David Millar: "Miguel Indurain debe contar lo que ha pasado con dopaje"

Tema en 'General' iniciado por 1111111, 19 Ene 2013.

  1. jalex

    jalex Novato

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    Aconsejo ver el informe Robinson sobre David Millar... Es la realidad que al menos antes se vivia en el ciclismo
     
  2. jcherranz

    jcherranz Miembro

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    835
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    en algun lugar de madrid
    Madre mia,si dices que lo has visto con tus ojos ,no lo pongo en duda.Pero ya si lo veia absurdo en master por un cacho de hojalata,que lo hagan en una marcha es de dementes.En fin nunca me acostare sin saber algo nuevo
     
  3. VOrozco

    VOrozco Miembro activo

    Registrado:
    30 Dic 2012
    Mensajes:
    456
    Me Gusta recibidos:
    64
    Es en los gimnasios y mira la de ****** que se mueve, y solo para ir a la discoteca y marcar brazos con la camisa... ¡Imagínate por quedar delante de otros! Todo esto es absurdo.
     
  4. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    vale,estas metido en alta competicion y descubres que todos se dopan.
    tu solucion: DOPARSE.

    y no seria mejor denunciar el doping de tus adversarios antes que doparse uno mismo para intentar derrotarlos??

    entiendo que muchos caigan en la tentacion del doping como le paso a Marga Fullana,pero de ahi a decir que estan obligados... que no les queda mas remedio... que son marionetas...

    como me entere yo de que todos mangan botellas de aceite en el super yo tambien las mango,no voy a ser menos.
     
  5. Juanauk

    Juanauk Como las cabras

    Registrado:
    17 Ago 2010
    Mensajes:
    1.275
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    Lejos del asfalto y las pistas
    Se habla del ciclismo español como que se tapa el dopaje? No se en que pais vivis vosotros, pero aqui en españa han cumplido sancion unos cuantos corredores, Alejandro Valverde, Heras, Chechu, Beltran, Contador(estos cuatro ultimos curiosamente despues de trabajar con el señor Armstrong)intentaron inculpar a Hermida tambien el cual se defendio casi el solo, Marga, si le querian quitar el tour a Pereiro por ventolin y algunos mas que se me olvidan, como podeis ver salen unos pocos, creo que no se les tapa. Se habla del dopaje ds Armstrong que creo todos lo sabiamos, no es normal que un corredor pase un cancer y vuelva echo un toro,ademas pillaban dopados a muchos, Pantani, Ullrich, Virenque con el caso festina...pero nunca a corredores de su equipo que a posteriori salieron dando positivo practicamente todos una vez abandonaban sus filas, Hamilton, Landis...y encima hablan de que si Indurain no se que...a Indurain no le han denunciado sus compañeros y tampoco es sospechoso de estafa. Armstron ademas forma parte de un entramado en el que se sobornaba probablemente a la UCI y vayamos a saber que mas, esta claro el no esta solo, pero quiza es el cabezilla de muchas cosas, esta desviando el tema en su dopaje y no habla del entramado ni de lo demas, ademas, tipo listo.
     
  6. sergio21875

    sergio21875 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 May 2005
    Mensajes:
    6.702
    Me Gusta recibidos:
    918
    Ubicación:
    Madrid
    Se culpa al ciclismo español porque a esos que dices los han condenado fuera, Valverde tuvo que serr un juez italiano el que consiguiera comprobar el ADN con una bolsa de las que tenía Fuentes, porque en España ni lo hacen ni quisieron dejar a Italia hacerlo, fue un "error" de un juez de guardia mandar la bolsa. A Heras le acaban de devolver las vueltas, a Contador le defendió hasta el presidente del gobierno y lo despacharon aquí con 6 meses de sanción, y podemos seguir. En cuanto a Armstrong, además de doparse compró a la UCI, demandó a los que dudaban de él, digamos que fué un "poco" más lejos que el resto. En cuanto a cantar, ya se encargaban de arruinar al que dijera algo, ¿recuerdas a Manzano?, ahora algnos hablan bien de él, pero en su época le pusieron a caldo y se tuvo que ir. Y el periodismo tiene culpa también, mucha, el mismo cronista de El País sigue diciendo que van limpios ahora.
     
  7. scrat64

    scrat64 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Mar 2010
    Mensajes:
    7.562
    Me Gusta recibidos:
    4.312
    resentido, perdedor, fantasioso, loco, rencoroso...todo eso le decian a manzano....despues queremos que denuncien...
     
  8. Sealcar

    Sealcar Miembro

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    70
    Me Gusta recibidos:
    3
    Hola a todos, llevo unos años registrado pero hasta hoy solo me habia dedicado a leer, nunca habia escrito nada ya que en este foro hay mucha gente que sabe mucho y muchas veces he pensado que no aportaba nada nuevo, siempre me ha interesado mucho todo post en el que se hable de dopaje y me sorprende la facilidad con la que muchos usuarios imparten justicia, "drogadictos, yonkis, a la carcel..."

    Me resulta increible la falta de empatia que tienen muchos diciendo cosas asi, y supongo que sera por la falta de informacion que tienen, es muy facil impartir justicia una vez que tenemos todos los datos en la mano, y es muy facil poner soluciones a hechos ya pasados, es facil elegir el camino correcto cuando ya ha pasado el momento de elegirlo y sabes cual es el destino del que has elegido...

    LLevo mas de 20 años practicando mountain bike, con 17 años corri mi primera carrera en una prueba del campeonato de Madrid, desde ese momento me pico el gusanillo de la competicion, y junto con mas amigos de mi zona, entrenamos y estuvimos corriendo durante un tiempo, incluso siguiendo las pruebas del campeonato y open de españa (J&B, coronas). Durante esos años conoci a gente realmente buena y llegue a tener amistad con muchos de ellos. Ahora voy a intentar que os pongais en el "cuello" de alguna de estas personas y que realmente penseis, si vosotros, los que rapidamente impartis justicia a golpe de teclado, lo hubiseis tenido tan claro entonces. Lo que voy a exponer aqui, no me ha pasado a mi, pero si se aproxima bastante a un caso real, de un amigo.

    Un chico con 16 años, llamemosle Juan, le regalan su primera montura (un hierraco en comparacion con lo que ahora tenemos) empieza a montar, a explorar algun camino, a salir con los amigos, le pica "el bicho" de la bicicleta, decide apuntarse a una carrera, la verdad que va bien, su primera carrera y hace top10, empieza a entrenar, a salir con mas frecuencia, sigue apuntandose a carreras y realmente se confirma, es bueno, con 16 años toda carrera que corre en Madrid hace un top 5 en su categoria, participa en alguna prueba a nivel nacional y sorpresa! top 10. Su familia y sus amigos le animan porque todo el mundo ve que realmente es bueno. Juan se lo toma mas en serio, entra en un equipillo en el que le ponen una bicicleta bastante buena, le dan equipacion, le pagan las inscripciones de las carreras y tienen un entrenador que le marca unas pautas de entrenamiento y de comidas, con todo esto, el nivel sube muchos peldaños, el año siguiente cualquier prueba que corre en Madrid la gana o al menos esta siempre en el podio, se hace un nombre en las pruebas nacionales, la temporada este año sale redonda, la proyeccion es muy buena.

    Juan esta muy motivado, es bueno, le encanta la bici y ahora empieza a ser consciente de que tiene opciones de poder vivir de su maxima aficion, el año siguiente arrasa, muchos primeros puestos, muchas carreras ganadas durante todo el año, muy buenos resultados a nivel nacional, esta considerado por todos los que vivimos este deporte como un pro, al final de la temporada ha ganado dinero con los premios conseguidos, todo el mundo lo respeta y lo admira en las carreras donde vuela...... Ese mismo año, al final de temporada, un equipo de carretera se interesa por el, le ofrecen un "sueldo", bicicleta, equipacion, transporte, hoteles, entrenador personal, formar parte de la estructura de un equipo semiprofesional de carretera, es la puerta de entrada para poder realizar su sueño, vivir del ciclismo. Por supuesto, Juan acepta, el año siguiente probara en carretera.

    Ese año todo va muy bien, el rendimiento de Juan en el equipo es sobresaliente, es bueno, el equipo le tiene en consideracion y creen haber encontrado un filon, pasa a la estructura superior del equipo, aqui, ademas de todo lo que le han ofrecido, tiene un "medico deportivo", es justo en este punto, donde la carrera de Juan, sin que el lo sepa, se va a ir a ******......

    A Juan le dan una serie de pastillas y de productos que se tiene que tomar en dosis muy precisas, se las ha dado el medico deportivo, no pueden ser sustancias malas ya que ha sido su medico el que se las ha dado, y no solo a el, todos sus compañeros de equipo tambien las toman, "son sustancias que hacen que recuperes mejor, hacen que crees mas fibras musculares y que te van a dar ese punto que te falta para coger el ritmo de la competicion, esto cualquier ciclista del peloton lo necesita", Juan no tiene ningun motivo para desconfiar de las sustancias que le da su medico, al igual que nadie pone en duda en tomarse el jarabe que nos receta el nuestro cuando tenemos tos, porque siempre pensamos que el sabe mucho mas que nosotros y que no tiene intencion alguna de perjudicarnos. En este momento, Juan a empezado a doparse, de aqui en adelante, conseguira muchos buenos resultados, hasta que un dia, su vida correra peligro debido a muchas de las sustancias ingeridas, con 24 años, habiendo dejado de estudiar (esto SI fue decision suya con todos los datos en la mano), su carrera profesional de ciclista ha finalizado y ha puesto en riesgo su vida, ademas no podra volver a competir nunca debido a las secuelas, por suerte, podra seguir montando en bici.

    Años despues, Juan sera consciente de que todo lo que le ha pasado a sido a raiz de su epoca de profesional, comprendera que un equipo profesional, lo unico que busca son resultados para conseguir mas y mejores patrocinadores, que el medico deportivo, tiene un sueldo pagado por el equipo y prima por encima de todo seguir manteniendo ese trabajo y ese sueldo, aunque sea a costa de algunos corredores que no asimilan bien los productos, no buscan el bienestar del profesional sino su bienestar personal, y para eso si tiene que engañar, ocultar los efectos secundarios, o simplemente, experimentar si algo funciona o no, lo hará, sin que le tiemble la mano

    Siento el tocho que os he puesto, pero daros cuenta, de que Juan no tenia internet, no tenia a "san google" desde donde ahora, en un rato sacas informacion, opiniones, videos, fotos........... estabamos en 1993 y toda esta tecnologia no existia, Juan no puede consultar con nadie (ni siquiera su medico de cabecera) acerca de lo que toma, acerca de las consecuencias que esas sustancias le pueden provocar, por que no va a confiar en sus directores de equipo?? por que no va a confiar en su entrenor??? por que no en su medico deportivo??? no habia motivo alguno para desconfiar de nadie, la falta de informacion que se le ha dado es la que ha provocado que el se dopara, porque seguramente, de ser consciente de todos los riesgos que implicaba esto, no habria seguido adelante de ninguna de las maneras.

    Es muy facil decir "todos los que fuman son unos yonkis" cuando sabemos lo que produce el tabaco, hace 40 años el tabaco te lo vendian como si fuese una adsl, era "lo mejor", y a base de engañar a la poblacion mundial, nos han metido una DROGA, socialmente aceptada durante muchos muchos años, es facil decir ahora, "no fumes, es malisimo" seguramente hace 30 años, se habrian reido de un comentario como ese.....

    Poneros en la piel del otro, antes de Juzgarlo.

    Un saludo a todos.
     
  9. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña

    vale,puedo entender que tomando unas pastillas te engañen y te dopen mientras tu piensas que son para recuperarte mejor.

    pero cuando te hacen transfusiones de sangre digo yo que sospecharas no??

    vamos,que algo puede ser,pero a los niveles de esta gente yo creo que son prefectamente conscientes de lo que se hacen.
     
  10. chemaco

    chemaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jun 2006
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    387
    Ubicación:
    Alcafrán

    El caso que has expuesto está muy bien, y será seguramente aplicable a muchos corredores de 'antaño' en lo relativo a la relación que llevaban con sus médicos y demás, pero no es aplicable aqui y a sste nivel.

    Por un lado, si bien todo el mundo no es igual de curioso, ni tiene el mismo interés por saber, en el 93 se podía mirar en google, y sino en Terra o donde fuese, porque yo podía, luego ellos también, e incluso si no pudiera(n), los libros siempre han existido.

    Por otro lado, no es lo mismo ser fichado, que tener tanto poder en el equipo que tú mismo seas quien decida a quien se ficha y a quien se echa (caso de Armstrong).

    Y por último, en tu ejemplo real, hablas de unas pastillas y poquito más, aqui hablamos de eso, más inyecciones, transfusiones, etc, con lo que muy cortito hay que ser para no percatarse del asunto, incluso para alguien que no manejase el cotarro como él, como para no darse cuenta que muy lícito y normal no es lo que a uno le están haciendo!

    Desconozco si has visto o no la entrevista en sus dos partes, pero se aprecia y él mismo declara, que era conocedor de TODO lo que acontecía respecto a sí mismo, sus compañeros, y el equipo en definitiva. ...al contrario del caso de tu ejemplo, de lo que deduces que para él (y él lo afirma aunque con otras palabras), el fin SI justificaba los medios.

    Un saludo.
     
  11. vatanen

    vatanen Miembro activo

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    717
    Me Gusta recibidos:
    1
    ***** con el david millar y eso que reconoce que es su idolo, no quiero pensar que dira de sus enemigos, todos los que hablan los han trincado. cuando salio lo de armstrong vi a un exciclista profesional, que no reconoci, y dijo que como empiezen a quitar tour podian empezar por 1969 (eddy merkx) que no le dejaron correr ese año el giro. todo esto es un sin sentido.
    los propios ciclistas y exciclistas profesionales echando ****** y mas ******, la prensa a saco. bjaner riss lo reconocio tan ricamente, ni le quitaron el tour ni se meten con el sigue de director deportivo. zinedin zidane reconoce que se hacia transfusiones y tan normal le ¿le quitaran al madrid la copa de europa? ¿tendra que devolver el dinero? cannavaro sale pinchandose en fotos y nada de nada las fotos del festina fueron la bomba mundial. el dinero es quien manda os imaginais si una supermega estrella del futbol con contratos con nike o adidas con gafas de sol con relojes con bancos que diera positivo. ni de coña lo taparian con ladrillos de oro
     
  12. Sealcar

    Sealcar Miembro

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    70
    Me Gusta recibidos:
    3
    Evidentemente, no excuso para nada el doping, Armstrong, sabiendo perfectamente lo que hacia, eligio el camino facil, hizo trampas, sabiendo que las hacia, que caiga todo el peso de la justicia sobre el, pero el caso que he expuesto, se ha dado en muchos corredores que creyeron que estaban el camino bueno, y realmente estaban siendo engañados.

    Solo matizar, que en el año 93, no habia ni la quinta parte de la informacion y de usuarios en internet, en esos años ya te aseguro yo que no habrias encontrado informacion alguna al respecto, ya que se conoce desde hace pocos años para aca.

    Nadie compite un sabado con macarrones, barritas y geles, y se despierta el domingo haciendose transfusiones de sangre, todo tiene un proceso.
     
  13. Sordin

    Sordin Novato

    Registrado:
    4 Sep 2009
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Camargo/Cantabria
    No escuso lo que pueda salir en el ciclismo con lo que pase en otros deportes NBA, Futbol, Atletismo y hasta gimnasios he leido
    Ciclismo malo........ NOOOOO¡¡¡¡¡¡
    hay de todo como en botica, lo dice la constitucion todo el mundo es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad
    yo creo que van al limite pero son los menos los que lo sobrepasan
     
  14. 1111111

    1111111 Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Feb 2011
    Mensajes:
    1.483
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    tratando de escapar de rura penthe
    el tema no el doparse ni las trampas sino LOS CONTROLES ANTIDOPAJES DE LAS CARRERAS SI FUNCIONARAN NO PASARIA ESTO
     
  15. lagarjj

    lagarjj Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2009
    Mensajes:
    183
    Me Gusta recibidos:
    5
  16. Suzuka

    Suzuka Miembro

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    368
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    España

    El problema es que en esa época los controles no eran efectivos porque había sustancias dopantes que desconocían, por eso luego se conoció a los años los positivos que hubiera dado Lance si le hiciesen los controles con los medios actuales.
    Al igual que pasó en las Olimpiadas de Pekín con la EPO CERA esa, que hubo unos cuantos positivos porque hasta ese momento no se detectaba.

    Se supone que ahora mismo con el PASAPORTE BIOLÓGICO la cosa es muy muy compleja de enmascarar.

    Pero vamos, que lo del dopaje siempre estamos igual, que vamos a ver, que no es ponerse una transfusión y una inyección a cualquiera de nosotros que somos asiduos al deporte y hacernos ganar 25 Tour´s....que aparte de todo eso, los atletas son gente élite, la crem de la crem y sufren, entrenan y dedican su vida al deporte llegando al 100% de si mismos y logrando con ayudas externas quizás un 5% más....pero es un 5% más que logran LA GRAN MAYORÍA que vive en esa élite...ese TOP TEN.
     
  17. Ciclo

    Ciclo Miembro

    Registrado:
    31 Mar 2009
    Mensajes:
    926
    Me Gusta recibidos:
    5
    En algún sitio he leído que la diferencia para ganar una gran prueba, el Tour por ejemplo, era inferior al 1%, así que ese 5% debe hacer campeón a un gregario mediano.
     
  18. rcextremadura

    rcextremadura Miembro activo

    Registrado:
    24 Feb 2012
    Mensajes:
    141
    Me Gusta recibidos:
    27
    Espero que no caiga Indurain, sería una gran desilusión. Para mi el mejor deportista Español junto a Nadal, dos grandes personas.
     
  19. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Jesús Manzano lo explicó muy bien (no leí sus intervenciones en el diario hasta hace poco), y coincide con lo que pienso hace tiempo: esto es algo de lo que tienen la culpa los ciclistas, los patrocinadores de los equipos (y sus directivos y médicos sobre todo), los medios de comunicación y finalmente los que siguen estas competiciones deseando ver héroes sobre la bici.

    El hematocrito en un varón normal sano ronda el 40% Un deportista de élite sin doparse tiene un 45% o poco más. Por encima de 50% es o una anomalía genética (como Riis, más conocido como Mr.60% jijijijijiji) o es que se inyecta EPO.

    Cuando corres una gran vuelta (competición ciclista de dos a cuatro semanas) con una media de 200km diarios, con sólo tres o cuatro etapas de descanso como mucho, y muchas etapas de montaña seguidas (espectaculares pero desgastantes); es fácil que acabes con un hematocrito de un 30%, sobre todo si vas a por un premio que den por los resultados obtenidos a lo largo de todas las etapas (regularidad, montaña, líder...)

    Vamos, que acabas medio muerto. Y si eres ciclista profesional, y has hecho una buena gran vuelta, no te dicen "muy bien, tómate un mes de descanso y regresas a competir dentro de tres meses". No, te mandan a correr pruebas menores pero con buenos premios y te preparas para la siguiente gran vuelta. Y con un 30% de hematocrito, que cuesta mucho subirlo, no puedes competir ni para ir corriendo al kiosco a por la revista Bike.

    Manzano, que no tengo idea si es una persona brillante o inteligente, pero sí desde luego ha conocido lo peor del ciclismo profesional con el dopaje más chapucero y negligente, proponía dos bases para acabar con el dopaje en el ciclismo (y seguramente la mayoría de deportes restantes):

    1) que se sancionen igualmente a médicos y directores, con retiro de licencias, multas económicas y hasta cárcel por atentar contra la salud (no las reglas deportivas)

    2) que hagan etapas más humanas: menos puertos, menores desniveles acumulados, no más de 140km de media diaria. Pero claro, también tenemos los espectadores para esto que ponernos las pilas y entender que ya no veríamos las proezas a las que estamos acostumbrados, o que si un corredor gana el Tour, ya no correrá en ninguna otra prueba (con opciones a ganarla) hasta dentro de otros meses, y ninguna otra gran vuelta hasta el año que viene.

    Con el dinero que se mueve en patrocinios, televisiones y premios en pruebas, yo creo que nunca veremos eso
     
  20. sergio21875

    sergio21875 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 May 2005
    Mensajes:
    6.702
    Me Gusta recibidos:
    918
    Ubicación:
    Madrid
    Interesante historia que me hace preguntarme varias cosas.
    - ¿Hasta que punto somos cada uno responsable de lo que hacemos?. Evidentemente es muy complicado este tema, ya no hablo de que no sepas que te estás dopando, como comenta el compañero, hablo incluso sabiéndolo, debe ser muy complicado decir que renuncias a tu carrera por no hacer lo que hace el resto y esa es una opinión bastante extendida y que tiende a exculpar al ciclista. ¿Si yo trabajo como ingeniero en una empresa que está preparando un ERE y me están exigiendo resultados ya y cometo una imprudencia para cuadrar las cuentas de mi proyecto y consecuencia de eso hay un accidente?, ¿Quien es el responsable?.
    - Otro tema. ¿Que hay detrás de todo esto para que incluso un tio de 24 años con la carrera arruinada y casi la vida no denuncie todo lo que conoce?, no tiene ya nada que perder. Se me ocurre que no tenga a quien contarlo, porque hasta la UCI anda metida en el ajo. Tampoco a los que lo han contado les ha ido muy bien, como Manzano.
    - ¿Se puede comprar esto con Armstrong, Millar, Heras, Contador, etc?, creo que no.
    - ¿A quien castigamos?, ¿A todos?, ¿A los grandes que son los que realmente provocan todo esto?, ¿Directores, equipos, se van de rositas?.
    - ¿Como se arregla?. Lo primero creo que debe ser que se pongan penas que provoquen que el ciclista se lo piense realmente. ¿Si el tal Juan hubiera sabido lo que iba a pasar se habría tomado las pastillas sin preguntar como dices ni al médico de cabecera?, ¿O pensó que lo que podía pasar es que le pillaran y estuviera en el peor de los casos dos años sin correr?, ¿Haría lo mismo si supiera que su carrera se termina si le pillan?.
    - Luego está el tema de los periodistas y la administración de este pais. PArece que ahora lo de la USADA hubiera descubierto todo, ¿Ningún periodista se planteaba en sus crónicas por que Armstrong salía en persona a anular la escapada de alguno en el fondo de la clasificación como hizo alguna vez?, ¿Ningún priodista fué capaz de investigar que había pasado con ese tio?, no era muy difícil. ¿Objetivamente alguien se puede creer lo del solomillo enlazando el positivo con los restos de plástico aunque no sea una prueba oficial?, si el presidente del gobierno da por bueno lo del solomillo, ¿Que medidas ha tomado contra los ganaderos?, ¿Alguien puede defender a Valverde después de hacer un análisis de ADN?. Aquí todo el mundo está ayudando a esto y cuando se es ve el plumero reculan y dicen que ya lo habían avisado.
    Desde luego, para arreglar esto, si el presidente de la Federación es el que es y el seleccionador es el que es, mal vamos, igual que dejar a Riijs aparecer por cualquier carrera, igual que seguir tratando a Heras como un ejemplo. Yo no digo que se les demonice, cometieron errores en su tiempo y ya está, pero de ahí a que sean ejemplos, se les de cargos públicos, sean imagen del ciclismo, me parece un error.
     

Compartir esta página