Duda con cambio de amortiguador. ¿¿Se podría fabricar esta bieleta??

Tema en 'Enduro' iniciado por despues_de_la_lluvia, 17 Ene 2013.

  1. despues_de_la_lluvia

    despues_de_la_lluvia Asomado al precipicio...

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    64
    Ubicación:
    Entre el cielo y la Tierra
    Salud a todos!

    Creo que he petado el amortiguador...
    Es un RS Monarch 4.2. Pero es específico para mi bici y no tiene anclaje estándar, sino roscado.
    ¿Creéis que es posible fabricarse una bieleta para poder poner uno con anclaje estándar?
    ¿Por ejemplo un RS Monarch Plus RC3?
    El problema sería dejar ''rígidos'' amortiguador y bieleta, de la misma forma que están ahora...

    Esta es mi idea:

    - Este es el mío montado:

    [​IMG]
    [​IMG]

    - Esta es la bieleta vista de frente (Monarch 4.2 arriba y como tendría que quedar en el RC3)
    El 1 es un rebaje que debería llevar para dejar libre el tornillo que hay justo sobre el anclaje del RC3.

    [​IMG]

    - Esta es la bieleta vista de perfil (Monarch 4.2 arriba y como tendría que quedar en el RC3)
    El 1 es el rebaje anterior, y el 2 sería el punto donde tendría que ''apoyarse'' la bieleta para quedar rígida con el amortiguador

    [​IMG]

    Y aquí de nuevo el amortiguador con los puntos donde tendría que apoyar la bieleta para que el conjunto amortiguador-bieleta fuesen rígidos.

    [​IMG]


    Perdón por la calidad de las fotos. Lo he hecho todo a la carrera.

    Esto es lo que se me ha ocurrido así a 'botepronto'...
    Por supuesto mis conocimientos de ingeniería son 0.0...
    A ver si hay alguien que me pueda decir si sería una idea absurda o si por el contrario el amortiguador aguantaría la tensión en esos puntos con una bieleta así...
    O si hay alguna otra posibilidad de hacer algo similar...

    Muchas gracias!!!!
     

    Adjuntos:

  2. despues_de_la_lluvia

    despues_de_la_lluvia Asomado al precipicio...

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    64
    Ubicación:
    Entre el cielo y la Tierra
    (Me lo reservo por si tengo que añadir alguna otra foto, o cualquier cosa)
     
  3. pepelipes

    pepelipes Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2012
    Mensajes:
    5.306
    Me Gusta recibidos:
    2.242
    Ubicación:
    barbera del valles
    pufff, mal asunto, las vieletas aguantan mucha presion y estan muy estudiadas y aun asi algunas se fisuran o se parten directamente, yo lo veo arriesgado hacerte unas vieletas, aparte del la faena de hacer esa pieza, y de un material resistente.

    Aparte no creo que ningun amorto que no este pensado para ese sistema, el bastago aguante la friccion y el apollo de tal pieza en su base, ya que esta pensado para ser aguantado por un casquillo y tornillo, y no para un tornillo y un apollo que evite algun movimiento.

    otra cosa a tener en cuenta, tu amorto actual lleva la vieleta fija o soldada al bastago, y con el nuevo sistema tendras que poner un tornillo con sus correspondientes casquillos en el bastago, lo que nos lleva a, si cabra en el hueco que hay en el tubo de la tija y que une el pedalier por donde pasa la vieleta.
     
    Última edición: 17 Ene 2013
  4. el_guillyt

    el_guillyt Fuckoptero

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    1.347
    Me Gusta recibidos:
    356
    Ubicación:
    montando en el monte
    Strava:
    no hay posibilidad de usar la misma bieleta??, o sino siempre puedes cambiar el amorto, pero manteniendo el piston del viejo, siendo los dos monarch seguro que comparten la pieza, nose, por dar ideas, igual eso ya te lo has planteado tu y no es posible...
     
  5. despues_de_la_lluvia

    despues_de_la_lluvia Asomado al precipicio...

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    64
    Ubicación:
    Entre el cielo y la Tierra
    La cuestión es que en este caso la bieleta sólo tendría carga vertical desde un lado, que supongo que es mucho menor que lo que tendría que aguantar una bieleta tipo Trek Remedy o similar...
    La gran duda es como dices, si el vástago aguantaría el apoyo de la nueva bieleta en su base...
    En cuanto al hueco, en principio no debe haber problemas para que entrase todo sin tocar.


    Eso también lo había pensado, lo de mantener el pistón viejo...
    Pero no tengo ni la más remota idea de si son compatibles!!
    También había pensado si en lugar del Monarch Plus (con depósito), se podría adaptar al Monarch RT3 (el que es como el que llevo ahora, sin depósito).

    Eso lo tendría que preguntar en el Servicio Técnico del distribuidor de RShox...


    Estoy a la espera de que me contesten de la marca de la bici. Mi modelo dejó de fabricarse a final de 2011 y no sé si tendrán stock del mismo amortiguador...
     

  6. Antonio®

    Antonio® Linkage Design

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    6.683
    Me Gusta recibidos:
    1.214
    Ubicación:
    Córdoba
    Si se puede hacer, de hecho hoy en dia hay unas cuantos cuadros que usan un sistema parecido: Specialized, La Ibis nueva que van a sacar, Lapierre, etc...
     
  7. despues_de_la_lluvia

    despues_de_la_lluvia Asomado al precipicio...

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    64
    Ubicación:
    Entre el cielo y la Tierra
    Antonio, muchas gracias!!
    ¿¿Tal vez podrías darme alguna idea sobre cómo hacerlo??

    Gracias de nuevo.
     
  8. pepelipes

    pepelipes Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2012
    Mensajes:
    5.306
    Me Gusta recibidos:
    2.242
    Ubicación:
    barbera del valles
    Pero para cada cuadro abra un amortiguador especifico para cada sistema de amortiguacion, no?
    Por ejemplo las spec lleva una vieleta en forma de horquilla, la de este chico es una vieleta unica.
    Por otra parte si la vieleta va roscada al amorto, no venden amortos con rosca para poner la vieleta que quieras?
     
  9. JesusRR

    JesusRR Miembro

    Registrado:
    11 May 2012
    Mensajes:
    159
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Granada
    Esto es por dar ideas, es lo que se me ha ocurrido al ver el problema, igual no sirve para nada. Creo que aunque sólo tenga carga vertical puedes tener problemas de que la unión bieleta amorto gire, basta con que en la unión haya una pequeña excentricidad. Es decir, que bieleta y amorto no estén perfectamente alineados. Si te fías de que quede bien alineado, y lo que te da miedo es si la zona 2 pueda romper, puedes diseñarla sobredimensionada para que aguante. Si no tienes problemas de espacio... Por otro lado, ¿por qué tienes que dejar libre el tornillo del amorto? La única pega que veo es que para acceder a él tienes que desmontar el amorto.
     
  10. maki 21

    maki 21 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ene 2013
    Mensajes:
    574
    Me Gusta recibidos:
    269
    Puedes fabricarte una bieleta en dos piezas y atornillarlas como te comenté por privado, pero el rebaje que haces para poner un tornillo más no seria necesario (seria indeseable incluso), el agujero para el tornillo de los amortiguadores, sí que haria falta (no sé si me explico). La bieleta, bajo mi punto de vista, tendría que ir seccionada de eje a eje.

    También puedes intentar ver si se le puede hacer rosca a un amortiguador nuevo (lo mejor es que desenrosques el tuyo de la bieleta, a ver como es la terminación del amortiguador).
     
  11. despues_de_la_lluvia

    despues_de_la_lluvia Asomado al precipicio...

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    64
    Ubicación:
    Entre el cielo y la Tierra
    Esa es la gran duda para fabricar la pieza: tener claro que no va a girar y que tanto amortiguador como pieza van a aguantar los esfuerzos...



    * Ese rebaje era para dejar a la vista un tornillo que trae ahí el amortiguador

    ** He enviado mails tanto al distribuidor de RockShox como al distribuidor de Sunn... a ver qué me contestan...


    Lo suyo sería que RockShox hubiera dejado el mismo tamaño de vástago en los amortiguadores Monarch nuevos, igual que las cámaras de fotos réflex dejan las mismas bayonetas para adaptar objetivos antiguos...
     
  12. maki 21

    maki 21 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ene 2013
    Mensajes:
    574
    Me Gusta recibidos:
    269
    La pega de poner una excentricidad, es que la pieza no va a trabajar a compresión sólo, también va a tener un (pequeño) par de flexión y eso "es una putada" (más esfuerzos en sitios que no han sido diseñados para ello, como la punta del amortiguador).
     
  13. pepelipes

    pepelipes Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2012
    Mensajes:
    5.306
    Me Gusta recibidos:
    2.242
    Ubicación:
    barbera del valles
    Una cosa esta clara que para que no haya juego en el anclaje sel bastago o se ponen dos puntos de anclaje, o roscado, ya que como dije con un solo punto de anclaje en el bastago la bieleta acabaria chafando el bastago con la presion ejercida por el basculante.
     
  14. maki 21

    maki 21 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ene 2013
    Mensajes:
    574
    Me Gusta recibidos:
    269
    O embutido, que es el motivo por el cual yo decía de hacer la bieleta en dos piezas.
     
  15. despues_de_la_lluvia

    despues_de_la_lluvia Asomado al precipicio...

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    64
    Ubicación:
    Entre el cielo y la Tierra
    Embutido era más o menos la idea que he intentado explicar con las fotos, pero dejando a la vista el pequeño tornillo que hay en el vástago, justo sobre el anclaje...
    Aunque supongo que eso también se puede embutir y cuando haya que usarlo, desmontar la bieleta...
     
  16. kaaden

    kaaden Miembro

    Registrado:
    10 Feb 2008
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    0
    lo tienes difícil por:

    -primero lo que te va a costar fabricar la pieza, debería hacerse mecanizando un macizo de aluminio 7075 o similar. Esto implica servicios de alguien con conocimientos de CAD en 3D que te la dibuje, sobre todo el alojamiento del amortiguador

    yo no le haría el recorte, haría una especie de vaso muy ajustado que abrace completamente el amortiguador en todo el contorno y más allá de donde empieza a ser redondo, donde entraría el amortiguador y después colocaría un "tornillo apañado" pasante que lo sujete todo.

    -hay que calcularla mecánicamente, estudiar tensiones en conjunto, en la unión con el amortiguador y pandeo del conjunto, otro profesional con un programa de elementos finitos. Se puede copiar de las secciones de origen para ya ir a lo seguro. Y si te fías del diseño original olvidar este punto.
    -hay que fabricarla en un taller con fresadoras de control numérico partiendo del sólido 3D hecho en el CAD, necesitas un especialista en CAM, seguramente el taller dispone de uno.

    esto en servicios de ingeniería es mucho dinero, por lo que si tu sistema es progresivo puede que "si cabe" no le siente mal un muelle. Tiene la ventaja de que inferiormente le desatornillas el anclaje y pones uno nuevo a partir de un redondo macizo
     
  17. kaaden

    kaaden Miembro

    Registrado:
    10 Feb 2008
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    0
    lo tienes difícil por:

    -primero lo que te va a costar fabricar la pieza, debería hacerse mecanizando un macizo de aluminio 7075 o similar. Esto implica servicios de alguien con conocimientos de CAD en 3D que te la dibuje, sobre todo el alojamiento del amortiguador

    yo no le haría el recorte, haría una especie de vaso muy ajustado que abrace completamente el amortiguador en todo el contorno y más allá de donde empieza a ser redondo, donde entraría el amortiguador y después colocaría un "tornillo apañado" pasante que lo sujete todo.

    -hay que calcularla mecánicamente, estudiar tensiones en conjunto, en la unión con el amortiguador y pandeo del conjunto, otro profesional con un programa de elementos finitos. Se puede copiar de las secciones de origen para ya ir a lo seguro. Y si te fías del diseño original olvidar este punto.
    -hay que fabricarla en un taller con fresadoras de control numérico partiendo del sólido 3D hecho en el CAD, necesitas un especialista en CAM, seguramente el taller dispone de uno.

    esto en servicios de ingeniería es mucho dinero, por lo que si tu sistema es progresivo puede que "si cabe" no le siente mal un muelle. Tiene la ventaja de que inferiormente lo desenroscas el anclaje y pones uno nuevo a partir de un redondo macizo
     
  18. kaaden

    kaaden Miembro

    Registrado:
    10 Feb 2008
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    0
    lo tienes difícil por:

    -primero lo que te va a costar fabricar la pieza, debería hacerse mecanizando un macizo de aluminio 7075 o similar. Esto implica servicios de alguien con conocimientos de CAD en 3D que te la dibuje, sobre todo el alojamiento del amortiguador

    yo no le haría el recorte, haría una especie de vaso muy ajustado que abrace completamente el amortiguador en todo el contorno y más allá de donde empieza a ser redondo, donde entraría el amortiguador y después colocaría un "tornillo apañado" pasante que lo sujete todo.

    -hay que calcularla mecánicamente, estudiar tensiones en conjunto, en la unión con el amortiguador y pandeo del conjunto, otro profesional con un programa de elementos finitos. Se puede copiar de las secciones de origen para ya ir a lo seguro. Y si te fías del diseño original olvidar este punto.
    -hay que fabricarla en un taller con fresadoras de control numérico partiendo del sólido 3D hecho en el CAD, necesitas un especialista en CAM, seguramente el taller dispone de uno.

    esto en servicios de ingeniería es mucho dinero, por lo que si tu sistema es progresivo puede que "si cabe" no le siente mal un muelle. Tiene la ventaja de que inferiormente le desenroscas el anclaje y pones uno nuevo más largo a partir de un redondo macizo
     
  19. kaaden

    kaaden Miembro

    Registrado:
    10 Feb 2008
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    0
    menuda ****** ha montado el editor de mensajes, y ahora no deja borrarlos, ni poner un puntito
     
  20. pacospecialized

    pacospecialized Invitado

    El edito se habrá liado, pero hasta ahora la solución mas plausible que he leido ha sido la tuya, yo llevo desde ayer que lo lei pensando, pero la verdad es que es complicado.
    La fabricacion conllevaría muchos gastos para hacerla bien, tal y como tu has dicho, al margen de que tambien seria conveniente darle un tratamiento termico a la pieza terminada, otro gasto mas.

    Por otra parte yo creo que ese modelo de sunn tampoco es tan antiguo como para que no tengan repuestos, al menos en chain aun las vendian hace poco y no se si quedara alguna incluso.

    Yo centraria mis esfuerzos en dar por cu................al fabricante, vendedor, y RS tambien, por supuesto.

    Pero divagaciones al margen si lo que quieres como supongo es una solucion rapida y poder seguir usando la bici, yo miraria la opcion del amorto de muelle como dice kaaden, es mucho mas sencillo adaptarla a la rosca del vastago de un amortiguador de muelle que todo el follon que te montaria lo otro.
    Ademas de que incluso te podria servir la misma bieleta con solo hacer un casquillo tipo helicoil para acoplar la rosca del vastago del amorto a la rosca de tu actual bieleta.
     

Compartir esta página