¿Dos mesetas en el tes de Conconi?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por R1100S, 5 Ene 2013.

  1. R1100S

    R1100S Miembro activo

    Registrado:
    9 Feb 2012
    Mensajes:
    316
    Me Gusta recibidos:
    72
    Hoy he echo el test, y en vez de salir una meseta, veo dos mesetas, por lo que no tengo ni idea de cual será la del umbral anaeróbico. Tengo 50 años y llevo 7 meses saliendo con la intención de rebajar las pulsaciones, en la actualidad tengo en reposo 63 ppm, y aunque por la edad mi tope seria de 170 ppm, cuando salgo con mi grupo en la bici de mtb, he visto puntas de mas de 190 ppm. No manejo bien los gráficos de Excel, por lo que no puede presentar un gráfrico.
    El rodillo que he utilizado tiene 5 posiciones y he utilizado la 2
    El plato es el pequeño (42) y he empezado con piñón de 25, y de ahí he ido bajando, (6 piñones)
    A continuación os expongo el resultado, para ver si me podeis orientar:
    20 kh......130 ppm
    22 kh......134 ppm
    24 kh......138 ppm
    26 kh......144 ppm
    28 kh......145 ppm
    30 kh......146 ppm
    32 kh......152 ppm
    34 kh......157 ppm
    36 kh......158 ppm
    38 kh......159 ppm
    40 kh......168 ppm
    42 kh......172 ppm
    44 kh......175 ppm
     
  2. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Registrado:
    26 Ago 2005
    Mensajes:
    11.760
    Me Gusta recibidos:
    664
    Ubicación:
    Por el Somontano de Barbastro
    Tienes dos mesetas pero es que luego se vuelve a disparar. Que tiempo has empleado en cada escalon??
     
  3. er niño

    er niño Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    1.687
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    40º 27´N 3º 27´W
    poco definida, quiero decir que faltan intervalos o datos. Seria importante que lo hicieras cada 1km/h a intervalos de 45seg.
     
  4. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Registrado:
    26 Ago 2005
    Mensajes:
    11.760
    Me Gusta recibidos:
    664
    Ubicación:
    Por el Somontano de Barbastro
    Yo siempre lo hago tambien de dos en dos km/h porque asi los escalones son mas definidos. Es dificil ir subiendo de uno en uno y luego mantenerte ahi.
     
  5. el yanero

    el yanero Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    1.399
    Me Gusta recibidos:
    471
    a mi me gustaria hacer un tex de este tipo, pero la duda que tengo es cuanto tiempo hay que estar en cada intervalo, gracias y un saludo
     


  6. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Registrado:
    26 Ago 2005
    Mensajes:
    11.760
    Me Gusta recibidos:
    664
    Ubicación:
    Por el Somontano de Barbastro
    Yo normalmente lo hago con un pulsometro Polar y hago los intervalos segun la distancia, por ejemplo 700mts.
     
  7. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Registrado:
    4 Feb 2012
    Mensajes:
    616
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Logroño
    Estimado amigo, antes de poder ayudarte te haré unas preguntas:
    Qué es una "meseta" para ti??.. Llegaste a tu máximo en la prueba??.. Con qué intención te hiciste dicho test??.. Qué protocolo seguiste el día antes y antes de la prueba??..

    UN SALUDO

    PD: una prueba de esfuerzo su objetivo principal es establecer los umbrales de trabajo tanto de pulso como de wattios, necesita de un protocolo, etc...
     
  8. el yanero

    el yanero Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    1.399
    Me Gusta recibidos:
    471
    muchas gracias
     
  9. R1100S

    R1100S Miembro activo

    Registrado:
    9 Feb 2012
    Mensajes:
    316
    Me Gusta recibidos:
    72
    Vamos haber, la prueba la hice habiendo descansado el día anterior, el intervalo de tiempo fué de 45 segundos, por meseta entiendo una estabilidad a ciertas pulsaciones, y las que veo son: sobre las 144 y otra sobre 157.
    He probado sobre 155 y he estado una hora sin notar dolor en las piernas.
    Llegué a las 175 en las pruebas, y podría haber subido algo más, pero entiendo que no era menester, puesto que mi tope teorico son las 170.
    La verdad es que no lo entiendo ni yo.
     
  10. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Registrado:
    4 Feb 2012
    Mensajes:
    616
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Logroño
    Da igual el pulso máximo estimado de la vieja fórmula. Si no llegaste a tu máximo la prueba queda invalidada puesto que quedan erróneos los umbrales.

    Esas mesetas son normales puesto que son pequeñas adaptaciones del organismo a un esfuerzo contínuo intensivo.

    Por otro lado en esa prueba hay errores de forma: no dices cada cuanto tiempo aumentaste los 2km/h (si estás mucho o poco queda invalidada), has cogido muy pocas muestras de pulso (prácticamente hay que apuntar cada 5segundos o menos para que salga una gráfica fiable), hay que llegar a tu tope (a nada que mires por ahí verás que 220-edad es obsoleto)...

    Mi consejo: si no sabes busca alguien que sepa y pregúntale, es decir, una prueba de esfuerzo no es tan cara ni tan difícil de encontrar a alguien que te la haga. Hazte una prueba de esfuerzo en un centro especializado y olvídate de lo que leas por internet que la mayoría de las veces se confunde.

    PD: espero que no tardes otros 15 días en volver a ver el post porque eso significa que no te interesa demasiado. Sin acritud!!!
     
    Última edición: 20 Ene 2013
  11. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Ni es necesario llegar al máximo en una prueba de esfuerzo, ya que se pueden localizar los umbrales ANTES de llegar al máximo, ni creo que sea normal tener dos mesetas, ni el test de conconi es lo más adecuado para averiguar el umbral anaeróbico.

    Lo ideal es una prueba de esfuerzo con mediciones de lactato.
     
    Última edición: 20 Ene 2013
  12. talmacsi

    talmacsi ANSIA VIVAAA!!!!!

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    ande andará???????
    No es por llevarte la contraria josoman, pero a mi me los clava. Te paso un archivo, ahí va explicadito y sencillo. Simplemente pasa los datos de frecuencia cardíaca en las casillas, das click et voilà
     

    Adjuntos:

  13. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
  14. talmacsi

    talmacsi ANSIA VIVAAA!!!!!

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    ande andará???????
  15. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Registrado:
    4 Feb 2012
    Mensajes:
    616
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Logroño
    Quizás no haya usado el lenguaje correcto y probablemente cuando he puesto mesetas, lo tenía que haber puesto entre comillas.

    Esas adaptaciones que sufre no serán dos mesetas propiamente dichas, sino una errónea recopilación de datos. Claro que no es normal tener dos mesetas como tal, por eso digo lo del error de forma.

    Al aconsejar que se haga una prueba de esfuerzo con un especialista he presupuesto la gaseometría, lactatos y watios, en eso estoy de acuerdo con vosotros.

    Pero, en una cosa difiero con Josoman, yo me mantengo firme en alcanzar tu máximo en la prueba de esfuerzo con los lactatos, es más, es muy importante coger otra de las muestras de lactatos en el máximo.

    UN SALUDO
     
  16. R1100S

    R1100S Miembro activo

    Registrado:
    9 Feb 2012
    Mensajes:
    316
    Me Gusta recibidos:
    72

    Gracias por los consejos; el tiempo que tardaba en cambiar la velocidad era de 45 segundos; quizas la gráfica no variaría aunque subiese a 190 ppm, (he visto 196).
    El tema me interesa mucho, pero he tenido problemas con el portatil, (disco duro cambiado), y foromtb no me facilitaba otra contraseña nueva.
     
  17. R1100S

    R1100S Miembro activo

    Registrado:
    9 Feb 2012
    Mensajes:
    316
    Me Gusta recibidos:
    72
    Acabo de llegar de una salida de 2 horas, en las cuales los primeros 30 minutos los he echo a 136 ppm; los siguientes 60 minutos a 155 ppm, y el resto entre 115 y 120 ppm para regular, y no he notado nada extraño al estar tanto tiempo a esas pulsaciones.
     
  18. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Registrado:
    4 Feb 2012
    Mensajes:
    616
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Logroño
    45 segundos es muy poco.. Tienes que dejar más tiempo entre cada variación.

    No te comas la cabeza que con la prueba que has hecho no puedes sacar conclusiones válidas, ni para bien, ni para mal.

    Entrena tranquilo y si de verdad quieres entrenar siguiendo unos parámetros específicos de pulso o watios hazte una prueba de esfuerzo con un médico especialista, y, si estás intranquilo por temas cardiacos pide cita con el médico de cabecera y que te derive al cardiólogo.

    UN SALUDO Y DISFRUTA DE LA BICI ANTE TODO
     
  19. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Un test campo como conconi no sutituye a prueba de esfuerzo. De todas forma sel conconi es algo complicadillo de realizar. Hay algun que otro protocolo mas facil y fiable. Em el subforo de Medicina y Entrenamieto hay colgado alguno
    Tambien tener en cuenta que en estos incrementales son submaximos, lo que aunque petes es probable que no llegues a tus pulsaciones maximas. Para ello lo mejor es realizar un tes especifico
     
  20. R1100S

    R1100S Miembro activo

    Registrado:
    9 Feb 2012
    Mensajes:
    316
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ese es el tiempo estimado que he visto en varios sitios consultados, y en mi localidad creo que no hay ningún centro deportivo que pueda hacer una prueba de esfuerzo.


     

Compartir esta página