Lance Armstrong confesó ¿Otros lo harán?

Tema en 'Profesionales / Élite / Sub-23' iniciado por BotiCandeleda, 27 Dic 2012.

  1. gavroche

    gavroche Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    1.193
    Me Gusta recibidos:
    224
    Edit: 80 metros en vertical, que representan unos cuantos mas sobre el asfalto.
     
  2. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Conozco la gráfica y se que está confeccionada sin tener en cuenta que Verbier se sube en 20 minutos y Alpe d´huez/ Hautacam rondan los 40 minutos.

    Si te sirve para entenderlo, en 1 km de ascensión yo paso sin problemas los 1880 metros de VAM que Contador sacó en Verbier, pero en los 7 kms de ascensión de ese puerto, ahora mismo andaría sobre los 1000 metros de VAM más o menos.


    Por eso ese record de VAM de Contador es solo un dato absoluto y no sirve como comparación.

    En 2011, con una etapa de 90 kms, Contador subió Alpe d´huez casi 5 minutos más lento que Armstrong en 2001 o 2004. El Contador del 2011 no habría sido capaz de acabar ni ente los 20 primeros en los primeros tours de Armstrong, el de 2009 podría haber sido top ten.
     
  3. gavroche

    gavroche Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    1.193
    Me Gusta recibidos:
    224
    Puede que con lo de verbier tengas razon, pero ya hemos hablado en otro post que no se puede tener en cuenta la subida de alpe d huez del 2011 de Contador, porque:
    -Iba mucho peor en ese tour tras correr el Giro
    -Ataco en galibier casi de inicio de etapa, le cazaron, y volvio a atacar en alpe d huez.
     
  4. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada


    Entonces quita a Contador y usa los datos de los otros ciento y pico ciclistas, a años luz (más si cabe) de los números de los Ciborgs.


    Eso teniendo en cuenta que en los años de los ciborgs, venían de subir madelaine, glandon y la etapa tenía más de 200 kms y muchos de ellos venían del giro, aún así cualquiera de los 10 o 15 primeros habría machacado a los Contador/Samuel/Rolland/Evans/Schleck de 2011.
     
  5. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Ah, y Armstrong pesa en forma alrededor de 10 kgs más que Contador, es una verdadera burrada solo que fuera capaz de subir a su lado, que le meta casi 5 minutos en una subida como Alpe d´huez deja muy clarito lo mucho que se puede mejorar con la gasolina adecuada y eso suponiendo que Contador fuera limpio en 2011 que va a ser que no.
     
  6. mcspeneke

    mcspeneke Miembro activo

    Registrado:
    31 Dic 2009
    Mensajes:
    1.630
    Me Gusta recibidos:
    11
    ***** acabo de ver el video de riis subiendo hautacan y de miedo se abra sentado como 1min en toda la subida
     
  7. gavroche

    gavroche Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    1.193
    Me Gusta recibidos:
    224

    Teniendo en cuenta que Rolland deja a contador subiendo ya te digo que yo no me fijaria mucho en esa etapa. Cunego llega en el grupo de Andy. Comparar a Rolland y Cunego con Armstrong y Ullrich es esperpentico.

    Si acaso los tiempos ponen de manifiesto que la mandanga ya no era la misma, pero hablamos de 2011, no de 2009.

    Un dato revelador para saber lo que es medicina de la buena, seria comparar el tiempo de ascension de Riis Hautacam 96, con Armstrong Hautacam 2000, pero no los encuentro.
     
  8. gavroche

    gavroche Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    1.193
    Me Gusta recibidos:
    224
    Mirando videos tanto de 96 como de 2000, zulle ataca en Arbouix en ambas subidas.
    Tomando como referencia una casa de ese pueblo a 14km de meta riis le meteria 1 minuto a Armstrong., tomandolo desde pie de puerto (no se donde empieza) supongo que algo mas.

    Ullrich estaba en el equipo de Riis ¿No?... A ver si al final el que tenia vitamina delux era Ullrich.
     
  9. RoberMF

    RoberMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    2.520
    Me Gusta recibidos:
    235
    Puestos a comparar, el día de Armstrong fué totalmente de perros, y el de Riis no. También es verdad que Lance creo que arranca mucho más abajo que Riis, y que fue en el primer bloque de montaña.
     
  10. RoberMF

    RoberMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    2.520
    Me Gusta recibidos:
    235
    Y otro detalle, en el año 2000 ya estaba el límite de hematocrito, y en 96 yo creo que todavía no lo estaba. No sabría decir si eso tendría influencia.
     
  11. bengasgas

    bengasgas Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    2.590
    Me Gusta recibidos:
    1.453
    Ubicación:
    Candeleda
    Strava:
    Que pasa con el compañero Boti??? Aparece como Invitado/NoRegistrado y no se puede entrar en su perfil...

    :scratch:scratch:scratch
     
  12. gavroche

    gavroche Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    1.193
    Me Gusta recibidos:
    224
    A Armstrong le iba mejor el frio, tambien es posible que el asfalto fuera mejor en el 2000 que en el 96.
     
  13. KAPO

    KAPO lisiado

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    6.072
    Me Gusta recibidos:
    1.668
    Ubicación:
    valle del dolor
    Te falta añadir un detalle que tiene su importancia y es: "en el Tour".

    Armstrong era un portento físico: de acuerdo.
    Armstrong gana un mundial super joven, etapas en el Tour, clásicas... es un culogordo. Muy buen clasicómano sin llegar a ser un superclase.
    Armstrong en una Gran Vuelta ni se olía los primeros puestos.
    Armstrong tiene un cáncer y durante siete años (si-e-te) se pasa por la piedra a lo más granado del pelotón internacional.

    Si el Armsntrong robot hubiese hecho de Bettini en lugar de Bettini, pues si, vale, se dopó como una mona pero era un clasicómano de cualidades soberbias. Pero de ser quien era a subir como Pantani, a arrollar en las CRI a Ullrich y a hacer lo que hizo... pues el físico creo que queda muy, muy eclipsado.

    ¿Era Pdrnos un superclase? por que mira que andaba... ¿o fue la papilla?
     
  14. KAPO

    KAPO lisiado

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    6.072
    Me Gusta recibidos:
    1.668
    Ubicación:
    valle del dolor
    Evidentemente todo ciclista profesional tiene unas cualidades muy por encima de la media de deportistas.
    Todo ciclista profesional que, encima, gane o ande por los puestos de cabeza, es un portento físico.
    Nos ha ******, si no, no serían ciclistas profesionales usease, deportistas de élite.

    Pero a ese nadador de Austin lo que le hizo volar bajo fue la pócima de ferrari.
    ¿que tenía que ser un portento físico? evidentemente, al igual que tenía que tener dos piernas para poder ser ciclista profesional.

    Armstrong es un tio que llegó al ciclismo por cualidades innatas, pero que llegó donde llegó por tener un certificado médico que nadie más tenía, por tener más pasta que nadie y por tener el mejor tratamiento del mejor médico dopador... y por que la mandanga le sentaba de maravilla.

    Ullrich tenía más cualidades "innatas" que el texano, pero no tenía dos dedos de frente el pobrecito mio, ni a Nike detrás, ni el certificado de Lance. ¿ambos ******? si, pero no exactamente la misma.
     
  15. KAPO

    KAPO lisiado

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    6.072
    Me Gusta recibidos:
    1.668
    Ubicación:
    valle del dolor
    ¿Tenían todos el certificado médico de Armstrong? no
    ¿tenían todos el tinglado que montó Armstrong con la UCI, por ejemplo? no
    ¿tenían todos el equipo de ciborgs de Armstrong? no
    ¿tenían todos la pasta necesaria para comprar/tapar positivos? no
    ¿tenían todos el tratamiento 5 estrellas superior de Armstrong? posiblemente no

    ¿ganó algo legítimamente en su vida? siendo generoso, aquel mundial memorable
     
  16. KAPO

    KAPO lisiado

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    6.072
    Me Gusta recibidos:
    1.668
    Ubicación:
    valle del dolor
    En el 96 había barra libre y no se detectaba la EPO (por supuesto) ni se tomaban muestras de sangre para el nivel de hematocrito.
    En el 2000 Armstrong tenía la cartilla chupiguay para poder ponerse cosas en cantidades que otros no podían.

    La vitamina deluxe era la de Armstrong. La de Riijs era gasolina en vena, que luego ya no se pudo usar.
     
  17. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Influye unos 10 puntos de hematocrito, porque se dice que Riijs andaba alrededor del 60%, eso le daría un 2-3% más de capacidad de transporte de oxígeno, suficiente diferencia para ganar un tour de francia.
     
  18. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada


    Riijs ganó el tour en una fechas en las que el que se jugaba más la vida era el que ganaba las carreras. Hablamos de los primeros años del dopaje sanguineo en serie y entonces había que tener agallas para materse según que burradas.

    La metodología era sencilla, si pepito se mete todo esto y no se muere y anda como una moto yo también puedo y si me meto todo esto +1 andaré más que él. En los tiempos de Armstrong esto ya no era tan salvaje.
     
  19. Fernández

    Fernández Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Abr 2006
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    136
    Ubicación:
    De Luarca nin !!!!!
    El Armstrong de la vuelta 98, tour 99...es más que seguro que no tuviese mucho dinero como para toda esta gran trama. No nos olvidemos de que el Cofidis lo dejo totalmente en la estacada; sin equipo y con, practicamente, todo su dinero invertido en su enfermedad. Por lo que poneis, parece que Lance nació entre muchísimos $$$$$ y...para nada. Por mucho que os duela siempre tuvo que buscarse la vida de una u otra manera (a poco que uno se documente...). A mi me sigue sin cuadrar que en sus primeros años pudiese esquibar tantos controles por su supuesto "poder". Llamadme fanático pero... lo admiré, admiro y admiraré. Y no escribo más por aquí por falta de tiempo que si no...jajaja. Nadie me va a quitar las tardes de julio que me hizo disfrutar por 7 años. Joe cuántos eh??????
     
  20. gavroche

    gavroche Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    1.193
    Me Gusta recibidos:
    224
    La cuestion esque aqui hay quien defiende que Armstrong tenia mejor gasolina que Ullrich, sin embargo Ullrich estaba en el mismo equipo que el mayor bombero de la historia, imagino que llevado por el mismo medico.

    ¿Que despues no podian ponerse gasolina en vena? Evidentemente, por eso los tiempos y medias desde el 96 hasta ahora cada vez son peores, pero lo que es innegable esque cuando Armstrong gano en el 99 habia equipos que podian dar cursos de dopaje sistematico desde hacia unos cuantos años.

    Si me dices que no todos tenian el equipo de Armstrong te doy claramente la razon, motivo tal vez decisivo para ganar algun tour, pero eso no tiene nada que ver con sus cualidades fisicas ni con la mandanga que se metia.

    Pero que me digas que no todos tenian la pasta necesaria para comprar positivos, o para ponerse mandanga, es otra cosa. Como han dicho antes Armstrong en 1999 era un corredor mas, un clasicomano al que el Cofidis habia dejado sin equipo, seguramente la cuenta corriente de Ullrich y del Telekom le sacaba algun digito a la del texano y el us postal por aquel entonces.
     

Compartir esta página