vaya amic, yo también me he emocionado, vamos no lo voy a ocultar me han caído lagrimones como puños, pero lo miro por el lado práctico, he desatascado los lagrimales de los ojos que si no se hacen muchas legañas. Ciertametne hace tiempo que nos vemos, a ver si este finde nos vemos en el almuerzo, por cierto ¿qué se tiene pensado hacer? para que coincidamos.
te alabamos Señor. jajajjajaj Amén Hola amic. ¿Tú eres TinkerEvo, TinkerEndurero o Tinker-rodador-Evo? defínete, sal del armario, jijijijijijiji
[video=youtube;MrqqD_Tsy4Q]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MrqqD_Tsy4Q[/video]
buaaaaahhhhh a nacho la conciencia de la peña le da igual que yo vaya o no buaaaaahhhhh pues a mi tambien me da igual que tu no vayas,ala
vakorra voy bastante mejor pero por cuestiones"legales" no puedo aun salir en bici. espero que con el año nuevo vuelva de nuevo que tengo unas ganas...
+1 al sábado Nacho no te da vergüenza después del discurso, preguntar si a la ruta propuesta por Vitole y el bancario se llega en bici desde la capi ? Aunque tenga que subirte yo a collejas , el sábado te plantas en castellnovo . Ahora que si te plantas allí en bici te pago el almuerzo y te doy un beso
DEDICADO A TITO: ¡SE HA RESPETADO LA ORTOGRAFÍA ORIGINAL DE LOS ALUMNOS! Música P.- La orquesta: Definición, esquema de distribución de los instrumentos y criterio de colocación de estos instrumentos. R.- La orquesta es cuando se guntan mucha gente que toca, y toca la música. Los instrumentos se colocan unos delante y detras y eso depende del tamaño, por ejemplo la gaita se coloca siempre delante. P.- Características generales de la música barroca. R.- Creo que ay un despiste en la pregunta, me parece que es la música marroca. Voy a contestar esto. La música marroca es la de los moros de Marruecos que es muy importante porque la tocaban los moros cuando ivan a las batallas de conquista. P.- Beethoven. R.- Este era un señor sordo que compuso la letra de Miguel Rios o sea el Himno de la alegría. Pero cuando la izo no era de rocks. Daba muchos conciertos en la época de Franco y hizo también 'Para Luisa' que no tiene paranjon en la historia de la música. Vocabulario musical (define): Barítono: es el que lleba la barita o sea el que dirije a los otros Tenor: es un cantante como Placido Domingo Soprano: esto no lo se Villancico: es lo que se canta en Navidad cerca del arbol Sinfonía: es lo que tocan las orquestas Movimiento adagio: eso no lo trae mi libro Movimiento allegro: que lo cantan los musicos cuando o sea estan contentos. Nota: Este alumno fue a protestar porque lo suspendieron. Lengua y Literatura P.- Medir el segundo verso escrito en la pizarra. R.- En la pizarra, unos 75 centímetros , en el papel más o menos una cuarta (lo digo aproximado porque no me he traído el metro). Ciencias y geografía P.- Movimientos del corazón. R.- El corazón siempre está en movimiento, solo está parado en los cadáveres. P..- Movimientos del corazón (otra respuesta). R.- De rotación alrededor de sí mismo y de traslación alrededor del cuerpo. P.- Huesos de la pantorrilla. R.- Está formado por el hueso más largo del cuerpo, que es el fémur, que va desde el omoplato hasta la rótula. P.- El cerebro. R.- Las ideas, después de hablar, se van al cerebro. P.- Ejemplo de parásito interno R.- Las vísceras. P.- Un parásito interno del hombre. R.- El langostino. P.- Músculos del cuello. R..- Electrocleidomésticos. P.- Capacidad pulmonar. R.- Es de unos cinco mil litros. P.- Reproducción sexual. R.- Para que se provoque la FERMENTACIÓN , tienen que estar el órgano masculino dentro del femenino. P.- Dimorfismo sexual. R.- El macho se diferencia de la hembra por una prolongación más o menos larga. P.- Antibióticos. R.- El alcohol, algodón y agua oxigenada. P.- Estimulantes del sistema nervioso. R.- El café, el tabaco y las mujeres P.- Odontólogo. R.- Carnívoro que se alimenta de presas vivas. P.- Pediatra. R.- Médico de pies. P.- Definición de rumiantes. R..- Son los que eruptan al comer. P.- Marsupiales. R.- Los animales que llevan las tetas en una bolsa. P.- Aves prensoras... R.- Son las aves que viven en las 'prensas', sitos donde hay mucha agua. P.- Aves prensoras (otra buena). R.- Tienen bonitos coloridos, como el cuervo.... P.- Ejemplos de nematoceros (mosquitos). R.- El 'buo', el 'buo' real y el mochuelo. P.- El alantoides. R.- Es una especie de rabo que tiene el pollo para respirar. P.- Reptiles. R.- Son animales que se disuelven en el agua. P.- Ejemplo de reptil. R.- La serpiente 'Putón' P.- Anfibios. R.- La rana tiene una hendidura cloacal, por la cual lanza el típico sonido 'cloac, cloac'. P..- Moluscos. R.- Son esos animales que se ven en los bares, por ejemplo el cangrejo. P..- División de los moluscos. R.- Gasterópodos, bivalvos y simios. P.- Partes del insecto. R.- Son tres: in-sec-to P.- La abeja. R.- Se divide en reina, obreras y 'zagales'. P.- ¿Conoces algún vegetal sin flores? R.- Si, conozco algunos. P.- Las algas. R- Son animales con caracteres de vegetales. P.- Fases de la Luna. R.- Luna llena, luna nueva y menos cuarto. P.- Formación de las cordilleras. R.- Las montañas no se forman en uno o dos días, tardan mucho tiempo en formarse. P.- ¿Qué río pasa por Viena? R.- El Vesubio azul. P.- Afluentes del Duero por la derecha. R.- Son los mismos que por la izquierda. P.- Glaciares R.- Pueden ser por erosión y por defunción. P.- Volcanes. R.- En Mallorca está el Teide. El agua de mar se solidifica y sale por el cráter. P..- Productos volcánicos. R.- Las bombas atómicas.. P.- Cómo se llaman los habitantes de Ceuta. R.- Centauros.. Geografía P- Característica de Holanda. R.- En Holanda, de cada cuatro habitantes, uno es vaca P.- Países que forman el Benelux . R.- Bélgica, Luxemburgo y Neardental P.- Países productores de miel. R.- La Granja de San Francisco P.- Depuración del agua. R.- Se hace por los rayos ultraviolentos. P.- La sal común. R.- Tiene un curioso sabor salado. P.- Brisa del mar. R.- Es una brisa húmeda y seca. P.- El mendelismo. R.- Mendel trabajó mucho ayudado por caracoles. Matemáticas y Física P.- Polígono. R.- Hombre con muchas mujeres. P..- Círculo. R.- Es una línea pegada por los dos extremos formando un redondel. P.- Averiguar el número primo 2639. R.- Para mí que este número no es primo porque no hay ningún número que dividido por este número que es 2639 nos de exacto. Si usted ve que está mal corrijalo P.- Trabajo y energía. R.- Trabajo es si cogemos una silla y la ponemos en otro sitio, energía es cuando la silla se levanta sola. P.- Palabra derivada de luz. R.- Bombilla. Historia y religión P- El hombre primitivo. R.- Se vestía de pieles y se refugiaba en las tabernas. P.- Etapas más importantes en la evolución del hombre. R.- Sobre el año 570 se cree en la primera aparición del Homo sapiens.. A partir del 570 y hasta el 1200 el Homohabilis. A partir del 1200 y hasta aproximadamente el 1701 el Homohabilis y después, hombres normales. P.- Comentar algo del 2 de mayo. R.- ¿De qué año? P- El arte griego. R.- Hacían botijos P.- El Cid. R.- Quiso armarse caballero y se buscó a un aldeano llamado Sancho Panza y se fue por esos mundos.. P-La catedral de León.. R.- Fue construida por los romanos gracias a un arquitecto americano. P.- La soberbia. R.- Es un apetito desordenado de comer y beber, que se corrige practicando la lujuria. P.- Moisés y los israelitas. R.- Los israelitas en el desierto se alimentaban de patriarcas. P.- La Fe. R.- Es lo que nos da Dios para poder entender a los curas.
***** Nachete que ladrillaco, pero bueno haber quien te discute. Ya sabes que aún siendo del PSOE, abogado y no que cuantos defectos más yo te quiero, pero sin mariconadas..... Lo de la **** Navidad y con lo que puede significar para un tío de derechas, a mi también me Ica los ******* por los mismos motivos que a ti y alguno más. Ya ves que no hay tanto que nos distancia........ ya verás como al final te convierto..........
TRES CIGÜEÑAS > > Tres cigüeñas se encuentran sobrevolando el Coto de Doñana y se > comentan entre ellas. > ¿Tú para donde vas? > Y dice la primera cigüeña: - Yo voy al Barrio de Triana en Sevilla, a > la casa de una señora que llevaba 15 años esperando quedarse > embarazada y por fin lo ha conseguido con la inseminación artificial. > Y mira que niño tan guapo llevo. > ¿Y tu donde vas? > Y contesta la segunda cigüeña: - Yo voy a casa de una chavala en Cadiz > que se quedó embarazada en un botellón y mira que niño tan feo y > sietemesino llevo. > Y le pregunta a la tercera cigüeña: - ¿Y tú donde vas? > Pues yo voy a un convento de monjas en Utreras. No llevo nada, pero > cada vez que voy les meto un susto de *******. > > EN EL HOSPITAL > > En el Hospital, se acerca un médico a un grupo en la sala de espera, y > les dice: ¿Familiades de Don Damón Cadetedo? > Sí, somos nosotros. > Miden, ciento comunicadles que Don Damón ha muedto. > ¡No me joda! > Vamo a vé... Ni mejoda, ni va a mejodá. Etá muedto. > > > > LA VIUDA > > Una viuda coloca un anuncio que dice: > 'Viuda rica busca hombre para compartir vida y fortuna." pero debe > cumplir los 3 siguientes requisitos: > 1) No debe pegar. > 2) No se irá de casa. > 3) Debe ser maravilloso en la cama. > > Durante meses, el teléfono sonó, el timbre también, recibí*a > toneladas de cartas, pero nadie parecí*a cumplir con los requisitos. > Un buen dí*a, el timbre de la puerta sonó una vez más. > Abrió la puerta y se encontró con un hombre sin brazos y sin piernas > tumbado en el felpudo. > Perpleja, le pregunto: > ¿Quién es usted y que quiere? > Hola. Tu búsqueda ha terminado. Yo soy el hombre de tus sueños. No > tengo brazos, luego no puedo pegarte. No tengo piernas, luego no me > escaparí*a. > ¿Y que te hace pensar que eres tan bueno en la cama? > - ....bueno, he tocado el timbre, ¿no? > > EL CONDE > > Llega el Conde a su mansión. > El mayordomo, atentamente, le abre la puerta, agacha la cabeza y > reverencialmente lo saluda: > Adelante, hijo de la gran ****, ¿de dónde viene el señor Conde con esa > cara de ********** amariconado? > A lo que el Conde, sonriente, le contesta: De comprarme un audífono. >
Muy buenas peña. Me alegra leer que el tema de la cena ya se a solucionado, bastantes rollos tenemos en la vida como para tenerlos entre nosotros.