Carne roja ¿Cuántas veces al mes?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Ander_Ander, 16 Ene 2013.

  1. Antrox

    Antrox Miembro

    Registrado:
    28 Ago 2011
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid - Torrevieja
    Como bien han dicho, si necesitáis hierro, mejillones y berberechos con un buen chorro de limón que la vitamina C ayuda a la asimilación por el cuerpo.
     
  2. neoni

    neoni Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 May 2006
    Mensajes:
    2.762
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    Orio
    Yo no controlo demasiado, pero estuve viviendo con una estudiante de farmacia cuando estuve en la universidad, y recuerdo que me dijo que hay alimentos que por mucho hierro que tengan -me decia de las lentejas-, es mas dificil de asimilar que en otros alimentos -espinacas-. Me acuerdo del ejemplo.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  3. SUPER EPIC

    SUPER EPIC Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Abr 2012
    Mensajes:
    2.686
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Carbajales de Alba, Zamora
    pues miraremos la ferritina.-
     
  4. jalex

    jalex Novato

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    Puedes ir a un endocrino... ellos pueden orientarte mejor que nada a base de dietas o medicamentos...
    Si que existen vitaminas en las cuales entre otros compuestos, vienen con hierro... pero tan malo como carencia de vitaminas es exceso (tengo familia medico-endocrino...)
     
  5. patrick pires

    patrick pires El duatleta.. creo yo!!

    Registrado:
    21 Dic 2006
    Mensajes:
    3.216
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Vinhais (Portugal)
    Yo no hago cuentas a la quantidade de carne roja que me como al mês...
    Mas ver esto e decir que no puedo comer!!!

    Kdd Familiar 2010 141.jpg
     
  6. zaul11

    zaul11 Miembro activo

    Registrado:
    7 May 2012
    Mensajes:
    2.544
    Me Gusta recibidos:
    12
    importante mezclar con vitamina C, es como ponerle un trampolín al hierro para que suba.
     
  7. juangarnett

    juangarnett Miembro

    Registrado:
    21 Dic 2012
    Mensajes:
    128
    Me Gusta recibidos:
    0
    Doy fe, tuve una anemia del carajo y la diferencia entre tomar o no alimentos con hierro junto con vitamina C (zumo de naranja, fruta..) es grande.
     
  8. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valencia
    La ferritina es mportante porque por así decirlo es el almacén de hierro en el hígado, pero el hierro que es el circulante en sangre, también es importante porque regula muchas funciones. El valor de la transferrina o su saturación que es como el vehículo que transporta el hierro, también debe ser tenida en cuenta. Hay otras cuestiones que pueden afectar el valor del hierro, como es su propio reciclado a partir de la reconversión de los glóbulos rojos, pero eso es cuestión de tu médico.

    El hierro se obtiene en los alimentos por fuentes tanto animales como vegetales pero en diferentes proporciones. El hierro "hemo" de orígen animal se absorbe en proporciones muchísimo mas altas que el hierro de orígen vegetal. Y sí, la vitamina C, es como si cogiera al hierro de la manita durante el proceso digestivo y lo introdujera en las células. Como ya han dicho, en los crustáceos hay mucho hierro, en el hígado de los animales, en el paté, carnes rojas etc. Si por las razones que sean no se consume carne es muy recomendable comer las legumbres o vegetales acompañados de perejil, kiwi o naranja que tienen contenidos altos en vitamina C, especialmente el perejil.

    No se debe abusar de las carnes rojas, porque su metabolismo produce muchos deshechos perjudiciales como son el ácido úrico y la urea.
     
  9. Ander_Ander

    Ander_Ander Miembro activo

    Registrado:
    7 Feb 2011
    Mensajes:
    772
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Bareyo, Cantabria
    Muchas gracias por tu respuesta!! ahora ya entiendo porque suelo tener el ácido úrico rozando el límite!! y el medico me preguntaba que si como chorizo o como mucho marisco, jamás me pregunto por la carne!!
     
  10. ianstuka

    ianstuka Miembro

    Registrado:
    16 Abr 2012
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    las minimas possibles, la carne roja no es buena para la salud, eso es sabido.
     
  11. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valencia
    El ácido úrico elevado perjudica tu riñón. A la larga te puede crear problemas que pueden llegar a ser graves o muy graves. Mientras que eres jóven crees que no pasa nada... pero eso es como todo... Si llevas el coche muy revolucionado, mientras que es nuevo no pasa nada, pero en unos años se pagan las consecuencias.
    El ácido úrico no proviene en exclusiva de las carnes rojas, aunque son las que más lo producen junto con mariscos y embutidos.
    en general el ácido úrico y la urea son producto de la metabolización de las proteínas, que mayoritariamente vienen de los alimentos de orígen animal, pero también las hay en el mundo vegetal. Nuestra dieta generalmente tiene exceso de proteínas especialmente carnes y embutidos.
    Yo recomendaría consumir preferiblemente pescado a la carne, y de las carnes preferiblemente las blancas antes que las rojas, aunque las rojas tampoco son la cara del mismo diablo, con moderación (1 vez por semana estaría bien)
    Como además necesitas hierro, compénsalo con legumbres y verduras oscuras acompañado de frutas o perejil. Las pastillitas déjalas en último lugar. Si con la alimentación no lo consigues regular, entonces deja que tu médico te indique las que debes tomar y cuando.
     
  12. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valencia
    En tu caso Ander_Ander te sugeriría que acudieras a un dietista o nutricionista porque en otro hilo comentabas que querías bajar de 61 a 58 kilos. Con tu peso actual y con tu altura, te da un Indice de masa corporal (IMC) de 22, que ya está bastante bien, pero si bajas a 58 kilos tu IMC será de 19,9 con lo que te quedas en el límite de la franja de peso "normal" a "insuficiente", pero en fin, si quieres puedes hacerlo.

    Lo único es que en tu caso confluyen el hierro bajo y el ácido úrico alto, que normalmente si subimos uno subimos también el otro, a menos que se te haga una dieta exhaustiva con analítica en mano (para saber exactamente los niveles y otros parámetros). Eso requiere un ajuste muy minucioso para hacerte bajar de peso, tratando de incrementarte el hierro y bajarte el ácido úrico, combinado con la actividad deportiva.

    Lo mejor es que acudas a un nutricionista conocido tuyo, o de tu entorno pero que sea reconocido. Y si con la dieta no se corrigen esos valores, ya es asunto de tratamiento médico.

    No deberías dejártelo de mirar, que eres jóven y ahora es momento de corregir esas cosillas, que a la larga se pueden volver muy fastidiadas.

    Un saludo
     
    Última edición: 29 Ene 2013

Compartir esta página