Cambie hace poco............... Wet lube una pasada,para mojado claro y biodegradable,importantisimo tambien.....
Es que en Murcia no sabemos lo que es la lluvia...jejeje, por eso me podia servir. Gracias de todas formas. Saludos.
Eso no es un lubricante es un aflojatodo ideal para cambiar la cadena cada muy pocos kilometros yo el sqiurt lo uso para la flaca ya que cuando me ha pillado charcos o rios se me ha oxidado la cadena y eso que engraso cada salida, a mi no me convence
yo me fijo en : El precio La marca Que tenga Teflón Que diga : Para uso de MTB Y que sea resistente al agua Salu2:globero
Pues a mí, respetando la opinión de todos a los que el Squirt les va de fábula, me fue fatal. Tras un primer intento vi que se me quedaban muchos pegotes de cera en la cadena, roldanas, etc... Lo comenté en otro post (no sé si fue en el que enlazaba nandobiker) y todo el mundo se me tiró al cuello diciendo que era culpa mía, que eso era por no limpiar bien antes del primer uso, que no se puede hablar mal de un producto por no saber usarlo, etc, etc... El caso es que ante tal defensa de dicho producto por parte de otros foreros, le di otra oportunidad y tras limpiar bien y volver a usarlo llegué a la misma conclusión. Se me queda pegado a las roldanas, coronas y platos formando bolitas. Tengo bastantes más chupados de cadena y encima noto la transmisión como más tosca al realizar cambios. He de decir que eso me pasa más al iniciar la ruta, luego es como si con el paso de km mejorase y se suavizara el funcionamiento. Como soy un poco cabezón me empeñé en disfrutar de las "bondades de la cera" y me lancé a buscar otras alternativas de lubricantes con dicha sustancia y así llegué al lubricante de cera (que no cerámico)de Finish Line. De ese tengo que decir que bastante más contento. Hice la primera aplicación siguiendo los mismos pasos que para el Squirt y estuve usando un bote. Me parece que iba bastante mejor, no se me hacían bolitas, transmisión limpia y contento. Por contra, da la impresión de que dura muy poco porque la transmisión, aunque sin ruidos, se ve totalmente seca y hay que lubricar prácticamente a cada salida. No una lubricación a fondo pero sí ponerlo cada dos o tres eslabones por si se ha perdido mas de lo esperado. Y por último, hace cosa de un mes, fui a mi tendero buscando otro bote del Fish Line y no tenía, por lo que me ofreció otro que había recibido también a base de cera. Este es el X-Sauce, que al parecer encima es español. Bueno el bote es parecido al del Squirt en tamaño y forma por lo que me temí lo peor pero aún así lo compré. Pues tengo que decir que en unas cinco o seis salidas con la MTB y otras siete u ocho con la flaca, es el que más contento me está dejando. No deja nada, pero nada, de suciedad, bolitas, o lo que sea y encima si tocas la cadena notas la sensación de que está lubricada, notas como una fina película de "algo" que la mantiene protegida y los cambios de corona se hacen bastante bien y suaves. La pega que le veo es que es bastante más líquido que los dos que ya he nombrado por lo que hay que echarlo con cuidado de no manchar nada. Decir que el X-Sauce no lo he probado con agua pero que los otros dos sí y la conclusión es que la cera para el agua mal. No quita de que si pasas un río y no vuelves a mojar en la ruta, pues no tienes problema, ya que ese remojón lo aguanta sin problema, pero si tienes agua de manera un poco más continua se van que da gusto, aunque eso imagino que será igual en todos los lubricantes de seco, que es lo que para mí es la cera. Para seco. Y esa es mi experiencia. No dispongo de la verdad absoluta y como se suele decir: Cada uno cuenta la feria según le ha ido. Pues bien a mí me ha ido así, el Squirt no me gusta, El Finish Line está bien pero dura poco y por el momento el X-Sauce es el que mejor me está funcionando. Suerte con tu estudio sobre lubricantes y ya contarás conclusiones.
Miro que sea barato, el aceite de maquina de coser me va muy bien, solo vale 3 euros, me ahorro un monton.
De Finish Line lo que me pareció espectacular es el desengrasante, el que es blanco y tiene la misma forma el bote que los engrasa cadenas, va de lujo.
Bueno alguna cosa ya se saca en claro entonces; Que sea limpio, duradero, tanto que dure el lubricante como el bote que no haga ruido Que sea ecologico y luego ya serian temas de simple marketing; Los lubricantes o son para seco, o mojado, luego hay algunos que aguantan seco y mojado, pero no cosas extremas; No es por que yo lo diga o te lo diga el fabricante, es por la quimica que lo rodea; Un lubricante en base a cera usalo solo para seco, que es para lo que es; TAmbien se podria usar uno en base a silicona para estos temas; Igual que se usan lubricantes parafinicos con aditivos de silicona y otros para mojado; Es jugar con los asitivos. Bueno muchas gracias, en breve realizare una comparativa del mercado, por un lado secos y por otro humedos, y claro me hace falta un poco saber en que os fijais y utilizarlo para mucha gente; Eso si muchos se dejan llevar por marketing, mas por que sea peor o mejor lubricante un saludo
En la composición según la época del año, su limpieza y el envase, que cierre bien y sea manejable y pueda llevarlo en la mochila/bolsillo.
A mi Wet Lube de Lighting me dio un resultado estupendo. Es para barro, pero barrizales tremendos. Yo como vivo en una zona muy seca, lo que hacía era echar una gota cada 5 o 6 eslabones, pasaba la cadena por toda la transmisión y limpiaba el excedente. Me duraba cerca de 50km sin chirridos, y dejaba un residuo no muy difícil de quitar. Como le ponía tan poco, me duró unos dos años (más de 6000km) el botecito de 120m. El epic es más fluído y he de ponerlo en toda la cadena o casi y se mancha más y dura menos. Lo prefiero para cables, horquilla, puntos de giro del cambio y desviador, etc. El wet lube sólo le pongo la pega de que pasados esos 50km ya chirría, y en rutas largas hay que llevarlo para volver a aplicar. Ahora uso squirt lube, y muy contento. Me dura unos 70km o más sin lubricar, y cuando lo hago, es poner una gota cada 4 eslabones y repartirla. La primera vez le pongo por toda la cadena, dejo secar y vuelvo a poner una gota por eslabón. Es muy importante aplicar el día antes de salir. Si sales a las dos horas o así, es probable que la cera se diluya en agua, haga pegotones negros, dure menos, etc. La pega que le encuentro es esta, que no sirve muy bien aplicar antes de salir, y que la primera aplicación hay que lavar a conciencia toda la transmisión, porque si queda algo de grasa no amarra.
a mi me dura 3 meses di que aqui se come muxo barro,pero como lubricante es el mejor que he usado.....
pues yo con el squirt lube lo probe con una cadena sin limpiar , como venia de nueva --------echaba suirt lube y al dia siguiente limpiaba con un trapo y un poco de cera en 3 dias se elimina todo resto y se sigue engrasando resultado excepcional , la cadena dura mucho mas y lo mas importante menos suciedad , eso si cada mes le doy la vuelta a la cadena antes de vez en cuando sacaba la cadena y limpiaba con disolvente , ya no hace falta eso, funciona fenomenal y el casette parece nuevo, con lluvia es increible -.-.-.-...--
El squirt aún no lo he podido usar, tengo un bote para estrenar pero espero que se acabe primero un bote de finish line para seco y tardare mucho en gastarlo. Tengo otro bote en espray de finish line para lluvia/nieve/barro . . . resumiendo en condiciones humedas, lo probe en una marcha antes de salir y a los pocos minutos se puso a llover a cantaros, 30 km pedaleando bajo la lluvia pero la cadena aguanto sin problemas, el problema que tiene es que despues toda la transmisión cadena, pinyones, platos, roldanas de cambio, queda muy sucia y hay que emplearse a fondo para quitar los pegotes de grasa sucia.