Alimentos que favorezcan el desarrollo muscular

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by Ander_Ander, Oct 15, 2012.

  1. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada

    Cacao maravillao.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  2. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 5, 2009
    Messages:
    1,190
    Likes Received:
    136
    Cuidadín Ander que un kg de músculo limpio es mucho. Cuando se coge músculo inevitablemente se agrega grasa.

    Y vamos, lo que es incompatible es hacer salidas en ayunas y crear músculo al mismo tiempo. Eros tiene toda la razón.

    En realidad para el ciclismo el ganar músculo no es lo eficiente, lo es el ganar potencia y esto no solo se consigue mediante factores estucturales, mediante hipertrofia, sino que también entran en juego los factores neuromusculares.
     
    Last edited: Oct 31, 2012
  3. MAOA-197

    MAOA-197 Miembro activo

    Joined:
    Feb 27, 2012
    Messages:
    1,114
    Likes Received:
    24
    Location:
    València
    Ya lo creo...

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2980360/


    nadie parece tener la verdad en su mano..

    http://www.mybestchallenge.com/blog/entrenamiento-en-ayunas-para-ganar-masa-muscular
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Last edited: Oct 31, 2012
  4. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Joined:
    Sep 21, 2004
    Messages:
    14,398
    Likes Received:
    3,237
    Location:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    muchas verdades a medias... o mirando solo en una direccion!!!!
    El cuerpo no funciona en un modo o en otros segun le demos unn poquito mas o menos de comer o de caña
     
  5. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada

    Esa es la mentalidad culturista, hay un fisiologo dentro de cada musculitos, ellos siguen la máxima "de lo que se come se cría". Da escalofríos escucharlos hablar pero es lo que hay, además la gente se pone en manos de esos tíos que tienen una etiqueta de anís del mono por título académico.

    Esa mentalidad ha llegado al ciclismo igual que a otros deportes y te puedes poner como te de la gana, si un tío cree que inflandose a pollo a todas horas se le van a poner la patas como a Greipel le puedes decir misa y enseñarle todos los títulos que quieras, hasta que no acabe con un un cólico renal no va a parar.

    Yo conocí de joven un ciclista que decía que no bebía porque nunca le daba sed, hacía 80 kms en verano a 35 grados sin ni siquiera llevar un bidon en la bici, hoy tiene 40 años y un riñon menos, el que le queda lo cuida como oro en paño por la cuenta que le trae.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  6. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 5, 2009
    Messages:
    1,190
    Likes Received:
    136
    nadie parece tener la verdad en su mano..

    http://www.mybestchallenge.com/blog/entrenamiento-en-ayunas-para-ganar-masa-muscular[/QUOTE]


    Interesante. Pero me temo que aun se necesitan de muchos estudios para poder establecer una adecuada conclusión. No conocía este estudio.

    A lo que me refiero realmente es que sin un excedente calórico es complicadisimo desarrollar masa muscular, por no decir imposible. Y que aún teniendolo si no hay entrenamiento adecuado, no hay desarrollo muscular, por mucho que se coma, eso está claro.

    Saludos
     
  7. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada

    Interesante. Pero me temo que aun se necesitan de muchos estudios para poder establecer una adecuada conclusión. No conocía este estudio.

    A lo que me refiero realmente es que sin un excedente calórico es complicadisimo desarrollar masa muscular, por no decir imposible. Y que aún teniendolo si no hay entrenamiento adecuado, no hay desarrollo muscular, por mucho que se coma, eso está claro.

    Saludos[/QUOTE]


    Habría que ver primero en que condiciones se realiza el estudio, sobre todo la intensidad del entrenamiento.

    Y la respuesta anabólica tras un entrenamiento en ayunas es natural y además lógica. Si la musculatura tiene que alimentarse de ácidos grasos y porducir cetosis, la degradación muscular será mucho mayor que si lo hace de glucógeno, en este caso, es la degradación muscular la que produce la respuesta anabólica pero es que si nos paramos a pensarlo, es lo más lógico del mundo, músculo degradado significa que hay que repararlo.

    Lo que no se dice es si ese efecto anabólico es suficientemente fuerte como para producir adaptaciones musculares al entrenamiento o si simplemente es el justo y necesario para reparar el destrozo que hemos causado previamente, yo me inclino más por lo segundo.

    La ingesta de BCAA en los 30 minutos posteriores de los entrenos y de las carreras es ya una práctica común en TODOS los equipos profesionales, algunos nutricionistas de los equipos incluso los recomiendan entre series los días de entrenos de calidad.

    La información hay que ponerla bajo contexto y dejar el sesgo para los políticos y para los medios de comunicación.
     
  8. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 5, 2009
    Messages:
    1,190
    Likes Received:
    136
    En cuanto a los BCAA, si bien es cierto que hay muchos, quizás la mayoría de estudios que encuentran efectos positivos, también existen otros en los cuales su utilización no reviste de ninguna mejora. Recuerdo un medico especialista, que comento un día que su utilización no estaba clara.

    Yo saque en conclusión que son efectivos para recuperar la musculatura, pero es muy dudosa como ergogénico.

    ¿Tu como lo ves, Eros?

    Saludos
     
  9. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada
    Yo creo que su efectividad depende mucho de la susceptibilidad individual a los preparados comerciales que contienen BCAA, unos los absorben mejor y otros peor, unos lo notan más y otros menos.

    Pero en general los estudios más serios indican que ayudan a recuperar y tambien a evitar la degradación proteica muscular, así que en principio si ayudan a la recuperación muscular y a evitar la fatiga pero siempre y cuando esa sea la causa de la fatiga.
     
  10. beovide

    beovide Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 15, 2007
    Messages:
    1,882
    Likes Received:
    164
    Strava:
  11. Ander_Ander

    Ander_Ander Miembro activo

    Joined:
    Feb 7, 2011
    Messages:
    772
    Likes Received:
    51
    Location:
    Bareyo, Cantabria


    Muchas gracias por tus aportaciones, EROS que son sin ninguna duda muy buenas, y hay dos cosas además de su contenido que me gustan, la primera que te sabes explicar muy muy bien y que se entienda y la segunda que eres humilde y respetuoso.

    Mi planteamiento, sin embargo, es que yo que ni de coña he hecho superavit calórico y que mi plan de gimnasio es "hacer lo que me apetece" sin ninguna duda y se ve y se nota a simple vista y todo el mundo me lo confirma, he ganado masa muscular. Y como yo, veo bastantes personas igual, que van al gimnasio y mi gimnasio es público, municipal, con los recortes no hay monitor, va mucha gente ignorante como yo que casi ni sabemos usar correctamente las máquinas, y nos dejamos mover por los consejos de gente que parece "experta", pero te aseguro con la mano en el corazón que no solo yo, sino todos estamos echando musculo. qué me dice la ciencia? no se si será musculo bueno o malo, con grasa o sin ella, pudiendo haber echado más y mejor,...no tengo ni **** idea, pero te aseguro que sin seguir nada y sin comer lo necesario estoy echando espalda, brazo y pecho y me lo veo yo en el espejo. Y lo noto (a la hora de levantar y mover objetos en la vida cotidiana, a la hora de ponerme ropa, en la báscula...)
     
    Last edited: Nov 1, 2012
  12. MAOA-197

    MAOA-197 Miembro activo

    Joined:
    Feb 27, 2012
    Messages:
    1,114
    Likes Received:
    24
    Location:
    València




    Estoy de acuerdo, no se como alguien se atreve a discutir una única dirección concluyendolo como la verdad absoluta,he visto en el foro muchos casos de llegar al insulto por unas cuestiones que nadie puede establecer como "la verdad" ni siquiera la ciencia. seamos razonables y sensatos estos temas son muy delicados
     
  13. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Joined:
    Feb 4, 2012
    Messages:
    616
    Likes Received:
    16
    Location:
    Logroño
    Soy de vuestra opinión.

    El desarrollo muscular conlleva un indudable aporte calórico y un entrenamiento específico muy importante. También es verdad que ese aporte lo puedes conseguir de un modo más concentrado en suplementos destinados a ese fin.

    Sí creo que los ciclistas necesiten un pequeño aumento muscular en pretemporada, pero yo creo que poco.

    UN SALUDO
     
  14. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 5, 2009
    Messages:
    1,190
    Likes Received:
    136
    En realidad cualquier método que uses para el desarrollo de la fuerza provoca hipertrofia, es decir, aumento del tamaño de las fibras musculares.
    Ahora bien, existen métodos en los cuales la hipertrofia es más acusada que en otros.
    La fuerza se puede ganar a través de esa hipertrofia o a través de mecanismos neuromusculares. En el caso del ciclismo interesa más la segunda opción, pero repito, siempre, va a haber una cierta hipertrofia.

    Ander, es cierto que en los primeros momentos que alguien empieza en el gimnasio gana algo de masa muscular aunque lo haga bastante mal. También verás como eso se estabiliza en 3-4 meses.
    Ya no solo te hablo de teoría, sino que eso también lo dice mi experiencia de 8 años en gimnasios.

    En realidad creo que ningún órgano o tejido tiene exclusividad en el consumo de las calorías, por lo que si dañas el músculo con el entreno, parte de las calorías consumidas irán a regenerarlo. El problema viene si tienes una dieta excesivamente hipocalórica, tu cuerpo no tendrá energía para sus procesos y requerirá de proteinas musculares.
    Con una dieta estricta es posible desarrollar musculo y no ganar grasa pero hay que ser muy muy preciso.

    Lo que parece estar claro que es un mejor medio anabólico aquel en el que haya un balance de nitrogeno positivo, las reservas de glucógeno estén llenas, aportes de un gramo a 2 de proteinas por kg, y generes un excedente calórico de como mínimo 200kcal.

    Que alguien me corrija si algo no es correcto que la nutrición no es mi especialidad.

    Un saludo a todos
     
    Last edited: Nov 1, 2012
  15. Ander_Ander

    Ander_Ander Miembro activo

    Joined:
    Feb 7, 2011
    Messages:
    772
    Likes Received:
    51
    Location:
    Bareyo, Cantabria
    UNa dudilla que me ha surgido recientemente, respecto al superávit calórico que hablamos....

    como es posible que los que practicamos ciclismo, que vivimos en un déficil calórico constante, desarrollemos musculatura como la desarrollamos en las piernas?
     
  16. verlack

    verlack เครื่อง&

    Joined:
    Feb 4, 2010
    Messages:
    2,254
    Likes Received:
    236
    Location:
    Madrid - Pio XII
    No me he leido el post pero si vivieses en un deficit calorico constante aelgazarias indefinidamente hasta que te murieses...

    cuando hay equilibrio entre lo que consumes y gastas tu peso es estable y eso no es deficit... si no estas en deficit puedes construir musculatura...
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  17. Ander_Ander

    Ander_Ander Miembro activo

    Joined:
    Feb 7, 2011
    Messages:
    772
    Likes Received:
    51
    Location:
    Bareyo, Cantabria
    Lo de vivir en un déficit calórico constante era una aliteración, pero cuando hago salidas de 4 horas (unas 100 veces al año), esos días son irremediablemente de déficit calórico. Y son 100 días al año!!!
     
  18. vesperlindt

    vesperlindt Miembro

    Joined:
    Jun 28, 2011
    Messages:
    255
    Likes Received:
    5
    Location:
    Madrid
    ¿Qué contienen esos envases enormes de algo de comer que hay en los gimnasios y en las tiendas para culturistas? Y yo en mi gimnasio veo tíos con unas musculaturas bestiales que tampoco van todos los días a todas horas y me pregunto si eso se consigue sólo con entrenamiento o hay que aportarle al cuerpo algo más.
     
  19. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 26, 2009
    Messages:
    10,784
    Likes Received:
    1,289
    Location:
    navarra.
    Yo solo estoy en déficit calórico cuando estoy enfermo.
     
  20. verlack

    verlack เครื่อง&

    Joined:
    Feb 4, 2010
    Messages:
    2,254
    Likes Received:
    236
    Location:
    Madrid - Pio XII
    aliteracion, aliteracion....

    Bueno pues si tu peso es estable ya sabes que tienes otros 100 dias al año con superavit calorico
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1

Share This Page