Para cuando monitorizar a los corredores en las grandes vueltas??

Tema en 'General' iniciado por jaibeteta, 23 Dic 2012.

  1. jaibeteta

    jaibeteta BTT TERRASSA

    Registrado:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    6.778
    Me Gusta recibidos:
    628
    Ubicación:
    en el mar
    Hola,pues hablandolo con unos compis de grupeta salió el tema,para cuando monitorizar a los corredores de las grandes vueltas y darle aún mas espectaculo a este deporte?,me refiero a poner las pulsaciones de cada corredor u otros valores en los grandes puertos,tipo Kers o DRS que nos ponen en la pantalla de las carreras de f1,creo que sería un espectaculo en los grandes finales de etapa tipo alpe d´huez y demas,cuando solo quedan dos o tres en cabeza y se van mirando el uno al otro,sería la *****!.Que opinión teneis vosotros?
    saludos
     
  2. angelu

    angelu Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Jul 2008
    Mensajes:
    2.554
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ya se hizo en el pasado Tour en la pagina de Polar, eso sí, ninguno de los gallos, pero se veian los datos en directo. Voy a ver si encuentro el enlace por si tienen guardados los datos.
     
  3. rumarfer28

    rumarfer28 Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Oct 2011
    Mensajes:
    1.045
    Me Gusta recibidos:
    305
    Ubicación:
    Benetússer (Valencia)
    Creo que eso nunca se verá. Los directores al ver a los rivales al límite mandarían a su corredor atacar y en caso contrario, pues a chupar rueda. Creo que eso acabaría del todo con las pocas decisiones que toman los corredores ahora mismo, a no ser que se carguen los pinganillos...
     
    Última edición: 24 Dic 2012
  4. blusub

    blusub Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Abr 2010
    Mensajes:
    1.237
    Me Gusta recibidos:
    423
    Hace algunos años ya se hacia en el Giro, cada día cogían un corredor diferente y de vez en cuando ponían los datos en directo, sobre todo en los puertos.
     
  5. Óscar Vk

    Óscar Vk Fuera del foro

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    1.805
    Me Gusta recibidos:
    144
    ¿Pero qué barbaridad estás diciendo? Uno de los aspectos más importantes del ciclismo es hacer creer al rival que vas mucho más sobrado de lo que realmente vas. Si tu director tiene acceso a los datos de los rivales te va a decir cuándo y cómo atacar. Es como si en una partida de póquer los demás estuvieran obligados a ver tus cartas, ¿qué sentido tendría? Lo que propones acabaría con este deporte.
     


  6. Iceman32

    Iceman32 Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    1.267
    Me Gusta recibidos:
    572
    Ubicación:
    Extremadura
    Recuerdo que en una etapa de la Vuelta de este año Pedro Delgado hizo un comentario al respecto, y explicó que se podría hacer perfectamente pero los equipos intentarían utilizar esa información para su propio beneficio respecto a los rivales, como explixáis por aquí. :)
     
  7. Dazibao

    Dazibao Velo-Parts

    Registrado:
    10 Feb 2008
    Mensajes:
    7.742
    Me Gusta recibidos:
    166
    Ubicación:
    En el Valle del Henares
    sería matar la poca esencia que le queda a esto
     
  8. McEwen

    McEwen www.ValwindCycles.es

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    10.342
    Me Gusta recibidos:
    567
    Ubicación:
    Valwindcycles
    si están eliminando los pinganillos no creo que la UCI le haga gracia aunque la verdad le daría mas "vidilla" a alguna etapa ;)
     
  9. RoberMF

    RoberMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    2.520
    Me Gusta recibidos:
    235
    ¿No sería mejor quitarles el pulsómetro y el potenciómetro?

    Sobre los pinganillos, Eduardo Chozas propuso una vez que su frecuencia fuera pública, como en la F1. No me parece mala idea.
     
  10. Angel_Scott

    Angel_Scott Miembro

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    474
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    San Fernando
    Strava:
    Esto si me parecería una pedazo de idea.
     
  11. Mercatone uno

    Mercatone uno Echando el higado

    Registrado:
    11 Jul 2010
    Mensajes:
    745
    Me Gusta recibidos:
    207
    Ubicación:
    CANTABRIA INFINITA
    No hace falta que la frecuencia de los pinganillos sea publica, en alguna ocasion ya se ha comentado que todo el mundo escucha al resto y de ahi que al igual que en la F1 cada equipo tenga sus codigos a la hora de hablar por el pinganillo.
    Es mas creo recordar en alguna etapa de la vuelta que los lideres bajaban al coche a recibir instrucciones precisamente para evitar hablar por el pinganillo.
     
  12. Remora

    Remora Miembro

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    135
    Me Gusta recibidos:
    0
    LO de la frecuencua pública del pinganillo me gusta. También estaría bien colocar cámaras en según que sitios de las bicis para ver descensos, esprints, etc. (en la tija, en la horquilla, ...)
     
  13. xiroka

    xiroka Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2011
    Mensajes:
    238
    Me Gusta recibidos:
    8
    No edtaria mal prohibir el pingNillo y pulsometros en algunas etapas, que los gallitos se sientan solos y sea uno mismo quien tome sus decisiones, de este modo froome se habria llevado el tour, yo estoy harto de tantas ordenes de ekpo para k luevgo el reconocimiento se lo lleven otros aprovechaos
     
  14. vesperlindt

    vesperlindt Miembro

    Registrado:
    28 Jun 2011
    Mensajes:
    255
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    De todas las ideas, la que más me gusta es la de las minicámaras en sitios estratégicos de la bici. Las otras, también estarían muy bien para el espectador, pero claro, lo de saber a cuántas pulsaciones va un campeón podría ser letal para sus intereses.
    También estaría bien que un corredor en algún momento haciera comentarios que todos pudiéramos oir. Por ejemplo, oir a un tío simpático como Voeckler ahora o Virenque o Mosquera en su día.
     
  15. chendler

    chendler Miembro activo

    Registrado:
    8 Oct 2011
    Mensajes:
    748
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Ávila
    Ni pinganillos, ni monitorización.

    El ciclismo debe de volver a su estado puro. El corredor tiene que ser más libre y atacar cuando el quiera, eso si, sin poner en riesgo a sus intereses de equipo, claro.

    Lo de las pulsaciones, tampoco es bueno que se vea. Como han dicho, los enemigos verán sus puntos débiles.

    Esto es como el póker. Por ejemplo, cuando van dos corredores subiendo un puerto solos liderando una carrera, el corredor debe de hacer saber a su rival, que va más "fresco" que él aunque no sea así. Eso también forma parte de la carrera.
     
  16. luisz

    luisz Miembro

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    539
    Me Gusta recibidos:
    6
    Los grandes directores eran los que sabían ver cuando sus rivales no iban bien y mandar atacar ,o esconder cuando sus corredores no estaban bien, era la esencia del ciclismo
     
  17. neoni

    neoni Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 May 2006
    Mensajes:
    2.763
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    Orio
    Hubo algun Giro de Italia donde la tele recogia el pulso de X corredores cada etapa, incluso los buenos. Esto seria hace 8-10 años.
     
  18. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Podeis esperar sentados, hay ciclistas que guardan el dato de su ftp como si fuera un secreto de estado, como para dejarse monitorizar en carrera.


    Yo personalmente prohibiría los pinganillos y los potenciómetros en carrera, veríamos un ciclismo diferente.
     
  19. Bonfante

    Bonfante Miembro activo

    Registrado:
    11 May 2007
    Mensajes:
    1.040
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Alicante-Playa San Juan
    Tienes razón beneficiaria al espectáculo, pero para que se supriman los pinganillos también vamos a tener que esperar sentados y me da a mi que no, eso es algo que no tiene marcha atrás como cuando antes nos contaban que se jugaba al fútbol con 5 ó 6 delanteros.
     

Compartir esta página