Hola, Este tema me tiene loco desde hace años. resulta que el pedal derecho se aprieta en el sentido de las agujas del reloj (es decir al mismo sentido del pedaleo) y el izquierdo al reves en el sentido contrario de las agujas del reloj (es decir al mismo sentido del pedaleo) Hasta aqui algo que todos (o casi todos) sabemos. Pues bien, me gustaria saber cual es la razon, por que alguien me dijo que es para que no se aflojen los pedales al pedalear. pues bien, he aqui mi locura transitoria. Si te paras a pensar, el pedal se aflojaria al dar pedales cuando el eje del pedal se agarrota y gira con el pedal. hasta ahi creo que todos coincidimos, pero si nos fijamos en el movimiento que hace el pedal derecho al dar pedales, su movimiento es en el sentido contrario a las agujas del reloj, es decir, se aflojaría !!! si alguien no ve esto, se explica facil, es decir, supongamos el pedal abajo de todo, si yo doy media pedalada y lo pongo hacia atrás y comparo las dos posiciones del pedal con respecto a la biela, me doy cuenta que el pedal ha girado en el sentido contrario a las agujas del reloj. si todavía no lo veis, os pongo este video en el que aprietan unos pedales dando pedales hacia atrás manteniendo el eje del pedal fijo, es decir, como si se agarrotase mientras damos pedales, http://www.youtube.com/watch?v=bA173-lfyEo minuto 2:10. Hace poco lei por internet que realmente el sentido de apriete es así porque es mas seguro para las bicicletas de piñon fijo, para que en caso de que se agarrote el eje del pedal, éste se afloje y se suelte en lugar de apretarse mas y que te rompa el tobillo. que me podeis decir de todo esto?
mitobtt, por mucho que lo mires y bueltas que le des no te lies siempre aprietan hacia delante, si tucoges un pedal que este pillao o gripao y haces lo que el del video, para adelante aprieta y para atras afloja
si no me lio, el sentido de apriete lo tengo claro, el porque de ese sentido no. Tu dices que si se pilla o se gripa el pedal y doy para atrás se afloja, en eso no estoy de acuerdo, no vale solo con decirlo, yo lo pienso bien y veo que es al reves, lo pruebo en casa o veo el video y me da la razon si yo agarro el eje del pedal y doy para atrás se aprieta el pedal, es decir, agarro el eje doy para adelante y se afloja. es decir, no me vale (y no nos deberia valer a ninguno) que alguien me diga si yo doy para adelante aprieta y para atras afloja y no le des mas vueltas. Si le doy vueltas, porque nadie nunca da una razon de porque esto es así y si lo piensas bien, sucede lo contrario.
Los rodamientos hacen invertir el giro, por esto te da esa sensación. Los pedales pedaleando se aflojan precisamente cuando los rodamientos se agarrotan y ya no invierten el giro. Cuando alguien aprieta o afloja el pedal cogiendolo del eje, no actúa el rodamiento.
Claro, pero esa fricción haría que el tornillo girara en sentido anti horario (como el pedal) y aflojaria
No, tal como te ha dicho Mallorquín, los rodamientos que llevan los pedales hacen que el par de fuerzas se invierta, de modo que aunque parezca que el giro del pedal tiende a desenroscarlo, pasa justo lo contrario.
La explicación que buscas MiTobtt requiere una pequeña noción de la física que todos estudiamos en la escuela o el instituto. Se trata del coeficiente de rozamiento y en particular del rozamiento dinámico. El rozamiento hace que los coches frenen en el asfalto y que las cosas en general sean como son, sin él el mundo no existiría. Al girar cualquier rodamiento por muy bien engrasado que esté, en su interior existe un pequeño rozamiento entre las bolas y las pistas sobre las que estas giran. El coeficiente de rozamiento dinámico es el que se produce entre dos superficies cuando entre ellas hay un movimiento, en el caso de las bolas de un rodamiento, cada bola al rodar sobre ls pistas y debido a este rozamiento se crea una pequeña fuerza que se opone al movimiento, de lo contrario habría movimiento perpetuo y yo sería Nobel de física, pero NO jajajja. En este esquema que pongo y que he esquematizado al máximo para no complicar las cosas, se puede ver una bola rodando sobre una superficie a una velocidad V y por obre del rozamiento dinámico aparecerá una fuerza Fr que se muestra en color magenta, que se opone al movimiento de la bola. Ver el archivo adjunto 3173780 Para comprender porqué se aprietan los pedales en un sentido o en otro he dibujado otro esquema que veréis a continuación, vamos a suponer que estamos mirando el lado de los platos, es decir el lado derecho de la bici según estamos sobre ella. Al pedalear para rodar en bici giramos los pedales hacia adelante como se ve en el dibujo, es decir en sentido de las agujas del reloj con el criterio que he dicho anteriormente. De esta manera, los pedales en realidad giran en sentido contrario a las agujas del reloj. Ver el archivo adjunto 3173782 Ahora vemeos el siguiente dibujo en el represento someramente el interior del rodamiento del pedal. Así que si suponemos que el eje del pedal está fijo y es el pedal el que gira , las bolas del rodamiento también girarán lógicamente en sentido contrario a las agujas del reloj y represento de nuevo la fuerza de rozamiento dinámico como una flecha de color magenta. Esta fuerza se aplica, como en el caso de más arriba, sobre la superficie de rodadura que en este caso es el eje del pedal. Y esta fuerza debe ir en el sentido de apretar el eje porque de lo contrario se nos aflojaría al pedalear, por eso el pedal derecho se aprieta hacia la derecha (en el sentido de las agujas del reloj) Ver el archivo adjunto 3173783 Si cambiamos los sentidos de pedaleo y giros al pedal de la izquierda veréis que este se deberá apretar en sentido contrario a las agujas del reloj, o sea a izquierdas. Este mismo criterio sirve para entender los sentidos de apriete de las cazoletas y del núcleo. No se si se ha entendido. Perdón por el tocho. Espero que haya sido de ayuda.
Ah se me olvidó, aplicando esto expuesto, es evidente que si los rodamientos se bloquean, al dar pedales aflojaríamos los mismos, y esto es lo que pasa, luego si se os afloja un pedal casi seguro que es por culpa de los rodamientos.
no se ven los dibujos, nose si es un problema de los enlaces o que. pero creo que entiendo lo que explicas, aunque sin ver los dibujos no puedo estar seguro del todo. pero bueno creo entender lo que dices, es decir, la fuerza de rozamiento es contraria al movimiento. pero claro según tu, si yo deslizo mi mano por encima de una mesa en dirección norte, crearía una fuerza en dirección de rozamiento en dirección sur, es decir que si yo muevo deslizo la mano por encima de una mesa, en caso de que la fuerza de rozamiento entre mi mano y la mesa pueda vencer la fuerza de rozamiento entre la mesa y el suelo, ésta mesa iria en dirección sur!!(es decir, en dirección contraria a mi mano!!) buff sigo sin verlo. lo de que los rodamiento invertían el par de fuerzas me parecía mas razonable, aunque no sepa el motivo ni el mecanismo, me parecía razonable que algo (misterioso) dentro del eje del pedal invirtiera el sentido de giro que se transmite a la rosca. es complicado este tema...
Quizás lo entiendas más asi: Si estás de pie y un compañero te empuja, para mantenerte en el sitio (en el juego tú no puedes mover los pies), tienes que empujar contra él. Para hacerte mover, él tendrá que vencer tu reacción (=rozamiento). Tú, cuando eras niño, ¿no jugabas con engranajes?: Si en un eje que gira a derechas le pones un engranaje, llamemosle A, éste girará a izquierdas, y si al primer engranaje A, le vuelves a poner otro, llamemole B, éste último girará otra vez a derechas, como el eje. Cada vez que pones un engranaje, inviertes el giro. Las bolas del rodamiento hacen la función del engranaje A (el que está en medio) y la fuerza se transmite al eje del pedal por la plataforma pedal que es solidaria con la pista externa del cojinete la cual seria el engranaje B. Esto pasará siempre asi independientemente del número de engranajes A que existan (=bolas del rodamiento).
Vuelvo a ponerlo a ver si con los dibujos lo entiendes. La explicación que buscas MiTobtt requiere una pequeña noción de la física que todos estudiamos en la escuela o el instituto. Se trata del coeficiente de rozamiento y en particular del rozamiento dinámico. El rozamiento hace que los coches frenen en el asfalto y que las cosas en general sean como son, sin él el mundo no existiría. Al girar cualquier rodamiento por muy bien engrasado que esté, en su interior existe un pequeño rozamiento entre las bolas y las pistas sobre las que estas giran. El coeficiente de rozamiento dinámico es el que se produce entre dos superficies cuando entre ellas hay un movimiento, en el caso de las bolas de un rodamiento, cada bola al rodar sobre ls pistas y debido a este rozamiento se crea una pequeña fuerza que se opone al movimiento, de lo contrario habría movimiento perpetuo y yo sería Nobel de física, pero NO jajajja. En este esquema que pongo y que he esquematizado al máximo para no complicar las cosas, se puede ver una bola rodando sobre una superficie a una velocidad V y por obre del rozamiento dinámico aparecerá una fuerza Fr que se muestra en color magenta, que se opone al movimiento de la bola. Para comprender porqué se aprietan los pedales en un sentido o en otro he dibujado otro esquema que veréis a continuación, vamos a suponer que estamos mirando el lado de los platos, es decir el lado derecho de la bici según estamos sobre ella. Al pedalear para rodar en bici giramos los pedales hacia adelante como se ve en el dibujo, es decir en sentido de las agujas del reloj con el criterio que he dicho anteriormente. De esta manera, los pedales en realidad giran en sentido contrario a las agujas del reloj. Ahora vemeos el siguiente dibujo en el represento someramente el interior del rodamiento del pedal. Así que si suponemos que el eje del pedal está fijo y es el pedal el que gira , las bolas del rodamiento también girarán lógicamente en sentido contrario a las agujas del reloj y represento de nuevo la fuerza de rozamiento dinámico como una flecha de color magenta. Esta fuerza se aplica, como en el caso de más arriba, sobre la superficie de rodadura que en este caso es el eje del pedal. Y esta fuerza debe ir en el sentido de apretar el eje porque de lo contrario se nos aflojaría al pedalear, por eso el pedal derecho se aprieta hacia la derecha (en el sentido de las agujas del reloj) Si cambiamos los sentidos de pedaleo y giros al pedal de la izquierda veréis que este se deberá apretar en sentido contrario a las agujas del reloj, o sea a izquierdas. Este mismo criterio sirve para entender los sentidos de apriete de las cazoletas y del núcleo. No se si se ha entendido. Perdón por el tocho. Espero que haya sido de ayuda.
Osea, despues de leerlo, he llegado a la conclusión de que: Si el eje del pedal gira correctamente, entonces se aprieta el pedal con la biela por el rozamiento de las bolas del rodamiento Pero si se bloquea el rodamiento del pedal, entonces el eje del pedal se afloja, no?
Entiendo algo el concepto que pretendes explicar aunque no se ven las fotos. Concepto de que si cojes un supuesto rodamiento de bolas de una sola hilera, como los que van en las ruedas por ejemplo, para hacerlo fácil. Al girar por ejemplo el anillo exterior, el anillo interior giraría al contrario si la bolas internas giraras sobre si mismas pero no alrededor. No se si me explico. Eso es lo que harían las fuerzas que explicas. Al cojer con un dedo la pista interior y darle velocidad a la exterior, la interior se veria sometida a intentar girar al sentido contrario a la exterior por el giro de las bolas por dentro, el avance que hacen en la pista de rodadura. Creo que es eso lo que quieres explicar y tiene mucho sentido pero hay algo que no entiendo del todo. En un nucleo shimano que desmonté el otro día, para desmontrar la pista interior donde van las 9 bolas de los conos y poder acceder al interior real y ver los tinquetes, la pista se afloja en el sentido de giro de la rueda, es decir, a derechas (como normalmente se apretaría un tornillo, esta pista en su lugar se afloja). Supuse que esto es así porque al girar la rueda hacia alante, la oposición al giro de las bolas sobre el cono del eje, producen una fuerza en sentido opuesto al giro de la rueda que hace que se aprete más la pista. Entonces esto no me cuadra mucho. Si dejáramos la rueda quieta y girasemos el eje en su lugar, deberíamos girar el eje de conos trasero hacia atrás (contrario a agujas del reloj), que es lo mismo que si el eje no se mueve y la rueda gira hacia adelante. Entonces según eso, la pista debería aflojarse en lugar de apretarse más. PD: Pongo esto ahora porque lo quise poner ayer pero no sé que **** pasó que no está publicado hoy al mirar.
Es alreves, si haces girar el interior e un sentido, las bolas lo hacen al contrario y estas hacen girar el exterior en el mismo sentido que el interior. Si el rodamiento fuera perfecto no habria rozamiento, por tanto no habria fuerza contra él, pero como lo hay la fuerza que se opone a él es la que aprieta el pedal a la biela
Si, es correcto lo que dices, piensa que si se bloquea el rodamiento deja de haber rodadura, es como si la fuerza del pedaleo se transmitiera íntegeramente al eje del pedal y como hemos visto el pedal gira en sentido contrario a las agujas del reloj, obviamente el pedal tiende a aflojarse, en el caso del pedal derecho, claro.