Lance Armstrong confesó ¿Otros lo harán?

Tema en 'Profesionales / Élite / Sub-23' iniciado por BotiCandeleda, 27 Dic 2012.

  1. totana_sport

    totana_sport Novato

    Registrado:
    15 Nov 2011
    Mensajes:
    648
    Me Gusta recibidos:
    1
    También tendemos a pensar que todo aquel que anda más que uno, va hasta las trancas e igual...no es así.

    Pero retomando la razón del hilo
    ¿nadie baraja ya la opción de que Armstrong tenía unas cualidades innatas que sobresalen de lo "normal", no?

    Vuelvo a decir, no digo que aunque no se dopase sería lo fué. Porque es evidente que no. Él mismo lo reconoció.
    Dijo que sin doparse es imposible ganar un Tour.
    Por lo tanto reconoce que los Tours y su relevancia y fama la consiguió gracias al dopaje.

    Pero... ¿de veras que nadie cree ya que él, antes de recurrir a esos métodos, de hacer trampas vamos, tenía unas cualidades físicas descomunales (fuera de lo común)?

    Es que creo que todo el mundo lo ha enterrado. Bueno, todo el mundo... la opinión pública. Y con opinión pública me refiero a tertulianos de esos programas que tanto hablan de la prima de riesgo, del euribor, de los presupuesto generales...de la novia de Fran Rivera....y cuando salen casos como este hablan de "deporte".

    A ver, si me explico (y me callo de una vez también).

    Creo que se menosprecia unas cualidades que no se pueden obviar.

    No digo que se le rinda pleitesía a Lance, ni que se le ensalce. Ni mucho menos pretendo justificarlo.

    Lo que vengo a decir, es que no se puede pasar del todo a la nada.

    Lance no es mentira. Es medio-mentira (si ves la botella medio-vacía) o medio-verdad (si por contra la ves medio-llena)...

    Ahora, eso sí, después de emplear sistemas y sustancias dopantes está claro que tuvo su camino hacia la excelencia física mucho más fácil.
    Pero antes de recurrir a estos métodos, Lance ya tenía unas cualidades a resaltar.
    Y eso la gente no lo aprecia, o creo yo que no lo aprecia, y en mi opinión es algo que no se le puede negar.

    Lo digo, simplemente porque me jode que se dé la imagen de que Lance era un mediocre que llegó a dónde llegó por doparse.
    Y eso no es así (del todo).

    Y no es tema baladí, porque se está dando la imagen de que utilizando sustancias dopantes cualquiera puede llegar a mearse encima del mundo.
     
  2. ivanarco

    ivanarco Miembro activo

    Registrado:
    30 Dic 2012
    Mensajes:
    580
    Me Gusta recibidos:
    32
    Pero porque te empeñas en que la gente tiene que apreciar las cualidades físicas de Armstrong, es que no le veo el sentido. Que tenga unas cualidades físicas innatas superiores a la mayoria no es ningun mérito suyo. su único mérito es meterse drogas que le permitian hacer unos entrenamientos inhumanos que sin drogas no podria haber asimilado. en todo caso podría decir que la gente no tiene en cuenta la cantidad de horas que entrenaba Armstrong, que posiblemente era el que más entrenaba, si se metía como he leido por ahi más de 40mil km al año... pero claro, todo eso pierde su valor cuando sabes que era gracias a las drogas.
     
  3. Dnl.Feito

    Dnl.Feito Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2008
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    269
    Ubicación:
    Gijón
    Lance era bueno antes del cáncer, pero del nivel de poder ganar alguna clásica o etapa de una GV o alguna vuelta de 5 días o una semana. Vamos, algo parecido al Voeckler, Kreuziger, Ballan, Urán o Gerrans de ahora, no al nivel de las grandes figuras.

    Tras el cáncer, se convierte en una apisonadora de Tours sin error durante 7 años. Solo hay que imaginarse a los que acabo de nombrar que, ya no con una enfermedad así de por medio, sino este mismo año les de por empezar a ganar 7 Tours del tirón a lo bestia. No se lo cree ni que el que asó la manteca. Ya la gente se echó las manos a la cabeza con el Europcar y Voeckler en 2011 y no llegó a ganarlo. Pues Armstrong es eso mismo, pero no quedándose cerca, sino ganando 7 seguidos.

    Antes de la enfermedad iba como los demás. Después de ella, tuvo carta blanca para ir por delante del resto en cuanto a medicina y borrar del mapa a quien tuviera la posibilidad de hacerle sombra, a lo gangster total.

    Nadie dice que no tuviera cualidades. Pero comparar las cualidades de Armstrong con las de Ullrich o Induráin no lo compro, porque estos dos les dan a Armstrong y a cualquier ciclista de los últimos 30 años 100000 vueltas en cuanto a cualidades. En el caso del alemán, llegó a disputarle Tours y casi a ganarle uno sin equipo (porque correr con el Bianchi de 2003 es correr solo) con una preparación ciclista más de jugador de béisbol juerguista y putero que de otra cosa.
     
  4. marinito

    marinito Full rigid

    Registrado:
    22 Feb 2007
    Mensajes:
    10.676
    Me Gusta recibidos:
    394
    Ubicación:
    https://grunewiesen1965.wordpress.com
    Pues es curioso que antes del cáncer jamás hiciese puesto de honor en ninguna vuelta de una semana....

    [​IMG]

    Uploaded with ImageShack.us
     
  5. BotiCandeleda

    BotiCandeleda Invitado

    Comparar a corredores que no han sido contemporaneos (al menos no en la plenitud de sus carreras) es algo tan absurdo y subjetivo que no sirve para nada. Son junto a Contador, los mejores cuatro vueltomanos de las dos ultimas decadas, independientemente de lo que cada uno se chutara. Porque estoy convencido que en eso SI están a la par los cuatro (Contador tal vez el que menos puesto que le ha pasado lo que a Lance durante este año en los Tris ha tendio todos los ojos de la UCI, AMA, etc encima)
     
  6. Dnl.Feito

    Dnl.Feito Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2008
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    269
    Ubicación:
    Gijón
    El Tour du Pont si era una vuelta por etapas, aunque no fuera de las gordas. De todas formas, era un ciclista de ese estilo, es lo que quiero decir. Tampoco Van den Broeck o Andy han ganado una vuelta de 3 semanas y son ciclistas para ese tipo de carreras (no, Andy no lo veo como el ganador del Tour 2010 aunque oficialmente lo sea).
     
  7. BotiCandeleda

    BotiCandeleda Invitado

    Primero Museew, Heras, Valverde, Contador, Armstrong!, ¿Indurain? al principio no queria verlo y estoy convencido de que el dopaje no es/ha sido una practica generalizada. Solo un pequeño porcentaje de corredores, tal vez solo los que disputaban las grandes vueltas: José María García insinúa que Miguel Induráin se dopaba. Ya no pongo la mano en el fuego por nadie, ni el mismisimo Miguel me sorprenderia ya
     
  8. Dnl.Feito

    Dnl.Feito Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2008
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    269
    Ubicación:
    Gijón
    Lo podría poner a la par de Contador, pero ni de lejos a la de los otros dos.

    El Indurain del 92 ó 95, o el Ullrich del 97 no se han vuelto a ver en nadie nunca. De todas formas, cualquiera de estos 2 hubiera ganado los Tours, Giros o Vueltas que les hubiera salido del rabo, uno decidió retirarse y el otro estaba retirado en cuanto se bajaba de la bici.
     
  9. BotiCandeleda

    BotiCandeleda Invitado

    Permiteme que discrepe. Lo que yo no he visto nunca es el Ullrich del 96 (el año que ganó Riijs), estoy convencido de que al igual que a su jefe de filas le salia la EPO por las orejas, es mas, si no le hubieran parado habria ganado ese Tour como lo ganó en el 97, "con una pata", en el 98 ya vimos lo que pasó, un "hipervitaminado" metió en los puertos lo que no estaba escrito, luego vino Armstrong... en fin, todo mentira. Tengo la sensacion de que todo ha sido una trola.

    Pero vamos comparar, ciclistas no tiene mucho sentido. Por palmarés, de forma oficial, el mejor (hasta que Contador lo supere) es Indurain
     
  10. gavroche

    gavroche Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    1.193
    Me Gusta recibidos:
    224
    Es lo que yo decia anteriormente. Los tours de Armstrong son una mentira y su rendimiento una farsa.
    Pero los titulos de Ullrich, su potencial y su rendimiento son indudables.

    Ambos son dopados, y en el caso de Ullrich sabemos que su jefe de filas ya iba hasta arriba en el 96 .

    ¿Doble rasero? No, que va.

    En cuanto al "boom" de armstrong, tal vez tenga que repetir que ha admitido que ya se dopaba antes del cancer, cosa que a alguno parece que le cuesta comprender.

    El boom se debe a su transformacion fisica despues del cancer:

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  11. totana_sport

    totana_sport Novato

    Registrado:
    15 Nov 2011
    Mensajes:
    648
    Me Gusta recibidos:
    1
    Induraín....vale que lo mentes, porque no hay nadie que pueda decir y aportar pruebas fehacientes de que se dopase.

    Pero Ulrich y Armstrong misma ****** son. Tramposos. Ambos. Y cazados.

    No entro a compararlo con ningún grande, ni contemporáneo ni coetáneo ni leches.

    Lo único que digo, es que yo, mi vecino, usted, o cualquiera que le rodee con 15 años no haría récords estatales de natación en Texas. De hecho en ningún estado de USA, dónde la natación es uno de los deportes más elitistas en cuanto a marcas.

    Yo no digo que tengamos que ensalzarlo, repito. No digo que haya que decir: "oh señor Lance, hagase su voluntad tanto en la Tierra como en el Cielo".
    Ni que haya que ponerlo de ejemplo de nada.

    Tan sólo digo que no podemos decir que es un mindundi.
    Que es un cualquiera.
    Que es un tío que ha llegado a donde ha llegado por un motivo unas cualidades innatas. Que lo que significa, es que nació con unas capacidades que otros no teníamos.

    Para que quede más clarito aún; para mí no es ningún merito el tener esas cualidades.
    Pero lo que no voy a hacer, es lo que están haciendo muchos (todos o casi todos) por ahí...que no es otra cosa que decir que Lance es fruto de la nada. Una farsa.

    Y sé que en parte tienen razón, pero en otra no.
    Y por ello creo que nosotros mismos no podemos tampoco obviarlo.

    Bastante daño hacen al ciclismo los que se dopan, como que para nosotros mismos lo dilapidemos más todavía.
     
  12. BotiCandeleda

    BotiCandeleda Invitado

    +1

    Este video lo dice todo. Con 15 añitos, "Brazofuerte" ya se codeaba con los mejores triatletas del mundo

    [video=youtube_share;sFkAhs4vAsk]http://youtu.be/sFkAhs4vAsk[/video]
     
  13. gavroche

    gavroche Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    1.193
    Me Gusta recibidos:
    224
    Para mi el que mejor condiciones ha tenido con diferencia es Indurain, pero hay que pensar que pesaba 80kg y eso en subida le lastraba mucho.
    En subida la mayor bestia que he visto ha sido a Contador, pero hay que pensar que pesara unos 62kg y eso en CRI se paga.

    Armstrong y Ullrich estan en un punto intermedio entre ambos, con un peso de 70 y algo, y yo diria que eran los mas completos, aunque Armstrong tenia mas fortaleza mental y sobretodo mucha mas disciplina de entrenamiento.

    ¿Gano Armstrong legitimamente el tour? No.
    ¿Gano Armstrong legitiamente a sus contemporaneos? Si.

    Y dicho esto decir que yo era mas de Ullrich que de Armstrong, pero no soy un hipocrita.
     
  14. RoberMF

    RoberMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    2.520
    Me Gusta recibidos:
    235
    En lo primero de acuerdo, tratar a Armstrong de fraude y a Ullrich de portento no se sostiene. Por eso el dopaje falsea la competición, no sabemos quien es el mejor en igualdad de condiciones. En el tratamiento de fenómeno que se da a Ullrich yo creo que tiene que ver también su postura al pedalear, aquel hombre impresionaba. Eso ayuda a hacer olvidar que fue formado en la RDA y que compartía tratamiento con Mr. 60%

    Pero respecto a lo segundo, y aunque sea verdad que Armstrong perdió mucha masa muscular (y otras cosas, el pedaleo, la planificación de la temporada), también es cierto que en los testimonios de la USADA se refleja un cambio en la medicación digamos "a mayores" (incluyendo cambio del propio médico, Celaya por Del Moral) y no es ya el propio avance de Armstrong, es el de su equipo al completo (Hamilton 3º en la segunda CR del Tour). Entonces se decía "cuando tienes un líder ganador eso motiva al equipo" :qmeparto
     
  15. BotiCandeleda

    BotiCandeleda Invitado

  16. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada


    No puedo estar de acuerdo.


    1-El ciclista que más rápido ha subido un puerto en la historia ha sido probablemente el muy vitaminado Lance Armstrong, podemos ponerle empatado con el muy medicalizado Marco Pantani, ambos tienen el record de ascensión al Alpe d´huez con un segundo de diferencia.


    El muy solomillizado Contador hizo un disparate en Verbier, pero ese puerto tenía 7 kms y con viento a favor, yo creo que el Contador más mineralizado no habría podido con los ciborgs de principios de siglo.


    Pero la gracia de todo esto, es que nos quedaremos para siempre con la duda de quien de ellos era el mejor gracias al dopaje, lo que si sabemos es que el que sacó mejor partido a la mandanga fué Armstrong con diferencia, pero también es el que más $$$$$$ manejaba con diferencia.


    Armstrong no ganó legitimamente a sus contemporaneos, ni a los que iban dopados como él (porque es imposible que se drogaran exactamente igual) y ni mucho menos a los 5 heroes que él nombró en su entrevista con Oprah, si alguien se merece esos tours son esos 5 tíos figurados que él dice que no se dopaban y de cuya existencia dudo profundamente.
     
  17. idelight

    idelight Miembro

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    446
    Me Gusta recibidos:
    10
  18. gavroche

    gavroche Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    1.193
    Me Gusta recibidos:
    224
    Supongo que esta grafica ya la conoces
    [​IMG]

    Si no me equivoco el record de Armstrong es en cronoescalada donde tan solo subio alpe d huez, yo no la compararia con subidas en ruta.
    Mi impresion personal de los años que llevo viendo ciclismo esque no he visto a nadie subir como a Contador en 2009 (Arcalis, Verbier).

    Y mi idea esque Contador saldria escaldado contra los "ciborgs" por las CRI, ya que se ha visto que menos aquella de annecy a final del tour y con mucha subida no son su especialidad (como es logico para alguien de 62kg, o menos), pero en subida no creo que andaran muy lejos.
     
  19. Dnl.Feito

    Dnl.Feito Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2008
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    269
    Ubicación:
    Gijón
    No se puede comparar a Riis, que venía de ser un tío del montón con alguna etapa ganada en el Tour o el Giro, y que hizo una burrada bestial (porque yo ya leí en más de un sitio que una dosis más y estalla) con tal de ganar el Tour, a un tío de 22 años que enchufado con lo mismo que los demás o menos demuestra unas cualidades como hizo Ullrich. Y hablo de lo mismo o menos, porque en esos años había barra libre para hacer el burro hasta el infinito y más allá, como hizo el propio Riis, que solo hay que ver la etapa de Hautacam o fotos de ella para darse cuenta, que parecía que iba a reventar por dentro. O gente tipo Gewiss (de donde venía precisamente Riis) o el Carrera con una lista de superbomberos que ahí debía andar hasta la secretaria si le dan una bici.

    Con esto quiero decir, que Ullrich no iba ni mas ni menos que el resto, como él mismo dijo. Y que sí era superior en cualidades a los demás. No necesitó ir por delante médicamente, ni conchabarse con la UCI ni su presidente, ni amedrentar a compañeros y rivales, ni ocultar positivos, ni sacar el talonario para llevarse a su equipo a los que le podían hacer sombra o coger el teléfono para que se carguen a los que me la pueden hacer pero no quieren unirse a mí (Mayo).
     
  20. gavroche

    gavroche Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    1.193
    Me Gusta recibidos:
    224
    Bueno, asique Ullrich llevaba lo mismo que los demas, pero Armstrong llevaba medicina mucho mejor. Ok.
    ¿Pruebas de esto, o algun argumento solido que no sea "soy mas fan de X" o "odio mas a Y" (Kapo)?

    Armstrong tenia dinero... si, ¿Y el T-Mobile de Ullrich no tenia para pagar el mejor caviar? (por poner un ejemplo).

    Armstrong tenia tan buena medicina que riis le meteria 80 metros en un puerto de 1 hora contando con su mejor subida en ruta (¿alpe d huez 2001?)

    Realmente este debate ya es absurdo.
     

Compartir esta página