Minimalismo en el triatlón

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by Guser, Nov 30, 2012.

  1. trasg

    trasg Miembro

    Joined:
    Sep 8, 2007
    Messages:
    631
    Likes Received:
    1
    Ojo. No confundamos.
    No he dicho que las plantillas no valgan. Aunque no corrigen, compensan (a no ser que tengas menos de 6 años).
    Hay plantillas muy bien hechas y que van muy bien y funcionan.
    Yo usé plantillas dos ó tres años y me funcionaron. Hasta que me dejaron de funcionar, porque cambié un poco la forma de correr, me exigí más, etc.
    Yo esos ritmos son los que corro en competición de media distancia y a mí sí me va bien el minimalismo.
    Probé un poco por probar y saber de qué iba el tema y me gustó.

    Por otra parte cada uno puede creer a unos, a otros, a los de Asics, a los del barefoot, a los del Nike. Pero no creo que tengamos los suficientes conocimientos para decir el barefoot no vale o las amortiguadas no valen.
     
  2. chemaco

    chemaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 10, 2006
    Messages:
    2,106
    Likes Received:
    387
    Location:
    Alcafrán
    No por Dios! No te compares con Fidel, ya le gustaría al otro...

    Lamento que mi tono suene subido, no es así, pero en un foro donde se pierde la parte no verbal del mensaje sucede esto a menudo por desgracia.

    Lo de ciego lo digo sin mala intención, pero es que me parece que la información es más que abundante como para poner una y otra vez en los mensajes que no hay pruebas, no te entiendo!!

    No tengo ni idea de antropología, ni es mi ramo ni me gusta o atrae como para leer acerca de ello, así que no tengo conocimiento para entrar en debate alguno a este respecto. En mi caso, ha sido estando completamente sano y recuperado de la única lesión de que he adolecido, el Síndrome de la cintilla Iliotibial que he tenido dos veces, por correr y por correr más la bici, así que nada desesperado por tanto (mi fisio es un crack), lei muuuucho y vi creo que sino todos, casi todos los videos al respecto de esto, entonces lei comparativas de zapatillas y una vez me hice con unas me decidí a probarlo ...y aqui estoy, encantado! Pero ojo! poco creo que pueda sacar un hombre o varios, cuando quieren fomentar el correr descalzo, y si no te atreves o no lo ves claro, entonces sí, hacerte con unas zapatillas minimalistas que no las venden ellos, son los que atentos han sacado el producto aprovechando la coyuntura. Compararlos por tanto por escribir un libro del que cuestionas el título, con los estafadores curanderos no me parece lo más acertado..

    Ese estudio "epidemiológico" tendría que discriminar entre una técnica correcta y otra que no lo fuera tanto o incluso nada, así como clasificar los diferentes drop de las zapatillas, rodillas en valgo o varo, pies planos y cabos, etc.

    En el mensaje anterior puse que es licenciado en periodismo en esa universidad, aunque el libro no lo ha escrito él solo como comentaba. Repito que no lo he leido aún, pero sí mucho de lo que hay contenido en internet.

    Si tu hijo lo hace de modo natural lo estás comprobando por ti mismo. No entiendo lo de la velocidad, puedo a ir tan despacio como quiera, creo que cualquiera vamos!

    ...siento el tocho again! :)

    Un saludo.
     
  3. Manu35

    Manu35 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 5, 2008
    Messages:
    1,475
    Likes Received:
    28
    Exacto, un trabajo verdaderamente complicado pero que valdría la pena hacer para darle rigor científico a esta teoría. En tanto no se haga, pues claro, cada uno puede quitarse las zapas y probar. A mi me atrae la idea.

    Pero a la vez me estás diciendo que hay distintos tipos de rodillas, de pies, no corremos todos con el mismo estilo "natural"... luego no somos esa máquina perfecta de la que hablabas y puede ser que las amortiguadoras no sean buenas para todos, eso lo veo muy probable, pero malas para todos... ¿es mejor para todos correr descalzo? eso ya no lo veo tan probable.

    El problema de la antropología es que se ven obligados a teorizar con muestras muy pequeñas (generalizar). Si un único yacimiento tiene que representar a nuestra época dentro de miles de años las conclusiones serán radicalmente distintas si encuentran Nueva York o un poblado bosquimano. Esto suele estar muy claro en las publicaciones en revistas científicas y mucho menos claro en revistas de divulgación científica o en los suplementos dominicales de los periódicos aunque firme el mismo autor.
     
  4. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    Manu, hay un estudio científico que relaciona la probabilidad de lesiones con el precio de las zapatillas, cuanto más baratas (menos amortiguación y control), menos probabilidad de lesionarse.
     
  5. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    No me ha sido difícil volver a encontra la cita:
    "Follow-up studies found similar results, like the 1991 report in Medicine & Science In Sports & Exercise that found that 'wearers of expensive running shoes that are promoted as having additional features that protect (eg, more cushioning, 'pronation correction') are injured significantly more frequently than runners wearing inexpensive shoes."

    Read more: http://www.dailymail.co.uk/home/mos...-running-shoes-waste-money.html#ixzz2EP59JdVt
     
  6. capi4

    capi4 Miembro

    Joined:
    Oct 20, 2011
    Messages:
    32
    Likes Received:
    0
    La cuestión es que algo se estará haciendo mal cuando el 80% de los corredores se lesionas frecuentemente, el que no tiene dolor en las rodillas, tiene fascitis, etc.
    Las zapatillas amortiguadas debilitan los pies y cambian totalmente la biomecánica del pie, dejando todo el trabajo de amortiguar a la zapatillas, cosa que no debería ser así, ya que nuestro cuerpo está preparado para amortiguar por si solo cuando corremos.
    Además otra variable es el tipo de terreno por el que se corre, ya que el asfalto no absorbe las vibraciones mientras que la tierra si.
     
  7. nakamoto

    nakamoto piticlín piticlín

    Joined:
    Jul 15, 2008
    Messages:
    851
    Likes Received:
    197
    Location:
    Por ahi
    Pues parece que eso ya no es válido, porque van pidiendo de 90 a 100 y pico euros por el calzado menos calzado que se ha fabricado en años. Una tomadura de pelo, vamos.
     
  8. MARCO VILLAR

    MARCO VILLAR medio ironman

    Joined:
    Apr 2, 2006
    Messages:
    357
    Likes Received:
    3
    Location:
    zaratan,perdido en los senderos
    yo ni soy cientifico,ni se sobre el tema,solo puedo comentar que empece a probar por pura curiosidad(es un defecto mio),y la sensacion que te aporta el correr con zapatillas minimas o descalzo por la hierba(y si te atreves por zonas duras sin piedra que te puedan hacer daño)es increible;se acabaron las molestias de rodilla,de cadera,disfruto de verdad corriendo(era algo que jamas crei que pudiera pasar)y sobre todo noto los pies mas fuertes,sanos(y soy de los que andan siempre en casa descalzo) y sobre todo la pronacion natural me ha disminuido(corriendo ya no destrozo las zapatillas por el interior).
    Todo esto es para decir que a veces solo vemos los ritmos de carrera, y no nos preocupamos de lo que de verdad importa ,que desde mi punto de vista es disfrutar de este deporte,de la mejor manera posible,o sea sin dolores asociados a la practica deportiva y de la manera mas sana posible
     
  9. nurifumi

    nurifumi Novato

    Joined:
    Jul 18, 2005
    Messages:
    25
    Likes Received:
    0
    Location:
    VALENCIA
    no me ha dado tiempo a leer todas las opiniones, soy recien estrenado, llevo dos meses con las newton, son amortiguadas pero te inducen a correr de metatarso, el caso es como todos tras una adaptación estoy corriendo sin problema, antes no tenia unas zaps que pesasen menos de 330gr y con plantillas, hasta ahora no me he lesionado y lo que si me doy cuenta es que he puesto a trabajar de verdad los flexores de cadera y los pies, tengo mucho arco plantar y se me estaban atrofiando los pies, pienso continuar con este tipo de zapatillas, como comentais algunos ahora disfruto más corriendo...aunque siendo sincero no me veo con unas changlas aunque tampoco me veia sin plantillas..
     
  10. capi4

    capi4 Miembro

    Joined:
    Oct 20, 2011
    Messages:
    32
    Likes Received:
    0
    La clave como bien dices es adaptarse muy poco a poco, ya que hemos estado muchos años con calzado amortiguado y toda la musculatura se ha acostumbrado a correr con ese tipo de calzado.
     
  11. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    Nakamoto, sí el válido. Solo tienes que comparar el precio de las zapatillas minimalistas o de las voladoras con el de las amortiguadas tope de gama de cada marca y te darás cuenta de la diferencia, la mitad de precio. 90 euros no son los 150 que cuestan las asics kayano p.ej. Compara las NB minimus con las tope de gama.
    Evidentemente si te vas a diseños tipo nike free, o 5fingers pues no, pero eso es una cuestión de diseño no de accesorios de la zapatilla.
     
  12. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2007
    Messages:
    1,131
    Likes Received:
    911
    Location:
    Madrid
    Exacto Manu. De eso se trata.

    A riesgo de equivocarme, las grandes marcas de calzado deportivo no han publicado en 30 años ni un estudio que demuestre que sus zapatillas amortiguadas de alta gama contribuyen a reducir lesiones, o mejorar los tiempos de un atleta.
    Nos encontramos con que hemos asumido como algo normal, el hecho de no poder correr, si no es con una zapatilla con 3cm de amortiguación que además incorpore correcciones a nuestra forma de pisar para el 98% de los casos.
    Nos encontramos con que la forma de correr que hemos asimilado, no nos permitiría correr descalzos, ni tan siquiera con protección si no es acolchada, en una superficie dura más de 10 metros sin sufrir una agonía en el intento, cuando llevamos millones de años haciéndolo y te hablo de 10 metros, no de salidas extraordinariamente largas.

    En contraposición, nos encontramos en pocos años con estudios que demuestran que es menos lesivo correr de antepie que talonando. Vemos a los atletas de élite correr de forma correcta y con zapatillas ultraligeras. Teorías evolutivas que sostienen que la evolución ha propiciado que el ser humano sea el único animal capaz de correr largas distancias y para mí, la más importante de todas: El sentido común y la práctica.

    Yo no tenía problemas al talonar, ni los tengo ahora. Es pronto para saber si mis tiempos han mejorado, pero no han empeorado. Es pronto para saber si dentro de algunos años tendré más lesiones fruto de una técnica de carrera diferente, aunque a día de hoy me vaya estupendamente. Pero ahora soy capaz de correr descalzo, con huaraches, con zapatillas minimalistas, o con unos castellanos... Mi técnica de carrera ha mejorado una barbaridad y tener una sensación del terreno máxima, convierte la experiencia de correr en algo completamente distinto y 100% disfrutable.

    No he oido hablar de ningún caso de corredor converso al minimalismo, que haya hecho una transición adecuada y haya vuelto a correr con amortiguadas. Por tanto, lo que te recomiendo es leer el libro, como entretenimiento y por si da pie que a que profundices en alguno de los temas a los que hace referencia y que te lances a probar con cautela y decidas si merece la pena o no.
     
  13. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2007
    Messages:
    1,131
    Likes Received:
    911
    Location:
    Madrid
    Por cierto, apuntar también que las zapatillas minimalistas son un prodigio de la tecnología. 30 años de evolución no han sido en balde. Zapatillas de 150gr con una flexibilidad impresionante, transpirabilidad increible, adherencia y durabilidad insuperable, sin una sola costura interior para permitir que se usen sin calcetines, propiedades anti olor (cuyo término correcto no recuerdo...) y tejidos resistentes a la abrasión
     
  14. trasg

    trasg Miembro

    Joined:
    Sep 8, 2007
    Messages:
    631
    Likes Received:
    1
    Yo estoy con Guser. Además os podéis encontrar unas zapatillas como las Saucony Hattori hasta por 70 euracos.
    Yo he usado las Kayano y me duraron un mes. Lo juro.

    Es más, yo tengo un niño de dos años y fui a comprarle unas zapatillas para ir a la guarde. Siempre anda descalzo y corre como todos los niños, estilo barefoot. Le puse unos nike y unos adidas y no se meneaba. Andaba como terminator. Así que no se los compré y le pedí unos Vivobarefoot Neo por Internet a Inglaterra. Son alucinantes tanto los materiales como la flexibilidad y cómo corretea con ellos. No son baratos, costaron como 45 euros, pero tampoco son mucho más que los otros. De hecho le compré un segundo par un número mayor que todavía no estrenó.

    Ya que corre así no le voy a cambiar la forma de correr. No?
    Además los podólogos siempre recomiendan/recomendamos a los niños caminar descalzos por diferentes terrenos y hacer ejercicios tipo coger bolis o lápices con los pies para fortalecer, desarrollar la musculatura y evitar los pies planos.
    Si se recomienda eso, en qué momento pasamos a recomendar escayolas para los pies como las Nimbus?
     
  15. elcidenbicicleta

    elcidenbicicleta Miembro

    Joined:
    Aug 10, 2007
    Messages:
    444
    Likes Received:
    6
    Hola a todos.
    Trasg, podrías poner el enlace de la Vivobarefoot de niño? Se las regalaré a mis hijos de navidad.
    Yo estoy en plena transición. Aguanto con las fivefingers 30 minutos, pero me queda una fuerta sobrecarga en el gemelo externo. He pasado de estar flipando en las primeras salidas a desear acabar ya con la transición y ser capaz de correr bien. Soy un corredor de 80 kg y 1:89, con 36:11 en el 10.000, y 3:48 en el mejor maratón de ironman. Es decir, un tipo pesadote del montón, al que siempre le han recomendado utilizar zapas muy amortiguadas. Ahora veo que en la pista me pongo zapatillas de clavos y aguanto 5 miles, cosa que antes era impensable.
    Resumen: Bien las fivefinguers, pero se me está haciendo larga la transición.
     
  16. elcidenbicicleta

    elcidenbicicleta Miembro

    Joined:
    Aug 10, 2007
    Messages:
    444
    Likes Received:
    6
    POr cierto, estando estos días de vacaciones, me he fijado a raiz de lo leido en este post en las huellas de mis hijos de tres y cuatro años al correr descalzos en la arena de la playa. No me queda claro que no talonen un poco y desde luego, en la huella se ve el talón, si bien menos marcado que el resto.
     
  17. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2007
    Messages:
    1,131
    Likes Received:
    911
    Location:
    Madrid
    Claro que se ve el talón, no se trata de correr de puntillas. El talón ha de tocar el suelo.

    No te preocupes, que ya no te queda nada. Se hace pesado el momento en el que estás, en el que parece que ya has asimilado la técnica, pero son los gemelos los que no te dejan avanzar. Es cuestión de semanas.
     
  18. apai!

    apai! Miembro

    Joined:
    Jan 20, 2010
    Messages:
    211
    Likes Received:
    1
    No se si ya se habra comentado en el post ya que no me he leido todos los mensajes.

    Os recomiendo leer nacidos para correr (born to run) te ayuda a entender todo esto del barefoot y minimalismo
    A mi me ha ayudado mucho y estoy mejorando muchisimo en la carrera a pie
     
  19. trasg

    trasg Miembro

    Joined:
    Sep 8, 2007
    Messages:
    631
    Likes Received:
    1
  20. trasg

    trasg Miembro

    Joined:
    Sep 8, 2007
    Messages:
    631
    Likes Received:
    1

Share This Page