A menudo a los aficionados a la bici nos tratan como a caprichosos por invertir dinero en ella, a la hora de adquirir una nueva etc. Precisamente este hecho me animó a hacer una entrada en mi blog para hablar de ello. Aunque estoy nuestro lado procuro ser objetivo con un ejemplo claro que a mí personalmente me ha rodeado siempre. Aquí tenéis el link a la entrada (con una foto) y el texto de la misma íntegro. Si hacemos las cuentas con otros ejemplos o reducimos el tiempo de uso de la bici antes de cambiarla las cuentas siguen cuadrando. Me molesta mucho que la gente vea una locura el invertir (que no gastar) según que dinero en nuestras bicicletas. http://mis23mm.blogspot.com.es/2012/09/que-mi-bicicleta-es-cara.html Probablemente muchas veces has contestado temeroso a la pregunta tan recurrente de: "-Sí, ¿pero cuánto cuesta tu bici?". Para cualquier no iniciado en el mundo de ciclismo la respuesta que das siempre va a ser de sorpresa , incluso de auténtica estupefacción. Reacciones estas que en ocasiones incluso te hacen plantear si la inversión que hemos realizado con tanto esfuerzo ( gran sacrificio para la mayor parte de nosotr@s) no resulta un tanto desmesurada. No vamos a hablar de lo que supone el ciclismo (en cualquiera de sus disciplinas) para nosotr@s. Es un deporte que se vive y se practica con auténtica pasión y que much@s no limitamos solo al tiempo que estamos dando pedales, lo llevamos más allá. Sobre los beneficios logísticos, económicos y en aspectos de salud tampoco es necesario profundizar, pues son inherentes al uso de la propia bicicleta. En esta ocasión vamos a limitarnos a las matemáticas, los fríos e impasibles números. Esos que no dan lugar a error. El colectivo ciclista es muy heterogéneo. Diferentes disciplinas, tipos de usuario, de bicicletas etc. Para ello y siendo conscientes de esta heterogeneidad vamos a limitarnos a un ejemplo concreto. Sin pretender establecer un precio medio vamos a tomar como ejemplo una bicicleta (carretera, mtb...) de 1.500 euros. Hablamos de 250.000 de las antiguas pesetas, una cifra nada desdeñable. Bien, no es nada descabellado pensar (aquí tampoco pretendemos establecer una media) que vamos a disfrutar de esa bicicleta durante 5 años (ya sabemos que hay gente que cada dos temporadas cambia y otros no se deshacen nunca de ellas). Con estos datos y con un simple cálculo podemos establecer que el coste mensual de esa bicicleta durante la vida útil que hemos decidido darle supone un montante de 25 euros al mes. Importe este que fácilmente puede verse reducido pues transcurridos esos 5 años podremos colocar en el mercado la bicicleta y obtener un rendimiento a la hora de venderla de muy fácilmente un 20% sobre su valor original (sin mucho esfuerzo este porcentaje es mayor en el mercado). Hablamos en este caso de una venta 5 años después por 300 euros. Algo muy factible estudiando las condiciones del mercado de segunda mano. En este caso concreto reduciríamos esos 25 euros mensuales a solo 20 durante la vida útil que le hemos dado a nuestra bicicleta. Sí, somos conscientes de que la bici también genera gasto. Consumibles, mantenimiento, revisiones, posibles averías... Pero esto no aumenta de manera notable el importe anteriormente citado. Sin pretender establecer comparación o ser sensacionalista y puesto que hemos desglosado la inversión de nuestra bicicleta hasta un periodo mensual, vamos a tomar otro ejemplo rápido. Muchos conocemos o convivimos con fumadores en nuestro entorno. Tomando como ejemplo un fumador que consuma una cajetilla diaria de tabaco con un importe de 4,10 euros, obtenemos un gasto de 123 euros mensuales. 123 euros mensuales de un fumador frente a los 25 euros al mes que nos ha supuesto nuestra bicicleta. Y para nosotros nuestra bicicleta no es solo una bicicleta, no es solo algo material, es mucho más. Es nuestra libertad, nuestra pasión, la llave que abre las puertas de aventuras, momentos de intensidad, esfuerzo, satisfacción. Es una experta en dibujarnos sonrisas, la que nos permite compartir grandes momentos acompañados, momentos de soledad... momentos de felicidad. Eso y mucho más es "nuestra" bici. Los números me han llevado hasta aquí. Ahora puedo afirmar que mi bicicleta no es cara. ¿Lo es la tuya?
Este asunto,al final,no deja de ser un tanto complicado.En primer lugar,porque cada uno se gasta su dienro como le apetece,faltaria más,acto seguido,siempre veremos motivos para ver nuestra compra como muy acertada.Pero claro,ahora imaginate que vas con tu bici de 1500-2000 euros tan contento,subiendo una pendiente del 15 % ...y te adelanta alguien con un "hierro" de poco más de 400...¿pensarías que la bici de 1500-2000 euros sigue siendo una inversión razonable?,lo digo porque esas cosas pasan.
Si el tema viene por la falta de comprensión por mucha gente ajena a esta afición que ve completamente desmesurado cierto gasto o inversión en una bicicleta. Yo lo llevo a nuestro terreno desde luego. Pero he visto como gente que como cito en el texto fuma, critique que tenga una bici de 1.700 euros y lo eleve casi hasta la locura. La elección de un modelo concreto no implica que haya que rendir a cierto nivel. Yo he rodado más rápido que gente con bicis de 4.000 euros y ciclistas con bicis de 500 han sido más rápidos que yo. Pero eso no condiciona que la elección de mi bici sea más o menos acertada.
Muy cachondo. No tienes en cuenta otros gastos como mantenimiento, equipación, desplazamientos, etc. Pero bueno, que como ya comentó ram320, ciertas sensaciones no se pueden medir. El sexo es gratis (o debería serlo...) y también mola. No podemos comparar...
"Sí, somos conscientes de que la bici también genera gasto. Consumibles, mantenimiento, revisiones, posibles averías... Pero esto no aumenta de manera notable el importe anteriormente citado." Sí hablo de ello, pero no establezco un importe concreto por poder ser aleatorio. Aun así y con el ejemplo que pongo (el mío propio) las cuentas siguen siendo muy favorables y no sale caro practicar ciclismo. De desplazamientos no hablo porque no es algo imprescindible para disfrutar de la bici, aunque a muchos nos guste participar en marchas, a algunos competir etc. Me interesa la opinión de compañeros de afición y diferentes puntos de vista.
Tienes razón. Hablaste de ello pero no le diste valor cuantitativo. Lo que quiero decir es que una afición es complicado valorarla en esos términos. Y que no puedes compararla con otra afición, ni con un vicio como el tabaco. Cada uno tiene unas circunstancias y en base a ellas decidimos lo que nos gastamos en practicar aquello que nos gusta, y lo percibimos como caro o barato. Si te digo que estoy en paro desde hace dos años, que tengo 3 hijos y una hipoteca, 1.500€ son una pequeña fortuna. En cambio si te digo que tengo una renta de 200.000€/año, esa misma cantidad es una propina. En términos absolutos, una bici de 1.500€ es cara frente a una de 500€ y es barata frente a una de 5.000€. O sea, ni cara ni barata.
Hace tanto tiempo que no me preocupa lo que la gente piense de lo mucho, o poco que me gasto en bicis que ni me acuerdo (mi mujer no es gente, claro).
Pues las cosas en mi opinión son caras o baratas, no solo por su coste. Si te compras una bici de 500 euros, la usas 4 veces, y luego la abandonas en un trastero... pues es una cagada y te ha salido muy cara. Según tus cuentas te ha salido la bici a 125 al día, y en este caso no te habrá aportado nada. Si te compras una bici de 3000 euros, y haces 15000 km al año, pues no creo que se pueda decir que es cara. Si yo hablo de mi caso, que llevo casi 4 años dándole duro a la bici, resulta que me he gastado en 4 bicis (ahora tengo dos, pues las he cambiado); unos 3000 euros, sin contar su mantenimiento. Si tenemos en cuenta que desde que he vuelto a dar pedales, he perdido mis 30kg que tenía de sobrepeso, y que ahora con 39 años, me siento mas joven, mas activo, y mas ágil que cuando tenía 30... para mí es un negocio perfecto. En mi caso creo que me ha salido barato, y mas si ves a la gente que tiene sobrepeso que se gasta una pasta en dietas y tratamientos que al final no les sirven para nada. Y no es que antes no hiciese nada de deporte, es que el ciclismo es el único deporte que me ha servido en mi vida para ser mejor persona físicamente hablando, pues hacía 18 años que no lo practicaba, y el volver a ello, ha sido encontrarme conmigo mismo.
La bici es cara que ******* , si nos ponemos en plan , un drogadicto que se daja 50 euros en la papela , pues si es barata y sana !!!! jajaja. Pero la bici , es cara , y lo bueno se paga , los mas veteranos se las arreglan ellos mismo y compran las cosas por internet a buenos precios , pero se siguen dejando un dineral. Pero oye , que yo en mi caso , ( que estoy siempre a dos velas y me voy dejando cada vez mas haciendo verdaderos esfuerzos ) , no me arrepiento , es mi vicio y me gusta. ¿Que cambio cosas por pijerio? , pues si , y entiendo que este algo mal visto en cierto modo, otras miras para atras y que tampoco me dejo tanto como otros si me pongo a hacer numemros me asusto , pero es mi vicio .... Me da la vida , que le den al dinero cuando me muera no me lo voy a llevar a ninguna parte, y tecinicamente tampoco es tan caro , para todo lo que aporta , salud , buenas vivencias , disfrute a chorro, etc...
Pues eso, que me ciega la pasión. De todos modos a mí personalmente que alguien que tiene 12.000 euros en material de pesca, 6.000 en material de esquí o escopetas de caza de importes bastante "potentes" critiquen que la gente vaya en bicicletas de 1.000, 2.000 o 3.000 euros me resulta cuanto menos curioso.
Si te gastas X en una bici para dejarla en la cochera,es una muy mala inversión.Si te gastas X en una bici para hacer deporte y lo haces frecuentemente(no solo el sabado y el domingo si acaso o viceversa) estas invirtiendo en calidad de vida,a la larga sales ganando aunque te gastes en esa bici 3mil € (las de más € no son necesarias esas para los pros)siempre que puedas y no comprometas tu economia familiar,y que la gente hable lo quiera muchos de ellos se gastan más en tabaco,es solo mi punto de vista. Un saludo.
Estoy con Simano. Lo que no usas es lo que sale caro. Yo creo que donde se ve si la bici te ha salido cara es en los km que le haces, y en el disfrute (relativamente) Se que esto puede ofender a cierta gente, pero he visto a muchos con bicis de 3000 € que la usan con suerte los sabados o Domingos... para mi eso es un gasto inencesario(por mucho dinero que tengas) es como si te compras un ferrari para ir por ciudad... Saludos
Pues ahí no estoy del todo de acuerdo. Si tu te gastas 3000 euros en una bici, y solo la usas los fines de semana, pues en mi opinión entramos en que depende del nivel económico de cada uno. No es lo mismo si ganas lo justo para llegar a fin de mes, que el que va sobrado, y se quiere dar un capricho porque no tiene otro. No me vale tu ejemplo del Ferrari para ir por ciudad, pues deberías decir que seria comprarse un Ferrari para los domingos. Y volvemos a lo mismo... si eres multimillonario, pues... ¿por que no te vas a comprar ese Ferrari?. Lo que no sería lógico es comprar una bici de 3000 euros para dar una vuelta de 3 km por un parque. Osea, como hacen los niños; pero si tu te haces 70 km el sábado y 70 el domingo, y no comprometes para nada tu economía... ¿por que no te la vas a comprar?... Otra cosa, es que yo, y no es por darte la razón, no lo haría porque no me parece necesario. Pero... ¿Hoy en día cuanto se puede gastar en "fiestas" (cenas y copas), los fines de semana alguien que se lo pueda permitir, al cabo de un año?... eso si que es dinero que se va a la ******. Al menos en una bici, con algo que la uses, estas haciendo deporte, y por lo tanto inviertes en salud. Lo que no es lógico por ejemplo es comprarse esa bici de 3000 euros a crédito, y encima si eres de los que le cuesta llegar a fin de mes.
Las bicis no son caras, lo que pasa es que valen mucho dinero. A cualquiera no metido en el mundillo, le dices lo que cuesta una buena bici o a partir de qué precio se considera decente y se escandaliza pero, cuando va probando bicis y materiales mejores, comienza a comprender en qué se invierte el dinero. Eso se puede extrapolar a casi cualquier afición: pesca (¿una caña de pescar puede valer eso?), aeromodelismo, maquetas, petanca,... Lo importante es tener el mejor material, o sea el que más se ajusta a tus necesidades y a tu presupuesto y disfrutarlo lo más posible.
***** cómo escusa a la parienta para comprarse una bici es la caña! Sobretodo si es fumadora! XD No en serio, yo creo que hacer deporte es una inversión en salud. Prefiero gastarme entre gimnasio, bici y demás 60 euros al mes que 60 en tabaco, alcohol y demás. Así de simple, cada uno se gasta el dinero en lo que quiere. Otra cosa es que... Yo voy con una bici de menos de mil euros y voy feliz y contento, y hago lo mismo que uno que se ha gastado cuatro o seis veces más. La cuestión es: ¿es necesario gastarse X en una bici? Es necesario tener una bici de carbono, 29, doble suspensión Fox, y todo XTR. Yo creo sinceramente que no, a no ser que no sea una afición y sea un trabajo. Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2
Caras pues depende, una bici de 400 no se sale tan cara en mantenimiento y componentes como una de 2000 eso esta claro, en cuanto dices que comprarte una bici de 400 y la usas 4 veces y al trastero a crear polvo, no es mi caso, yo hago cerca de 6000 km al año con mi bici de 430 no voy a poner ropa,automáticos luces puños repuestos y un largo etc. Es caro??? Bueno, cuando estaba en la pesca me gastaba mas dinero, que si cañas de carbono,carretes de 7 rodamientos, punteras, ropa, desplazamiento. Nosotros al nivel que podemos gastamos en algo que nos gusta y es sano, eso no tiene precio, prefiero eso que no gastarlo en el bar en wiskis, vinos, cafeses y esas cosas. Un saludo.
A ver,voy a dar mi opinion.La bici no es cara,la hacemos cara.Nos empeñamos en ir con materiales de competicion y claro,eso hay que pagarlo. Es como si yo le meto al coche embrague ceramico,frenos de "nosecuantos" pistones,barras antivuelco,etc etc...y luego no lo voy a usar en competicion.¿De que me sirve?Me saldrá caro y me durará menos. Con las bicis nos da igual.Les metemos lo que usan los profesionales aunque luego no sepamos sacarle ni la mitad de las prestaciones que puede dar.En ese caso si es un deporte caro. Si tienes una bicicleta acorde con tus limitaciones y la cantidad de km que le haces pues ni es caro ni es barato.Lamentablemente se ve mas el caso anterior. Si una bici vale 3000 euros y yo la compro de oferta en 1000 euros ¿es barata o cara? Direis que baratisima,no? Pues para mi es cara,porque solo la voy a usar para pasear por el carril bici y con una de 300 euros me sobra.
yo creo que realmente nos gusta criticar al de al lado, como cuando te dicen...COMO TE GASTAS 2000€ EN UNA BICI? cuando el que te lo dice tiene una moto de 12000€ o un mercedes de 40000€ si todos te pueden llevar igual y te dice que todas las bicis son para dar pedales.
Hombre. esta claro que cada uno se gasta el rinero donde quiera. Ahora bien, que esto es una burbuja esta claro. En ciclismo las cosas no cuestan lo que realmwnte vale, por no decir margenes que hay desde fabrica (asiatica) a nuestras manos. Es un boom y las empresas han visto un filon. que algunad bicis cuedten mas que ciertos coches y muchas motos, pues hombre, si de tecnologia hablamos, da mucho que pensar