¿Debe un novato pasarse a los automáticos?

Tema en 'General' iniciado por civilero, 2 Ene 2013.

  1. civilero

    civilero Novato

    Registrado:
    3 Nov 2011
    Mensajes:
    146
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Me podeis explicar cual es el problema? ¿Cual es mi gran pecado para que cada vez que comente algo os echeis encima de mi?
     
  2. oscar.ferbas

    oscar.ferbas Miembro

    Registrado:
    25 Oct 2011
    Mensajes:
    475
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Barcelona / Ibiza
    Sin duda ir con automáticos mejorará tu pedaleo, y sin darte cuenta te irás a costumbrando de modo que si sufres una caída verás que sacas el pie de manera involuntaria, siempre que no los lleves muy apretados claro. Por otro lado, si puedes pillate los m540, que tienen la mejor relación peso/calidad/precio. un saludo
     
  3. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.854
    Me Gusta recibidos:
    8.753
    El problema es que hay mucho listo que ya nació sabiendo y que cuando algo se masifica se pervierte y se acaba convirtiendo en un montón de ****** como es actualmente el mundillo del ciclismo de montaña.
    Yo he leído tus hilos lo que saco en conclusión es que eres un novato total que se enfrenta a un mercado tan complejo que se le hace la picha un lío. Como además hay mucho ingeniero que se cree que sabe cuando en realidad no tiene ni puñetera idea de lo que habla pues sucede lo que sucede.
    Respecto a lo que preguntas te daré mi opinión y luego tú ya haces lo que quieras.
    Mira, cada marca utiliza un sistema de enganche. Lo que sucede es que el sistema más extendido es el SPD de Shimano que usa la propia Shimano y otras muchas empresas del sector. Hay más marcas y más sistemas pero mi consejo es que te compres unos pedales Shimano o compatibles con las calas SPD de Shimano. Calas de Shimano hay dos tipos. Por un lado hay unas que apenas permiten movimiento lateral del pié y otras que permiten unos grados (creo que hasta 15). Mi consejo es que empieces con las normales porque las otras son más complicadas de desenganchar en marcha, sobre todo para un novato.
    La diferencia entre un pedal tope de gama de Shimano y uno de la gama básica es el peso, los materiales, acabados (mejores rodamientos, por ejemplo) y la capacidad para evacuar barro, que en unos es mejor que en otros (si bien el sistema SPD no es de los mejores en este aspecto). Por lo demás, ajustando la dureza del muelle a tu gusto no vas a notar diferencia alguna entre unos y otros.
    Respecto a las zapatillas...
    Lo mejor es que empieces con unas buenas zapatillas de la gama económica de Shimano, de ésas que parecen zapatillas de trekking. Vas a un Decathlon, Sprinter, Sport Zone o similar y te pruebas unas cualquiera (algún modelo de estos los tienen seguro en alguna de las tiendas que te digo). Cuando des con tu talla ya te puedes comprar, de la misma gama y de la misma marca (Shimano) las que quieras porque la horma será la misma. Es mejor que te queden un pelín grandes porque cuando te las ajustes y te pongas a pedalear es posible que se te hinche un poco el pié y si encima te las pruebas en verano con calcetines finos y te quedan ajustaditas como unas de correr cuando te las pongas en invierno con calcetines gruesos y se te hinchen los piés al cabo de unos kilómetros te vas a acordar de esto que te digo.
    Parece que me paga Shimano (y no es cierto) pero en mi opinión y para no fallar cuando uno es nuevo y no tiene mucha idea es lo más seguro. Es la típica marca que lleva un montón de años en el sector y que ha introducido muchos de los conceptos que actualmente se utilizan en el mundillo del ciclismo y sus productos siempre están entre los mejores en cada categoría. Digamos que aunque siempre puedas encontrar algo mejor con Shimano no vas a fallar nunca.
    Luego, cuando pasen los kilómetros y tengas más experiencia, hayas probado o tenido más bicicletas, componentes, accesorios... tendrás una idea más clara de lo que te gusta, lo que te viene bien y serás capaz de acotar mejor a la hora de elegir cualquier producto. En lugar de enfrentarte a un mundo nuevo lleno de miles de datos tu duda se centrará entre 4 ó 5 modelos en concreto. Cuando tengas mucha experiencia no tendrás que preguntarle a nadie porque sabrás exactamente lo que quieres y no te dejarás marear por los fabricantes con espectaculares mejoras y grandiosos avances porque ya te conocerás tan bien que sabrás, solo con verlo, lo que te viene bien y lo que no (aunque digan que sin eso es como si no montaras en bici).
    Saludos y no te dejes influenciar por los comentarios negativos de los "ingenieros de foro", que por aquí hay muchos.
     
  4. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.854
    Me Gusta recibidos:
    8.753
    A todos los espabilados que bajan por zonas chungas con los piés desenganchados lo que les pasa es que les faltan huevos por un lado y por otra no tienen ni idea de montar en bici. Que sigan practicando porque sacar los pies d elos pedales solo es útil para echar pie a tierra y subir con la bici al hombro o empujando. A todos ésos aprendices-aspirantes a mountainbiker les recomiendo que hagan un experimento:
    En una bicicleta rígida se montan pedales de plataforma y se baja por un tramo largo de escaleras (20-30 escalones). Se quitan las plataformas, se ponen los automáticos y, por el mismo tramo de escaleras se baja con las zapatillas de calle o las de cala pero sin engancharlas (con los pies sueltos). En un tercer intento se baja con los pies calados a los pedales.
    ¿De qué forma se baja más seguro?
     
  5. dyc.cola73

    dyc.cola73 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2008
    Mensajes:
    3.907
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Tierra del Oro Verde
    SI, por supuesto, desde primera hora debes acostumbrarte a los automaticos, te alegraras al cabo de muy poco tiempo
     
  6. Malinglish

    Malinglish 5 & 29

    Registrado:
    16 Sep 2006
    Mensajes:
    2.710
    Me Gusta recibidos:
    685
    Ubicación:
    MadriZ
    Si. Más vale caerse el primer día y aprender rápido. En cuanto te acostumbres (2-3 días) no podrás ir sin ellos.
     
  7. Sevillevich

    Sevillevich Miembro

    Registrado:
    19 Dic 2006
    Mensajes:
    61
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si, además que en la montaña es más seguro llevar automáticos para bajar.
     
  8. Malinglish

    Malinglish 5 & 29

    Registrado:
    16 Sep 2006
    Mensajes:
    2.710
    Me Gusta recibidos:
    685
    Ubicación:
    MadriZ
    +1 Se puede decir más alto pero no más claro.
     
  9. Malinglish

    Malinglish 5 & 29

    Registrado:
    16 Sep 2006
    Mensajes:
    2.710
    Me Gusta recibidos:
    685
    Ubicación:
    MadriZ
    +1 Se puede decir más alto pero no más claro.
     
  10. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.854
    Me Gusta recibidos:
    8.753
    Y lo del miedo a caerse pues...
    Yo llevo automáticos desde el año 92 y a día de hoy, 20 años después, aún hay alguna vez que no consigo sacarlos a tiempo y ¡PLAF! sobre todo si se llenan de barro, que entonces no te los sacas ni a tiros.
    Por mucho que los veteranos digan que a ellos no les sucede es MENTIRA. Los automáticos no siempre se desenganchan cuando uno quisiera y entonces suceden cosas.
    Al fin y al cabo el sistema está inspirado en las sujeciones de esquí y no hay más que ver que a los pros del esquí muchas veces se les queda algún esquí enganchado cuando se caen. En los pedales automáticos de montaña sucede en muchísima menor medida, pero también pasa.
    Si te caes, te levantas y sigues. Piensa que no te caes por culpa de los automáticos, lo que sucede es que pierdes el equilibrio y al echar el pie a tierra el pie, por lo que sea, no se suelta. Por cada vez que pienses que te has caído por culpa de los automáticos habrá otras 100 en las que te han salvado el pellejo.
     
  11. sunn_neuro

    sunn_neuro Mi olla descontrola

    Registrado:
    12 Dic 2006
    Mensajes:
    14.299
    Me Gusta recibidos:
    815
    Ubicación:
    ELCHE, Spain
    Strava:
    yo creo que te sobra el principio de tu mensaje. cada uno baja como puede y no por eso vas a ser tu un ser superior por bajar enganchado y un "pofesioná".

    Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
     
  12. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.854
    Me Gusta recibidos:
    8.753
    Ya, pero hay una forma buena de bajar y otra mala. Lo que hay que aprender es a bajar bien. De eso va una afición ¿no? De aprender lo más posible y hacerlo cada vez mejor.
    Bajar enganchado no te hace más profesional pero bajar desenganchado es mucho más peligroso (aunque no lo parezca).
    Al final en lo único que seremos superiores los que bajamos enganchados a los que no lo hacen será en el número de dientes.
    De toda la vida se ha dicho que los puertos de montaña (en coche) se bajan con la misma marcha con la que se suben. Sin llegar a tanto lo cierto es que los puertos de montaña hay que bajarlos con una marcha metida, para que el motor haga de freno y bajemos con seguridad. Yo conozco gente que baja los puertos en punto muerto porque les parece más seguro. Aquí tampoco sirve lo de "cada uno baja como puede" porque bajar en punto muerto es peligrosísimo. Si no sabes, aprendes. Y mientras tanto no tienes ni puñetera idea.
    Y esto es así y punto pelota.

    Lo más gracioso es que luego algunos ésos que bajan con los pies desenganchados (e incluso lo reconocen públicamente) suelen gustar de dar consejos de "profesioná" por los foros como si supieran de lo que están hablando.
    Que sí, que yo los he visto.
    Y puedo dar nombres.
    Y poner ejemplos.
     
  13. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.854
    Me Gusta recibidos:
    8.753
    Pero bueno, que nos desviamos del tema.
    El material que te recomiendo por calidad, precio y comodidad es algo del tipo:

    Pedales Shimano PD-M520
    Ver el archivo adjunto 3204310

    Zapatillas MT-42
    shimano-mt42-sh-11-zoom.jpg

    Hay pedales mejores y zapatillas más bonitas, más rígidas, más anatómicas... pero ambos son buenos, no te van a fallar y si no tienes intención de ponerte a ganar carreras es un material que te va a funcionar de maravilla a un precio contenido.
     
  14. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.854
    Me Gusta recibidos:
    8.753
    Y por mucho que te acostumbres a los automáticos te recomiendo que de vez en cuando le cambies los pedales automáticos a tu bicicleta y le pongas unos de plataforma, te pongas unas zapatillas tipo tenis con suela lisa y blanda, te vayas a una zona técnica y bajes, saltes, hagas un poco de aprendiz de trialero, practiques giros, bunny-hops y otras figuras "de circo". Aunque lo consigas nada más que a nivel básico te darás cuenta de que después, con los automáticos puestos y las zapatillas ENGANCHADAS, eres capaz de llevar la bici por los peores sitios con una seguridad que no hubieras esperado nunca.
     
  15. civilero

    civilero Novato

    Registrado:
    3 Nov 2011
    Mensajes:
    146
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias Andreçao!

    Los pedales tengo claro que me cojeré esos, las zapatillas ya veremos que encuentro, iré a alguna tienda y me provaré la talla, y luego ya veré donde me las compro y de que modelo.
    Solo una duda más, tambie´n de novato: he encontrado los shimano 520 por internet con un comentario de alguien que preguntaba si las calas venian incorporadas o había que comprarlas por separado. ¿Alguien me lo podría decir?

    Por cierto, me gustaría decir que si alguna vez he dado algo como cierto y correcto (como hice con las presiones, que dije que eran las correctas) no es porque vaya de sobrado, sino porque en este mismo foro me dijeron que eso iba así. Porque, quedrida gente, todo lo circula por el foro no es verdad, que yo pregunté y me dijeron que le pusiera 4 kilos a las ruedas.
     
  16. Furka

    Furka Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2011
    Mensajes:
    1.958
    Me Gusta recibidos:
    97
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo era reacio a montarlos, y ahora no los cambio por nada. Evitan lesiones si están bien instaladas las calas, se acabaron las espinillas doloridas, se pedalea mejor, y se baja más seguro. Si no te inspiran confianza a la hora de desenganchar, regúlalos al mínimo, y ya está. En el peor de los casos, dispones de los modelos Trail en Shimano Xt/XTR, con plataforma más amplia, para poder bajar desenganchado en zonas de mucha piedra o muy complicadas.
     
  17. facamtb

    facamtb Miembro

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    4
    paz Señores ;-)
     
  18. palazuelo

    palazuelo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    3.405
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    valladolid
    yo creo que todo el mundo que les prueba ya no les quiere quitar sera por algo,yo el primero :saltador
     
  19. ALBERTOMC

    ALBERTOMC Miembro activo

    Registrado:
    18 Mar 2012
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    Salamanca
    Hoy acabo de estrenar yo unos m520 y las zapatillas shimano xc30 y te digo que de lujo. Las calas venían con los pedales. Recomendable al 100% y nada difíciles de utilizar.

    Un saludo y ánimo!!
     
  20. xemanolo

    xemanolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2011
    Mensajes:
    1.199
    Me Gusta recibidos:
    212
    automaticos.jpg


    por si aun te quedan dudas si ponerlos......
     

Compartir esta página