¿Es posible abrir este núcleo?

Tema en 'Mecánica' iniciado por Krakkreel, 4 Ene 2013.

  1. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Estoy desmontando mis ruedas para un tuneo, y quería abrir el núcleo para limpiar trinquetes y engrasar. No es que vaya mal, pero como hace cinco años y miles de km que no lo he hecho, he visto buen momento para eso. El caso es que no he podido abrir esta tapa, y no estoy seguro de si se podrá. Es parecida a esta que se ve en esta imagen

    7685.jpg


    Un herrero me hizo una suerte de herramienta con una pletina que encajaba en las dos muescas, y traté de abrirlo en el sentido contrario al reloj pero no hubo forma, y encima la pletina se dañó. Al parecer es de hierro la ****** herramienta y el núcleo debe ser de acero reforzado.

    He pensado probar con otra pletina de acero del más duro y más palanca, o calentar con un soplete, o con un destornillador dando martillazos en el mango, pero se me hace muy agresivas las últimas opciones. ¿Alguien que me aconseje?


    ¡Gracias de antemano!
     
  2. El cerita

    El cerita Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2009
    Mensajes:
    5.392
    Me Gusta recibidos:
    166
    Ubicación:
    En la tierra de la Manzanilla
    Hola.

    Si lo que intentas quitar, no se aprecia en la foto, es la pista por donde ruedan las bolas, ten en cuenta que usa rosca inglesa. Quiere decir que afloja en sentido horario, no como tu has intentado.

    Un saludo.
     
  3. Wicentito

    Wicentito Miembro

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    443
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Vigo
  4. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Me equivoqué al ponerlo antes, lo intenté aflojar en el sentido del reloj, sé que es rosca inversa. Pero vamos, que si tiene esas muescas es precisamente porque se puede abrir ¿no? Ya vi ese pedazo tutorial, y cada uno lo hizo de una forma, pero yo no he podido con una herramienta diseñada para ello. Supongo que el chapucero del herrero la hizo de latón o hierro, y eso contra el acero de poco sirve... :(

    ¿Alguna idea?
     
  5. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Es bastante facil (al menos lo fue para mi) abrirlo mediante un alicate de puntas. Pones el alicate abierto, cada punta del mismo en cada muesca) y me ayude con una llave inglesa para girarlo.
     

  6. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Probé eso pero a mano, pero era difícil hacer fuerza y mantener abierto el alicate. A ver si con una llave inglesa en una mano para hacer más palanca y la otra para manterlo abierto... He leído a fondo el hilo y he visto que un usuario dice creer que aflojando primero el núcleo del buje sale más fácil. Probaré primero a desmontarlo así y amarrarlo al banco de tornillo a ver que pasa, y si con alicates no gira, pues con destornillador de acero y martillo. Me da miedo a dañar la pista porque luego el rodamiento va ahí. Ya os contaré.
     
  7. El cerita

    El cerita Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2009
    Mensajes:
    5.392
    Me Gusta recibidos:
    166
    Ubicación:
    En la tierra de la Manzanilla
    Yo he desmontado uno que no era de la marca Shimano, o por lo menos no ponía nada, y se desmonto igual que el que explica Armantes. Otra cosa es que merezca la pena, así que si funciona bien yo no lo desmontaría. Yo se lo desmonte a un compañero porque sonaba como si tuviera arena dentro.
     
  8. armantes

    armantes Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Nov 2005
    Mensajes:
    1.263
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    Calatayud
    Para aflojarlo hay que hacerlo a golpes, para que vaya moviendo poco a poco.
    Vete dandole con un destornillador gordo y con poca punta, una vez en cada muesca en sentido horario. Eso si hazlo con el nucleo montado en la rueda para poder sujetarlo bien.
     
  9. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Bueno, lo logré. Primero aflojé el núcleo del buje con una llave allen 7/16 (poco más grande que una métrica 11) y luego, con la herramienta que no me sirvió antes, fue sencillo. Ciertamente, es más fácil hacerlo cuando está algo aflojado el núcleo del buje, pero no desprendido del todo.

    El núcleo es como el que puse en la foto, y aunque la grasa necesitaba un cambio, no se ve mal. Se me han caído las bolitas por el suelo, ¿alguien sabe cuántas tiene y que medida? Cuando pueda subo un tutorial de mantenimiento de este núcleo, pero antes a ver si logro montarlo xDD

    Gracias a todos
     
  10. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Si es un buje Shimano, son 9 bolas de 1/4 de pulgada por cada lado (9 en el nucleo y 9 en el lado del disco).
     
  11. El cerita

    El cerita Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2009
    Mensajes:
    5.392
    Me Gusta recibidos:
    166
    Ubicación:
    En la tierra de la Manzanilla
    En el que yo desmonte, que también se desmontaba con la allen 7/16, creo que llevaba unas 24 ó 26 en cada pista. Las bolas que estaban fastidiada las sustituí por las que tenia unos pedales que estaban por el trastero, así que la medida no la conozco.

    Un saludo.
     
  12. El cerita

    El cerita Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2009
    Mensajes:
    5.392
    Me Gusta recibidos:
    166
    Ubicación:
    En la tierra de la Manzanilla
    El compañero pregunta por las del interior del núcleo.
     
  13. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.590
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    Última edición: 5 Ene 2013
  14. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña

    Las del interior del buje son de 3.175 mm, o sea de 1/8 de pulgada. Me las midieron en donde compre las bolas del nucleo. NO recuerdo el numero de ellas, ya que compre 100 bolas. Pero eran como unas 24-26 bolas, si.
     
  15. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Vaya, tienes suerte, bueno llego tarde, yo hice lo mismo hace poco, lo hice con un tubo que compré al herrero pero se me jodían las muescas porque el acero no era muy duro y de lo duro que iba patinaba y se jodía, así que con una varilla roscada que me sobraba del invento que hice para sacar los rodamientos de unos bujes que ya viste, me hice el siguiente proceso e invento (decir que aflojé esa pista en contrario al reloj y sin quitar el nucelo del buje:

    Invento para que se quedara la herramienta fuerte contra la pista y no resvalara:

    [​IMG]

    [​IMG]



    De esta manera al hacer fuerza no corréis el riesgo de que salte la herramienta home made jeje.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Tengo más fotos, pero creo que con estas sobran.
     
  16. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    A mi me pasó parecido, no se me calleron porque estuve atento y ya sabía lo que me iba a encontrar dentro, así que preparé una bandeja, el problema fue que sin querer le di una ***** a la bandeja y saltaron unas cuantas que encontré pero me quedaron 24 bolas y 25, total 49 y eso no puede ser.

    Seguramente son 50 por los post que he visto de ese nucleo, así que fui a la tienda de un colega de motos y me dio unas cuantas que como dice el compañero al que cito son de 1/8 de pulgada, esd ecir 3.175mm.

    Yo les puse grasa motorex verde que es cojonuda.

    A los trinquetes solo acéite les puse para que sonaran más. Evite que la grasa los tocaran y el moleteado interno del cubo (trinquete) tampoco tocó la grasa.
     
  17. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Esa idea traigo yo; quiero que suene más y voy a poner grasa en las bolitas (así ayuda a ponerlas en su sitio) pero a las uñas puro aceite. ¿Que densidad recomiendas? Tengo uno de valvulina 80w, muy denso, pero si hago esto cada año o dos años, ¿tal vez resista bien uno 15w? El núcleo estaba bien sellado, no ha entrado nada de porquería en 5 años de mucho rodar. No puedo decir eso de los mavic que he tenido, aunque es cierto que es más fácil de dar mantenimiento
     
  18. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Yo le eché creo que un W40 que tenía por la aceitera.

    Un 80 es muy viscoso creo yo. Yo le apliqué una fina capa en el carrete y luego en los trinquetes le eché con la aceitera y le quite el sobrante pasandole el dedo.

    Hace más ruido pero no como otras marcas de bujes.

    La grasa de las bolas usé la motorex bike grease 2000, la misma que usa shimano en sus bujes ******-conos. (Bueno la misma no sé, pero es idéntica en consistencia, pegajosa, etc.).

    Tienes que hacerlo como en las fotos para que la grasa no entre en contacto con el carrete interior. Pones las bolas en el trinquete en la parte de abajo, pones las bolas en la parte de arriba del carrete y metes todo con cuidado y atornillas la pista superior para que no se escapen, lo montas en el buje y le metes un preton fuerte en sentido de las agujas del reloj y listo.
     
  19. javianto

    javianto Novato

    Registrado:
    11 Jun 2012
    Mensajes:
    28
    Me Gusta recibidos:
    1
    He seguido todo el proceso pero al apretar la tapa superior despues de de montarlo en el buje se pone duro el nucleo, entonces si quiero que gire suave tengo que dejarlo muy flojo, esto es así?

    Puede ser que las 3 arandelas no estén colocadas en su sitio?
     
  20. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Si al apretar la tapa se queda duro es porque las arandelas están mal puestas.

    Si te fijas en mis fotos, que son de un nucleo de buje shimano, el que venía de serie en un RM-65 o algo así no me acuerdo como es el modelo..., lleva 2 arandelas o 3 (no recuerdo) muy finitas, que al apretar la pista superior, hacen tope y no deja apretar más, de modo que no baje más la pista y no presione fuertemente las bolas internas (las 50, 25 de una hilera y 25 de otra). Sin esas arandelas, es posible que se aprisionen las bolas contra las pequeñas pistas internas y por eso no te gire.

    Yo lo apreté fuerte pero sin pasarme. Flojo no. El problema será de las arandelas. ALgo has hecho mal.
     

Compartir esta página