Que determina la calidad de un buje?

Tema en 'General' iniciado por Joe Bananas, 4 Dic 2012.

  1. Joe Bananas

    Joe Bananas La Vergüenza del Foro

    Registrado:
    16 May 2012
    Mensajes:
    2.033
    Me Gusta recibidos:
    4
    Que notaremos si mejoramos la calidad de los bujes?.Que determina la calidad del mismo?.Puedo cambiar por ejemplo un buje Shimano m435 por otro de otra marca o tendria que cambiar la llanta entera?.En definitiva; como va esto de los bujes??.
     
  2. scott-ltd

    scott-ltd Adicto al xc Probadores

    Registrado:
    8 May 2008
    Mensajes:
    83.459
    Me Gusta recibidos:
    23.061
    Ubicación:
    POR EL MONTE.
    pues lo mas significativo es el mantenimiento del mismo junto con los rodamientos,hay muchos tipos de rodamientos en los bujes,tambien la duracion y rigidez pero eso ya depende de mas factore al igual quel peso.
     
  3. tranto

    tranto Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2011
    Mensajes:
    569
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    foroMTB
    Peso, rodamientos,mantenimiento,fiabilidad rigidez,inercias.Ese buje vale 14 euros un xtr vale 180,con eso lo dice todo, el que pone este ultimo pone radios específicos y una llanta también.
    Lo de cambiar el buje y que te valga los radios y llanta,no se si te merece hacer eso.Pienso que unas ruedas vienen con una relación en todos sus componentes buje radios llanta.
    Disfruta de ellas y cuándo se pueda, unas ruedas con su bujes radios y llantas,mejores.
    Es mi humilde opinión,y a disfrutar que con ese material,también hace las veces.
    Un saludo des del Bierzo :biker
     
  4. mykrofito

    mykrofito Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Mar 2007
    Mensajes:
    7.761
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    MADRID
    basicamente ldonde notaras mejoras son con los que llevan rodamientos sellados, pero hay rodamientos y rodamientos, los de los bujes chinos no tienen nada que ver con los que puede llevar un buje DT .
     
  5. rodazac

    rodazac Miembro

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    509
    Me Gusta recibidos:
    0
    Última edición: 4 Dic 2012

  6. Joe Bananas

    Joe Bananas La Vergüenza del Foro

    Registrado:
    16 May 2012
    Mensajes:
    2.033
    Me Gusta recibidos:
    4
  7. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
    Si nos fijamos en lo que es construcción, para mi los aspectos más importantes serían:

    -Sistema de trinquetes. Es el "click,click" que hace al rodar sin pedalear. Hay varios tipos, y sin duda para mi el más fiables es el de DTSwiss, ya que no son trinquetes al uso, sino 2 ruedas dentadas enfrentadas con 2 buenos muelles a los lados. En shimano, mavic y demás, se trata de unas laminillas de aluminio o latón con un muelle o una especie de circlip, que hace las veces de sujeción y muelle a la vez. Estos sistemas tienen el problema de que se estropean antes y necesitan más mantenimiento.

    -Facilidad de desmontaje del cuerpo (si los rodamientos se desmontan casi sin hacer fuerza suele dar problemas a la larga).

    -Relación peso-rigidez.

    Y sobretodo, que hay marcas que llevan muchos años dedicándose a las ruedas, y se nota. Aún así, soy tendero y mecánico y las 2 marcas que más núcleos petan son sin duda, al menos para mi, Shimano y Mavic. En shimano, bueno, ni tan mal porque el nucleo te cuesta unos 25€ en un XT, pero Mavic, si petas un SLR o un ST, me han llegado a decir que unos 70€ de multa...
     
  8. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Yo veo por tiendas los DT SWISS esos o como se escriba y me vais a decir como cjones un buje puede valer 400€ (si no recuerdo mal). Sólo el buje.

    Qué tecnología lleva eso?

    Pues una **** ******. Un buje es un buje y su cometido es rodar.

    Los bujes shimano con conos ya pueden ser todo lo caros que queráis, **** basura, conos de ****** que no valen ni pa cagar. Un atraso que no debería ya ni existir.

    Total, un buje de aluminio con rodamientos sellados estandar, le montas unos SKF y listo, por seguraamente bastante menos de 100€ tienes algo decente.

    He comprao 2 ruedas de rockrider 2011 a un colega para cambiar mi ****** shimano RM65 basura de conos por rodamientos sellados. Es un buje, está bien acabado, vale cuatro duros, cumple su cometido y ya está.

    Eso de 300€ por un buje... pufff, ni que girara solo... es una estupidez, por lo menos en mi opinión. Es marketing y tonteria de una pieza que realiza el mismisimo cometido que la otra de menos de 100. Sólo que pesará unos gramos menos, para eso dejo los pasteles y adelgazo unos kilos que será mejor...

    Perdonar mi lenguaje soez y tajante, pero es que estoy hasta los huevos de ver como se regalan con los percios de piezas que yo "no veo tan especiales".

    Ya no hablo del sistema de trinquetes y demás, ahí no me meto. Hablo del buje en sí.

    (Luego habrá zarrios excesivamente barato que puede partirse ante esfuerzos y eso ya no mola..., pero los que tengo yo de rockrider no los veo mal acabados para lo que deben valer nuevos).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Es que si tengo que pagar 300 euros por un buje trasero DT Swiss o Chris King, me meto de cabeza a un BMI xDD No le veo sentido como dice jsprint, aunque unos buenos shimano pueden rodar mucho tiempo y muy finos, eso sí con algo de mantenimiento (sólo un poco más) y más complejo que uno de rodamientos sellados
     
  10. Dani BTT

    Dani BTT Miembro

    Registrado:
    31 Oct 2010
    Mensajes:
    379
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Huesca
    Strava:
    En los rodamientos y en los trinquetes es donde mas se notara, ya que cada marca utiliza un sitema diferente.
    Tambien si estos son blindados o no para evitar que entre agua y demas...
    En nucleo tambien es una parte importante la cual no puedes olvidar.
     
  11. Tunedu

    Tunedu Cannondalcohólico anónimo

    Registrado:
    18 Feb 2006
    Mensajes:
    8.746
    Me Gusta recibidos:
    1.559
    Ubicación:
    Ocellum Durii
    Una cosa que sólo está Shimano frente al resto del mundo ( a lo mejor son ellos los que se equivocan) es mantener el sistema de bolas frente a la probada mayor eficacia y eficacia y economía de mantenimiento de los rodamientos sellados. con unas Mavic, DT Swiss... sustituyes los rodamientos y prácticamente estrenar ruedas (en lo que a la parte rodante se refiere. No hablo de trinquetes, aros...). Como en unos Shimano por falta de mantenimiento se te marquen las pistas puedes tirar el buje si estamos hablando de un montaje muy sibarita, en caso normal la rueda
     
  12. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Peazo artículo , pa marcadores va.....

    Un buje bueno es aquel que te deja meterte en los charcos y no te regaña la garantía , o sea muy pocos...

    Dentro de eso , el buje referencia es el 240s de DT Swiss tanto por calidad de rodamientos , facilidad de mantenimiento y por no llevar trinquetes si no coronas dentadas que a la postre son "eternas" y sin mantenimiento apenas.
    Es muy difícil que un nucleo de este tipo de buje te deje tirado por no decir imposible.
     
  13. ALFITO

    ALFITO Señorito del Cuadradillo

    Registrado:
    2 Jul 2004
    Mensajes:
    4.235
    Me Gusta recibidos:
    1.880
    Alguno aqui habla sin tener mucha idea de lo que dice. El sistema de rodamientos mas fiable para un buje es el sistema de conos ya que es el tiene la mejor relaccion de resistencia en fuerzas verticales, longitudinales y sobre todos laterales respecto al movimiento de la rueda. Y con dos misebles llaves lo desmontas y lubricas con grasa. El proceso es mas facil que sustituir rodamientos sellados,que como no tengas herramienta especifica puede ser complicado si alguno de los rodamientos se niega a entrar o salir. Un buje shimano de gama media (deore) bien mantenido es "eterno".

    Los rodamientos sellados salvo los de muy buena calidad tipo los que montan los carisimos DT y similares tiene vidas utiles muy reducidas respectos a los de conos, porque ni la grasa que llevan en el interior es eterna, ni los sellos son realmente estancos 100% ni son el mejor diseño para las fuerzas laterales. Lo que ocurre es que como son baratos pues quizas merezcan la pena si no te importa pasar por el taller con cierta frecuencia, pero tampoco con mucha no sea que la caja que aloja el rodamiento coja holgura.

    Saludos.
     
  14. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Ahí lo has clavado alfito. Los rodamientos sellados son cómodos porque te olvidas de ellos hasta que quieres cambiarlos, pero unos buenos bujes shimano son igual de estancos (los XT por ejemplo) y hacerles el mantenimiento no tiene porque ser tan complicado. Lo más difícil tal vez sea el tema de acertar con el apriete correcto de los conos (ni muy libre, porque tendrá holgura, ni muy cerrado, porque no gira libremente la rueda). Pero vamos, que con un poco de práctica y las herramientas adecuadas (nada del otro mundo) lo haces en 10 minutos cada buje.

    Para sacar algunos rodamientos sellados hay que ser a veces un poco violento y eso a la larga estropea el buje. No obstante, si pones unos buenos como SKF, una vez al año puedes quitarles la tapa, desengrasar, engrasar, poner y listo. Así que el mantenimiento viene siendo parecido en ambos casos.

    Sobre las tensiones laterales u oblicuas... pues los coches y motos soportan más tensiones de ese tipo y usan rodamientos sellados. Yo ahí veo un poco de cabezonería por parte de shimano, pero razón no les falta en que sus bujes son de fácil mantenimiento y sobre todo barato, y a cambio de eso ruedan muy finos por mucho tiempo.
     
  15. ALFITO

    ALFITO Señorito del Cuadradillo

    Registrado:
    2 Jul 2004
    Mensajes:
    4.235
    Me Gusta recibidos:
    1.880
    Que el rodamiento sea sellado solo implica que lleva un sello normalmente de acero revestivo de caucho entre las dos partes moviles, interna y externa. Sin embargo luego hay muchos tipos de rodamientos, que siendo todos sellados se diferencian en la estructura interna del rodamiento. Los que se ponen habitualmente en los bujes "baratos" son rodamientos rigidos de bolas estandar. Estos tienen muy poca capacidad de carga lateral por lo que facilmente aparecen holguras laterales. En los bujes buenos (y en las direcciones) se ponen rodamientos de bolas de contacto angular (el sistema de conos es precisamente de contacto angular). Este tipo de rodamientos para ser efectivos normalmente van en en parejas de dos y son mucho mas caros que los normales.

    Aqui, en la pagina 9 hay una tabla con los tipos basicos de rodamientos y sus aplicaciones:

    http://www.nachi.de/1/files/basic_sp_hp.pdf

    Por cierto, que yo no defiendo el sistema de conos de Shimano a ultranza, todo tiene sus pros y sus contras pero solo indicar que los rodamientos sellados no son la panacea y precisamente lo primero que les falla es el sello que con el propio giro se desgasta y deja pasar el agua terminando por arruinarse el rodamiento.

    Saludos.
     
  16. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    ¿Pero qué es lo que estoy leyendo?

    Los conos son una basura. ¿Qué fuerzas laterales más fuertes va a resistir una bici que por ejemplo una moto de enduro, o de carretera? Vamos a hablar ya con conocimiento de cáusa... que parece que una bicleta sea un cohete espacial o algo de eso...

    Las motos de enduro, que pesan como casi 10 veces más que una "******" bici y soportan tirones de cadena infinitamente superiores a las que podamos hacer en nuestras vidas con una bici, llevan rodamientos sellados de bolas de una hilera, vamos los de toda la vida.

    ¿¿Un "alambre" con ruedas de tracción "animal" (humana) va a soportar más esfuerzos que una moto de enduro??? ¿¿¿Cómo?

    Yo no he visto motos con conos...

    Conos = BASURA, es así de tajante (hablando en ruedas de bicis, en otras cosas, SON NECESARIOS, no malinterpretar y buscar cosas que no son).

    Me lo reparo todo yo, no necesito ir a llorar al tendero para absolutamente nada. (Y con eso no quiero decir que eso sea malo y que haya que crucificar a los que van. Sencillamente aunque yo disfruto con la mecánica, otros no tienen por qué).

    Shimano monta ****** que estoy sufriendo yo diariamente y que este puente como no me ponga las pilas me quedo sin bici por culpa de los ****** conos.

    Conos de ****** que no tienen ni recambio, bueno sí, si los encuentras...

    Que encima el buje que llevo, vale reconozco que es una ****** de RM65, y que le he tenido que cambiar las bolas ya... y buscando no he encontrado los conos, bueno sí... en una página de UK creo, porque por aquí... madre mía. Las bolas aún, de chiripa... yo no vivo en una ciudad como Madrid donde me pueda mover a buscar recambios.

    Me fijo que las pistas están picadas, la interior y los conos. Podría haber comprado nuevos pero no los encontraba y como me aburría me dediqué a repararlos con un invento que me hice. Es una pérdida de tiempo que nadie haría, también lo reconoco, las cosas claras.

    Luego me di cuenta de porque no habia recambios facilmente.

    Buscando, eL buje completo con el eje y todo, sólo valía 15€, vamos que me pegé más de media tarde arreglando las pistas por 15€ de ******.
    Tuve que desmontar hasta la pista interior del buje y repararla.

    Reparar esto, NADIE LO HACE porque no merece la pena, repito. Pero como a mi me sobraba el tiempo y estaba aburrido, era festivo y estaba todo cerrado, pues algo tenía que hacer mejor que estar parado lloriqueando.

    Me cabrea ver porque no vendían recambios de las pistas... por 15€, nuevo entero. ****** sistema, se rompe el rodamiento y tengo que cambiar el buje entero, ¿¿pero esto qué coñññ es?? me pregunté...

    Los de la moto cuesta mucho romperlos y que pillen holgura. Cuando lo hacen los cambias y punto. Eso si que es 10 minutos... cambiar, poner nuevos y montar, no estar perdiendo el tiempo con ajustes y tonterías. Aquí no hay que andar con bujes nuevos, tienes los recambios y usan rodamientos estándar.

    Pues bueno, a lo que vamos, me pego un buen rato reparando las pistas porque era festivo y algo tenía que hacer... así que lo logré, más o menos, aunque con un torno hubiera sido más rápido y mejor.

    Monto bolas nuevas que conseguí encontrar a regañadientes del tendero... que no me las quería facilitar.
    Uso una grasa que compré supuestamente especial con PTFE para montaje y tal para que durara bastente tiempo y no permitiera humedad o entrada de agua...

    Me pegué un montón de tiempo buscando una grasa especial como la que llevaba de serie, una verde fluorescente muy muy viscosa y parecía muy resistente al agua y compre la que usé pensando que sería similar, pero no fue así. No era ni la mitad de pegajosa, pero ya que la compré pues la usé. CRASO ERROR. (Luego me di cuenta que la que viene de serie es similar a MOTOREX BIKE GREASE 2000 y que ya tengo comprada desde alemania (porque en mi país no la encontré en formato de 850gr), que me llegó el bote hace 2 días.).

    Bueno el caso es que monto todo e iba fina como nunca con la grasa zarria esa (entonces yo no sabía que era tan zarria cuando la puse).
    Cada salida me fijo en holguras y reviso ruedas y demás. Todo bien. Aunque al poco cogió algo por asentarse la reparación que hice, así que reajuste un pelín.
    Soy muy métodico trabando. Ajusté de manera que no tuviera holgura pero tampoco fuera lo más minimo duro, que no se notara la más mínima rugosidad en el giro, y no de la rueda, sino del eje con la mano, que la rueda hace mucha palanca y no se nota tán fácil. (Bueno si cojes el eje con las manos y la dejas girando sí puedes notar rugosidad o durezas).

    Quedó fetén.

    Todo fino hasta la 4ª salida con agua y algo de barro, pero sólo salpicones. Luego correspondiente lavada con manguera de grifo con poca presión a la semana por falta de tiempo.

    Seco con papel, compresor, engraso, encero, compruebo y oigo un ruido horribe al hacer girar la rueda delantera y girarla en el aire. Precisamente en vertical no lo hace, pero si giro el manillar y queda horizontal da miedo. (La delantera era la que me estaba dando mayor problema y que reparé las pistas).

    La desmonto cabreado y me cagon la ******!!, tiene restos de agua dentro y marcas en las bolas de haberle entrado agua anteriormente o algo. **** pero si al lavarla no le di mucho con la manguera por esa zona, ¿qué demonios ha pasado?

    MENUDA ******.

    Menuda ****** porque el punto flaco de esa basura de buje RM65 es la protección contra la ****** y el agua. NULA. No tiene guardapolvo de goma. Es de metal y queda 1mm de holgura por cada lado del eje. Ahí entra todo lo que quiere y más. Como esto lo sé, con la manguera no se suelo dar por ahí mucho.

    Yo cuando monté, dejé que sobresaliera la grasa, pero esa grasa como era una **** ****** (no lo sabía), se hizo chocolate líquido con el agua, que es lo que me encontré al desmontar.

    Por suerte, le compré a un amigo unas ruedas de rockrider con rodamientos sellados y se acabó ya la maldita tontería.
    Ahora le estoy cambiando los rodamientos por unos SKF y se acabará la historia en mucho tiempo.
    Esas ruedas tienen capuchones de aluminio con tóricas que protegen algo los rodamientos sellados, así que es doble barrera contra el agua y la ******. Que me vas a contar contra los RM65.. de shimano, basura de 15€ en una MASSI de 900€. Al final para llevar algo decente tienes que gastar 6000€ en una bici... y es que no pido piezas exquisitas, sólo algo que funcione y cumpla el cometido para el que fue diseñado.

    (Ahora mismo tengo 4 ruedas. Las 2 con bujes shimanos que me están dando muchos problemas y 2 con rodamiento sellado que le compré a mi amigo como comenté).

    Bueno, sigo: Al desmontar para comprobar y ver la grasa hecha chocolate me fije que no se han vuelto a ***** las pistas de la shimano porque la pillé a tiempo por la revisión que siempre hago. Pero algunas bolas sí están tocadas. Menos mal que tengo de repuesto...

    Lo que voy hacer ahora es montar mis ruedas viejas de conos con la grasa de MOTOREX que era como la original para poder salir estos días y en cuanto tenga los SKF para las otras que compré los monto, las cambio y a cascarla conos. Me las quedaré de repuesto para los cambios de rodamientos futuros poderlas montar y rular mientras espero recambios.

    Es que estoy de los conos hasta los mismísimos *******.

    Un amigo mío mecánico (de coches, motos y mecánica en general) bastante profesional y encima motero, que no controla mucho de bicis, cuando le hablo de conos se me rie en toda mi cara. Cuando le digo que Shimano parece que monta eso para esfuerzos laterales, aún se me ríe más diciendo que qué esfuerzos laterales va a aguantar una ****** bici al lado de una moto (algo de lo que me río yo también con él porque es que es verdad...). **** es que.... es para mear y no echar gota.

    Luego otra es para ajustarlos. Si quieres hacerlo fino fino te puedes pegar más de 10 minutos..., es una ******. Encima la contratuerca es tan fina que como te pases puedes ***** la rosca del eje, y mira que yo no soy de apretar las cosas muy fuertes como si me llevaran la vida en ello.

    Para mi, mira, es más complicado estar perdiendo el tiempo engrasando, ajustando los ***** conos (hablando mal) que sacando unos rodamientos sellados en 5 minutos o menos, poniendo nuevos en otros 5, poner la rueda y funcionar, ni grasa, ni miedo al agua, ni perder el tiemop ajustando que si va duro que si tiene holgura, ni pollas en vinagres.

    Y esta es mi vida con los malditos conos y los bujes, así que por experiencia propia creo que sé bastante con creces de lo que hablo. (Y seguro que hay otros que estén más protegidos del agua, porque como todos sean así menuda basura. Pero aunque estén más protegidos necesitan más mantenimieto y su ajuste es más dificil, así que sigue siendo ******).

    Por cierto, que un buje DT de esos o como sea, no creo que valga 400€ por montar rodamientos buenos, eso no me lo creo.

    Los SKF que llevan las ruedas que le he comprado a mi amigo de 2ª, valen 3€ cada uno si los compras como empresa con su DTO pertinente.

    SKF 6001 2RS/2RSH.

    Ahora, que (los bujes me refiero) me vengan con rodamientos que si cerámicos y cosas raras, pues vale..., que los pague el que quiera... Yo busco funcionabilidad y pocos problemas, no exquisiteces y tonterías.

    Conos en ruedas de bicis = ATRASO.

    Por último decír de nuevo en este post (**** es que he leido el otro primero y da miedo jaja) que siento mi lenguaje SOEZ y malsonante pero es que he vivido una experiencia tan BASURA con los conos que estoy hasta los huev*. No tengo más que problemas con las pu** ruedas. Suelo hablar de manera tajante y usando un lenguaje tal vez algo inapropiado que puede crear algo de polémica...

    Tampoco quiero que se entienda esto como falta de respeto a las personas que opinan lo contrario a lo que yo pienso, lo respeto y ya está. Aunque escriba tochos tampoco pretendo convencer a nadie.


    (Vaya peazo de tochos que me pongo...)

    Un saludo.
     
    Última edición: 6 Dic 2012
  17. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Con tu opinión ya estoy más de acuerdo, en parte, no al 100%.

    Lo de los coches no los mencioné porque algunos he tenido que sacar y no son rodamientos de bolas en los casos que he visto. Los que he visto son de rodillos cónicos ajustables, pero que no de bolas cónicos como una bici.
    Pero claro, te hablo de un coche viejo, que fueron los que vi. Los de ahora pues ya no te sabría decir.

    Veo que hay con rodamientos de rodillos sin cono también, pero aquí como no me paso el día desmontando rodamientos del coche pues no lo sé. Lo sabré cuando me empiecen a cascarn los de mis coches más modernos...

    Tampoco es necesario dar golpes a ejes y demás para sacar los rodamientos.

    Voy a poner un post de cómo lo hice yo sin golpes como un brico o algo así.



    Unas fotos de bujes de coches:

    [​IMG]

    http://www.porschete.es/foreitor/viewtopic.php?f=1&t=3697
     
  18. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Aquí ya estoy de acuerdo en que el aro se puede desgastar y no son eternos al agua sobretodo. A suciedad mucho más que a líquidos tan "ligeros" como el agua.
    También en los tipos.

    Además también hay diferentes tipos de aros sellantes con diferentes formas en los labios, diferentes tipos de goma. Hace poco mirando los SKF y las nomenclaturas, vi que había muchos tipos de goma diferente por ejemplo.

    Y también en que me acabo de guardar ese PDF en mi lista de manuales junto con uno de SKF sobre montaje y desmontaje, consejos, y demás que ya tenía por ahí en alguna parte porque ese está en castellano y parece estar bien.
     
  19. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
  20. testorrunto

    testorrunto Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2009
    Mensajes:
    1.099
    Me Gusta recibidos:
    228
    Siento tu mala experiencia. Quizá la primera vez que hiciste el primer mantenimiento, esperaste demasiado tiempo y se rallaron las pistas??

    Dices "que por experiencia propia creo que sé bastante con creces de lo que hablo", pero afirmar que los bujes de conos son una basura, habiendo probado únicamente unos de 15€ me parece poco objetivo y equivocado.

    Deberías decir que tus bujes de conos son una basura.
     

Compartir esta página