y por ejemplo la que propone triskel sale 66 BB la primera b puede ser porque la analizo con el simplificado a 500 puntos
Las dos rutas tienen muy buena pinta. Personalmente me gusta más, a vista de pájaro, la de Triskel, porque es más "redonda", pero eligiría la que menos carretera tenga. Si Martini se apunta, como él conoce bien la zona, lo dejaría a su elección. A ver qué tiempo acaban dando para el domingo, porque hoy lo ponen un poco peor que ayer. Aunque de momento siguen dando pocas lluvias y yendo a menos a lo largo de la mañana. Lo malo que si quedamos deberíamos acordar un sitio para quedar que nos pille más o menos bien a todos. Y una hora. Yo opto por madrugar todo lo que se pueda. La otra vez que quedamos para ir al Naranco, acabamos llegando a casa a las tres de la tarde.
Yo la zona esa que va asta Hevia no la conozco.No se si tien sitios dificiles o carretera. Por lo demas tiene bastante mas asfalto.Pasa cerca de sitios muy buenos,pero eso..pasa de largo...Se nota que el que la hizo no conocia el terreno palmo a palmo porque hubiese atajado mucha carretera por senderos que está lleno de ellos por ahi. Por eso la mi ruta da tantas vueltas raras,para quitar asfalto y cojer caleyes.Podemos hacer una combinada de las 2 pero saldrian bastantes mas km. Si la parte esa de Hevia merece la pena hacemos algo que pase por ahi.
Hombre, para mi con 45 km ya tengo arreglao el domingo. Hacer más ya iba a ser por avaricia, y eso ye pecao. Así que si te ofreces de guía, en principio podéis contar conmigo.
Son 45 km saliendo desde Lugones por alguna caleya que hay,aunque la ruta en si comienza en Colloto por donde el polideportivo. Parte de la subida a La Grandota se hace por donde fuimos el domingo con Milton Ramos,alternando tierra hormigon y asfalto, y que será por donde se haga este año el Desafio Jinetes de la Reconquista,ya que por donde se hizo el año pasao esta casi todo asfaltao nuevo. Desde La grandota bajamos a Mieres de Limanes por tierra y hormigon para subir de nuevo todo por tierra asta enlazar el GR-105. Seguimos por pista de tierra asta bajar al bosque de Tiñana.Aqui está lo mas tecnico,pero son apenas 50 metros.El resto tierra y grava. Hacemos la ruta por el bosque si no está muy embarrado y salimos por arriba direccion Tiñana.Apenas 400m de asfalto y sigue la pista de grava.Muy llevadero. Enlazamos zonas de tierra y hormigon para llegar a Limanes y seguimos para Colloto alternando senderos,tierra y asfalto. Se puede ampliar con la zona esa de Hevia que decis,pero ahi ya no se hacer de guia.
La ruta acaba en Colloto o en Lugones asi que nos pilla bien.Depende de donde viva cada uno se puede empezar y/o acabar en un sitio u otro.
Mi bici lleva embarrada 15 días. En Llanes tengo para lavarla, pero aquí no. Lo del manguerazo para quitar lo gordo está bien. Del resto, lo único que limpio y engraso es la cadena. Compré un aparatín en Decathlon que sirve para limpiar la ****** de la cadena que va bastante bien y no mancha. No es como para hacerlo encima de la alfombra del salón, pero aunque sea en la calle, funciona. Eso y reparar pinchazos es todo el mantenimiento que le hago. Las pastillas del freno tengo que probar a cambiarlas un día de estos, y para lo demás, al taller. En parte por eso no tengo una doble, porque cuantas más pijadas traen las bicis, más posibilidades tienen de fastidiarse, y total, para lo que yo hago voy servido. Pero lo del barro, en BTT, en Asturias y en invierno lo veo difícil de evitar. Además, qué ****, a mi es lo que me presta más.
No, si a mi tambien me presta. A la que no le presta es a mi parienta cada vez que llego a casa.... Yo la bici si puedo evitar las mangueras a presion mejor, especialmente las del lavado de coches. Hay que tener cuidado con todo, que si los discos, que si se contaminan, que si los rodamientos, que si las juntas de la horquilla.... Por eso prefiero el lavado a mano. Pero desafortunadamente no tengo manguera en mi garaje, ni con presion, ni sin ella.... Asi que.... Ajo y Agua
Pues solo te queda una solucion....bici nueva en cada salida.Luego la tiras (o me la dejas a mi que ya la tiro yo..) y te pillas otra nueva y así sucesivamente...
Hombre, algo ahorrado tengo, pero tanto como Rajoy y sus secuaces no... asi que esa opcion creo que la desecho..... jajaajaja
Las bicis se pueden lavar a presion con ciertas precauciones No hay que insistir con la manguera en ciertos sitios: Retenes de las barras de suspensión Retenes de amortiguadores Rodamientos de basculantes Ejes de las ruedas Pipa de dirección A todo lo demás, se le puede dar No obstante, con alejarse medio metro de la bici para reducir la presión basta
Trabajo de sábado, así que contar conmigo para el domingo. Me parece bien la que propone Martini, conozco la zona pero siempre por hormigon, así que si son caleyas y con barro pues mejor que menor... podemos hacer otro día la que indica Triskel. También nos quedaría pendiente la zona de La Fresneda y Cabo Noval con Carbayon de guia. Si la ruta parte de Colloto, pues igual es buen sitio para quedar. La hora ponerla vosotros Pipa de qué, retenes... :crybaby Rohel a ver cuando volvemos a coincidir y nos da un clase de mantenimiento