Ritmo de carrera Entrenamiento Vs Competición

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by mikopeta, Dec 18, 2012.

  1. totana_sport

    totana_sport Novato

    Joined:
    Nov 15, 2011
    Messages:
    648
    Likes Received:
    1
    Todos tenéis razón en parte.

    1- Para ser competitivo hay que dedicarle tiempo.
    2- Puedes sacar mayor rendimiento a un tiempo (volumen) menor, y ser competitivo.

    Claro que habrá semanas en las que muchos nos vayamos o sobrepasemos las 20 horas. Pero (por lo menos en mi caso) estas serán porque hay trabajos tipo: core, propiocepción, streching... Es decir, trabajos muy livianos.
    Y, aunque tengamos trabajo específico de natación bici o carrera a pie, muchas de las sesiones serán de "cantidad" más que de "calidad". Es decir: mucho rodaje, regenerativo y demás.

    Yo soy de los que cree que con 15 horas/semanales de máximo volumen puedes hacer un IM con un resultado más que decente.
    Porque pon que en esa semana tipo trabajes intensidad en todas las disciplinas (dejando 1 día entre cada sesión de calidad para recuperar, es más que factible), y esto lo haces con una frecuencia de 2-1 (dos semanas de carga, 1 de descarga) o 2-2.
    Y tu compañero de al lado hace el doble de horas, pero tan sólo una sesión de intensidad de cada disciplina cada semana...
    Si hechas cuentas (a lo azafata del 1,2,3) al final de mes habrás hecho un trabajo infinitamente superior en intensidad al de tu compañero. Y en la mitad de tiempo...
     
  2. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,627
    Likes Received:
    6,407
    Location:
    ...
    Lo que pasa,y sigue siendo una opinion,es que la mayoria de gente no somos ni entrenadores ni estamos preparados como tales y esto provoca que en general se entrene mal.Para alguien que no tiene mucha idea mas o menos puede llegar a saber cual podria ser un volumen correcto,pero lo realmente complicado es saber como entrenar la calidad,este es quick de la cuestion.
    Efectivamente no siempre mas es mas,a veces mas es menos y hacemos muchos metros de entrenos basura.

    salu2.
     
  3. mochilero1

    mochilero1 Miembro

    Joined:
    Mar 18, 2009
    Messages:
    292
    Likes Received:
    0
    El quick de la cuestión siempre es el mismo, hay que ponerse en manos profesionales, para eso estan los entrendores, menos trabajo, mejor hecho y mejores resultados
    saludos
     
  4. tripicos

    tripicos Novato

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    11
    Likes Received:
    0
    Creo que el problema es la generalización, 20 horas puede suponer una gran mejora para algunos, pero para otros (entre los que me incluyo) puede suponer estar más de una semana parado o una lesión segura. El problema no son las horas en sí, es el hecho de conjugarlas con la vida familiar y laboral de cada uno, algo que puede generar un estrés añadido más perjudicial incluso que el beneficio de ese volumen de entrenamiento.

    Por otro lado tampoco somos todos iguales, y hay gente que para ser competitiva le puede llegar con 15,16-17 horas en las semanas de máximo volumen (algún ejemplo seguro que hay por aquí que con ese volumen consigue buenos puestos o clasificaciones para Hawaii), y es que la calidad se lleva en los genes y poco podemos hacer ahí.

    Y después los objetivos de cada uno, como ya se dijo en el post, son diferentes; por ejemplo, yo este año no pasé en las semanas (pocas) de máximo volumen de 15-16 horas y quedé muy contento de mi rendimiento en Salou, pero también depende de las expectativas de cada uno.

    En todo caso mucho más importante, en mi opinión, que el volumen e incluso que la intensidad en el entrenamiento es la continuidad en el mismo, sin hacer grandes parones entre temporadas, aunque con los oportunos descansos. Es mi opinión claro, sin más base que la propia experiencia, que formación deportiva poca tengo.
     
  5. tabo_cr

    tabo_cr Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 20, 2011
    Messages:
    1,413
    Likes Received:
    344
    Location:
    Barcelona
    Eso te lo has sacado de la manga! Yo debo entrenar unas 25h a la semana o por ahí y soy todo menos pro. Si por pro se entiende alguien que se gana la vida con esto y entrena 3 veces al día esas 20h se las come en un pis- pas. Cualquier tío que está delante en un triatlon de cierto nivel lleva mas de 20h encima, te lo garantizo
     
  6. reydelanada

    reydelanada Miembro activo

    Joined:
    May 11, 2011
    Messages:
    301
    Likes Received:
    43
    Location:
    Santander
    Yo sigo pensando que decir mínimo de 20 horas para entrenar un half es una barbaridad :D. En mi opinión es incluso un mínimo demasiado alto para IM. Pero lo genial de esto es que cada uno tenemos nuestra opinión, y yo como el resto no pretendo dar lecciones, solo comentar mi experiencia personal. Si yo entreno 20 horas con la intensidad a la que me gusta entrenar dos semanas seguidas, estoy convencido que o me lesiono, o acabo totalmente fundido y sobreentrenado. Cada vez escucho más amigos y conocidos decir... "*****, este año estoy entrenando muchísimo menos que los anteriores, y la verdad es que estoy más fuerte!!".

    - Nadando 2-3 horas a la semana en dos o tres sesiones tienes tiempo suficiente para hacer sobre los 30.000m mensuales, más que suficiente para afrontar lo que te de la gana con buenas garantías. Mi corta experiencia me dice que el fondo ya lo tienes, así que no necesitas meterte 4000 metros cada dos días... Mucho más importante meterte una tiza impresionante en esas pocas horas de natación. Series series series! Cada dos semanas si eso metes una sesión larga de 3-4 mil metros y suficiente.

    - Respecto a la carrera, más de lo mismo. Mucho mejor meter intensidad alta que volúmenes desorbitados. Entre 35km y 65km semanales me parecen suficientes para afrontar desde maratones hasta IM. Un par o tres de salidas de una hora aprox a la semana y cada dos o tres semanas una tirada larga de hasta 2 horas o dos horas y cuarto. Pero todas a ritmo, incluyendo al menos un día de calidad a muerte, es decir, con la sensación de que te mueres en las últimas series por ejemplo jajajaja.

    - Y la bici es cierto que es la parte más complicada en cuanto al tiempo, pero de nuevo, creo que es más razonable meter más intensidad y menos tiempo. Un par o tres de días de entrenos sobre 1h-1h30' de nuevo a muerte. Con series, etc. Y un par de veces al mes, alguna salida de más de 3h, haciendo muchas veces alguna etapa de las molonas de 4,5 o 6 horas. Encuentro clave tratar de sacar siempre un poco de tiempo para correr despues de la bici. Aunque sean 20'.

    -Además por medias metes dos o tres sesiones de gym trabajando con pesas, estiramientos a conciencia, etc.

    Y escuchar al cuerpo, y si después de un día duro no te encuentras bien recuperado, sustituyes la intensidad de lo que toque por algo suave, ya sea en bici o corriendo.

    Esto que pongo a mi me ha ido bien, y raramente supera las 15 horas semanales, y tienes una preparación más que suficiente para afrontar lo que sea siendo bastante competitivo. Si no eres competitivo estoy seguro que no es por el volumen... Sobre todo en la bici. Es mejor salir hora y cuarto a 35 de media que 3 horas a 26. Porque hablamos de llevar ya muchos muchos meses entrenando, y fondo tienes para rato ya ;)

    Por cierto, me encanta hablar de estas cosas y ver como lo que a ti te va genial, a otros no :D
     
  7. reydelanada

    reydelanada Miembro activo

    Joined:
    May 11, 2011
    Messages:
    301
    Likes Received:
    43
    Location:
    Santander
    Y por cierto, sigo pensando que hay muchas semanas en las que ni los pro meten mínimo de 20 horas... No quiero decir que no lo hagan nunca ni mucho menos... :)
     
  8. ibitH2O

    ibitH2O Miembro activo

    Joined:
    Aug 15, 2011
    Messages:
    1,672
    Likes Received:
    4
    Location:
    depende la carrera
    Me da a mi que algunos suspendíais exámenes por no leeros el enunciado al completo (a mi también me pasaba). Esto se está yendo de madre, el forero Proriderfire ha preguntado simplemente ¿cuántas horas entrenñais de media semanal en periodos de máximo volumen? (pego texto)

    Y el forero Danimoon ha contestado “intentar mínimo de 20h” (pego texto).

    No es que algunos entrenemos un mínimo de 20h semanales durante todo el año, si no en las semanas de máxima carga intentar que ninguna baje de 20h.

    Tuve un entrenador que para entrenar IM siempre nos decía que usáramos el LSD… jajajjaja (seguid leyendo por favor) Long Slow Distance. Es la manera de entrenar IM. Con alguno toques de calidad claro está. Pero por norma general a más volumen menos intensidad… Aunque siempre hay extraterrestres como Raña o Santamaría (hablo de los que sé) que meten intensidades muy bestias para preparar LD jejeje.
     
  9. reydelanada

    reydelanada Miembro activo

    Joined:
    May 11, 2011
    Messages:
    301
    Likes Received:
    43
    Location:
    Santander
    Pues menudo rollo el LSD jajaja. A mi me encanta el SFD (short fast distance) jajaja. No se sí será lo mejor, pero yo lo disfruto más...

    Y aún en máximo volumen, me sigue pareciendo demasiado hablar de un mínimo de 20 horas!

    Luego pongo un ejemplo de mis entrenamientos los 4 o 5 meses alrededor del Mundial LD de Vitoria de este año... La media semanal debe andar en torno a 8 horas... Y lo hice yo creo que decentemente sobre todo con la sensación de haber llegado bien preparado... No es un IM pero ya es respetable (4/120/30)

    :)
     
  10. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,627
    Likes Received:
    6,407
    Location:
    ...
    Me encantan estos hilos,si seguis opinando algo aprenderemos los novatos como yo.
    Conjugar volumen-calidad es complicadisimo pero creo que estareis de acuerdo en que cuanto mayor es la distancia a entrenar mas diferencia de % de tiempo empleado hay entre el volumen y la calidad,no?, es decir,si para entrenar un sprint el volumen es bajo y la calidad alta,a medida que incrementamos la distancia el volumen(%tiempo) se hace mayor en detrimento de la calidad(%tiempo).¿Es asi o tengo el concepto mal?.

    salu2.
     
  11. ibitH2O

    ibitH2O Miembro activo

    Joined:
    Aug 15, 2011
    Messages:
    1,672
    Likes Received:
    4
    Location:
    depende la carrera
    No confundir calidad con intensidad. Todos las distancias independientemente del volumen trndrá su calidad pero para unos será del 90-95% y para otros del 70-80% pero ambos son calidad.
     
  12. reydelanada

    reydelanada Miembro activo

    Joined:
    May 11, 2011
    Messages:
    301
    Likes Received:
    43
    Location:
    Santander
    Alguien que lleva entrenando un par o tres de años triatlón sobre 6-10 horas a la semana tiene ya un fondo de *******. Por ello yo no creo que sea imprescindible meter sesiones de volúmenes brutales. Ojo, si quieres ganar en hawai no lo dudo, pero la mayoría yo creo que no es nuestro objetivo. Además, está el trabajo, la familia, los hijos... Creo que muchos estamos confundidos con que para mejorar el rendimiento hay que aumentar el volumen. Incluso para larga distancia...

    ibitH2O, precisamente ahí es donde yo veo el fallo de muchos... no se puede entrenar calidad al 70%. Hay que darlo todo. Cuando lo das todo entrenando, creo que es cuando mejoras. Mucho más que cuando te metes horas y horas y horas... Yo hay entrenos corriendo por ejemplo en la calle que cuando terminas la parte fuerte yo creo que hay paisanos que están a punto de llamar a una ambulancia pensando que me voy a desmayar jajajaja :D. Para resumir, me encanta la frase de "No se entrena en función del ritmo que quieres hacer en carrera. Se hace la carrera en función del ritmo que llevas entrenando"

    Vuelvo a decir que mi opinión es absolutamente mía, que mi experiencia es muy cortita, y que probablemente estaré equivocado, pero me encanta hablar de ello! :D
     
  13. reydelanada

    reydelanada Miembro activo

    Joined:
    May 11, 2011
    Messages:
    301
    Likes Received:
    43
    Location:
    Santander
    Os pongo la parte central de mis entrenos del año... yo estoy satisfecho con el rendimiento para el tiempo que llevo en esto. Alguna sesión puede que no esté... pero casos muy muy puntuales. Como veis, no son excesivas horas... ni mucho menos lo que algunos parece que meten. Ojo, no son más horas porque o no tengo tiempo o realmente más significa agotarme (más bien lo segundo)... Me encantaría poder entrenar 60 horas a la semana jajajaja. Es mi segundo año haciendo triatlón y digamos que entrenando en condiciones. Antes, solo un año corriendo un poco de manera esporádica. Ahora por cierto estoy lesionado... me estrellé con la bici en noviembre y me reventé el hombro :(. Una putada porque estaba muy bien de forma y con ganas de afrontar mi segunda maratón para bajar de 3 horas...

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos!
     
  14. Danimoon

    Danimoon Disfruta y punto.

    Joined:
    Jul 28, 2006
    Messages:
    4,075
    Likes Received:
    36
    Location:
    La Alcarria
    Menos mal que a alguno le da por poner algo de orden de vez en cuando (gracias ibit).
    Yo soy otro de los que si pudiera entrenar 40 y trabajar 20 lo haria, peeeero, por desgracia es al reves.
    Maximo volumen para mi son lo qe en preparacion para un IM son las "8 semanas de la muerte" que terminan 2 semanas antes del dia D. Y si, 20 horas me parecen hasta pocas.
    En cualquier caso, de mi comentario yo me quedo con "intentar" ya que en mi caso es complicado hasta conseguir esas 20 horas.

    Algunos comentan mucho de la calidad y de ir fuerte y no se que leches, pero me da a mi que alguno no tiene claro que lo especifico de un IM es la distancia y el ritmo de competi para esa distancia.
    Igual que una temporada de corta se planifica con volumen en la primera parte (pretemporada) y series y "calidad" en la precompeticion, para IM se hace al reves, puedes meterte calentones ahora en invierno, pero luego en Mayo vas a trabajar mucho a ritmo de IM, que no será todo lo rapido que te gusta, pero te va a permitir no pegar un pedo como Alfredo.

    Si hacer 150 km a 35-36 de media (unos 200 wat de media en mi caso) no es entrenar fuerte para un nivel paquetil, pues nada, sera que alguno aqui saca medias de 40 haciendo 80 km, pero ni metiendo eso 5 dias a la semana acabas un IM (buenos si, pero como decia Ventolin... lo de siempre).

    Todos los años acabo incluyendo mi cuadrito de compilado de 30 semanas, asi que ahi teneis el de este año: IM Frankfurt 2011 vs. Challenge Calella 2012* (no pensaba correr IM y me apunte 9 semanas antes, asi que ni las 8 de la muerte estarian completas):

    resized_Entrenos Frankfurt vs Calella.jpg
     
  15. reydelanada

    reydelanada Miembro activo

    Joined:
    May 11, 2011
    Messages:
    301
    Likes Received:
    43
    Location:
    Santander
    150km a 35 de media es entrenar más fuerte que Iván basso por poner un ejemplo... Me parece brutal :)
     
  16. Danimoon

    Danimoon Disfruta y punto.

    Joined:
    Jul 28, 2006
    Messages:
    4,075
    Likes Received:
    36
    Location:
    La Alcarria
    Y por si alguno se lo pregunta, no hay trucos, entrena mas y andarás mas.
    Agua: con estar montado en la bici en 1 hora me vale, asi que no me mato en el agua la verdad.
    Bici: en Frankfurt salió un dia de perros y con problemas musculares desde el km100, me tomo 20´mas de lo que queria. En Calella, aposté un poco mas fuerte y me baje antes de las 6 horas a correr.
    Carrera: en Frankfurt corri sin mas despues de lo mal que lo pase en la bici y me salió una buena maraton (para mi, que odio correr, je,je). En Calella, intente repetir la de Frankfurt, aun sabiendo que no habia entrenado sufieciente y logicamente se me fue 15´mas que en Frankfurt.

    Si veo los numeros finales... justo me dicen lo que posteriormente pasó.
     
  17. Danimoon

    Danimoon Disfruta y punto.

    Joined:
    Jul 28, 2006
    Messages:
    4,075
    Likes Received:
    36
    Location:
    La Alcarria
    *****, si quieres hacer 36-37 de media en 180 km, a cuanto crees que hay que ir entrenando.
    Yo flipo!.
     
  18. reydelanada

    reydelanada Miembro activo

    Joined:
    May 11, 2011
    Messages:
    301
    Likes Received:
    43
    Location:
    Santander
    37 de media en IM no creo que lo haga ni el 10% de los participantes... Probablemente ni el 5%. Igual estoy muy equivocado... Sólo es cuestión de mirar las estadísticas :)
     
  19. reydelanada

    reydelanada Miembro activo

    Joined:
    May 11, 2011
    Messages:
    301
    Likes Received:
    43
    Location:
    Santander
    Y para mi no es cuestión solo de entrenar más, sino de entrenar mejor :)
     
  20. reydelanada

    reydelanada Miembro activo

    Joined:
    May 11, 2011
    Messages:
    301
    Likes Received:
    43
    Location:
    Santander
    En calella, viendo por encima los resultados, 37km / h de media son 4h50' aprox. Tiempo que te da en el parcial de ciclismo el puesto 71º de unos 1400 participantes... Cerca del top 5%. Y eso que es llano! No creo que el objetivo de la mayoría sea estar en el 5% de un IM donde corre mucha gente profesional... y si lo es, desde luego que sus entrenos y los de los humildes humanos no se tiene que parecer en nada :D
     

Share This Page