Buenas, escribo este post-manual para aclarar a todo el mundo esas dudas que tienen sobre el sag, creo que aqui quedarán resueltas. Definicion Sag: Recorrido que debe de efectuar la suspension acorde al peso del usuario para que esta misma funcione debidamente, así como aprovechar las suspensiones asl máximo y poder obtener todo el rendimiento de estas mismas. El Sag es algo importantisimo en bicis de este tipo, basicamente se puede resumir de esta manera lo que pasa por no llevar un correcto sag: -Sag en exceso= Topes, excesiva carga en el hidralico, roturas en cuadros y componentes por exceso de fatiga etc... Lo podemos reconocer por un excesivo hundimiento al pedalear o por un fuerte sonido "clonk" en impactos no demasiado grandes. Para evitar esto debemos aumentar la precarga desde que queda ajustado el muelle unos 7mm como maximo, si aun así no damos el sag adecuado deberemos cambiar nuestro muelle por uno de mas libraje acorde a nuestro peso. Aqui un ejemplo (a este se le saltan los empastes) -Sag Insuficiente:= Poca sensibilidad, posible rotura de componentes y cuadros por no absorver la fuerza ejercida en impactos etc Se puede reconocer porque parece que se baja en una rigida, basicamente no amortigua. -COMO MEDIRLO: Suspension trasera: Con todo el equipo debemos sentarnos en el sillin (obvious) :joystick y ponernos en posicion de conduccion con los pies en los pedales, mientras alguien procede a medir nuestro........................................ amortiguador de un centro de un eje al otro, esta distancia que nos dará es la del amortiguador comprimido con el sag (sea correcto o no), una cosa que aprendi tras años es la siguiente, si no se hunde ni gota la cosa no pinta nada bien Pueden pasar 3 cosas al medir, que de mucho, poco o bien, si da bien perfecto, si da mucho necesitais mas libraje en el muelle, y si da poco pues lo contrario (obvious otra vez) A continuacion os paso un documento donde aparece reflejado el sag que se debe tener en una dh (entre un 30 y un 40%) dependiendo del estilo de conduccion o el tipo de circuito (mas free o mas dh digamoslo así) Todas las medidas con decimales están redondeadas a excepción de las ".5" en las cuales os dejo a vosotros libre albedrio para elegir 1mm +/- , asi que nada de trolear. -Modificar el SAG en un amortiguador Se puede hacer de varias maneras dependiendo del tipo de amortiguador, en el caso de los de aire a mayor presion menor sag y a menor presion mayor sag. En los casos de muelle el sag se puede variar con la precarga del muelle, la cual nunca debe ser mayor de 6mm desde que el muelle está apretado al minimo, si con la precarga del muelle no conseguimos dejar el sag adecuado nos tocará cambiar de muelle, ya sea mas o menos libraje -Muelles y librajes En los muelles aparecen 2 medidas pongamos por ejemplo: 300x3 300 es el libraje, y 3 son 3" (pulgadas) de recorrido, por lo tanto si 1 pulgada son 25.4mm este muelle nos valdrá para un amortiguador que tiene de recorrido 76,2 o menos (nos valdria para un 240*76 230*70 etc.., pero no para un recorrido mayor, como puede ser un 267*90, y porque?? porque ese muelle no se comprimirá lo suficiente para darnos esos 90mm de recorrido Otras medidas importantes para asegurarnos que un muelle vale es el diametro interior y el largo, ya que no todos los amortiguadores tienen el mismo diametro y no todos los muelles nos van a entrar. -Sag en Horquillas: Se mide de pié sobre la bici y otra vez es en torno a un 30% no tiene mas ciencia, dependiendo de la horquilla os va a valer para algo o para nada (por propia experiencia nunca vale de nada el sag en una horquilla, porque o va como un flan o va como una piedra) LINKS DE INTERÉS: calculadora de muelles http://www.tftunedshox.com/info/spring_calculator.aspx Se aceptan criticas constructivas y todo lo que crea relevante o sea util para el post lo edito y lo subo
pues yo llevo mucho sag y no hago topes....si llevas un amortiguador bien configurado no tienes por que hacer topes. mas sag te puede ayudar a que la bici sea mas estable ya que te varia la geometria, lanza mas la horquilla cerrando el angulo de direccion, baja el pedalier y aumenta la distancia entre ejes, ademas es mas facil que la suspension lea continuamente el terreno y la bici no se despegue del suelo dando asi mas agarre. pero efectivamente si no tuneas el amortiguador de manera que no hagas topes no podras llevar mucho sag.
¿Y para una horquilla de 130 en una rigida?La uso mas bien para free y un 30% igual es mucho,que tiene 7 centimetros menos.
todo tiene sus pros y sus contras, cuanto mas baja mas estable obviamente, pero esto te está quitando eficiencia de pedaleo y el paso de curva va a ser peor, no todo es llevar una chopper (como una summun a 59) igual en algun momento puntual si que merece la pena, pero para la mayoria de circuitos de aqui hay que tener una bici "equilibrada", yo vengo de una bici de 64º y unos 118 entre ejes y pruebo una de un amigo mio con 62º y pedalier a 31cm de altura (eso es ir lamiendo el suelo) y en los circuitos de aqui (bastante lentos) hay sitios que cuesta una vida meterla en curva, pero en piedra parece que vas con un colchón
creo que lo que te va a recomendar todo o casi todo el mundo es que la regules andando, no hay mejor manera, TODAS las horquillas que e tenido ivan mal con el sag adecuado, normalmente blandas de mas
A cuánto le llamas tu mucho? Porque llevando un Stoy, aunque vayas al 35-40% no tendrás mucho problema, ya que lo puedes solucionar cerrando compresiones. Yo por ejemplo, llevo un CCDB, y voy con un 36-38% de Sag, y sin problema, aunque bueno yo llevo un tuneo de compresión especifico y las compresiones tirando a cerradas ( si, soy masoca :mrgreen Para una horquilla de 130 de una rigida yo no llevaría más de un 20-25%, por cierto que horquilla es?
Que dices hipi colgao, eso es que la bici nota que no soy yo, ah y que vas parao juasssssssss :mrgreen: :mrgreen:
tuve esa horquilla jajajaj no recuerdo las presiones, pero no hacia el sag NI DE COÑA, muy buena horquilla por cierto, la tiene un conocido mio y nunca se le hizo un cambio de aceite y sigue como un tiro
Me suscribo al post. Estoy con manuel sobre la.importancia del.sag. Hay mucha info x las webs y siempre se recomienda entre 30-40% para dh. Claro q ese sag es para hacer dh con material de.dh previsto para ese uso. Una horquilla de 160 sin regupaciones para evitar los topes(bottom out) por mucho q uno la use para dh no es lo q toca y tampoco deberia darle un sag de 30%.
a eso me refiero, con un buen amortiguador no haces topes. pero tiene el razon en que en otras cosas penalizas,y en efecto para los circuitos de aqui no suele ser necesario llevar tanto angulo...yo tengo 123 entre ejes, con sag ya se dispara eso si....la bici puede ir super rapido que va como una vela....en circuitos tipo gouveia demas se agradece
Normalmente los fabricantes te suelen dar el SAG recomendado para su bici, y no todos recomiendan un SAG de 35 a 40%. En mi vieja Gambler 2009, el SAG recomendado era del 40%, pero en mi bici actual el fabricante recomienda entre un 25 y un 30% de SAG con un RC4. También recomienda el mismo SAG con un CCDB así que imagino que independientemente del amortiguador que uses, es el fabricante el que debe de indicar el SAG adecuado. Saludos.
Lo q se habla sobre el 30-40% es la generalidad cosa q no quita q algunos fabricantes recomienden otra cosa pero lo q no falla es el 30% d sag para todas.
el sag en caso de que no sea excesivo se puede modificar regulando la precarga del muelle, corregidme si me equivoco ,hombre no hace milagros pero para regularlo entre 30 o 40 por ciento se puede hacer con la precarga si aflojando mucho el muelle no conseguimos que este entre ese porcentaje pondriamos un muelle mas blando y por el contrario si lo apretamos mucho y sigue teniendo mucho sag lo tendriamos que cambiar por uno mas duro
normalmente cambiando de muelle +- 50 libras se puede variar el sag en torno a un 5% actualizado con un poco mas de info
Sobre el sag en horquillas yo no recomendaría un 30% sobre todo en boxxers, porque van como un flan de blandas. yo no iria más allá del 20-25 %
como puse en el post lo mejor para horquillas es probando, a mi nunca me funcionó bien el sag en ninguna horquilla
El tema en las horkillas me.parece algo complicado porq en llano al inclinarse no ejerces la.fuerza en vertical por lo q siempre tendran mas apoyo en los casquillos de friccion. Cuando vamos cuesta abajo si se reparte mas.el.peso hacia la.horkilla por lo q pienso q tampoco seria mala.idea.medir el.sag de la.horkilla bien con la bici inclinada o bien sin la rueda delantera
El tema de las horquillas , tal y como yo lo veo, creo que es el siguiente. Si tienes la suerte de llevar una que te permita regular precarga de muelle (sag), ademas de compresion en alta y baja, lo tienes facil. Con la precarga de muelle te subes y la dejas que se hunda un 20%, con las compresiones al minimo. Hecho esto regulas la compresion en alta para no pasar del 90% a no ser que le tires a un cortado en plano de dos metros, jejejeje. Luego dejas la compresion en baja a tu gusto, plan masoca, como yo, dura para que casi no se hunda y mantenga las geometrias de direccion y la precision de las curvas, o plan chicle para que no te salgan callitos en las manos y no te amputen los antebrazos, jejejejeje. Y con eso ya esta. En cambio si no tienes esa suerte de las regulaciones, yo pienso, que para ir comodo es un sillon, asi que la dejaria dura para no hacer topes, y no afectar la conduccion, sacrificando un poco de sag, que se le va a hacer. Saludos.