Empezando a correr.. debo caer con el talón, con la parte delantera del pie??

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por zaldum, 15 Ene 2013.

  1. zaldum

    zaldum Miembro

    Registrado:
    20 Jul 2009
    Mensajes:
    769
    Me Gusta recibidos:
    5
    Pues empecé a correr hace unos meses, muy poquito a poco para cuidar las articulaciones ya que estaba (aún estoy) con sobrepeso, ahora sigo dándole y me planteo en un par de meses hacer un duatlón, pero al igual q hice hace años cuando empecé con la bici, quiero hacerlo todo muy progresivo para seguir sin lesiones como hasta ahora..

    El caso es q ayer leyendo sobre el "barefoot", leía q si se corre cayendo sobre el talón el impacto va mucho más fuerte a las rodillas y q se debe caer sobre la parte delnatera, la parte blanda detras del dedo gordo, vamos..

    Hoy corriendo iba todo rallado con el tema intentando caer "bien" las zancadas, pero no lo veo nada claro, ¿que me podeis contar sobre el tema?

    GRACIAS
     
  2. p3dry47

    p3dry47 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2011
    Mensajes:
    1.573
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Valencia
    Desde mi humilde opinión y sin querer menospreciar a nadie.
    Creo que deberias correr como más natural te sientas al principio sin forzar ni la pisada ni las zancadas y complementarlo progresivamente con ejercicios de técnica de carrera y poco a poco irás mejor.
    Eso del barefoot (desde mi opinión) no es lo natural, correr descalzo no me parece lo normal ni creo que estemos diseñados para ello, como muchas veces he leido.
    Saludos.
     
  3. zatopek

    zatopek Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2007
    Mensajes:
    1.136
    Me Gusta recibidos:
    18
    acercate a un parque y observa a los niños correr...

    asi es como hay que correr
     
  4. IvanMC

    IvanMC Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2012
    Mensajes:
    245
    Me Gusta recibidos:
    14
    Cierto, mi hija tiene mejor técnica de carrera que yo :razz:
     
  5. IvanCM

    IvanCM Miembro

    Registrado:
    9 Feb 2012
    Mensajes:
    159
    Me Gusta recibidos:
    3

    ostras estaba flipando pq pensaba q alguien me habia pillado mi cuenta en el foro... :D
     
  6. IvanMC

    IvanMC Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2012
    Mensajes:
    245
    Me Gusta recibidos:
    14
    Jajaja, que casualidad... Lo acabo de ver y me he quedado pillado :shock:
     
  7. zaldum

    zaldum Miembro

    Registrado:
    20 Jul 2009
    Mensajes:
    769
    Me Gusta recibidos:
    5
    No hay nada q tener en cuenta en cuanto al apoyo para reducir impacto/lesiones?

    ok, o sea q me dejo de historias y corro sin más.. como cuando era un quinceno! jeje
     
  8. CURRUCUCU

    CURRUCUCU Miembro

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    259
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montgat(Barcelona)
    +1
     
  9. Unodelmontón

    Unodelmontón Miembro

    Registrado:
    31 May 2011
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    21
    Desde mi humilde opinión lo natural es ir descalzo. No soy talibán del barefoot, ni mucho menos, ya que ni lo practico.. No es oro todo lo que reluce y aún hay mucho que estudiar, pero sí que es cierto que llevar los playeros que ahora llevamos nos condiciona la técnica de carrera, en muchas ocasiones mala. De hecho, ¿cuál es el playero adecuado para cada uno? Arco plano, cavo, prono, supino, tobillo valgo, pie ancho,... no me fastidies, hay que estudiar una carrera y por ahora no he visto estudios que demuestren lo bueno de llevarlos.
    Desde mi opinión, habría que observar a los africanos, su técnica POSE, que ayuda a tirar de metatarsos es más económica, pero como todo, hay que acostumbrarse y primero desacostumbrarse. Es evidente que entrar de talón no es bueno. Lo ideal es de medio pie.
     
  10. Unodelmontón

    Unodelmontón Miembro

    Registrado:
    31 May 2011
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    21
    Desde mi opinión lo natural es ir descalzo. No soy talibán del barefoot, ni mucho menos, ya que ni lo practico.. No es oro todo lo que reluce y aún hay mucho que estudiar, pero sí que es cierto que llevar los playeros que ahora llevamos nos condiciona la técnica de carrera, en muchas ocasiones mala. De hecho, ¿cuál es el playero adecuado para cada uno? Arco plano, cavo, prono, supino, tobillo valgo, pie ancho,... no me fastidies, hay que estudiar una carrera y por ahora no he visto estudios que demuestren lo bueno de llevarlos.
    Desde mi opinión, habría que observar a los africanos, su técnica POSE, que ayuda a tirar de metatarsos es más económica, pero como todo, hay que acostumbrarse y primero desacostumbrarse. Es evidente que entrar de talón no es bueno. Lo ideal es de medio pie.
     
  11. leon

    leon Miembro

    Registrado:
    8 Ago 2005
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    0
    Desde mi punto de vista comparar la carrera de un niño de 10 años, 1,20 m de altura y 30 kgs de peso haciendo tiradas de.. 100 metros con la de un hombre adulto de 35 años, 1,80 de altura, 75 kgs de peso y haciendo tiradas de 10.000 m no me parece muy lógico. Es como comparar la técnica de carrera de Gomez Noya con Usain Bolt.
     
  12. pezglobo666

    pezglobo666 Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    82
    Me Gusta recibidos:
    13
    Llevo 5 años corriendo, desde mayo del 2012 empecé a darle más caña para preparar 2 1/2 maratones y la Maratón de Valencia de Noviembre, a finales de verano empezaron varias molestias y al final acabé con bastantes problemas de lesiones diferentes, todas debido a la forma de mi pie (plano valgo) unido a entrenamientos en pendiente.
    El tema es que empecé a probar el rollo barefoot y solo puedo hablar bien.
    No soy un defensor a ultranza del barefoot, pero sí considero que es bueno, incluso mejora la técnica de carrera cuando te pones unas zapas mixtas o amortiguadas.
    Lo que más me gusta del barefoot es que te olvidas de los tiempos, del gps y solo te centras en la técnica y en disfrutar del running...y yo esa sensación la había perdido hacía tiempo.
     
  13. jvigaray

    jvigaray Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Marbella
    Zaldum, si tienes problemas para correr de medio o antenpie puede ser por culpa de tus zapatillas.
    Prueba unas zapatillas con apenas diferencia de altura talon-punta , con ellas podas correr natural , es decir , sin influencia artificial provocada por el calzado . Correr descalzo es natural pero hay que acostumbrar al cuerpo.
    Si con esas zapas planas corres de talon , no te preocupes , hay gente que corre de talon sin problema de lesiones , pero seguro que con estas zapas no clavaras el talon tanto , haras una pisada mas "suave" .
    Lo mas probable, sin embargo , es que con esas zapas planas tu toma de contacto se vaya mas hacia adelante , lo cual puede venirte mejor.
    El problema ,como tu dices, de clavar talon es la mayor carga en las rodillas y en la zona lumbar , provocada no solo por una falsa sensacion de seguridad debida al exceso de proteccion en el talon sino porque en corredores noveles ademas provoca unas zancadas excesivamente largas.
    Por lo tanto otro consejo es que des zancadas mas cortas , evidentemente eso aumenta la frecuencia de las mismas. Trabajalo.
    Y corre descalzo , en cesped , tras los entrenamientos , muy progresivamente.

    En realidad , todo lo que hagas debes hacerlo progresivamente , mucha gente dice que esto o lo otro le ha dado problemas...pero en realidad muchos de esos problemas han sido provocados por la falta de paciencia .
     
  14. zaldum

    zaldum Miembro

    Registrado:
    20 Jul 2009
    Mensajes:
    769
    Me Gusta recibidos:
    5
    De momento problemas no tengo ninguno (tan solo llevo unos meses corriendo), pero bueno, tan solo quiero informarme un poco para tener cuidado con aquellas cosas q me puedan venir mal y no lesionarme por desconocimiento, en la bici empecé muy muy progresivo hace ya años, cuidando las rodillas y ahora ya puedo ir fuerte y sin problema nunca de lesiones. Con la carrera intentaré hacer lo mismo.

    La duda más q nada venía x lo q lei de apoyar el talón, q te impactaba en las rodillas, curiosamente hoy mientras corría y por primera vez (en mi vida) me iba fijando en cómo corria, me venían a la mente varios de los comentarios anteriores, x un lado lo de "correr como un niño", pensaba, *****, siempre que he jugado al futbol, basquet.. etc, simplemente corría y ya está, y sin problema, pero por otro lado tb pensaba lo q decía Leon, no me dedicaba a correr esta cantidad de kms casi a diario como ahora..

    El tema es hacer deporte mas o menos fuerte (lo q se pueda) pero como prioridad principal el hacerlo durante muuchos años.

    Gracias x la info, cuando lleve un poco más tiempo miraré de probar lo de las zapas más planas
     
  15. endorphin

    endorphin DESMO'NDORPHIN!!!!

    Registrado:
    2 Sep 2004
    Mensajes:
    1.516
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ningún corredor que se pueda llamar así correría apoyando el talón primero, eso alguno haciendo "footing". Observa videos de corredores profesionales, de cualquier estilo.
     
  16. mikbomb

    mikbomb Miembro

    Registrado:
    13 Jun 2010
    Mensajes:
    283
    Me Gusta recibidos:
    6
    verdad verdadera :) q me da envidia ver la técnica de carrera de un niño.
     
    Última edición: 16 Ene 2013
  17. jvigaray

    jvigaray Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Marbella
    En los estudios publicados , el 75% de los corredores de élite en carreras de media maraton y maraton caen primero sobre el talón . _Y tu dices que no se les puede llamar corredores... (?)

    Este link es interesante: http://www.sportsscientists.com/2008/04/running-technique-footstrike.html

    Otra cosa diferente es que un corredor popular tenga que copiar la técnica de estos corredores .
     
  18. p3dry47

    p3dry47 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2011
    Mensajes:
    1.573
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Valencia
    yo discrepo un poco con esa afirmación, sin entrar en polémica ni malos rollos.
    Hace millones de años, si, al igual que los monos el hombre tenia el pie adaptado para ir descalzo, pero la evolución nos ha ido dotando de pies distintos. si un mono pisa una piedra no le pasa nada, si la pisas tu, te haces daño. Yo creo que es como el tema del pelo, que debido al uso de la ropa, el hombre cada vez tiene menos pelo en el cuerpo, es una cuestión de evolución.
     
  19. zaldum

    zaldum Miembro

    Registrado:
    20 Jul 2009
    Mensajes:
    769
    Me Gusta recibidos:
    5
    Pero flipas con muchas tribus aborígenes lo q aguantan descalzos, van por la selva a pelo como si tal cosa.. yo creo q tb el haber usado zapatos toda la vida nos va dejando los pies cual culito de bebé.
    Si volviésemos a unas condiciones donde no quedase otra opción q ir descalzo (y no hubiera en el suelo cristales ni cosas de la sociedad moderna q destrozan las almoadillas de un perro tb o de cualquier animal) yo creo q al cabo de un tiempo podríamos correr tan panchos..

    De todas formas yo no veo tan claro q el cuerpo humano esté diseñado para correr, creo q puede correr pero esta relamente optimizado para andar..

    Interesante tema en cualquier caso, ayer estuve leyendo bastante opiniones de un lado y de otro y creo q de momento soy demasiado novato como para liarme mucho en ninguna dirección.
     
  20. Unodelmontón

    Unodelmontón Miembro

    Registrado:
    31 May 2011
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    21
    La verdad es que me ha sorprendido ese estudio. No sé la credibilidad del mismo, pero también puede demostrar que el calzado condiciona enormemente.
    Respecto a lo natural o no, yo sigo creyendo que lo es. El ser humano está hecho para el trabajo aeróbico. No sé si corriendo o marchando pero cuando miras cualquier animal apenas apoyan el pie. Es ún apoyo rápidísimo. De la misma manera, nuestros pies apoyan más rápido si van descalzos. Por otro lado, no se pasan millones de años de evolución en 30 años mal contados de ese calzado (por no hablar del calzado previo) El pie se adaptará a lo que le echen y si a mi me dan unas caligae romanas acabaré también con ampollas.
     

Compartir esta página