Cómo funciona la rock shox revelation Dual air?

Tema en 'Mecánica' iniciado por Onizuka, 31 Ene 2013.

  1. Onizuka

    Onizuka Miembro

    Registrado:
    21 Jun 2009
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buenas gente.

    Acabo de adquirir una Rock shox Revelation Dual air con u-turn... y bueno, la verdad es que no sé muy bien aun cuáles son mis impresiones respecto a la que ya tenía... vengo de una horquilla muy modestita. Una Rock shox Recon 351 de 130 mm, que es la que venía con la bici, y la verdad es que absorbía muy muy bien todo lo que le dieras... en ese aspecto estaba muy contento con ella... sin embargo no me agradaba el hecho de que no tuviese los 130 mm de recorrido reales que se supone debería tener...

    En el tema del recorrido real supongo que estaré en las mismas con esta horquilla, no sé la verdad.

    Al tema; la cuestión es que no sé cómo funciona el sistema de doble cámara de la horquilla... alguien sabe? Osea, le tengo que meter aire a una cámara negativa y a otra positiva... y yo no sabía de la existencia de cámaras negativas... alguien me puede explicar cómo funciona eso?

    La presión debe ser la misma en ambas cámaras? el anterior dueño me dijo que la cámara negativa debe andar ligeramente inferior a la positiva si quiero conseguir los 150 de recorrido... es eso cierto?

    A mi me gusta que la horquilla vaya ligeramente blandita y que recupere rápido; cuál sería entonces la mejor configuración?

    Un saludo!
     
  2. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Me da que si vieras tu Recon desmontada y la otra (que seguro que vale un pastón más) te reirías a base de bien...

    (Yo he desmontado mi DART2 que es lo mas bajo, y he visto desmontada en fotos por aquí una REBA RACE no sé qué de un pastizal y era pa mear y no echar gota...[eran casi idénticas, salvo que tenía el cartucho de compresión/bloqueo algo diferente y en el otro lado en lugar de muelle, cuatro pistones, unas cuantas tóricas y ale, ya tienes cámara de aire en vez de muelle, vale 200€ más, toma, por el morro. El pistón de compresión y regulación extensión parecen completamente idénticos al de mi zarrio, por eso digo que pa mear y no echar gota lo que nos quieren colar los fabricantes... como pocos son los que abren las cosas, pues no saben lo que hay dentro realmente.]).

    La doble cámara se ha inventado para suavizar mucho el primer recorrido de la horquilla para que no vaya tan seca en pequeños baches.

    La doble cámara es lo mismo que si tuvieras una de muelle con dos muelles. Uno grande y fuerte para que vuelva a la posición incial tras compresión y uno pequeño haciendo fuerza en sentido contrario al grande.

    Para que me entiendas a lo breve.

    La de 1 cámara, en lugar de muelle lleva aire para que vuelva después de comprimirse por la presión de dicho aire que siempre quiere aumentar de volumen y lo hace subiendo las barras hacia arríba en contra de tu peso, o golpetazo de bache con tu peso encima (y el de la bici y pascual).

    La de 1 cámara tiene bastante presión para soportar tu peso muerto y que cuando te subas encima baje lo justo (tu SAG). También influye en la velocidad de descenso ante un impacto (pero esto lo puedes controlar con el hidráulico, que para eso está, para absorver energía del impacto y rebote y no dejar que un muelle o una cámara de aire quede oscilando sin sentido alguno).

    La de 1 cámara por ejemplo, al hincharla por arriba, el aire empuja al pistón hacia abajo, mientras que también emupja la barra hacia arriba por el tapón de la válvula. Ese pistón a su vez está unido a un vástago que va unido por el tornillo en la parte baja de la botella. Esto hace que las barras vuelvan arriba cuando se bajan al comprimirse la horquilla.

    Tiene tanta presión que el primer recorrido puede ser suave (cuando hay mucho volumen, máxima extensión, presión de llenado con bomba de mano), pero no tanto como sería una de 2 cámaras. Cuando se comprime se reduce el volumen del aire por tanto la presión aumenta y la fuerza del retorno también.

    En el de 2 cámaras, se añade una segunda cámara en la parte inferior del pistón para que me entiendas (a lo mejor no es exactamente así pero sólo quiero que pilles el concepto).

    Pero esa cámara es mucho más pequeña en volumen que la primera.

    Esa segunda cámara realmente no tiene la función de devolver la horquilla arriba como la primera cámara de arriba que tiene mucho más volumen (mas espacio, mas cantidad de aire).

    Imagina que con tu SAG debe undir 2cm. Pues si en ese punto de los dos cm, si en la primera cámara tiene por ejemplo 100 psi, por decir algo (es algo inventado de ejemplo) y en la segunda también hay 100 psi (es inventado de ejemplo para concepto), aunque tengan tienen diferente volumen, ejercen la misma fuerza sobre el pistón pero en sentido contrario, por tanto en ese punto del recorrido de la horquilla y con volúmenes diferentes, la horquilla queda flotando como lo haría un barquito de papel sobre el agua.

    En ese punto, es el punto de equilibrio de las cámaras donde el pistón de aire quedaría flotando, como una nube en el aire...

    (Me repito cincuenta veces): Si ese punto coincide con tu SAG, lo que notarías es que la horquilla iría como flotando ya que la fuerza que produce la presión de la camara inferior es = al de la superior, por tanto se anulan. Al no haber sólo la fuerza ascendente que provoca una única cámara (la superior) da sensación que flota y a nada que pillaras un pequeño bache bajaría casi sin oponer resistencia, porque la cámara de abajo se contrapone a la de arriba, quiere mover el pistón para que la barra baje mientras la otra para que suba. Es un punto de equlibrio nulo, no se si me entiendes. Que se anulen no quiere decir que se bloquee, puesto que el aire se puede comprimir, no me entiendas mal.

    Ahora bien, eso podría ser una pega, porque la cámara grande que hace que vuelva no podría hacer bien su funcion, pero por eso la de abajo tiene menor tamaño, ahí está el quiz de la cuestión.

    Cuando la horquilla se unde por un pepinazo de un peazo de bache o salto, la cámara superior (la de toda la vida que hace que vuelva) disminuye un monton su volumen. Su volumen inicial era grandisimo comparado con la de abajo, y era grandisimo a 100psi. Pro tanto al undirse los PSI aumentan rapidito al reducirse volumen y provocan una fuerza de retorno muy grande.

    Mientras tanto, la cámara inferior que es muy pequeña en su punto inicial (horquilla solo undida con tu peso muerto, o sea SAG), al undirse la horquilla se hace muy muy grande el volumen y los 100psi que había se reducen casi a la nada, porque partías de 100psi como la de arriba, sí, pero con un volumen muy pequeño, por tanto una cantidad de aire muy pequeña, que al aumentar el volumen, esa presión desaparece rápidamente por la poca cantidad de aire que había en dicha cámara, por tanto llega un momento en el recorrido de la horquilla que el efecto de la cámara de abajo es nulo (que no hace ningún efecto) sobre el de la de toda la vida.

    ¿Por qué pierde recorrido?

    Pues porque el punto de equilibrio de las dos cámaras estaría bien regulado (y no he leido foros que hablen de estos ajustes, simplemente busque información de ocmo trabajaba este sistema y lo intenté comprender, sin entrar en marcas, diferencias, ni valores de psi, ni historias bizarras, sólo concepto funcionamiento), supuestamente (esto lo supongo yo y espero no estar equivocado) cuando con tu SAG, ambas cámaras estén a la misma presión o casi igual.

    Luego según regules la presión en una y en otra, ese punto de flotación cambiará. Según lo hagas puede coincidir con tu SAG o puede estar antes de tu SAG. O bien puede estar después de tu SAG.

    Si está después de tu SAG me da que perderás recorrido, lógicamente, ya que al montarte bajará más que tu SAG.

    Por eso una se le dará menos presión que a la otra, para que cuando te montes con tu peso muerto.... y baje los cm que debe bajar de acorde a tu peso según la espec del fabricante, quede flotando en ese punto y para eso ambras presiones deben ser iguales.

    Es decir, que tú cuando la hinchas con la bomba, no lo estás haciendo en el punto de flotación (por ejemplo que fuera ese punto tu SAG), lo estás haciendo en el punto de máxima extensión, bajado de la bici tu peso. Pro tanto los volúmenes de las cámaras son diferentes a los que habrá cuando te montes.

    Puedes hinchar en ese punto de máxima extension una a 100 y la otra a 90 y cuando te montes y baje los 2cm que debe de SAG, queden a la misma presión, por ejemplo 95/95, por decir algo. (Por eso en reposo se le de diferentes presiones, aunque también puede ser por otros motivos como digo abajo).

    Esto por concepto, en la realidad es posible que el que lo diseña no quiera que ese punto de flotación sea en tu SAG, sino algo después..., o algo antes...., o bien hagan el piston un una cara de una manera y por otra de otro de modo que la superficie en contacto con el aire por un lado sea mayor y por otro menor, o que hagan un doble pistón, o mil un inventos en el cual no tenga que ver nada de la misma presión en un lado que en otro para que flote (podría hacerse con presiones diferentes con un sistema de doble pistón, o bien ocn diferentes superficies en un lado y en otro de pistón para producir efectos similares con diferentes presiones).

    Otro punto a tener en cuenta, ya por último, es lo que he dicho de flotación..., tal vez no sea así al 100%. Es decir, que no deban estar en equlibrio en el punto de tu SAG. O no estar nunca en equilibrio (estando el equilibrio fuera de rango, es decir, para alcanzarlo tener que extenderla más de lo que su tope interno permite). Simplemente estar cerca de ese punto de flotación, que siempre se esté cerca... el primer recorrido será muy suave por el hecho de que la cámara inferior hace fuerza contra la superior. Es decir, una quiere extender y la otra comprimir el recorrido y aunque no estén en equilibrio, si están cerca del mismo, la inferior tiene gran efecto sobre la superior. Leugo cuando aumente más el recorrido, la inferior ya no haga nada de efecto alguno y sea como si no existiera y tuviera suna horquilla de una sola cámara.

    Buff vaya tochanco que he metio, es que me gusta tanto el rollico que me pongo y no paro..

    Vamos que yo sólo quería explicar el concepto para que entiendas como funciona y luego ya..., el resto te lo dejo a ti.

    Toma, de propina, para un amortiguador esto fue lo que estuve empollando el otro día y así llegué a la conclusión de lo que arriesgadamente te acabo de escribir aquí:

    http://www.pinkbike.com/news/Tech-Tu...ocks-2012.html
     
    Última edición: 31 Ene 2013
  3. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Vamos, que si quieres saber exactamente como funciona la tuya, me la mandas por transporte y yo encantado la desguazo enterita jajaja, pieza por pieza y luego ya una vez desguazada me pego 1 o 2h investigando pa que sirve cada pieza y cómo funciona, igual que lo que hice el otro día con la mía, (que no sé si volverá a funcoinar, eso no lo puedo asegurar :lool), que aquí tienes la foto que le hice (comparala con la de una REBA RACE de esas...):

    a.jpg
     
  4. Onizuka

    Onizuka Miembro

    Registrado:
    21 Jun 2009
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    3
    bueno, pues me he quedado con una ligera idea... porque sigo sin ver bien claaro cómo funciona... un vídeo o una especie de foto de sección o algo así ayudaría mucho la verdad.

    Básicamente 2 cámaras una positiva que es la de toda la vida y una negativa que se opone a la extensión de la anterior, no es así? y el volumen de la pequeña crece a medida que se reduce la cámara principal con lo cual el efecto de la pequeña se reduce, a medida que se hunde la horquilla... es eso? si es así ahora sólo me falta ver mecánicamente qué hay por dentro...

    donde puedo pillar un adaptador PM para las pinzas del freno, de 180mm el disco, que esté bien de precio y que me llegue a casa rápido?

    Y otra cosa: voy a tener que cambiarle la pipa de la dirección a la horquilla, porque el anterior dueño la recortó y ha quedado demasiado corta (llevo una XL) entonces, alguien sabe si es muy costoso cambiar la tija de la dirección?

    Un saludo!
     
  5. Onizuka

    Onizuka Miembro

    Registrado:
    21 Jun 2009
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    3
    Por cierto ya sé que este no es el lugar adecuado, y a riesgo de que me lleve algún castigo, debo decir que quiero poner en venta mi anterior horquilla Rock Shox Recon 351 130 mm de aire, en el foro correspondiente, pero imagino que al ser usuario nuevo, no me da permiso para ello.
    Y me parece bastante injusto, pero bueno.
    Si alguien lee esto y está interesado en algo que me lo diga por privado.

    Un saludo.
     

  6. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Te puse un enlace al final de mi post en la que verás fotos explicando como funciona eso mismo en un amortiguador, lo que me olvide poner las etiquetas y no es clicleable. Copia y pega o toma:

    http://www.pinkbike.com/news/Tech-Tuesday-negative-spring-air-shocks-2012.html

    Veo que se había ****** el enlace al editar y por eso no lo podías ver, vaya ******, es que en este foro va como el culo y ni edita los mensajes...

    Después del tocho que te he metido si no entiendes como va, es pa pegarme un tiro, con lo que ma costao... :-D

    Mira el enlace y entenderas lo de la flotabilidad que te comenté.
     
  7. Onizuka

    Onizuka Miembro

    Registrado:
    21 Jun 2009
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    3
    ahooora sí xD

    muchas gracias xP ;)
     

Compartir esta página