¿Y porqué ahora tantas medallas españolas? El deporte no debería de mover tanta paxta. Solo supondría tardar un par de minutos más en llegar a la meta por no ser profesional. Quizás en los 100 metros lisos pisar la línea unas décimas más tarde....¿Y qué?. El ex ciclista Jesús Manzano, ha declarado ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo, en Lausana (Suiza), que en el equipo ciclista al que perteneció, todos se dopaban, porque, o se prestaban a ello o eran expulsados. Jesús ha reconocido que se dopó durante 5 años 13 VECES AL DÍA por exigencia de su jefe de equipo. Entre otras mierdas, le falsificaba su médico la receta como si fuese para “su hermana” para meterle hormonas femeninas. "ESTO LO HACÍA TODO EL EQUIPO O NOS ÍBAMOS A LA **** CALLE". En el deporte de élite TODOS SE METEN DE TODO, y la excepción que confirme la regla. ¿Porqué no salen más si todos están de ****** hasta arriba? Nos ponemos unos polvitos en el pene al orinar que metaboliza la basura que nos metemos. VIVA ALGUNOS DEPORTISTAS DE ÉLITE, ejemplo, guía y referencia de muchos niños españoles que lucen inocentes su foto y su autógrafo en la cabecera de su cama. Es el precio que hay que pagar por una **** medalla de ******. .....Y solo hay unos pocos que tienen ******* de reconocerlo. MEDALLA DE ORO PARA JESÚS MANZANO. Marga Fullana. Lan pillao con el carrito los helaos. Comunicado oficial de Marga Fullana referente al posible positivo en el Mundial de Canada. He cometido la estupidez mas grande de mi vida!!!! He tenido un año malísimo, física y mentalmente. Empezé el año con ilusión pero no encontraba mis sensaciones en ninguna carrera, me presionaba, me presionaban, se me juntaron problemas personales, no ganaba nada, todo eran lesiones.. todo un cúmulo de cosas que ahora mismo no podría ni describir. En toda mi vida deportiva no he recurrido a sustancias “ ilegales”..no me hacían falta, tenía fuerza y mucha motivación, pero este año a pesar de intentarlo e intentarlo ..nada me salía bien y tuve la MALDITA oportunidad de conseguir esta sustancia..pero una cantidad tan pequeña que ni siquiera noté nada en el rendimiento..no mejoré nada y el mundial me fue como todas las demás carreras: mal, malísimo. Soy una estúpida..y tengo la valentía de reconocerlo. Tantos años luchando por una carrera deportiva, y por un error que cometo, meto la pata. Sólo puedo decir que lo siento y siento haberos defraudado , yo me he defraudado más a mi misma,..cumpliré mi sanción y pasaré pagina ..la vida sigue..y ahora me toca seguir luchando en otro ámbito de mi vida. Agradezco el apoyo de mis sponsors y lamento profundamente el daño que les haya podido ocasionar. No haré mas comentarios , ya que ahora toca olvidarme lo mas rapidamente posible. Pedir perdón es algo que engrandece a quien lo hace, y cualquiera que pida disculpas sentidas se le deben de aceptar y es una innobleza no hacerlo. Pero cuando ya te han pillado, pedir disculpas no es arrepentimiento. Cuando se hace trampas hace falta mucho cuajo para volver a mirar a tus compañeros a la cara, a esos compañeros que has querido tangar. Salvo que sepas que ellos también lo hacen. El amor por el deporte es de los pocos valores “relativamente fáciles” de transmitir a nuestros hijos en esta sociedad actual carente de ellos y que alguien , espejo y ejemplo a seguir de muchos niños y jóvenes con su personalidad aún por formar, haga una cosa así tira por tierra el trabajo de educadores y padres perdidos con la educación de sus hijos. Hacer leña del árbol caído no agrada ni engrandece a nadie, pero esta señora no es un árbol caído más que en lo deportivo, como persona le está dando absolutamente igual, lo que la jode es que la hayan trincado. . Vaya ejemplo para la juventud, vaya ejemplo para el deporte y vaya lección de respeto y compañerismo.
En todo el deporte de elite existe el dopaje sobre todo en los que ganan,hasta en el ajedrez hay dopaje guste mas o menos es asin el dopaje mejora muchisimo el rendimiento,jesus manzano como amstrong como todos... Lo eligieron nadie les puso una pistola en la cabeza asi que no vayan tanto de victimas lo que si que me parece mal es que arruinen solo a unos pocos cuando todos todos van dopados lo que pasa es que la agencia antidopaje desconoce ciertas sustancias van mas retrasados que los que las desarollan por lo tanto no puede haber control para una sistancia que se desconoce es como cuando se descubrio el epo que los ciclistas llevaban años usandolo hasta que se dieron cuenta de su existensia
Toda una vida montado en un bici, miles de kilómetros en las piernas, destacando desde pequeño en carreras... Te ficha un equipo profesional, empiezas a competir y a poder ayudar al equipo... pero de pronto ves que en la 4ª etapa de una de las famosas vueltas en el primer puerto te descuelgas... ¡¡Y aun te quedan 140km!!. Y ahora piensas, ¿Por que ellos si y yo no? ¿Por que renunciar a mis sueños de toda la vida? El problema es ese, hay que erradicar el dopaje de raíz o siempre estará.
El deporte se ha podrido, pero viene de lejos, los mitos se caen y los jovenes deportistas ven el dopaje ya como algo normal, El avance cientifíco en el dopaje va muy por delante del de la detección, hace poco en lo recocnocia en un reportaje en TVE una cientifica española hablando del dopaje genético que es hoy dia indetectable (o eso creo). Pero esto pasa en ciclismo, atletismo, F1, futbol (intocable claro), etc. Considero que tenemos más mérito cualquiera de nosotros haciendo una ruta que los profesionales en una etapa del tour, mis sustancias prohibidas: isotónica del mercadona, plátanos y barritas también del mercadona.
Pero que me contais...el dopaje existe en los gimnasios....en las carreras de aficionado....así pasa que con tanta ****** después la gente aparace en las u.c.i.s con ACVs y se extraña el personal...
hombre es mu facil hablar desde afuera, cuando te lo ponen tan facil y casi que te obliga. Para que alguien llegue a eso debe de tener mucha presion pienso yo
No se si habréis visto este vídeo , si tenéis tiempo verlo ; http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=vP1WuyXcv6g
Lo unico que podemos hacer es intentar educar a los nuestros lo mejor posible y intentar hacer bien las cosas y estar orgulloso de ellas, leyendo respuestas como: "porque ellos si y yo no" me da la impresion de que la gente solo piensa en si mismo y en ser el mejor, si unos pueden y otros no es porque son mejores y eso es bueno porque te das cuenta de que puedes mejorar.creo que es un tema de educacion ,de no tener valores ,es como un pensamiento de cuando eres niño que te crees que quieren mas a tu hermano que a ti La gente que miente constantemente y a su gente, y que ademas hagan trampas para su beneficio no se merece mi respeto, que pasara por la cabeza de esa gente y que encima puedan dormir tranquilos...
Es una pena pero es asi, el deporte de elite huele mal, si se pusiesen igual de estrictos en otros deportes veriamos quien no se dopa. En fin, en el ciclismo no es nuevo esto asi que a mi personalmente no me sorprende. Saludos
Hombre en ese caso lo que hay que pensar y evaluar es si realmente te renta estar metiéndote ******, que por muy buena que te digan que es no sabes de sus consecuencias a largo plazo y llegar a profesional aunque sea de los del montón. O dedicarte a disfrutar del deporte que te gusta de manera limpia. Es que no hay carreras menores, marchas, ciclomarchas, salidas los domingos con los colegas, etc... Si lo que amas es la bici, dedícate a disfrutar de ella y deja de lado a los "dopados sobre ruedas". Si se convirtieran en apestados sociales y nadie viera las carreras, ni les ofrecieran anuncios ni nada por el estilo, ya veríamos como el ciclismo se reinventaba, pero mientras haya suficiente gente que pase por el aro esto seguirá así. Por cierto digo lo mismo que en otro post. Se le da más caña al ciclismo, desde mi punto de vista, porque es más determinante que un tío se dope. Si a mí me dopan no me convierto en Messi ya que me falta la habilidad. En ciclismo, atletismo, y algunos otros deportes la habilidad queda un poco de lado y el que gana es el que tiene más fuerza, resistencia, etc... y a eso si te puede ayudar el dopin. Saludos.
Eso lo tengo claro desde hace tiempo (Creo que fue en el 86 del siglo pasado el primer año que los profesionales de la NBA fueron a los Juegos Olímpicos a cambio de no someterse a controles antidoping) Una cosa es el deporte, con los beneficios para la salud, formación, sociabilidad, etc. que conlleva y otra muy distinta es el deporte de competición (antes sólo la élite, ahora cada vez más desde niños): Insalubre, aborregamental, ultracompetitivo, etc. justo los valores que yo no quiero para los míos ni para la sociedad en la que me gustaría vivir. Yo no llamaría bazofia, sino tumor. (Si no crece puede ser benigno, pero si es malo, hay que extirparlo cuanto antes)
Solucion 2 categorias los dopados y los no dopados,que la sociedad se echa encima pues se pone el ejemplo del culturismo que ayi todos se dopan y nadie dice nada. Conclusion el que se quiera dopar esta en su derecho pero que no vayan de sanos porque sano no puede ser forzar el cuerpo de esa manera
El dopaje está en el deporte porque el deporte es expresión de la sociedad, una sociedad competitiva al máximo en la que se hace cualquier cosa por obtener beneficio. Cuantos de nosotros no nos sentamos ante el televisor en unas olimpiadas esperando que Usain consiga el record. Que es lo que se valora, lo que se idolatra... al deporte la búsqueda del record le es inherente, la victoria a cualquier precio... y eso es lo que mueve capital económico y humano. Nos echamos las manos a la cabeza, pero el problema no es de uno ni del otro, es de la propia estructura de nuestra sociedad, y del deporte. El dopaje no se acabara nunca mientras el deporte sea deporte. P.D: Hablo de deporte, que ha de diferenciarse de ejercicio físico, que es lo que la mayoría hace.
Que poco nos conocemos. ¿No tenéis (en carretera sobre todo) un amigo que cada vez que alguien se le pone a rueda aprieta el ritmo? ¿Que trata de coronar los puertos siempre el primero? ¿Que le encanta el pique sano (o no)? Multiplica eso por 10 y ¡voila! tienes un corredor profesional. Los profesionales son gente muuuuy competitiva. En el momento que alguien empieza a dejar los demás atrás, y se sabe que le ayuda en eso el dopaje, los demás caen en la misma trampa enseguida. Y es que si no quieres correr, no te metas a competir profesionalmente.
Es el reflejo de la sociedad actual.... Yo he visto ha ferrallas de la costruccion que tomaba coca para rendir mas horas, estar mejor considerados en su curro y ganar mas.....pero me da a mi que las ganancias se les piraba por la nariz
Todo este tema es muy complicado... los deportistas que se dopan son castigados, criticados, despreciados, abandonados por equipos, sponsors, aficionados... y seguramente se merecen todo eso. Pero luego todos pedimos carreras mas y mas duras. Si un Tour no es exageradamente montañoso nos quejamos. Si las etapas de montaña solo tienen uno o dos puertos nos quejamos. Si los corredores hacen una etapa tranquila gran parte de la carrera nos quejamos. Si en unas olimpiadas no se baten records, nos quejamos... Son humanos pero queremos que sean super hombres. Queremos que sean ejemplos para la sociedad pero la sociedad es la primera que "se mete de todo". Nos ponemos hasta arriba de café para estar despiertos, nos automedicamos al mas mínimo síntoma, algunos beben a lo bestia porque si no no se divierten... de drogas mas duras mejor no hablamos porque España bate records de consumo. Hay mucho cinismo en este tema por parte de todos.
como bien deciis algunos, el deporte es el reflejo de la sociedad en la que vivimos, ¿quien en sus años mozos no hizo una chuleta o copio en algún examen?, ejemplo tonto, pero muy clarificador. Además de esto, yo tengo claro que el deporte profesional, cada vez es menos deporte y mas circo, donde existen domadores y funambulistas que se juegan el fisico, unos exponiendose a ser atacados por un león, y otros a envenenarse poco a poco con sustancias nocivas. Por otra parte está muy extendida la creencia de que en ciclismo se saca mas ventaja recurriendo al doping, y no es así, sustancias como el epo si que es mas "ventajosa" para el ciclista que para otros deportistas, pero no todo es epo, un futbolista, no sacaria ventaja apenas en la utilización de epo, pero si que recurren a sustancias para ganar musculatura o recuperar mucho antes de lesiones y esfuerzos, y hay muchisimas sustancias de este tipo para las que no existen controles. Cuantos baloncestistas europeos han pillado 10kg de puro musculo a los 3 meses de aterrizar en la nba?? Yo personalmente disfruto del ciclismo encima de una bici con los amigos y con mis retos personales, pero tambien disfruto del circo ciclista, del futbolista, y de casi todos los circos que nosretransmiten en la televisión y por ahora, lo seguiré haciendo.