+1000 Comparto plenamente la opinión de la segunda opción... Jejej Por si no ha sido suficiente, hay que ir POCO a POCO, y yo recomendaría fortalecer de manera individual y ajena al atletismo, tanto tendón de Aquiles, como Soleo, Gemelos, y sin olvidar tampoco los que a mi más pegas me dan e impiden avanzar más rápido (menos lento), que son los músculos pequeños pero fuertes e indispensables que llegan al pie, del tipo Peroneos, Calcaneo Fibular, flexores de los dedos, etc.. que son los que dan estabilidad al pie, y que en cuanto eliminas el puente en las zapatillas, intervienen mucho más de lo que están acostumbrados para estabilizar el pie, y por consiguiente a cada uno en cada paso que damos. Estos requieren del uso de una goma elástica, BOSU y ese tipo de cosas. Un saludo.
Hola, gracias por el enlace,pero ya tengo esas guias,puso el enlace el forero trasg en la primera pagina. Salu2 P.d:experimentar tambien me atrae pero cuando te equivocas...
Pues se ve que sí me he explicado porque expresado en estos términos es como me parece que estamos ante un planteamiento muy interesante, digno de ser experimentado de una forma crítica y si la experiencia de quienes lo practican y mucho más importante, estudios serios e independientes lo avalan... adelante con el minimalismo.
Ahora que estamos de acuerdo en casi todo me permito recomendarte que tampoco te apoyes mucho en este ejemplo porque se basa en una media verdad y una falsedad. La media verdad es que este tipo de caza sólo sirve para especies concretas en latitudes concretas con climas muy cálidos. No representa el modo más habitual de cazar de nuestra especie o sus antecesoras en ningún momento de la historia. La falsedad es que no disponíamos de armas hasta hace 2 millones de años. Desde entonces hay registro fósil porque se empiezan a tallar en piedra (puntas de flecha o lanza, hachas, mazas...) pero se estima que hace 5 millones de años que los homínidos utilizan otras armas que no dejan evidencia fósil (palos o piedras sin tallar).
Manu, no digas eso que si no se acaba el debate... Ahora en serio, además de los argumentos, que pueden convencer más o menos, lo interesante del minimalismo es que probar es gratis y rápido. Dos minutos corriendo descalzo son suficientes para entender porque correr talonando es menos eficiente al frenar el avance y más lesivo por el tremendo impacto. Después, si te pica la curiosidad puedes probar con las New Feel de Decathlon. Hay alternativas, pero por 9€ merece la pena probar. Todo es muy bonito hasta que empiezan a doler los sóleos y los gemelos. Pero llegado este punto ya no hay retorno y entonces acudes a foros para tratar de engañar a otros!
Trigonmaniaco me alegra que te hayas decidido al final, por lo menos a probarlo. En el otro post que había estabas un poco reticente xD. No sé si has visto los videos de este usuario de youtube, pero estan muy bien para coger técnica y el último video que tiene subido son ejercicios para fortalecer éstos músculos y a su vez coger técnica. JonpPose. La técnica POSE es bastante parecida, pero suelen usar zapatillas convencionales. Éste usuario en concreto usa las Vivobarefoot Evo. Aparte te puedo decir mi experiencia y como fué mi transición. Me iba un día si un día no a una pista de atletismo. El primer día después de hacer los ejercicios propuestos mas arriba, corrí algo menos de 1/4 de pista, unos 80 metros y el resto andando hasta el punto de salida. Así tres veces. Después me quitaba las zapatillas y corría descalzo por el cesped(es un cesped muy bajo, porque es un campo de fútbol). Lo mismo una banda del campo y el resto andando. Una vuelta sola. Con este primer día ya notas los gemelos cargaetes al día siguiente, pero perfectamente puedes seguir entrenando otras disciplinas. Eso de estar cojo semanas no va conmigo. No voy a poner que hice los días posteriores, pero con esa misma idea fuí subiendo distancia y número vueltas. Si tenía buenas sensaciones, daba otra vuelta mas, sino pa casa. Si daba una vuelta sólo y ya los notaba, paraba. Es así de sencillo y con esta idea, puedes probar. A mi me ha ido bien y no he tenido lesiones ni nada parecido. Sino tienes zapatillas minimas tendrás que hacerlo descalzo, por lo que cambia totalmente la transición, ya no por que se te carguen los gemelos, sino por que te saldrán unas ampollas acojonantes en los pies. Un saludo y espero que te ayude.
¿Alguien puede poner un enlace de las zapatillas new feel del decathlon? Porque por mas que miro no las encuentro o las encuentro y no se que son esas...
Voy a poner mis impresiones en el enterno de hoy con las Skechers GoRun Ride.Hoy tocaba 1h con cambios de ritmo cada 5' y luego unas progresiones cortas.Segun he estado leyendo,todos me aconsejaban una adaptacion,que empzara poco a poco.Yo siempre he sido algo burro(para lo bueno y para lo malo),asi que me las he calzado y he salido ha hacer el entreno entero.Al principio iba intentando correr casi de puntillas,lo cual me estaba haciendo sentir alguna molestia,asi que he decidido correr como lo hago normalmente.El resultado ha sido MUY BUENO.Ninguna molestia.Con las pegasus,siempre que hacia cambios terminaba con los gemelos como bloques de cemento.Con estas he terminado muy bien.Alguna molestia,mucho menor que con zapatillas normales.De hecho,antes no podia hacer las progresiones del dolor que tenia,y hoy si que las he hecho.Ahora mismo(3h despues de entrenar)no tengo nada de nada,cuando antes me costaba 2-3 dias medio cojo.LA conclusion que saco con estas zapatillas(que repito,no se si seran minimalistas o no)es que la propia zapatilla te hace pisar con la zona media del pie,ya que no lleva nada en el talon.