"En mi opinión si no tienes base ni tecnica, no podrás nadar rápido. La tecnica se entrena despacio y en series largas." Siento decirte , con respeto, que estas equivocado La "base" se puede coger con series cortas , el problema es que la gente confunde series cortas con hacer sprints .... Las series cortas hacen trabajo de "base" , si quieres llamarlo así , cuando el volumen es óptimo. El problema de alguien que nada con mala técnica y lo hace en series de mas de 200m es que su tecnica va empeorando conforme la serie se va alargando. Después tenemos toda una serie de ejercicios clásicos de "técnica" que no tienen apenas transferencia , sin embargo aún se siguen viendo por las piscinas... No voy a entrar mucho más en este tema , aporto mis conocimientos como entrenador de natacion con algo de experiencia pero no voy a debatir creencias personales.
Aprovecho para dejaros este link (en inglés) , es casi un resumen que todo triatleta que quiera nadar mejor debería pegar en la nevera de su cocina : http://joelfilliol.blogspot.com.es/2012/01/most-popular-post-on-this-blog-is-is.html Si alguien no sabe quien es Joel Filliol ahí está Google.
Por cierto,me has dejado con la mosca detras de la oreja con lo que dices de ejercicios clasicos de tecnica sin apenas transferencia,intuyo que los hay poco utiles?. Salu2.
Jeje, pues será q vengo de la vieja escuela pero no me convence. sigo pensando q la mejor forma de mejorar técnica es en series de 400-600 haciendo largó de técnica y la vuelta nado normal. sólo veo necesario hacer técnica en series de 25-50 cuando no eres capaz de nadar 400 metros seguidos.
Tras un ejercicio de tecnica hay fatiga mental-neurologica-llamadla x. Se puede hacer series de 400 25 tecnica-25n, pero es mas habitual hacer series de 50 (25tca-25N) con recuperaciones cortas