PLATO OVALADO PARA SINGLE SPEED

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por el reverendo, 29 Mar 2012.

  1. Tongolés

    Tongolés Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2008
    Mensajes:
    5.204
    Me Gusta recibidos:
    2.002
    Ya, si es que estoy en este hilo un poco de "intruso". Yo lo quería para una transmisión 1x10 y pensé que aquí era buen lugar para preguntar.
     
  2. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.771
    Me Gusta recibidos:
    8.719
    ¿Y tiene que ser específico para SS?
    Porque un plato convencional también se puede montar como plato único y los Q-rings de 10 velocidades tampoco son tan feos.
     
  3. Tongolés

    Tongolés Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2008
    Mensajes:
    5.204
    Me Gusta recibidos:
    2.002
    Busco uno de SS para ver si me ahorro el guía cadenas e historias de esas. Voy a montar un cambio Shadow Plus que dicen que hace un buen papel en ese aspecto. Esto junto con un plato sin rampas, sin tallado (para cambiar de plato) y con dientes más altos como los de los platos SS es lo que se comenta que se debe usar. Pero claro, a mí me van bien los Q-Rings. Por eso era.
     
    Última edición: 10 Ene 2013
  4. joba_gti

    joba_gti hinjeniero de postal

    Registrado:
    4 May 2011
    Mensajes:
    961
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Bilbaw
    hasta donde yo se todos los pistones tienen esa ligera excentricidad para favorecer el movimiento vertical, si no al llegar al PMS y producirse explosion habria pandeo en la biela y esta se doblaria
    perdon por el offtopic
     
    Última edición: 10 Ene 2013
  5. Marty Mcfly

    Marty Mcfly Cabronías

    Registrado:
    20 Abr 2009
    Mensajes:
    3.781
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    vivo, en vigo
    Mira si hay Rotor SS de 3/32", que lo dudo. O sino, puedes tirar a por un rotor de DH, y posicionarlo como te explican aquí para llevarlo sin guia y que no se te salga la cadena:

    "I ran Rotor q-rings successfully on my singlespeed without a chain tensioner. Rotor has directions on their website for setting up a singlespeed or track bike. I followed the directions and never had a problem. I never dropped the chain.

    It appears that the directions I followed are no longer posted on Rotor's website. Thankfully I saved them:

    If using either the 34t or 38t on a single speed bike, position the crank between 3 & 4 o’clock (largest part of the Q-Rings will facing up) and then tighten the chain the same as you would on a round ring. Because the effective tooth size is a gradual change, and not that extreme, you will be able to ride in tough terrain without the chain failing on you.

    You will obviously have a small change in tension if you’re feet are at 12 & 6 o’clock, but when going downhill you’re feet will likely be positioned at 3 & 9 o’clock (highest tension). Therefore, the only time you’ll be at 6 & 12 o’clock is when you are pedaling, which means that you will be applying pressure on the chain at this point."


    http://forums.mtbr.com/29er-bikes/rotor-q-rings-singlespeed-do-they-work-521939.html
     
    Última edición: 10 Ene 2013
  6. Tongolés

    Tongolés Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2008
    Mensajes:
    5.204
    Me Gusta recibidos:
    2.002
    Interesante... Gracias Marty McFly.

    De SS creo que el único que existe es el que puse. Y de descenso me temo que tendrá más dientes de los que puedo mover. Igual me tengo que ir despidiendo de los ovalados... A ver si con el éxito del Sram XX1 Rotor termina sacando sus "monoplatos" de 30, 32, 34t...
     
    Última edición: 10 Ene 2013
  7. janofumo

    janofumo Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2012
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Suroeste de Galicia
    Siguiendo al Sr. Sheldon Brown y al forero Andreçao parece que las catalinas Shimano Biopace son mejores para nuestras rodillas. Pero, llevo montando una semana en una vieja burra con platos Biopace y me ha aparecido un dolor en la rodilla derecha (algo así como un tirón) que me ha obligado a parar y que nunca había tenido. Probablemente sea más falta de adaptación a la propia bici que a los platos Biopace. Pero mi pregunta es ¿cuantos de vosotros tenéis experiencia directa y podéis relatar dolores o mejorías en vuestras rodillas?¿quien tiene experiencia directa y note mejoría en rendimiento o velocidad? ¿quien sabe si este dolor es pasajero debido a la falta de adaptación?
     
  8. joba_gti

    joba_gti hinjeniero de postal

    Registrado:
    4 May 2011
    Mensajes:
    961
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Bilbaw
    me suena que los biopace venian colocados de forma contraria a como es aconsejado montarse, creo que debes soltar el plato de la araña de las bielas y girarlo dos posiciones (de tuerca) y situarlo asi con lo que habras girado el144º el punto muerto superior y harás la masima fuerza al estar bajando el pie (medio recorrido de pedalada) no junto en el punto muerto de la rodilla
     
  9. janofumo

    janofumo Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2012
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Suroeste de Galicia
    He leído algo por ahí, de las diferencias entre rotor y biopace, y comentan lo que tu dices, que si el biopace esta mal colocado respecto a rotor. Supongo que no son más que estrategias publicitarias, y no creo que Shimano después de todo el gran y poco exitoso estudio sobre los platos biopace, finalmente monten mal los platos. La posición de los platos biopace es fija no así rotor, ya que en el caso de los biopace una patilla y un remache te indican la posición exacta en relación a la biela.
    Pero en fin soy un bisoño en este tema y mi experiencia se reduce a esta semana.
     
  10. Tongolés

    Tongolés Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2008
    Mensajes:
    5.204
    Me Gusta recibidos:
    2.002
    Pego aquí (no me funciona la opción de citar) un comentario de un forero en un hilo del 2006 en el foro de descenso. En dicho hilo la gente empezó a decir que si los Q-Rings eran malos para las rodillas, que si la UCI no los admitía, etc... El compañero argumentaba a su favor de esta forma:

    http://www.foromtb.com/showthread.php/94254-Plato-Q-ring-de-descenso?p=1399617&viewfull=1#post1399617

    "Bueno bueno... pongamos un poco de orden en el patio...

    En relación a la compatibilidad del plato 38 deciros que son compatibles con muchisimos guia cadenas para platos de 40 dientes, nosotros los hemos probado en los E-13, MRP, MSC etc etc si tienes un guia cadenas de roldana o patin regulable te aseguras practicamente un 90% su compatibilidad.



    Si os sirve de referencia Oscar Saiz, Ivan Oulego, Mireia Bosch, Jorge Aguin, Pedro Gimenez del equipo Gimat-SantaCruz,y otros más etc etc estan corriendo y entrenando con los platos Q-rings en 34 y 38 dientes.

    En relación a los típicos comentarios del resto de platos ovalados como los biopace y osymetric os recuerdo que el problema de los "puntos muertos" es conocido desde los principios del ciclismo, y se ha intentado solucionar en numerosas ocasiones: platos elípticos u ovales, bielas de longitud variable, palancas, etc., que han sido utilizados y posteriormente desechados a causa de su ineficacia. De todos ellos los intentos más recurrentes han sido los platos ovoides (Biopace en los 70 y 80, Osymetric desde los 80…), que buscan por muy diferentes modos reducir el paso por los puntos muertos.

    Ninguno ha funcionado bien a nivel técnico ni de mercado, y a continuación os comento porque ....

    El problema habitual de estos platos ha sido su incorrecto diseño: tanto en colocación del punto del máximo desarrollo o ángulo de “apuntamiento” (que de haber estado correctamente situado permitiría a las piernas desarrollar todo su potencial, y que sin embargo no fue diseñado adecuadamente); como en la forma del plato, que es la que modula la velocidad de las piernas especialmente en el paso por los puntos muertos, y que podía llegar a dañar las rodillas tanto por exceso de desarrollo a mover, como por picos de aceleración.

    El plato Biopace, basado en el aprovechamiento de las inercias de las piernas, pero paradójicamente situaba el máximo desarrollo en el punto muerto, lo que finalmente implicaba un mayor esfuerzo para superar dicho punto. La sensación del pedaleo era irregular y poco confortable (pedaleo "a golpes"), y los usuarios reportaron con frecuencia dolores de rodilla; lo cual es lógico habida cuenta de que el máximo diámetro del plato estaba situado precisamente en el punto muerto superior, donde más ineficiente podía ser y más daño podía causar a las articulaciones. Por esta causa, los platos Biopace comercializados fueron reduciendo su grado de ovalidad hasta llegar a ser insignificante, y finalmente, desaparecer del mercado.

    El plato Osymetric ha usado un ángulo de apuntamiento más apropiado, puesto que busca aplicar un mayor desarrollo durante la bajada del pedal; pero sigue sin ser el idóneo para la gran mayoría de ciclistas, precisamente por no aprovechar suficientemente las inercias que participan en el pedaleo (es todo lo contrario del Biopace). Además pese a que en este caso el desarrollo en el punto muerto se minimiza, lo cual es positivo, su diseño implica un cambio brusco de velocidades precisamente en dicho punto de máxima flexión para las piernas, donde más perjudica la rodilla. Por último, Osymetric exige el máximo desarrollo entorno a la horizontal, sin posibilidad de regulación, por lo que sólo es apto para unos pocos corredores, ya que la gran mayoría de ciclistas rinden más si aplican el máximo desarrollo en torno a 20-25º por debajo de la horizontal, debido al factor dinámico del pedaleo (implicación de la inercia).

    En el año 2001 ROTOR aportó la solución definitiva a los puntos muertos: el sistema ROTOR de bielas, que ha conseguido eliminar dichos puntos mediante un mecanismo de bielas independientes sincronizadas, que hace variable el ángulo entre bielas según la fase del ciclo del pedaleo. El sistema hace que las bielas no coincidan en el punto muerto, y asimismo, hace variar el desarrollo de cada biela de forma que permite al ciclista elegir donde aplicar mayor o menor fuerza. El efecto resultante es que el ciclista aumenta la eficiencia de su pedaleo, y por tanto también su rendimiento, su confort, y la salud de sus rodillas.

    Ahora en 2006, ROTOR soluciona el enigma de los platos ovales, mediante el plato Q, que imita la biomecánica del Rotor durante la bajada del pedal, cuando se genera el 90% de la potencia del ciclista; y en los puntos muertos se comporta como un plato circular pero de menor diámetro (menos dientes) con lo que la carga sobre las rodillas se reduce proporcionalmente, de forma que el paso por el punto muerto es más rápido y suave.

    El plato Q no elimina el punto muerto sino que lo reduce gracias al menor desarrollo, para luego aplicar progresivamente más desarrollo según el pedal se posiciona donde más fácil es aplicar la fuerza de forma tangencial y por tanto efectiva. Además, gracias a su regulación múltiple, permite que cada usuario pueda aplicar su propio estilo de pedaleo.

    Por ejemplo para el plato de 38, en el punto muerto superior (biela vertical y arriba), el plato Q aplica un desarrollo equivalente de a un plato circular de 36 dientes; pero según el pedal va bajando y la pierna va desarrollando toda su fuerza, el diámetro del plato Q se incrementa con lo que el desarrollo sube, hasta llegar a aplicar una fuerza equivalente a un 40 en el momento de máxima potencia. Para ello, se aprovechan al máximo las variaciones de inercia de las piernas en su movimiento alternativo que, mediante el sistema de regulación del plato, se puede personalizar para cada usuario, optimizando su rendimiento según su estilo de pedaleo y su posición en la bicicleta.

    Los beneficios de la biomecánica del plato variable Q ring se caracteriza por:

    Incorpora el sistema OCP (Optimum Chainring Position) que permite la regulación del ángulo óptimo de pedaleo, que es donde se encuentra la clave del rendimiento.

    Facilita el pedaleo a alta cadencia, gracias a la suavidad de su paso sobre el punto muerto.

    Mejora la entrega de potencia, especialmente en situaciones de máxima exigencia (escaladas, sprints). La comodidad y continuidad del pedaleo es notable, ya que el diseño del plato Q permite minimizar los impactos de cada golpe de pedal en las articulaciones n ROTOR, sabemos algo sobre eficiencia del pedaleo…

    Por eso, a partir de la experiencia acumulada por ROTOR con sus bielas, es de reseñar que el plato variable Q está diseñado teniendo en cuenta el cuidado de las rodillas, minimizando tanto el desarrollo, como la variación de velocidades en torno al punto muerto.

    El plato Q mitiga los dolores de rodillas, debido a que el requerimiento de fuerzas en el punto muerto superior queda sensiblemente reducido, con lo que los tendones y la rótula no son tan castigados.


    Bueno y después del toston de los fundamentos del Q os comento que son 100% homologados por la UCI y si mirais con detenimeinto pruebas del calendario nacional e internacional vereis cantidad de ciclistas de renombre corriendo con ellos.


    un saluDHo."
     
  11. joba_gti

    joba_gti hinjeniero de postal

    Registrado:
    4 May 2011
    Mensajes:
    961
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Bilbaw
    el rotor ese de arriba q han publicado tiene 3 posiciones próximas q variarán unos pocos grados ( 7º creo q ponia en la tabla q subió andreçao) y luego tiene 2 posiciones mas, o sea q tienes 6 posiciones diferentes, en cambio el biopace tiene 5 posiciones diferentes que entre si difieren 72º ya que dependen de las 5 tuercas de la araña, pero pueden acomodarlo por angulos a tu forma de pedalear... es lo que creo en cuanto a configuración... tambien hay que tener en cuenta q la mecanica de pedaleo básica es la misma para todos, pues nuestro diseño es igual: cadera, rodilla, tobillo, claro que varía la forma y tamaño de nuestros huesos y musculatura, por eso creo que cada cual debería hacerse su propio estudio ergonómico y añadir un estudio dinamico de pedaleo
     
  12. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    No sé si me esfuerzo, pero no tengo complejo de preclaro. Y de nada, pero es que yo no uso platos de menos de 32 (en la enduro y en la SS) o 36 en la CX.
     
  13. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.771
    Me Gusta recibidos:
    8.719
    Pues yo tengo una BIanchi de principios de los 90 montada con platos Biopace 28-38-48, que uso a veces incluso por el monte y he notado algunas cosas:
    El pedaleo es raro. Diferente al de los platos redondos. Es más duro por ser mayores los platos, pero poco más.
    Mis rodillas no se resienten después de un par de horas o tres sobre la bici. Será que las tengo endurecidas de tanto SS...
    Los platos no hacen exactamente lo que dice el forero experto en DH. Lo que sucede es que cuando la pierna ya ha pasado el punto muerto superior es cuando el diámetro es menor. A partir de ahi, que es cuando más fuerza se hace, el diámetro va aumentando hasta antes del siguiente punto muerto. Ahí empieza a disminuir de manera que la biela pasa por el punto muerto en un diámetro grande, pero no el más grande. Y, además, bajando. En el medio de la "pedalada eficaz" el diámetro se mantiene. Es como si mantuvieramos el mismo diámetro máximo hasta justo antes del punto muerto de la pierna contraria, para, a partir de ahí, empezar a descender de forma brusca de manera que al empezar la siguiente pedalada tenemos el diámetro mínimo aumentando hasta el máximo.
    No sé, es un poco raro de explicar pero desde luego es mucho menos simple de lo que he leído por ahí atrás, no es cierto que el diámetro máximo coincida con el punto muerto. De hecho la explicación que ha dado el amigo Dhero aparece, tal cual, en la siguiente página web y no sé por qué pero me dá la impresión de que aquí los muchachos de Rotor han untado la mano a base de bien al gerente del sitio.
    Voy a intentar montar exclusivamente en la Bianchi "Biopaceada" durante una temporada a ver si me jodo las rodillas.
     
  14. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.771
    Me Gusta recibidos:
    8.719
    Pues yo tengo una BIanchi de principios de los 90 montada con platos Biopace 28-38-48, que uso a veces incluso por el monte y he notado algunas cosas:
    El pedaleo es raro. Diferente al de los platos redondos. Es más duro por ser mayores los platos, pero poco más.
    Mis rodillas no se resienten después de un par de horas o tres sobre la bici. Será que las tengo endurecidas de tanto SS...
    Los platos no hacen exactamente lo que dice el forero experto en DH. Lo que sucede es que cuando la pierna ya ha pasado el punto muerto superior es cuando el diámetro es menor. A partir de ahi, que es cuando más fuerza se hace, el diámetro va aumentando hasta antes del siguiente punto muerto. Ahí empieza a disminuir de manera que la biela pasa por el punto muerto en un diámetro grande, pero no el más grande. Y, además, bajando. En el medio de la "pedalada eficaz" el diámetro se mantiene. Es como si mantuvieramos el mismo diámetro máximo hasta justo antes del punto muerto de la pierna contraria, para, a partir de ahí, empezar a descender de forma brusca de manera que al empezar la siguiente pedalada tenemos el diámetro mínimo aumentando hasta el máximo.
    No sé, es un poco raro de explicar pero desde luego es mucho menos simple de lo que he leído por ahí atrás, no es cierto que el diámetro máximo coincida con el punto muerto. De hecho la explicación que ha dado el amigo Dhero aparece, tal cual, en la siguiente página web y no sé por qué pero me dá la impresión de que aquí los muchachos de Rotor han untado la mano a base de bien al gerente del sitio.
    Voy a intentar montar exclusivamente en la Bianchi "Biopaceada" durante una temporada a ver si me jodo las rodillas.

    Además, por cada comentario negativo de cualquier cosa podéis encontrar otro comentario positivo, como éste extraído de un hilo de Bikeforums.
    "Those of us who were riding in the mid eighties probably remember when Shimano introduced their revolutionary Biopace chain rings and while many of us really liked them they did not gain widespread acceptance in the competitive world, Shimano's marketing was poor, and there were more than a few skeptics and critics.

    I once thought Sheldon Brown and I were the only two people on the face of the earth who shared an appreciation for Biopace and actually joked with him about this on a few occasions.

    The Biopace design is not an oval crank but rather, a computer designed egg shaped curve which in practice engages the smallest radius during the horizontal power stroke and engages the larger radius when the cranks are vertical.

    This causes the leg to accelerate during the power stroke by lowering the gearing a little and when the load on the leg is highest and then slows the leg as it comes back up at which point the opposite leg will be beginning it's power stroke. This reduces stress when the leg changes direction which i also beneficial.

    I have a left leg that is not "all there" and a right leg that does about 80% of the work so it can get highly stressed when one has to ride into the wind or climb.

    I have been using Biopace cranks since they stopped making them and had a set on my extracycle as the design is quite good for low rpm climbing but is also good for those who can maintain a higher steady cadence and can actually smooth out a less than perfect pedaling technique.

    Before the accident I was looking at competing at a master's level so knew how to spin and could spin some monster gears while now I usually run a lower gear and still spin like a gerbil on crack, albeit with one good leg.

    As a bicycle mechanic I have encouraged those with knee issues to keep their Biopace cranks when other folks have told them to remove them and have been thanked for this as they are easier on knees.

    I ruptured the bursa in my left knee 5 years ago and the first bike I rode afterwards was my Biopace equipped touring bike as running the same gearing on my mountain bike was far too painful.

    I recently installed a Biopace crank on my commuter, which is the sister to my touring bike as I had been developing knee pain and was having problems maintaining a smooth cadence as my left leg would either stall or sometimes have powerful muscle spasms.

    It has made an amazing difference in reducing that knee pain and smoothed things out a great deal so thought anyone with a similar imbalance issue or anyone who is really pedaling one legged might appreciate this information.

    You cannot buy these chain rings new but there are lots of them on the second hand market and many shops will just give them away.

    I am sure I have enough spares here to give some away to anyone that might want to try this."

    Y todo parece indicar que el muchacho tiene problemas de rodilla de verdad y, sin embargo, no le dá miedo que los Biopace se las vayan a estropear más.
     
  15. janofumo

    janofumo Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2012
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Suroeste de Galicia
    Sin acritud, y ya había leído el comentario copi-pega de más arriba (procedente de una web patrocinada por Rotor) que me parece un discurso publicitario a favor de los Q-rings y en contra del Biopace. Los platos Biopace son algo más complicados que un simple óvalo, y tienen una gran marca, mucho money y un largo estudio que los respalda. Parecía que serían la gran solución, pero 20 años después se han abandonado y como os comentaba mi experiencia directa es que a mi me han generado algún dolor de rodillas. Por eso agradezco vuestras impresiones directas.
     
  16. janofumo

    janofumo Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2012
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Suroeste de Galicia
    9 días más tarde, los dolores de rodilla han desaparecido, supongo que se trataba de una falta de adaptación a este tipo de platos.
     
  17. Pepuri

    Pepuri Miembro activo

    Registrado:
    1 Abr 2012
    Mensajes:
    986
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Eivissa, Illes Balears
    Yo tengo una contini con platos biopace y sinceramente voy igual que con cualquier otra. Lo único que le veo es que la cadena inferior (que no lleva tensión) va bailando con el pedaleo subiendo y bajando.
    Y también tengo una SS con un plato ligeramente ovalado y la cadena hace crec crec en el punto de máxima tensión así que des de mi experiéncia digo que montar platos ovalados en 1 speed no es lo más adecuado.
     
  18. javman

    javman Miembro

    Registrado:
    18 May 2006
    Mensajes:
    123
    Me Gusta recibidos:
    6
    Para los incredulos, yo llevo mi fija montada con plato Q de rotor en 50. Y os aseguro que la cadena no se sale ni salta. En el momento q ajustes bien la linea de cadena, y la tension. No hay problema alguno.

    Cirrto q la cadena tensa y destensa, pero no tanto como para crear problemas.

    En cuanto al plato de 34 que ha salido en post anteriores, esta diseñado para el grupo 1x11 de sram.

    En cuanto a los beneficios o no de este tipo de platos, siempre se deja de lado lo mas imporatante, la posibilidad que dan los rotor de regular el ocp, es decir el punto de maxima ovalidad. No todo el mundo ejerce la maxima potencia en el mismo sitio, esto dependera de la posicion en la bici y optros factores. Para ello los rotor los puedes regular adelantando o atrasando el punto de maxima ovalidad, de hay la importancia de probarlos y encontar tu posicion idonea
     
  19. Tongolés

    Tongolés Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2008
    Mensajes:
    5.204
    Me Gusta recibidos:
    2.002
    Eso no es cierto. Otros foreros y yo mismo ya hemos consultado a Rotor y ese plato no vale con cadenas ni de 10vel. Así que de 11vel tampoco. A otros foreros les han dicho que ya están trabajando en sacar Q-Rings compatibles. El plato de 34t está en la web de Rotor como plato de SS y ya estaba antes de que apareciera el XX1 de Sram.
     

Compartir esta página