, estaría bien utilizar esas en competición si encuentras cómodo ese plus de amortiguación y de cara a los entrenamientos unas menos permisivas que te permitan incidir más en la técnica.
     
  16. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Si la velocidad es constante y aumenta la frecuencia de paso; ¿que ocurre con la longitud de zancada?
     
    Última edición: 4 Dic 2012
  17. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    911
    Ubicación:
    Madrid
    Acortando la zancada y evitando el impulso vertical.
     
    Última edición: 4 Dic 2012
  18. chemaco

    chemaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jun 2006
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    387
    Ubicación:
    Alcafrán
    Eso claramente no es así, porque de serlo, Ussain Bolt talonearía... ;-) Pero no hay que irse a ese extremo, si miramos a atletas de los 5K recientemente vistos en las olimpiadas, la técnica es perfecta de metatarso en muchos (no todos) y van muy por debajo de 4min. Lo que pasa aqui es que si se estira mucho el paso, hay que agacharse haciendo trabajar màs el cuadriceps, para de esta forma seguir manteniendo el encogimiento de pierna que permita el impacto adecuado del pie, y su posterior amortiguación de la pierna completa (flexionada claro) como si fuera un paralelogramo de suspensión. Para ir rápido, hasta donde yo he entendido y comprobado (en la medida de mis posibilidades claro) hay que estirar la zancada hasta donde uno sea capaz por técnica y fuerza, y llegados a ese punto aumentar la cadencia con más pasos por minuto. Los que tienen esto bien entrenado son auténticos molinillos!!

    Un saludo.
     
  19. manol-in

    manol-in Desconocido

    Registrado:
    3 Nov 2005
    Mensajes:
    3.423
    Me Gusta recibidos:
    485
    Ubicación:
    no lo se
    Antes que nada decir que el artículo no es mio, simplemente lo encontré lo lei y lo puse.

    En esto si que no estoy de acuerdo, si miras la cantidad de zapatillas que se les llama minimalistas, simplemente por tener cero drop, las hay con dos centimetros de grosor y se les llama minimalistas, las hay con 3 milimetros y se les llama minimalistas, primero habrá que definir que es minimalismo y luego nos vamos a lo blanco o negro. Un ejemplo correr con unas huaraches es minimalismo, digamos que si, correr con unas inov-8 150 es minimalismo ellos mismo dicen que no es una zapatilla minimalista.

    La verdad es que yo no me aclaro, para mi correr de metatarso a pesar de lo que dice Jaime que no lo entiendo (+ 4"/km), significa que voy más rápido que andando que es cuando talono.

    Cada uno es diferente, y utiliza la técnica según es mejor para él. No creo que haya alguien que corra de forma contraproducente para uno mismo a sabiendas de que lo esta haciendo mal.

    Porque no todo el mundo es capaz de asimilar ciertos movimientos y que le salgan de manera natural, si llevas una forma de correr que es antinatural contigo, te lesionaras si o si.

    Yo ahora voy algo más rápido, no talono y mis tiempos son en la última media que hice marco el arco de meta 1 h 41", y llevo una cadencia aproximada de 180 ppm. La verdad es que como no me veo no se si voy rídiculo.

    Un saludo
     
  20. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Por debajo me refiero a más lento :)

     

Compartir esta página