Rassmussen admite haberse dopado. http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2013/01/31/ciclismo/1359630527.html Edito: como dice la propia noticia, el culillo del jefe de Contador tiene que estar bien prieto. :mrgreen:
Rasmussen confiesa: El ciclista danés fue despedido del Rabobank en 2007 cuando rozaba el triunfo en el Tour de Francia
Ni todos eran lobos, ni algunos eran corderos. Chapeau a Rasmussen por su valentia. No le resta merito alguno y como ciclista ha sido un sobresaliente apestado por hacer lo que todos hicieron, vencedor moral del Tour de Francia 2007
Armstrong: "Ninguna generación fue un ejemplo de limpieza" http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2013/01/30/ciclismo/1359565523.html Un saludo.
Lo de rasmussen casi portada en el 20 minutos, si señor, esto va a ayudar a limpiar la imagen del ciclismo... dentro de un par de decadas.
Pues a mi me parece de absoluto tonto y **********, denunciar a tu equipo por despido improcedente porque resulta que no se dopaba y ahora es que "se la pasó ese detalle" vete al peo.
El juicio, de momento y como se preveía, un cachondeo. El médico dispuesto a decir quienes eran los "pacientes" a los que les sacaba y almacenaba la sangre, y la jueza no lo ve importante. ****, pues independientemente de las consecuencias para la justicia deportiva (sanciones por dopaje y tal), más testigos para interrogar y esclarecer el caso. Desde la más completa ignorancia jurídica, no lo entiendo.
Se trata de remover la ****** para ver que todavía está fresca... Se hace para dar la imagen de que aquí vamos en contra de los tramposos. Pero la historia es bien distinta. No va a salir nada claro de aquí... tan sólo material para presumir de marca España = tolerancia 0. Las leyes, son las que son y si en su día no se pudo hacer nada,y hoy no va a ser menos (o más...)
Por meter otras noticias de por medio (que no sean este "Salsa Puerto" o "Corazón de Eufemiano" ) Golf - Vijay Singh, investigado por dopaje La FIFA suspende a un futbolista por dopaje Dos futbolistas guatemaltecos dan positivo en prueba de dopaje Diego Palomeque, suspendido dos años por dopaje Curioso que esta semana hayamos tenido estos casos de dopaje, y en los medios españoles (relevantes) ni se les ha nombrado... Poco tardarían si fuesen ciclistas...
Parece que en el equipo epobank había un sistema de dopaje sistemático, tal vez fue el propio equipo el que le "invitó" a doparse, no?
este juicio es por delitos sobre la salud publica no por dopaje,es para saber quien traficaba con las bolsas de sangre(sangre=droga)no para saber quien se la metia o de quien era creo que es por esto que me corrijan si me equivoco
Claro,¿y para esclarecer un delito contra la salud pública no es de interés conocer la lista completa de afectados? ¿Te imaginas en el caso de la intoxicación por aceite de colza que el que desnaturalizó el aceite le dice al juez que tiene la lista de proveedores que le compraron el aceite y el juez dice que eso no es de interés?
El nombre de los deportistas sería de interés si se juzgara el delito de dopaje. Pero es que el juicio es para saber si Astérix, Obélix el Gordo y cía jugaban con la salud de la gente. Da igual si se llamaban Fulano, Mengano o Zutano. Da igual que fuesen ciclistas, futbolistas, tenistas, electricistas, escayolistas o torneros-fresadores... Lo que se juzga es si las sustancias empleadas por estos individuos y sus métodos eran ilegales. Tanto desde el ámbito económico (si ha habido fraude, evasión de impuestos...) cómo en el ámbito de la salud de sus "pacientes". No se pretende de buscar tramposos, sino de buscar posibles perjuicios para la salud. Por eso los nombres de los pacientes no son relevantes, porque ellos no son los delincuentes (aunque sí infractores, pero eso desde otro ámbito jurídico diferente al penal). Con esto lo único que se sacará serán cotilleos y páginas para rellenar de la prensa deportiva... Y motivaciones para dejar comentarios en este post
+1 y no solo eso, si no que además la jueza debe ser muy escrupulosa. El fondo del asunto (se llama así, el fondo) es el delito contra la salud pública. Si comienza a interesarse por los nombres de los ciclistas, la trama de doping y demás, la defensa del acusado le puede echar el juicio abajo por prevaricación (intereses particulares en el enjuiciamiento del asunto), falta de forma, etc. Ella solamente debe atenerse al fondo del juicio: Manipulación incorrecta de bolsas de sangre, lo que sería un delito contra la salud pública, el fraude, etc. Por eso estuvo muy acertada: Si quiere usted dar los nombres digalos, pero yo no se los voy a pedir. Es lo mas correcto. Nuestro estado de derecho tiene los papeles de los jueces muy muy medidos y no es un asunto sencillo. Pero aquí tenemos a la prensa, sin preocuparse lo mas mínimo en informar de los hechos y como está el asunto judicialmente hablando, solo titulares amarillistas que es lo que vende. Las cosas son muchisimo mas complejas de lo que nos creemos, en todos los ámbitos de la vida, pero sobretodo en el jurídico. Nota: menos mal que leo a alguien con un poco de sentido común q no se deja llevar por los sensacionalismos y los artículos copia-pega a los que la prensa nos tiene tan acostumbrados.
Lo que he subrayado me parece muy importante. ¿Os suena de algo Garzón?... Pues eso. La justicia es la que es, nos guste o no. Y aunque parezca una incongruencia, más que justas las leyes son reguladoras. Somos muchos, y hay de todo en la viña del Señor. Por eso es muy difícil que la justicia contente a todos y sea eso: justa. Se trata de legislar del modo más equitativo (justo) posible. Lo que implica que no se es al 100% justo (ética o moralmente hablando)...pero sí en un porcentaje muy elevado. Si la jueza saca los pies del tiesto, se va una investigación entera al garete, se va el juicio entero al garete, y presuntos delincuentes quedarían impunes. Amén de que todos los españoles estamos pagando un juicio que no valdría para nada por el simple hecho de dejarse llevar por el interés propio o la curiosidad... No es la primera vez que algo se queda en el tintero por errores judiciales. A Garzón le pasó eso (no entro a opinar de colores y gilipolleces), "se pasó de listo"... ¿Alguien se acuerda de "LOS GALGOS"? Eso quedó en nada por errores de la Guardia Civil. Las pruebas obtenidas quedaron invalidadas, y por tanto no han servido ni para la vía penal, ni posteriormente para sancionar administrativamente (por la vía deportiva, es decir, sancionarla por usar métodos dopantes) a la Senadora Domínguez, aunque las escuchas y materiales incautados no dejasen lugar a duda de que era una tramposa... La justicia es así, y jugamos todos con las mismas cartas. Sólo que unos son más hábiles que otros y no siempre ganan "los buenos". Eso está muy bien para las amariconadas, perdón quería poner americanadas...
Estos últimos post me han gustado mucho. Está bien que se expliquen las cosas. La ley es la que es y tiene sus procedimientos, mucho más garantista que la pseudojusticia deportiva. Lo que está claro es que las ganas de sancionar de las administraciones se verán cuando acabe el juicio y se tenga que decidir que hacer con las pruebas ya utilizadas en este caso.
Vicente Belda al juez de la 'Operación Puerto': "A mí nunca me han encontrado un hematocrito alto" http://www.que.es/ultimas-noticias/espana/201302011211-vicente-belda-juez-operacion-puerto-cont.html
La Operación Puerto desvela otro nombre: Bjarne Riis se escondía tras el código 'Mr. 60%' http://www.elconfidencial.com/depor...is-se-escondia-tras-el-codigo-mr-60---114042/